No conocía este asunto, pero me parece muy interesante también. Gracias por el chivatazo
07.08.2025 07:59 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0@aaronrodriguezs.bsky.social
Catedrático de Narrativa Audiovisual en la Universitat Jaume I y crítico de cine.
No conocía este asunto, pero me parece muy interesante también. Gracias por el chivatazo
07.08.2025 07:59 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Madre mía, menudo Dream Team!
03.08.2025 16:43 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Totalmente. La cita de Didi-Huberman es absolutamente pertinente en este debate.
03.08.2025 16:07 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0En fin, una oportunidad histórica perdida para poder formular con seriedad y con rigor los debates en torno a las representaciones de la barbarie y a su ética. Y un intento de ofrecer, incomprensiblemente pulidas, unas imágenes que deberían imponer su actualidad por su crudeza.
03.08.2025 15:24 — 👍 6 🔁 0 💬 0 📌 0Y hay mucho más: se ha "limpiado" el sonido de las declaraciones originales y se ha "reordenado" el montaje original que se conservaba en los archivos británicos (y que puede ser consultado en la última edición de "German Concentration Camps")
03.08.2025 15:24 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Comparad cómo al "recortar" y "centrar" la composición, Mendes busca un look mucho más "cinematográfico", mucho más "épico"... ¡Que es precisamente lo que los operadores de cámara intentaron no hacer, y lo que el propio Hitchcock prohibió en sus protocolos de montaje!
03.08.2025 15:24 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0De hecho, ante la duda, yo mismo he virado el frame original con el photoshop y os ofrezco la inversión y el supuesto "plano" de Mendes para que podáis comparar lo burdo del mecanismo. Y hay otros recortes digitales dentro de la propia fosa de cadáveres. Un despropósito.
03.08.2025 15:24 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Es que se ha modificado digitalmente este plano, haciendo un volteo horizontal y reencuadrando para generar mayor cercanía y, de nuevo, estetizar el dramatismo de una manera absolutamente nauseabunda.
03.08.2025 15:24 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Por más que chequeaba mis apuntes, no encontraba referencia a este plano tal y cómo está montado en el documental de Mendes. No "existía" en el metraje original de los campos. Así que tras comprobar diferentes versiones de los brutos, lo que ha ocurrido...
03.08.2025 15:24 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Los rasgos de deformación del rostro son mucho más claros, vemos que se trata de una mujer, y el problema de su identidad, de su borrado de memoria, se impone sobre la "truculencia" del recorte anterior. Pero se puede llegar más lejos todavía.
03.08.2025 15:24 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0El tratamiento de los cadáveres ha sido también "estetizado" por el nuevo aspect ratio. Fijaos en este detalle del "reencuadre" que hace Mendes y cómo sitúa el centro compositivo en la boca. No le interesa el rostro: quiere el efecto dramático. Vamos al metraje original...
03.08.2025 15:24 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Si me voy a la versión restaurada de NWF (2014), comparad la posición del altavoz sobre las cabezas. ¿Qué ha pasado con toda esa información? ¿Por qué Mendes y su equipo han decidido que podían "cortar" una sección visual, si no es para "estetizar" las composiciones?
03.08.2025 15:24 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0Los planos de Mendes han sido seccionados para fingir un aspect ratio que debe estar cerca del formato para televisores domésticos más popular (creo que será cercano al 21:9, pero no puedo demostrarlo sin el archivo del film a mano, pido disculpas si meto aquí la pata).
03.08.2025 15:24 — 👍 3 🔁 0 💬 2 📌 0Cuando veía el documental de Mendes tenía la sensación de que algo no iba bien. De que esas imágenes que había estudiado años no eran las mismas. En efecto, una breve comparación me mostró que Mendes y su equipo habían cortado el formato, generando una imagen más horizontal
03.08.2025 15:24 — 👍 4 🔁 1 💬 1 📌 0Empiezo por el principio: hace once años se estrenó "Night Will Fall", un documental ejemplar sobre la restauración del material británico sobre la liberación. Parte de los audios de la entrevista con los operadores ya se usó allí, pero no es eso lo que me preocupa.
03.08.2025 15:24 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0El estreno de "Lo que encontraron" demuestra que ni dos firmas de prestigio como Mendes o la BBC están libres de sospecha. Su manipulación del metraje de Bergen-Belsen es escandalosa, y he creado un pequeño hilo para plantear algunas dudas sobre el dispositivo 🧵
03.08.2025 15:24 — 👍 22 🔁 13 💬 2 📌 2Lo increíble del catálogo de Paidós Cine de aquellos años es que sigo rascando por los depósitos de las bibliotecas y sigo sacando joyas. Ojo al plantel de firmas que tenía este pepinazo
01.08.2025 10:04 — 👍 6 🔁 0 💬 0 📌 0Aquí va mi pequeña introducción al cine de Maurice Pialat: una pequeña guía para iniciarse en el universo de uno de los directores más relevantes de la segunda mitad del siglo XX y en el estupendo ciclo que nos ha traído @atalantefilms.bsky.social
youtu.be/HnqKLhS9JqQ
Las universidades de Gaza hacen un llamamiento al voluntariado del profesorado para dar docencia online y ayudar a los alumnos. Si impartes clase y quieres ayudar, aquí está el enlace. Centraliza la acción la Universidad de València
www.uv.es/uvweb/univer...
"La furia" demuestra que los argumentos que defienden el patriarcado "porque evita las violaciones" son altamente problemáticos, especialmente en lo que toca a la figura misma de la víctima. Y eso, en los tiempos que corren, es extraordinariamente relevante.
21.07.2025 08:19 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0...que funcionaba como clausura en la tradición castellana del siglo de oro, pero también en las películas "históricas" del primer franquismo que apuntaban en la misma dirección. No sé si Blasco era consciente de la rotundidad de su postura intelectual, pero da en el clavo.
21.07.2025 08:19 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Y luego hay otro tema que me interesa muchísimo: cómo Blasco retuerce la tradición hispánica de las relaciones entre honra y venganza a partir de la figura del hermano, moviendo el foco del vengador a la víctima, y poniendo en duda la supuesta "reparación"...
21.07.2025 08:19 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0...sabe tomar otra opción ética a partir de la negación de la violación. Allí donde Noé obliga a mirar, Blasco censura la mirada, allí donde Noé dilata el tiempo, Blasco lo comprime y lo concretiza. En ambos casos hay una búsqueda y una pregunta por la mostración de alto nivel.
21.07.2025 08:19 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Es cierto que Blasco no esconde su filiación con Noé: un cierto hacer en la tipografía, el hecho de que ambas protagonistas se llamen "Alex", la dislocación temporal y el uso del movimiento de cámara a partir del travelling de seguimiento. Pero al mismo tiempo...
21.07.2025 08:19 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Me ha interesado muchísimo "La furia", como película autónoma y como ejemplo de cómo se puede discutir abiertamente con las herencias de ciertas representaciones (la violencia sexual, en este caso), con un rigor y una lucidez impecable.
21.07.2025 08:18 — 👍 10 🔁 1 💬 1 📌 0¡Ya tenemos nuevo número! Dedicado a investigaciones sobre masculinidades.
Orgullosísima de cómo ha quedado, gracias por sus brillantes contribuciones a todas las autorías y a les editores del número (Anastasia Téllez Infantes y Marcos Jesús Iglesias Martínez).
5) Para terminar, otro apunte historiográfico. Que no se nos olvide que Bergman se declaró toda su vida pública como socialdemócrata, y pidió el voto varias veces para dicho partido en comparecencias públicas. Sin embargo, apuntalaba: "No confío demasiado en ellos"
12.07.2025 11:36 — 👍 6 🔁 0 💬 1 📌 0(Del mismo modo que conviene recordar que la película terminaba con el retorno imparable del monstruo, incluso vencido. "Nunca me marcharé", le avisa al pequeño Alexander. El mal siempre regresa)
12.07.2025 11:36 — 👍 5 🔁 0 💬 2 📌 0Podríamos tirar del hilo y poner muchos más ejemplos, pero recordemos que en "Fanny y Alexander" se proponía un enfrentamiento entre un obispo ultraconservador monstruoso... y un judío capaz de obrar artes mágicas que salvaría al niño en el último momento.
12.07.2025 11:36 — 👍 6 🔁 0 💬 4 📌 0(La película retrata, entre otras cosas, el asesinato de ciudadanos del colectivo LGTB, la persecución judía y los métodos de terror jugados por las fuerzas nazis previas al ascenso de Hitler al poder de manera cruda y nada "simbólica")
12.07.2025 11:36 — 👍 5 🔁 0 💬 1 📌 0