Al final del día, no se trata solo de tecnología. Se trata de vivir mejor, gastar menos y no cargarnos el planeta.
Que tu edificio no sea ese amigo problemático, sino el que siempre tiene todo bajo control 💚
@laurazabala.bsky.social
Al final del día, no se trata solo de tecnología. Se trata de vivir mejor, gastar menos y no cargarnos el planeta.
Que tu edificio no sea ese amigo problemático, sino el que siempre tiene todo bajo control 💚
¿Lo más emocionante? Esto es solo el principio. Imagina edificios que:
📡 Se comunican entre ellos
🤝 Comparten energía como vecinos buenos
✍️ Aprenden de tus hábitos sin ser creepy
🤑 Negocian precios de energía automáticamente
El futuro es wild 🚀
Para los curiosos del proceso:
📊 Primero: Modelado virtual (Python hasta que sueñas con código)
🏢 Después: Edificio piloto con más sensores que un Formula 1
📈 Validación: Meses comparando predicción vs realidad
✅ Final: Implementación real y cruzar dedos
La realidad de hacer una tesis así:
Lunes: Optimizando algoritmos 🧮
Martes: '¿Por qué el modelo predice -5000°C?' 🐛
Miércoles: Subida a un tejado a revisar sensores 🏗️
Jueves: El conserje me cuenta que apagan todo manual por las noches 💀
Viernes: Rehacer 3 meses de datos 😭"
Pero lo más divertido (y frustrante) son las fases de prueba:
Fase 1: "Funciona perfecto en simulación" 😎
Fase 2: "Por qué no funciona en el edificio de prueba" 😰
Fase 3: "Ah, es que este sensor estaba del revés" 🤦
Vuelta a la fase 1 varias veces
Fase 4: "FUNCIONA EN EL EDIFICIO REAL" 🎉"
"¿Y eso cómo se hace?"
Spoiler: no es magia, es una mezcla explosiva de:
🧮 Matemáticas (optimización hasta que los números lloran)
🏗️ Física de edificios (termodinámica es mi segundo nombre)
🤖 Machine Learning (para el autoaprendizaje)
💻 Programación (para que todo hable el mismo idioma)
En mi tesis específicamente trabajo en integrar capacidades de autoaprendizaje en el MPC para que pueda usar los últimos datos disponibles del edificio para corregir y adaptar sus predicciones.
Porque cada edificio es un mundo y necesita su propia 'terapia' personalizada 🏢
Mito 3️⃣: "En mi ciudad el tiempo es impredecible, el MPC no funcionará"
🌡️ Pronóstico: 'Hará 15°C'
🏢 Edificio: 'Pierdo menos calor del esperado'
💡 MPC: 'Ajusto, hoy no hay tanto viento'
Es machine learning aplicado, pero sin el hype. Puro sentido común digital
Mito 2️⃣: "Eso no funciona en MI edificio donde nunca sabes cuánta gente habrá"
PLOT TWIST: Aquí viene lo más guay de mi tesis. El MPC tiene superpoderes de autoaprendizaje 🧠
¿La predicción decía poca gente pero los sensores detectan jaleo? Se adapta EN TIEMPO REAL
Y ahora vamos a desmontar unos cuántos mitos…
Mito 1️⃣: “Pero eso debe ser carísimo de instalar”
Actually no. La mayoría de edificios YA tienen los sensores necesarios. Solo les falta el 'cerebro' que los coordine. Es como tener todos los ingredientes pero no la receta 👨🍳
Pero ojo, no es solo ahorrar. El MPC es el mejor aliado de las renovables:
Sin MPC: 'Hay sol pero no lo necesito ahora' 😢
Con MPC: 'Hay sol, voy a aprovechar para pre-enfriar y usar menos energía cara después' 😎
Y con esto se consigue un 35% más de 🌱 Integración renovables
Los números de mi investigación que me tienen 🤯:
El MPC que he desarrollado puede...
🌡️ Mejorar confort térmico: +30%
⚡ Ahorro energético: hasta 12%
💚 Emisiones CO2: -13%
El MPC es como tener un asistente personal para tu edificio que:
📊 Mira el pronóstico del tiempo
👥 Cuenta cuánta gente va a haber en cada habitación
💰 Revisa precios de energía
🌡️ Y decide: 'Ok, hagamos esto...'
Todo en tiempo real
¿Por qué importa tanto? Porque ahora mismo los edificios funcionan como yo cocinando:
Espero a tener hambre → Caliento todo a tope → Me quemo → Abro ventanas → Desperdicio energía
Cero anticipación, puro caos 🔥
Funciona como Waze pero para edificios: 'En 2 horas habrá pico de calor 🥵 + llegarán 50 personas 👨👩👧👦 + la energía estará cara 💸 = mejor pre-enfrío ahora que está barato'
Tu edificio jugando al ajedrez en 4D con el clima ♟️
Entonces… ¿cómo lo soluciono? 🤔
Con MPC (Model Predictive Control) 🧠
Y... ¿Qué diablos es eso? Imagina un GPS para tu edificio: predice el tráfico (clima, ocupación, precio de energía) y te lleva por la ruta más eficiente ⚡
Pero en serio, ¿sabías que los edificios consumen el 40% de la energía mundial? 🌍
Es como si cada edificio fuera ese roomie que deja todas las luces prendidas... pero multiplicado por un millón 💡
Los edificios son ese amigo que pone el aire a 16° y se tapa con manta...
Gastan más energía que tu ex stalkeándote👀
Por suerte a los edificios SÍ se les puede enseñar a comportarse. De eso va mi Tesis
🧵👇 #HiloTesis
@crueuniversidades.bsky.social @filarramendi.bsky.social @ehuzientzia.bsky.social