Escribo hoy en @cincodias.bsky.social sobre las diferentes posturas ante el acuerdo con EEUU. La pragmática económica vs geopolítica externa e interna de la UE. Una difícil ecuación que resolver con resultados inciertos.
t.co/bCLkJCpV8f
@manujhidalgo.bsky.social
Economía en la @pablodeolavide. Me doctoré en la Pompeu. En @EsadeEcPol. “El Empleo del Futuro” (@EdicionesDeusto). En @CincoDiasCom y @negocios_elpais. Bético.
Escribo hoy en @cincodias.bsky.social sobre las diferentes posturas ante el acuerdo con EEUU. La pragmática económica vs geopolítica externa e interna de la UE. Una difícil ecuación que resolver con resultados inciertos.
t.co/bCLkJCpV8f
La sobre cualificación existe, pero no implica que más ingenieros que trabajan de ingenieros sea malo y no afecte a la productividad
04.08.2025 07:34 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Agricultura?
04.08.2025 07:33 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Yep, pero ojo que hablo de productividad. Aunque tu apunte es pertinente
02.08.2025 12:32 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Hubo quien dejó los estudios entre 2000-2008 y luego no pudo reformarse. Eso genera efectos permanentes en tu productividad a largo plazo. Otros lo intentamos y algunos lo lograron.
Aún recuerdo alumnos a partir de 2008 que me doblaban la edad. Ahora es menos habitual
Esa dependencia va a estar ahí mucho tiempo. Cuando la economía crezca lo hará en parte por ello, pero esta vez veo detalles interesantes. Habrá que seguir estudiando
02.08.2025 11:12 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Para leer con calma ...
(una mirada general a la evolución de la productividad en España a lo largo de los últimos 25 años)
Sobre las idas y venidas de la productividad.
02.08.2025 11:01 — 👍 1 🔁 1 💬 0 📌 0Post 15/15
CONCLUSIÓN: El primer cuarto del siglo XXI podría ser recordado como “una acumulación de catastróficas desdichas”…
O como el período en que España aprendió a construir una economía verdaderamente resiliente.
La elección está en nuestras manos. 🇪🇸
/FIN 🧵
Post 14/15
🎯 LECCIÓN PARA EL FUTURO:
España necesita crear resiliencia, no solo crecimiento. Un modelo económico que resista shocks externos sin perder una década cada vez.
La diversificación y la productividad sostenible son supervivencia, no lujo.
Post 13/15
🌟 OPORTUNIDADES reales:
• Revolución energética (renovables)
• Capital humano cualificado
• Ecosistema emprendedor emergente
La clave: políticas que aborden retos Y aprovechen oportunidades simultáneamente.
Post 12/15
⚠️ RETOS ESTRUCTURALES pendientes:
• Regulación obsoleta
• Bomba demográfica
• Crisis de pensiones
• Problema de vivienda
• Instituciones políticas débiles
Estos no se resuelven solos con crecimiento.
Post 11/15
📊 LA PARADOJA ESPAÑOLA:
Misma productividad en 2024 que en 2000, pero tras:
• Una burbuja devastadora
• Dos recesiones
• Una pandemia
• Una crisis energética
No es estancamiento. Es resistencia extrema.
Post 10/15
🔑 MENSAJE FUNDAMENTAL:
Sin productividad no hay:
• Aumento de salarios reales
• Mejora del bienestar
• Capacidad de resistir shocks
Los efectos se concentran más en ciertos grupos, creando desigualdades legítimamente dolorosas.
Post 9/15
💪 BUENAS NOTICIAS RECIENTES:
2022-2024: Repunte de productividad
• PTF crece >3% (datos IVIE-BBVA)
• Mejoran salarios reales
• Crece empleo en sectores de alto valor añadido
¿Será sostenible esta vez?
Post 8/15
ETAPA 4 (2020-2024): Nuevos shocks ⚡
COVID + crisis energética = vuelta a empezar
España demostró su fragilidad: cada vez que se recupera, un shock externo la tumba de nuevo. Patrón preocupante de vulnerabilidad sistémica.
Post 7/15
ETAPA 3 (2015-2019): Falsa esperanza ✨
Parecía que lo peor había pasado:
• Caía el paro
• Subía la productividad
• Se recuperaban salarios reales
Pero el destino tenía otros planes…
Post 6/15
REFORMAS 2011-2012:
✅ Resolvieron problemas estructurales
❌ Trasladaron costes a salarios y productividad
❌ Aumentaron precariedad laboral
El precio de los excesos lo pagaron trabajadores que perdieron poder adquisitivo para siempre.
Post 5/15
ETAPA 2 (2008-2013): El calvario del ajuste 📉
14 de los últimos 25 años han estado condicionados por las consecuencias de la burbuja inmobiliaria.
El ajuste no fue solo económico: fue social, laboral y de expectativas de vida.
Post 4/15
LECCIÓN DE LA BURBUJA:
• Abandonar la educación por empleos fáciles tiene consecuencias a décadas
• El crecimiento fácil basado en sectores improductivos es una trampa
• “Vender el alma al diablo” económico se paga caro después
Post 3/15
ETAPA 1 (2000-2008): El error del siglo 🏗️
CONTEXTO: Acceso al euro = dinero barato + inflación alta + cultura de la propiedad
RESULTADO: Sobredependencia de la construcción, sector de baja productividad que destruyó capital humano
Post 2/15
💡 IDEA CLAVE: No es lo mismo estar parado que caerse y levantarse repetidamente.
España no se ha “estancado” - ha tenido ciclos dramáticos de caída y recuperación. Entender estos patrones es crucial para las decisiones futuras.
Post 1/15 🧵
HILO: La productividad española no es una historia de estancamiento, sino de “idas y venidas”
Entre 2000-2024 España tiene la peor evolución productiva de Europa. Pero analizar solo el punto inicial y final nos hace perder la verdadera historia… 👇
Tienen su parte. Sabemos que las empresas gestionadas por extranjeros suele ser más productiva. Algo hay en la cultura empresarial
28.07.2025 08:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Escribo hoy en @cincodias.bsky.social sobre la evolución de la productividad española en estas dos décadas y media que llevamos de siglo.
Su estancamiento no es constante, sino una historia de caídas y subidas que merecen analizarse.
t.co/xguxvxjREH
Pues no puedo porque no entiendo nada. Bajada de pantalones
28.07.2025 07:39 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Gracias!!!
26.07.2025 16:21 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Pues ni idea 😬
21.07.2025 14:52 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Escribo hoy en @cincodias.bsky.social sobre salario y heterogeneidad en su evolución.
No todos los salarios han crecido igual, habiendo sectores con mucho crecimiento y otros con fuertes caídas. Cualquier análisis de los mismos exige asumir estas diferencias.
t.co/p5jSJ8BNL0
elpais.com/clima-y-medi... por @pedrofresco.bsky.social
20.07.2025 14:43 — 👍 4 🔁 2 💬 2 📌 0