☭ 𝓵𝓸𝓬𝓴.𝓬𝓭𝓪 ☭'s Avatar

☭ 𝓵𝓸𝓬𝓴.𝓬𝓭𝓪 ☭

@lockcda.bsky.social

Vaig deduir la fórmula de la plusvàlua mentre llegia El Capital de Marx. Tot per la classe obrera. https://archive.org/details/equilibrio_oferta_demanda https://archive.org/details/competencia_precio ☭ li*il 🐧 Marxista. GNU/Linux. 🐧 li*il ☭

111 Followers  |  5 Following  |  105 Posts  |  Joined: 11.10.2023  |  1.7032

Latest posts by lockcda.bsky.social on Bluesky

En realidad no debería sorprender: como comentaba en el tuit citado, a los ojos del capitalista individual el proceso se presenta como su opuesto. Como solo ve la mera apariencia, y no entiende la esencia, relamente se cree que actúa con astucia y según su interés.
bsky.app/profile/lock...

28.10.2025 20:38 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0

Jajaja gracias. Quizás faltó comentar la ironía: un modo de producción donde no hay compra de fuerza de trabajo (algo que parece querer enunciar la imagen del mensaje que citaste) no es un modo de producción capitalista. ¡Al final resultará que los capitalistas son más anticapitalistas que nosotros!

28.10.2025 20:29 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

La intuición que señalas —el límite de la valorización sin trabajo vivo— es completamente correcta; no obstante, una COC muy elevada y una g' muy pequeña no implican necesariamente que la plusvalía no pueda transformarse en ganancia: esto dependerá de cuál sea el contexto histórico concreto.

28.10.2025 20:16 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Así que no solo hablamos, como decía, de un proceso dialéctico especialmente complejo, sino que, por si fuera poco, hablamos de un proceso dialéctico que en la inmediatez del proceso productivo particular (y por ende, a los ojos del capitalista individual) se presenta literalmente como su opuesto.

28.10.2025 20:16 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 1

Aquí no es solo que la plusvalía efectivamente se convierta en ganancia, sino que lo hace bajo la forma de superganancia —absorbiendo parte de la plusvalía producida por sus competidores—, creando la falsa apariencia de que, a mayor COC, mayor g' —desdibujando que el origen real de g' es p'.

28.10.2025 20:16 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Como añadido también hay que tener en cuenta que a través de la competencia (precisamente porque crean una masa mayor de mercancías en el mismo tiempo) los procesos productivos con mayor COC pueden obtener ganancias extraordinarias (independientemente de si estalla una crisis por superproducción).

28.10.2025 20:16 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

La dificultad de transformar la plusvalía en ganancia no es "una función inversa" como tal, sino más bien un proceso dialéctico que igual que tiene un "origen" también tiene unas contratendencias, y que deriva en desproporciones intersectoriales que causan una crisis general por superproducción.

28.10.2025 20:16 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Sin embargo, los aumentos de COC normalmente van ligados de mejoras tecnológicas que aumentan la masa de mercancías, a la par que reducen la porción del producto total que puede consumir la clase obrera (1/(COC+1+p')), y por ende puede impulsar o motivar la aparición de crisis por superproducción.

28.10.2025 20:16 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Entiendo te refieres a la Ley de la Tendencia Decreciente de la Tasa de Ganancia, que enuncia que al aumentar la composición orgánica del capital (COC) aumenta la tasa de plusvalía (p') y se reduce la tasa de ganancia (g'). Esto no implica per se que no se pueda transformar la plusvalía en ganancia.

28.10.2025 20:16 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Aquellos que durante décadas han acusado falsamente al comunismo de genocidio y han repetido hasta la náusea el mito de los "millones de muertos" son los mismos que hoy no solo no condenan, sino que incluso justifican y celebran, el genocidio de Israel contra el pueblo Palestino.

06.10.2025 07:37 — 👍 2    🔁 1    💬 0    📌 0

Mientras exista el capitalismo siempre habrá un Israel dispuesto a masacrar una Palestina. Por ello, las movilizaciones por el pueblo Palestino deben adoptar necesariamente un carácter decididamente comunista. La lucha por Palestina es una lucha contra el capital.

05.10.2025 10:54 — 👍 2    🔁 0    💬 0    📌 0

El imperialismo y el colonialismo son necesidades estructurales del capital. Son fenómenos intrínsecos a él. Así, ningún pueblo será realmente libre, y todos los pueblos vivirán constantemente en riesgo, hasta que superemos las relaciones sociales que nos oprimen materialmente.

05.10.2025 10:54 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

No son "aberraciones del sistema", sino momentos de su reproducción. No son "anomalías", sino fases inherentes al propio modo de producción. Son "oportunidades" para la clase capitalista, que se lucra tanto con la producción del armamento como con la posterior "reconstrucción".

05.10.2025 10:54 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

La guerra, la ocupación y la destrucción de infraestructuras, la aniquilación material y social de comunidades enteras, crea condiciones para nuevas inversiones, para el control de recursos y mercados, y para la ganancia extraordinaria de la clase capitalista.

05.10.2025 10:54 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

El genocidio de Israel contra el pueblo Palestino no se explica solo en clave sionista sino también en clave capitalista: destruir pueblos enteros para luego reconstruirlos, asesinando a miles de obreros en el proceso, es un negocio muy rentable para la clase capitalista.

05.10.2025 10:54 — 👍 3    🔁 2    💬 1    📌 0

Así, la destrucción de unos obreros actúa como la base para el disciplinamiento y sometimiento de otros. Tal es el control burgués sobre la existencia proletaria. Y tal es la función y efecto de esas famosas listas, que representan un reconocimiento explícito del dominio burgués.

25.09.2025 11:34 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0

De este modo pueden anular la capacidad de supervivencia de dichos obreros y, por ende, destruir sus vidas. Y el golpe asestado aquí también es doble, pues al mismo tiempo se crea un clima donde la sanción social y laboral funcionan como advertencia a toda la clase trabajadora.

25.09.2025 11:34 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Dado que el acceso a las mercancías está mediado por el ingreso real —el cual está condicionado a la recepción de una porción de la renta, que para la clase obrera implica percibir un salario— la clase capitalista posee la capacidad de suprimir dicho acceso a obreros concretos.

25.09.2025 11:34 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Esta realidad fundamental es doblemente cierta en el modo de producción capitalista, donde los propietarios de los medios de producción no solo controlan la producción sino también cómo se distribuye el salario entre la clase trabajadora y, por ende, su acceso a las mercancías.

25.09.2025 11:34 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Las resonantes amenazas de despido, amplificadas por la publicidad de listas elaboradas con el fin de despedir a quienes se rieron de la muerte de Charlie Kirk, evidencian una realidad fundamental: quien controla la producción de una sociedad controla a la sociedad misma.

25.09.2025 11:34 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Un reaccionario no es un activista. Un activista lucha para los oprimidos. Un reaccionario, para los opresores. Usar el término "activista" para referirse a los reaccionarios es un recurso burgués que solo busca crear la falsa apariencia de simetría entre opresores y oprimidos.

14.09.2025 19:34 — 👍 5    🔁 2    💬 0    📌 0

La clase social de cada individuo en la sociedad capitalista se define según su relación social con el capital: como capital en funciones que vive de su proceso de autovalorización o como trabajador asalariado que pone en movimiento el proceso de valorización.

12.09.2025 20:17 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0

El trabajo, en su forma libre y creativa, es una afirmación de la humanidad que la dignifica. Mas en su forma capitalista, encarnada en el trabajo asalariado, se convierte en fuente de alienación y deshumanización.

03.08.2025 15:03 — 👍 6    🔁 3    💬 0    📌 0

Sin embargo, cuando un capitalista sube el precio, ya sea por pura especulación o porque con el precio anterior no podía cubrir los costes de producción, el problema siempre es externo a él. La culpa es del mercado: él solo es una víctima pasiva que responde "racionalmente" a sus condiciones.

23.07.2025 10:21 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0

Cuando tienes dificultades para costear tus medios de vida debido a un salario insuficiente, la culpa siempre es tuya: derrochas, no sabes ahorrar, aprende a emprender, cambia de trabajo/explotador, etc. La miseria estructural derivada de la explotación, se presenta como una falla personal.

23.07.2025 10:21 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

El caso Montoro no es una anomalía moral o una corrupción accidental, sino una manifestación coherente del funcionamiento institucional del poder burgués. Es la enésima demostración empírica de que las democracias burguesas son en realidad la dictadura del capital.

20.07.2025 09:41 — 👍 3    🔁 3    💬 0    📌 0

La clase burguesa gestiona la explotación humana. Y los políticos burgueses el entorno social donde se desarrolla dicha explotación.

16.07.2025 15:40 — 👍 2    🔁 1    💬 0    📌 0

Este uso de "demanda" no es accidental, sino una necesidad ideológica del capital: oculta los límites del modo de producción capitalista para responder a las necesidades sociales. Y al mismo tiempo, es reflejo y consecuencia de la obsesión de la clase capitalista por la ganancia.

14.07.2025 16:13 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Y tampoco puede capturar, a su vez, las necesidades reales de aquellos obreros y aquellas obreras que, aún sin estar totalmente excluidos/as del acceso al producto social, perciben un salario tan insuficiente que su acceso al mismo se ve severamente restringido.

14.07.2025 16:13 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

* por ende, de las personas que pueden participar de la circulación del capital mercantil y realizar una porción de la ganancia capitalista. No captura, en consecuencia, la "demanda potencial" de aquellos sectores sociales estructuralmente excluidos del acceso al producto social.

14.07.2025 16:13 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

@lockcda is following 5 prominent accounts