's Avatar

@marielabosqui.bsky.social

115 Followers  |  200 Following  |  30 Posts  |  Joined: 20.11.2024  |  2.5726

Latest posts by marielabosqui.bsky.social on Bluesky

Post image

Las reservas netas presentan un rojo más profundo que el que dejó Massa. Las brutas cayeron más de USD 700 millones. Los ahorristas empiezan a retirar por ventanilla. lapoliticaonline.info/3DNxSNK

01.04.2025 15:28 — 👍 5    🔁 2    💬 0    📌 0
Post image

La universidad publica haciendo ciencia en lugares 🤘🏼

21.03.2025 22:52 — 👍 62    🔁 6    💬 3    📌 0
Preview
Susan Neiman, filósofa: “El wokismo le ha generado rechazo a mucha gente y la derecha ha sabido explotarlo" La filósofa estadounidense, especialista en filosofía moral y estudiosa de procesos vinculados a la izquieda, la memoria y el nazismo, acaba de publicar "Izquierda no es woke", en donde analiza el fenómeno del wokismo y qué implica para derechas e izquierdas a nivel global. En su reciente _Izquierda no es woke_ , la filósofa moral estadounidense Susan Neiman retoma desde posiciones progresistas una categoría que recientemente ha ganado espacio en el discurso público. Experta en filosofía kantiana y en las ideas de la Ilustración, Neiman ha decidido escribir un ensayo de intervención alarmada por lo que ve como un avance del _wokismo_ , tanto en su país de origen como en Alemania, donde vive y enseña. En su libro realiza dos operaciones arriesgadas. En primer lugar, se anima con un concepto usualmente utilizado por las derechas radicalizadas, para demarcar dos campos –el “universalista” y el “tribalista”– que delimitarían quienes de las personas que se autoperciben de izquierdas efectivamente lo serían. En segundo lugar, Neiman se niega a considerar a lo woke como un mero mote despectivo utilizado para descalificar demandas y prácticas progresistas. Al contrario, considera de ese modo a un conjunto de grupos, prácticas y actores concretos. Por lo tanto, el libro ha suscitado críticas y debates, pero también un fuerte interés, que la ha llevado a presentarlo en distintos lugares del mundo. A lo largo de los intervalos de esa gira, y por escrito, se ha producido este intercambio sobre uno de los tópicos del momento. ** ** **– En Argentina, su último libro ha suscitado debates importantes. Algunos lo hemos considerado necesario e interesante, pero también ha generado críticas en algunos sectores de la izquierda. ¿Qué la motivó a proponer una lectura tan desafiante sobre la expansión de la cultura y los métodos woke?** –Mi español es mínimo, así que no he leído los debates, pero sospecho que serán similares a los debates que se dieron en otros lugares, y por eso cuestiono que esas críticas pertenezcan al “campo de la izquierda”. Lo que me motivó a escribir el libro es que, tanto yo como muchos de mis amigos y colegas que habían pasado su vida en la izquierda, estábamos cada vez más descontentos con la expansión del _wokismo_ ; como dijo un amigo francés: “Quizás ya no soy de izquierdas”. **Mi respuesta fue reflexionar sobre qu é constituye la izquierda hoy en día, en un sentido normativo, y analizar qué aspectos del **_**wokismo**_**divergen realmente de los supuestos filos óficos tradicionales de la izquierda. **El _wokismo_ está, sin duda, impulsado por emociones de izquierda: el deseo de apoyar a quienes han sido oprimidos o marginados, el afán de corregir errores históricos. Pero, en forma no intencionada, esas emociones se combinan con supuestos filosóficos muy reaccionarios. Por eso es tan difícil definir al _wokismo_ ; no es un concepto coherente, ni siquiera una visión del mundo. Cuando comencé a escribir el libro en 2022, me preocupaba que muchas personas inmersas en el _wokismo_ se estuvieran alejando de la izquierda, y eso ha sucedido. > El wokismo está impulsado por emociones de izquierda. Pero, en forma no intencionada, esas emociones se combinan con supuestos filosóficos muy reaccionarios. **– ¿Le ha causado algún problema la popularidad del libro?** –No. Al principio, algunos amigos temían que la derecha lo instrumentalizara. Eso no ocurrió, en parte porque he intentado no conceder entrevistas a medios de derecha, aunque puede que me haya equivocado en países cuyo panorama mediático desconozco. Pero pensé que escribir que soy socialista en la primera página sería suficiente para evitar la popularidad entre la derecha. Me alegra especialmente que se esté hablando tanto del libro en español e incluso me he comprometido a aprender mejor español como resultado. **– En Izquierda no es woke usted señala que durante la campaña electoral estadounidense de 2016 nadie usaba el concepto woke. Casi una década después el vocablo parece omnipresente en el discurso de las derechas. ¿Por qué considera que se ha instalado en la discusión pública con tanta celeridad?** –El _wokismo_ le ha generado rechazo a mucha gente y la derecha ha sabido explotar ese rechazo. A los progresistas no les gusta decirlo en público, pero en cuanto se sienten seguros, te sorprendería saber cuánta gente empieza a despotricar sobre este o aquel tema woke, por ejemplo, a priorizar el uso de tal o cual pronombre por sobre el derecho al voto. Mi libro ha sido popular porque expresa una forma de rechazar al _wokismo_ sin dejar de ser genuinamente de izquierda. Pero el libro no es tan popular, por supuesto, e incluso si lo fuera, un solo libro no basta para contrarrestar los planes siniestros de gente como Trump. Él y los de su calaña instrumentalizan una insatisfacción general con el _wokismo_ —y una incertidumbre sobre lo que significa ser de izquierda en este siglo— para atacar cualquier proyecto izquierdista de justicia social o de erradicación del racismo, el sexismo y la homofobia. **– No son tantos los autores que han utilizado el concepto Woke por fuera del campo de las derechas, aunque es cierto que en los últimos años ha estado presente en reflexiones de intelectuales como Yascha Mounk, John Gray o usted. Por qué le parece que desde posiciones de izquierda habría que darle entidad a lo woke como un fenómeno real, y no como un simple mote peyorativo de las derechas para caracterizar al progresismo.** –Yasha Mounk se describe a sí mismo como un liberal clásico, y yo considero a John Gray un conservador clásico, así que no considero que sus posturas sean de izquierdas, aunque me encantaría formar parte de un frente popular con un liberal como Mounk. Pero creo que es fundamental que la gente de izquierdas reconozca este fenómeno, que es muy real. Comenzó en las universidades, pero se ha expandido a los medios de comunicación y al mundo cultural. Me sorprendió la cantidad de países que querían traducir el libro. En las charlas sobre el libro, a veces empiezo diciendo: «Este libro surgió de conversaciones que todos ustedes han mantenido en privado», y todos sonríen y asienten. Pretender que «woke» es simplemente un término peyorativo para desestimar los valores progresistas es cerrar los ojos ante una tendencia real que amenaza el crecimiento de la izquierda. Demasiadas personas asocian izquierda con «woke» y abandonan a ambos. **– ¿Y cuál sería la matriz común entre izquierda y woke, y en qué sentido afirma que los movimientos autocentrados en lo identitario y tribalista no serían de izquierdas?** –Como dije antes, lo principal que comparten la izquierda y el _wokismo_ es cierta emocionalidad: el deseo de apoyar a los oprimidos. Y por supuesto que yo también lo comparto. Pero la razón por la que queremos apoyarlos es que los opresores les han negado la humanidad a los oprimidos. Y si no actuamos desde la base de esa humanidad común, corremos el riesgo de perder la idea misma que motiva a la izquierda. Desde tiempos inmemoriales, la derecha ha insistido en que solo podemos tener conexiones reales, y por lo tanto, obligaciones reales, con quienes pertenecen a nuestra tribu. **Ser de izquierda es afirmar nuestra humanidad com ún y buscar conexiones con personas de todo el mundo.**  Quizás un ejemplo de mi actual trabajo político en Alemania resulte esclarecedor. Hace unos cinco años, el gobierno alemán y la mayoría de los medios de comunicación alemanes decidieron que, debido al genocidio judío perpetrado por Alemania hace 80 años, tenían la obligación de solidarizarse incondicionalmente con el Estado de Israel. Yo y algunos colegas, la mayoría judíos universalistas, hemos insistido, por el contrario, en que la lección del Holocausto no es «Nunca más para los judíos», como insisten Netanyahu y sus seguidores, sino «nunca más para nadie». Esto implica defender el derecho internacional y condenar lo que se ha convertido en un genocidio en Gaza, como insisten ahora casi todas las organizaciones de derechos humanos. Los alemanes se centran en su papel como perpetradores del pasado y en los judíos como minoría perseguida. Quienes hemos insistido en defender los derechos humanos universales a menudo hemos sido censurados o cancelados; los musulmanes que lo han hecho incluso han perdido su trabajo. Por eso seguimos trabajando para cambiar esas decisiones represivas y demostrar lo importante que es no sólo centrarse en las minorías perseguidas sino insistir en la humanidad universal. **– En su libro se hace hincapié en los límites del victimismo como discurso político para construir una política de izquierdas. ¿Por qué?** –En el libro que estoy escribiendo profundizaré este tema con mucho más detalle, pero, para decirlo en forma concisa: el victimismo es una postura pasiva. **Centrarse en las v íctimas es centrarse en lo que el mundo nos ha hecho, no en lo que podemos hacer en él.** Claro que esto en su momento supuso un paso progresista, en un mundo que solía olvidar a las víctimas y dejar que los vencedores escribieran la historia. Pero nuestra obsesión con el victimismo nos ha llevado a valorar a las víctimas per se, cuando deberíamos saber que el victimismo no es en sí mismo una fuente de valores. También puede generar trauma y resentimiento, y es una afirmación fácil de abusar. Fíjense en quién afirma ser la mayor víctima a nivel mundial: Donald Trump. Es ofensivo oírle hablar de lo injustos que son todos con él, pero es lo suficientemente astuto como para ver que, en el discurso contemporáneo, esa condición de víctima puede resultar ventajosa. Y sus seguidores se identifican con ello. **– Otro aspecto muy interesante de su libro es el análisis sobre los modos en que se ha malinterpretado o ignorado a la tradición ilustrada. ¿Por qué le parece que en las últimas décadas ha sido menoscabada por buena parte de personas que se autoperciben de izquierda?** –**Las cr íticas a la Ilustración provienen de numerosos teóricos poscoloniales que a menudo no han leído ni un solo texto del pensamiento ilustrado**, ni siquiera el Cándido de Voltaire, que es fácil de leer y presenta una diatriba increíble contra la crueldad europea, las jerarquías feudales, la esclavitud y el colonialismo. Ese libro por sí solo debería socavar la visión poscolonial de que el pensamiento ilustrado es un esfuerzo eurocéntrico para apoyar el colonialismo. De hecho, fue la Ilustración la que inventó el reproche del eurocentrismo e insistió en que Europa necesitaba aprender de otras culturas. Sus ataques al colonialismo y la esclavitud solo tuvieron éxito más tarde; como los intelectuales de izquierda en todas partes, los ilustrados no ganaron todas sus batallas. Pero quien crea que fueron responsables del colonialismo debería releer sus textos. Cabe destacar que la teoría poscolonial no es lo mismo que el pensamiento anticolonial, aunque algunos teóricos poscoloniales suelen sugerir que criticarlos equivale a ser imperialista. Se puede ser anticolonialista basándose en los principios de la Ilustración, es decir, en una humanidad compartida. **La idea de que Occidente, o Europa, es innatamente rapaz y malvado, mientras que los pueblos ind ígenas, o el Sur Global, son innatamente inocentes y buenos es tan absurda como la idea de que Europa es la fuente de la civilización y el Sur Global es bárbaro.** Pero, por desgracia, a la gente le gustan los binarismos. Y quienes nos dedicamos a escribir debemos desafiarlos. **– Según afirma, el universalismo implica una operación más abstracta y compleja que el tribalismo. ¿Considera que la simplificación dicotómica y el tono agresivo imperante en las redes sociales se vincula mejor con estas últimas posiciones?** –Es una buena pregunta, y creo que las redes sociales han empeorado las cosas, aunque creo que el problema es más profundo. No uso la palabra “identitarismo” porque presupone lo que necesita demostrar, es decir, que la identidad de las personas está realmente determinada por dos factores sobre los que no tienen autonomía: el origen étnico y el sexo. Pero el tribalismo es un fenómeno muy antiguo, y su renacimiento ocurrió antes de las redes sociales; creció mucho en los años 80 y, sobre todo, después de 1991, a medida que se desacreditaban los ideales de una política socialista común. Solo me di cuenta de lo mucho que el universalismo es una abstracción al releer a Foucault mientras trabajaba en este libro. Foucault escribió que la “humanidad” es una idea inventada en el siglo XVIII. Como la mayoría de las ideas del siglo XVIII, pensó que desaparecerían y deberían desaparecer “como la escritura en la arena”. Y, en cambio, pienso que esa invención del siglo XVIII hay que valorarla, en la medida que permitió que hiciéramos abstracción de todas las diferencias entre las personas que se daban por sentadas en aquel entonces: las diferencias entre aristócratas y campesinos y todas las clases sociales; y entre personas de diferentes lenguas y culturas. Observar ese mar de diferencias y poder abstraerse de ellas y postular una dignidad humana común fue un logro importantísimo y debemos esforzarnos por mantenerlo. **– En la conclusión del libro hace un llamado a la reconstitución de un frente popular para confrontar con las nuevas derechas radicalizadas: ¿hay lugar para conciliaciones políticas posibles entre izquierdas democráticas universalistas y tribalistas woke, si estos últimos, como usted afirma en su libro, comparten matrices filosóficas con las derechas?** –Yo espero contribuir a ese diálogo. **Nos enfrentamos a una amenaza fascista internacional**. Cuando escribí estas líneas, vi a Trump como un peligro, pero nadie predijo la rapidez con la que actuaría para crear toda la maquinaria del fascismo. Y a muchos políticos de todo el mundo les resulta fácil pensar: «Si el presidente estadounidense lo hace, ¿qué me detendrá?». Escribí mi libro por simpatía hacia muchos de los objetivos y emociones del _wokismo_ , y mis hijos adultos probablemente se considerarían woke. Así que no veo al _wokismo_ como un enemigo; lo veo como algo que, sin darse cuenta, socava a la izquierda con ideas terribles y, en ocasiones, con métodos autoritarios. Simplemente trabajo en la línea de la Ilustración. **– Entre los sectores que usted caracteriza como progresistas parece existir un rechazo a la idea de progreso, que durante décadas fue un elemento central de las tradiciones de izquierda. ¿Es posible recuperar esta noción desde una perspectiva de izquierda democrática en un contexto como el actual, caracterizado por polarizaciones extremas y la simplificación del debate público hipermediatizado?** Como dijeron Kant y Noam Chomsky, si no se espera el progreso, el mundo se acabará, pues si se pierde esa esperanza, se pierde la capacidad de actuar para prevenir el desastre. Es muy difícil mantener la esperanza en el presente. Pero ayuda recordar que, según ese razonamiento, **la esperanza no es una emoci ón, sino una obligación moral.** También encuentro esperanza leyendo y escuchando las luchas de héroes del pasado; mantener la esperanza es una forma de honrar sus sacrificios. **– Desde hace muy poco tiempo, el presidente argentino caracteriza como woke a todo el arco progresista local y global, sin distinguir matices, trayectorias, ni fundamentos filosóficos de ningún tipo. ¿Está al tanto de la experiencia argentina? Y si es así, ¿cómo encuadra esta experiencia en la ofensiva global de las derechas a nivel mundial?** –Como dije, solo conozco la experiencia argentina en forma, digamos, traducida; pero todo lo que he leído tiende a comparar a Milei con Trump. Y si eso es cierto, confirma lo que dije antes: políticos de todo el mundo están aprendiendo lecciones y tomando permiso de la retórica y las tácticas de Trump. Es algo que se puede ver en otros, como Orbán, Netanyahu, Modi o Erdogan. Siempre hay que ser cauteloso con las comparaciones con el fascismo, pero en este momento están justificadas, por lo que cualquier lucha antifascista debe ser internacional. _EM/NS_
22.03.2025 03:02 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Cacerolazos en varios puntos del país contra la represión a los jubilados y el gobierno de Milei Cientos de personas realizaron una protesta para rechazar la represión policial a jubilados, dejando heridos y detenidos tras la protesta. **Cientos de personas participaron esta noche de un cacerolazo en distintos puntos del pa ís** para repudiar la represión policial durante la protesta de jubilados frente al Congreso, . La manifestación se sintió con fuerza en **barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Colegiales, Villa Crespo, Ramos Mejía, Caballito, Avellaneda, Palermo y Lugano**, así como en ciudades del interior. El cacerolazo fue convocado en redes sociales por distintos sectores políticos y sociales, entre ellos la exdiputada del Frente de Izquierda **Myriam Bregman** , luego de la difusión de imágenes de los incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Los participantes expresaron su rechazo al **accionar de la Polic ía Federal y la Policía de la Ciudad**, que intervinieron con **gases lacrim ógenos, camiones hidrantes y balas de goma** para dispersar la protesta. La jornada de reclamo por parte de los jubilados, que contaron con el apoyo de hinchadas de fútbol y organizaciones sociales, dejó un saldo de **varios heridos y detenidos** , incluyendo al fotógrafo **Pablo Grillo** , quien sufrió una grave lesión en la cabeza por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno. La policía y otras fuerzas federales se apostaron en diversos puntos de los alrededores de la sede del Congreso, en el centro de Buenos Aires, y lanzaron gases lacrimógenos, disparos de balas de goma y chorros de agua desde camiones contra los asistentes a la marcha de protesta, donde había ancianos, mujeres y jóvenes. La movilización fue convocada para mostrar apoyo a los jubilados que cada miércoles protestan a las puertas del Congreso para reclamar una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que finaliza a finales de marzo. El Ministerio de Seguridad Nacional había lanzado advertencias desde este martes en el sentido de que impediría a los manifestantes cortar las calles o protagonizar actos violentos. “Están nuestras fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda”, manifestó este miércoles por redes sociales la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Luego de desatarse la represión, los jubilados que habitualmente se manifiestan se desplazaron hacia uno de los costados del edificio del Congreso. Mientras, los efectivos policiales avanzaron, a pie y en motocicletas, sobre otros grupos de manifestantes, principalmente miembros de sindicatos e hinchas de fútbol, para obligarlos a retroceder y alejarse de la sede parlamentaria. En esa maniobra para arrinconar a los asistentes a la marcha, algunos manifestantes respondieron arrojando a los efectivos botellas y piedras. _MM con informaci ón de la agencia NA._
13.03.2025 00:04 — 👍 5    🔁 4    💬 0    📌 0
Post image Post image Post image Post image

Fotos de la salvaje represión a la marcha de jubilados, 12 de marzo de 2025, Buenos Aires
📷 Antonio Becerra

13.03.2025 00:42 — 👍 223    🔁 113    💬 11    📌 1
Preview
Pagni reveló un nuevo escándalo en la Aduana que complica a Santiago Caputo y Agustín Romo El periodista denunció que una mujer ligada a la CPAC ingresó al país en un vuelo privado con muchas valijas, pero por

Pagni reveló un nuevo escándalo en la Aduana que complica a Santiago Caputo y Agustín Romo
www.lapoliticaonline.com/politica/pag...

11.03.2025 14:45 — 👍 3    🔁 2    💬 2    📌 0

Los premios los da gente de la Academia que reconoce no haber visto todas las películas...🤔 súper confiable 🥳

03.03.2025 15:51 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
El Desastre de Las Memecoins en Argentina es Peor De lo Que Crees
YouTube video by Coffeezilla En Español El Desastre de Las Memecoins en Argentina es Peor De lo Que Crees

🔴 BOMBA

"El Desastre de Las Memecoins en Argentina es Peor De lo Que Crees", el video donde @coffeezilla.bsky.social devela la trama detrás de la estafa de $LIBRA promovida por Javier Milei y sus socios... traducido al español.

Disfruten. 🍿

www.youtube.com/watch?v=ovZE...

02.03.2025 20:59 — 👍 151    🔁 96    💬 6    📌 9
Preview
Criptomentiras a mansalva para una democracia vaciada Gris reunión de camaradería; un colado, un hombre peligroso, letanía de falsedades, cero anuncios, matonaje y el elefante en medio de la habitación: la estafa de Milei y los cryptobros. La postal que dejó la segunda apertura de sesiones del Congreso en manos de **Javier Milei** grafica la prueba de fuego que transita la democracia argentina. Calles desiertas acompañaron el tránsito del Presidente desde la Casa Rosada hasta el Palacio Legislativo, que también estaba semivacío. **La jornada institucional m ás importante del año se transformó en una gris reunión de camaradería**. Participaron de la velada las pintorescas bancadas de La Libertad Avanza, los infieles del PRO de **Mauricio Macri** que mueren por dar el salto, los ministros, el risueño **Guillermo Francos** , tres jueces de la Corte Suprema, un colado en el máximo tribunal designado por decreto, los _trolls_ del asesor **Santiago Caputo** y algunos matones, que a veces coinciden en la misma persona. La participación en ámbitos plurales como la casa de la democracia y la elaboración de un texto programático no es lo que se les da con mayor facilidad a los Milei. Los hermanos son más del latigazo del tuit, las mayúsculas, la grosería, la amenaza y las selfies con _cryptobros._ La agresión de Santiago y su gente al diputado radical**Facundo Manes** , uno de los pocos opositores presentes, ni siquiera de los más firmes, pareció dar la razón a los legisladores peronistas, de izquierda y de centro que prefirieron ausentarse ante un discurso de un Presidente que los suele llamar** “ratas” **y **“ zurdos de mierda”** pasibles de ser cazados. Caputo, el que dicta las preguntas a **Jonatan Viale** en la pantalla del Grupo Clarín, el que prepotea a un diputado opositor, se transformó en una persona peligrosa. > La participación en ámbitos plurales como la casa de la democracia y la elaboración de un texto programático no es lo que se les da con mayor facilidad a los Milei. Los hermanos son más del tuit, la grosería, la amenaza y las selfies con cryptobros. La transmisión oficial se volcó al absurdo de que un locutor transmitiera al aire la dirección de cámaras durante el trayecto por Avenida de Mayo, como modo de llenar el silencio y la soledad de esa caravana, pero un cacerolazo improvisado, mantenido a raya por la Policía, se coló en el sonido ambiente. No había partidarios de Milei que contrarrestaran el bullicio. Tanto celo en el manejo de cámaras oficiales y el inédito cercenamiento del trabajo periodístico en la apertura de sesiones del Congreso mostraron su objetivo de entrada. Las cámaras estatales escamotearon el saludo protocolar del mandatario con la vicepresidenta, **Victoria Villarruel** , a quien los Milei hoy le dispensan trato de enemiga. Ignorada al comienzo, terminó maltratada en el minuto final por el jefe de Estado a raíz de una confusión en el uso de la palabra. El minuto cero de la transmisión aportó la primera mentira.** “Habla el doctor Javier Milei”**, honor inconducente a quien tiene estudios más bien modestos. Le siguió una letanía que el ultra ensaya desde el día de su asunción presidencial. Acumuló fantasías como que heredó 17.000% de inflación, que** “el mejor Gobierno de la historia”** bajó la pobreza de 56% a 33%, que aumentó los salarios y las jubilaciones, y que la cantidad de pobres se multiplicó por diez entre 1974 y 2024. **Ning ún economista serio repetiría esas falsedades, pero el experto en crecimiento con o sin dinero sumó una novedad: en un año, cumplió 97% de sus promesas electorales**. Incluye en ese logro la mentira mayor que reconocen incluso su base electoral en cuanto a que** “el ajuste lo pagó la casta política y no los argentinos de bien”**. ## De eso no se habla Milei se hizo firme en el que aparece como su mayor activo y sustenta una popularidad aceptable.**Repas ó la baja de la inflación y machacó con los pronósticos fallidos de economistas próximos y lejanos que anunciaron media docena de veces que ese descenso se detendría pronto**. La sustentabilidad de ese objetivo basado en la aplicación brutal de la motosierra y la apreciación del peso, receta remanida en la historia argentina, es puesta en entredicho incluso por el FMI, pero mientras dure, Milei tendrá dónde apoyarse. A la hora de trazar la hoja de ruta para su segundo año de mandato, el mandatario gastó promesas previsibles para un Gobierno ultra que dispara hacia adelante por instinto:** “motosierra profunda”**, baja de edad de imputabilidad hasta al menos los 14 años, reforma antiinmigrantes —extraño liberal—, fin del Mercosur, eliminación de la obra pública, reducción de impuestos y el objetivo mayor:** “llegar al final del Estado en el largo plazo”**. Milei se siente apoyado con lo que tiene y no se movió del repertorio conocido. Ocurre que un excéntrico que logró cierta repercusión internacional y entusiasma a extremistas y libertarios, alcanzó en las últimas dos semanas su máxima exposición en medios de todo el mundo porque está sospechado de haber cometido una estafa asociado a arribistas de baja calaña. La premisa del discurso de la noche del sábado fue “de eso no se habla”, como en la película de **Mar ía Luisa Bemberg**. Una mención apenas audible de**Facundo Manes** en medio de bancas vacías en el sector opositor desató la ira infinita del planeta Milei. _SL/DTC_
02.03.2025 04:07 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0

hoy es el gran esta conversación ya la tuvimos

01.03.2025 11:08 — 👍 18    🔁 2    💬 1    📌 0
Post image

Hoy hay asamblea legislativa.

01.03.2025 11:05 — 👍 130    🔁 36    💬 3    📌 1

Mentiroso, estafador, sanatero, fabulador, insensible, indigno, malvado, cobarde, mugriento, prepotente, pusilánime, engrupido, autoritario, genuflexo, necio, réprobo, violento, gritón, maleducado, abombado, berreta, perverso, nocivo, ruin, embustero, bochornoso, servil, cipayo, payaso, estulto.

28.02.2025 23:38 — 👍 97    🔁 27    💬 14    📌 8
Salir de la melancolía [Charly Garcia] SERU GIRAN 1982
YouTube video by Alexis Okretic (uNdErMaMBo) Salir de la melancolía [Charly Garcia] SERU GIRAN 1982

"¡Noches de Carnaval!"
youtu.be/fFaSy98L6pA?...

01.03.2025 17:12 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0

No, no estamos viendo un "giro autoritario". Eso empezó ya en la campaña, hace un año y medio. Las señales estuvieron ahí todo este tiempo. Ahora estamos hasta el cuello en un régimen que no es constitucional, ni republicano, ni federal ni representativo. Pónganle el nombre que quieran.

28.02.2025 15:31 — 👍 540    🔁 166    💬 23    📌 11
Preview
a cartoon of a police officer sitting at a desk with a trash can in front of him ALT: a cartoon of a police officer sitting at a desk with a trash can in front of him

El GCBA anunció construcción de la Línea F del subte porteño sin hacer los estudios de factibilidad, cuya licitación suspendieron más de 10 veces en los últimos 10 años. 🤨

01.03.2025 18:27 — 👍 51    🔁 10    💬 2    📌 0

Los presidentes de este país pueden hacer lo que quieran siempre que tengan el buen tino de no ser peronistas.

27.02.2025 18:52 — 👍 48    🔁 8    💬 2    📌 0
Post image 26.02.2025 13:53 — 👍 143    🔁 32    💬 1    📌 1
Post image

Al final este chad fue el único libertario que la vio.

25.02.2025 03:08 — 👍 115    🔁 14    💬 2    📌 0

ponele que te tomo que, ante la masivización de los feminismos, los pibitos se sintieron excluidos. ponele que fue así. ahora, no es raro naturalizar que, como los feminismos los excluyeron (?) se vuelvan timberos nazis?

24.02.2025 16:56 — 👍 74    🔁 13    💬 13    📌 2
Preview
Universidades bonaerenses, al tope en transparencia | Según el ranking que elabora el propio ejecutivo nacional vía AAIP La UNLa tiene puntaje ideal, le siguen UNQui, UNMdP, UNLP y UNSAM, justo cuando recomienza la disputa por los fondos.

Universidades bonaerenses, al tope en transparencia según el ranking que elabora el propio ejecutivo nacional vía AAIP
www.pagina12.com.ar/806146-unive...

24.02.2025 00:44 — 👍 29    🔁 12    💬 0    📌 2
Preview
Una elite cómplice de los hermanos Milei queda atrapada en la promiscuidad de sus negocios En un año crucial para su proyecto, el ultra se puso en el banquillo. Implacables tentáculos de Macri en Comodoro Py y huellas marcadas del Grupo Clarín. El juego de disimular la confusión de intereses de hermanos sospechados de estafa. Pandemonio de acusaciones en pantallas oficialistas con una meta común: "que a Milei le vaya bien". Un elemento no previsto pasó a ocupar un lugar relevante en el segundo año de **Javier Milei** en Casa Rosada. Fue tan primaria la participación del ultra en la presunta estafa $LIBRA, que deberá afrontar la decisiva cita electoral de octubre con el riesgo latente de imputaciones, citaciones y quizás algo más, tanto en Argentina como en Estados Unidos. La mira de una investigación podría posarse sobre el propio Milei, pero hay un escenario más inquietante. Si el nombre de su hermana pasa a recorrer expedientes judiciales, podría tener consecuencias devastadoras para la particular psiquis que habita la residencia de Olivos. Un primer reflejo, razonable, indicaría que las posibilidades de que avance la investigación en los tribunales federales de Comodoro Py son nulas. La instrucción quedó a cargo del fiscal**Eduardo Taiano** , acaso el máximo exponente de la práctica de adormecer expedientes en el edificio de Retiro (estuvieron en su despacho las causas Nisman, Papel Prensa, Ritondo, Insaurralde y Luis Caputo, entre otras). Hayden Mark Davis junto a Javier Milei en la Casa Rosada. Taiano comparte con **Mar ía Romilda Servini de Cubría**, titular del juzgado federal 1, donde quedaron radicadas decenas de denuncias por el fraude con la criptomoneda $LIBRA, cierta vulnerabilidad por una multitud de razones personales y familiares, que los hacen pasibles de condicionamientos. Servini suele hacer más ruido y manejarse con algo más de autonomía por sus variadas conexiones políticas, pero ni uno ni otra escapan a la dinámica que adquirió Comodoro Py desde la década de 1990, cuando llegaron a las sillas que ocupan. El fuero penal federal actuó en los últimos años bajo una impronta prácticamente inexorable a la hora de afectar intereses políticos. Con o sin sustento, sólo avanzan las causas que apuntan al kirchnerismo y el resto se absuelve o se cajonea. Sin embargo, esta vez, protagonistas y habitués de los tribunales de Retiro habilitan dudas sobre el derrotero del expediente por la criptoestafa. ## Se incriminó Un primer elemento a tener en cuenta es lo burdo de la maniobra de Milei en el atardecer de nueve días atrás. Hubo unos pocos ganadores de al menos US$100 millones a costa de varios miles de apostadores en la criptorruleta rusa disparada por el Presidente. Esos _insiders_ se habían ocupado en los últimos meses de sacarse _selfies_ con el mandatario en pasillos y despachos oficiales, y de dejar marcas del acuerdo espurio alcanzado. Segundo, la actuación en tribunales estadounidenses y en el organismo regulador del mercado de capitales del país del norte, Securities and Exchange Commission, podría presionar a sus pares de Comodoro Py, entre otras razones, para conservar la jurisdicción. **El tercer factor es de índole netamente política**. Milei y**Mauricio Macri** manifestaron su voluntad de llegar a un amplio acuerdo político de cara a las elecciones legislativas de octubre. La negociación promete ser ríspida y enmarañada. > Macri, cuando un asunto le interesa realmente, no sabe disimular. Así, se metió de lleno en un cruce de acusaciones en el que ambos bandos se endilgan interés económico detrás de los oferentes por la Hidrovía El Presidente y su entorno emitieron señales de que pretenden hacer un uso unilateral de la birome que ordenará las listas, con un desprecio no disimulado por lo que queda del PRO. La amenaza de quedar afuera activó el salto a las filas ortodoxas del oficialismo. Algunos se adelantaron (**Diego Valenzuela** , **Florencia Arietto** , el bullrichismo) y otros se encontraban en plena transición cuando a Milei se le ocurrió obedecer la orden del arribista**Hayden Davis** , que alardeaba controlarlo (**Diego Santilli** , **Guillermo Montenegro** , **Sabrina Ajmechet**). El inicio de las negociaciones encuentra a Macri y a **Santiago Caputo** en una sórdida disputa por la licitación de la Hidrovía, contrato de tres décadas por US$420 millones anuales, probablemente el mayor que asignará el Ejecutivo ultraderechista hasta 2027. Hay que reconocer que Macri, cuando un asunto le interesa realmente, no sabe disimular. Así, se metió de lleno en un cruce de acusaciones en el que ambos bandos se endilgan interés económico detrás de los oferentes, o, en criollo, coimas. ## Las terminales de Comodoro Py Es en este contexto, la mirada vuelve sobre el expediente de $LIBRA que comenzó a rodar en Comodoro Py. Las terminales en ese edificio son variadas: SIDE, Grupo Clarín, Washington, facciones de la UCR y el PJ, pero, en años recientes, ninguna supo amalgamar esos intereses como el macrismo puro. **Para los objetivos del expresidente, los juzgados de primera, segunda y tercera instancia del fuero federal, m ás la Corte Suprema, han actuado como un reloj suizo**. Javier Milei, Santiago Caputo y Karina Milei se abrazan luego de la firma de afiliación a La Libertad Avanza del asesor presidencial. Del lado de Milei, ese hilo no está tan claro. Se yuxtaponen intereses, pero su hombre en Justicia y mentor de su defensa en $LIBRA, **Mariano C úneo Libarona**, es visto como un enemigo por la mesa judicial que forjó el macrismo, vigente en las sombras. El secretario de Justicia y virtual interventor del ministerio, **Sebasti án Amerio**, subsana parcialmente ese déficit por su pasado en la burocracia de la Corte, pero en la divisoria de aguas del “tríángulo de hierro”, su nombre es atribuido a la órbita de Santiago. **¿ Alcanzará para frenar embestidas contra el mundo Karina? **En el Gobierno transmiten que las versiones de un cisma son erradas, y que el vínculo con Amerio es fluido. **“ No cambió nada”**. Tanto si las negociaciones para armar un frente PRO-LLA progresan total o parcialmente, o se derrumban, los movimientos de Comodoro Py pueden ser decisivos. > Un texto de whatsapp que se filtra, un vivillo que se profuga, un registro de ingresos a Olivos y una citación a indagatoria a la abrepuertas Karina podrían amenizar las negociaciones electorales de la derecha y la ultraderecha Taiano comenzó la instrucción con pedidos de informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y Google, que pueden tardar semanas, llegar incompletos y servir de poco, pero encuadró la acusación en probables delitos graves, como estafa, cohecho, tráfico de influencias y abuso de autoridad, con Milei y los _cryptobros_ singapurense, **Julian Peh** ; estadounidense, **Hayden Davis** ; y argentinos, **Mauricio Novelli** y **Manuel Terrones Godoy** , entre los imputados. Un allanamiento de un celular por allá, un texto de whatsapp que se filtra por acá, un vivillo que se profuga, un inconveniente registro de ingresos a Olivos, más billeteras cripto etiquetadas bajo el nombre MILEI y, en un escenario límite, una citación a indagatoria a la abrepuertas Karina podrían amenizar las negociaciones electorales de la derecha y la ultraderecha. **Constatar esas tensiones en los diferentes segmentos de los canales de noticias de los grupos Clar ín, Nación y América, y dilucidar las amenazas que profiera Alejandro Fantino en el **_**streaming**_**Neura prometen ser un fest ín. ** ## Tradición, familia y propiedad La frenética tarde que llevó a Milei a cometer voluntaria o involuntariamente una estafa surge como corolario de una característica intrínseca de su proyecto: el solapamiento de intereses públicos y privados. El ultra era un aspirante a la Casa Rosada y diputado nacional en 2023 cuando su hermana, Karina, respondía por whatsapp a pedidos de encuentros con inversores con un tarifario: US$2.000 por cabeza para citas individuales o con pocas personas. Una charla grupal de menos de una hora, presencial o por zoom, podía multiplicar varias veces esa cifra. **Iv án Dubois, encargado junto a Karina de llevar la agenda de Milei y hoy alojado en el Parlamento del Mercosur, pedía entre US$10.000 y US$20.000 por orquestar una cita con el candidato poco antes de la elección presidencial de 2023, muy por encima de lo habitual en el mercado de los consultores financieros**. Con un requisito extra: debía ser cash, sin ningún registro de transferencias. Mauricio Macri y Jorge Macri, artífices electorales del PRO en 2025 Los testimonios que dan cuenta de esa forma de recaudación son varios. Ni Karina Milei ni los voceros del Gobierno atinan a confirmar o desmentir. De todas formas, la versión queda corroborada por dichos del entonces candidato presidencial y diputado en ejercicio en marzo de 2023, cuando alardeó de que vivía de conferencias por las que cobraba entre US$10.000 y US$25.000, y ello le permitía sortear su salario como legislador.** “A los políticos les cuesta entender eso”**, dijo entonces a TN, sin repreguntas. El sistema mediático, político y judicial normalizó la forma de ganarse la vida de un candidato presidencial cuyas eventuales decisiones posteriores podrían disparar ganancias siderales para alguno de sus clientes que abonó US$2.000 por un café de media hora en la penumbra del lobby de un hotel. No se trató sólo de la anuencia del establishment, sino también de millones de votantes que se declaraban enfurecidos con “la casta”. **Nada que reprochar, ni siquiera ante el dato inquietante de que la última declaración de bienes de Javier alcanzara los US$125.000 (seis de sus charlas más caras), y la de Karina, US$3.600 (360 tortas)**. Un dato de la época es la caída definitiva de la careta institucionalista de asociaciones empresariales, unas cuantas ONG, los vestigios de la UCR, el PRO en pleno, muchos jueces y fiscales y los medios tradicionales. Ya con Macri implicaba una alta dosis de violencia ética e intelectual sostener la agenda de la “transparencia”. Con los extremistas en Casa Rosada, esas fuerzas vivas de la sociedad y una porción significativa del electorado que se declara preocupado por la República se dedica a avalar o disimular a un inadaptado que agravia a diario, sostiene posturas autoritarias y retrógradas en escenarios internacionales, celebra muertes a los cuatro vientos y hace gestos masturbatorios en público. Si para sostener la cruzada en pie hace falta dictarle las preguntas a un periodista o comprar un senador correntino, se hace. El enchastre de intereses se institucionalizó no bien el 56% de los argentinos confió en los Milei para regenerar el sistema político. Primero, desembarcaron los conocidos del consultor provenientes de Corporación América, y de inmediato se sumaron ejecutivos de Techint y otros conglomerados del área de energía, medicina privada y el mercado financiero.**Federico Sturzenegger** orquestó al galope la redacción de la ley Bases y el DNU 70, pilares del Ejecutivo ultra. Abogados de los estudios Bruchou & Funes de Rioja, Marval, O'Farrell y Mairal, Kesselstatt, Deppeler y otros trajinaron la ruta a Olivos, mientras los borradores legislativos iban y venían desde despachos privados a oficiales. **Todo muy lindo, hasta el viernes 14 de febrero a las 19.01.** ## El río suena Aquella práctica de cobrar el acceso al candidato-consultor Milei resonó esta semana cuando el sitio CoinDesk reveló que Davis, el motor de $LIBRA que dice tener en sus manos US$100 millones a la espera de que los Milei le digan qué hacer, escribía en diciembre pasado que tenía “controlado a ese _nigga ” _porque había pagado a Karina, por lo que podía **“ hacer firmar cualquier cosa”**. Si alardeó de más, le salió bien, porque llegado el día y la hora indicadas, el Presidente tuiteó. Al probable charlatán Davis se suma **Charles Hoskinson** , un inversor con mucho más _seniority_ en el mundo cripto, quien narró que allegados a Milei le pidieron dinero para organizar un encuentro en Buenos Aires, en octubre pasado. Así las cosas, el Presidente quedó frente al mundo ante la agria disyuntiva de asumirse como estafador o como un hombre precipitado, con pocas luces, fácil de engañar. En cualquier caso, un peligro. El traspié de **Jonatan Viale** en la entrevista con Milei desató un pandemonio. Viale, descubierto ante el mundo como un cronista que acepta que le dicten preguntas para ayudar a un Presidente sospechado, sacó la metralleta. Apuntó a su excolega de la pantalla de LN+, hoy en A24, **Eduardo Feinmann,** quien había señalado la escena en el despacho presidencial como** “una vergüenza”:** Lo acusó de recibir dinero de **Horacio Rodr íguez Larreta **en un sobre marrón en un estacionamiento, durante la pasada campaña electoral. No nombró a su excompañero, pero fue tan obvio, que Feinmann se dio por aludido y anunció que lo demandará, según deslizó su abogado **Gabriel Iezzi,** quien también se privó de mencionar el apellido de Viale, en un extraño juego que al parecer es lo normal en esas lides. > El Presidente quedó frente al mundo ante la agria disyuntiva de asumirse como estafador o como un hombre precipitado, con pocas luces e instrucción, fácil de engañar Viale y Feinmann ocupan dos de los lugares más visibles del Grupo Clarín. El primero, en el _prime time_ del canal de noticias TN, y el segundo, en la primera mañana de Radio Mitre. Ambos espacios son tribunas aguerridas de defensa del Gobierno y ataque a los opositores. En la feroz batalla, ambos parecieron coincidir en un punto: **manifestaron su deseo de que a Milei le vaya bien, e incluso ayudarlo, para que no vuelva el kirchnerismo**. Cabe inferir que el objetivo de esos periodistas es el mismo del grupo que los emplea en lugares estelares. ## El rostro de Clarín Más allá de las prácticas de Viale y del ruido desatado alrededor, Clarín quedó descripto cabalmente por el hecho. Por empezar, en la decisión de enviar a ese cronista a hacer la entrevista a un Presidente que necesitaba preguntas pautadas. Luego, por admitir la publicación de la versión censurada por **Santiago Caputo** y descartar la original, que incluía la respuesta en la que Milei se enredó. En ello intervinieron editores y jefes periodísticos por encima de Viale. Una vez expuesta la entrevista en crudo por error involuntario o _vendetta_ de algún empleado —de Presidencia o del Grupo—, TN siguió sin difundir el registro completo, dejó a Viale disparar estiércol a mansalva y no atinó a dar ninguna explicación. Los lanzamientos envenados entre colegas no se agotaron en estrellas del Grupo Clarín. Cristina Pérez, conductora de ciclos en Radio Rivadavia y LN+, ubicada en la misma línea de Viale y Feinmann para combatir al kirchnerismo, dijo que “tres fuentes” le revelaron que hay una trama en el entorno de Milei que cobra para acercar empresarios. > Una vez expuesta la entrevista en crudo por error involuntario o vendetta de algún empleado —de Presidencia o del Grupo—, TN siguió sin difundir el registro completo, dejó a Viale disparar estiércol a mansalva y no atinó a dar ninguna explicación La respuesta llegó de inmediato de boca de Fantino, militante y confidente de Milei. En un diálogo en su canal _online_ Neura, el periodista santafesino llenó de elogios a su colega tucumana, pero deslizó que el cobro de coimas podría ser, en realidad, de parte de **Luis Petri** , ministro de Defensa y esposo de Pérez. Fantino narró que ministros del gabinete creen que Petri cobró sobornos por la millonaria compra de aviones F16 a Dinamarca. **Luis Maju** l, conductor y programador en LN+ y radio El Observador, también inscripto en la línea periodística de Fantino, Pérez, Viale y Feinmann, rozó la malicia cuando, en un pase con la esposa de Petri en el canal del Grupo La Nación, sugirió que el ministro de Defensa ya estaba afuera del gabinete. El episodio Viale brindó otra señal reveladora. Milei aparece como un loco gritón y soez que actúa por impulsos. Conforma un personaje que sorprendió a algunos de quienes convivieron con él en su década larga de Corporación América. En la entrevista, el Presidente y Viale mostraron una inenarrable capacidad de cinismo cuando ironizaron sobre las preguntas “dictadas” por Santiago, “malo, malísimo”, Karina y **Manuel Adorni**. Un minuto después, cuando Santiago en efecto pasó a dictar la pregunta y la respuesta, Milei, “el loco”, asimiló con calma la interrupción y obedeció lo indicado, porque comprendió que podría comprometerse judicialmente, como apostilló sagazmente Viale. El entorno presidencial trasmitió luego que el Presidente estaba muy enojado con su asesor Caputo. Lejos de ello, en la escena grabada, pareció sumiso. Al final, podría no estar tan loco. _SL/DTC_
23.02.2025 03:02 — 👍 2    🔁 1    💬 0    📌 0

Lo mejor de todo es que Milei, cuando dice que Argentina tiene mucha gente con la cabeza llena de mierda, está involuntariamente explicando por qué es presidente. Podríamos decir que 56% de los mayores de 18 años habilitada para votar, es efectivamente mucha gente.

22.02.2025 14:20 — 👍 16    🔁 4    💬 1    📌 0
Video thumbnail

Detuvieron a tres personas que iniciaron un incendio en Chubut. No son mapuches, ni terroristas, son empleados de una estancia cuyo dueño los mandó a prender el fuego y aprovecharlo para la producción. El silencio de Bullrich es atronador, no hay show mediático ni tele en vivo.

22.02.2025 14:52 — 👍 264    🔁 177    💬 8    📌 5
Post image

El que le llama partidos conservadores a los neonazis es Román Lejtman.

22.02.2025 20:50 — 👍 21    🔁 3    💬 3    📌 0
Post image

Porteños: bueno quizá esta vez sí el gobierno de la ciudad haga algo con los subtes

El gobierno de la ciudad en Marketplace re pasado de rosca:

22.02.2025 21:10 — 👍 87    🔁 15    💬 6    📌 3
Post image

Les pintaron el Falcon verde a los libertarios. NUNCA MÁS es NUNCA MÁS.

22.02.2025 02:55 — 👍 302    🔁 68    💬 14    📌 2

@marielabosqui is following 18 prominent accounts