La Escoba de la Bruja abarca aproximadamente 35 años luz. La estrella brillante en la imagen es 52 Cygni, visible a simple vista desde lugares oscuros, pero no está relacionada con el antiguo remanente de supernova.
03.10.2025 20:07 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
La imagen, tomada con filtros de banda estrecha, revela filamentos brillantes que parecen ondulaciones largas vistas casi de canto, separándose en hidrógeno atómico en rojo y oxígeno en azul-verde. Este remanente de supernova se encuentra a unos 1400 años luz en la constelación Cygnus.
03.10.2025 20:07 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
La vista telescópica nítida muestra un segmento occidental de la Nebulosa Velo, catalogada como NGC 6960, también conocida como Nebulosa Escoba de la Bruja. La onda de choque interestelar de la explosión barre el espacio, excitando el material interestelar a su paso.
03.10.2025 20:07 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Hace diez mil años, antes del inicio de la historia humana registrada, apareció una nueva luz en el cielo nocturno que se desvaneció tras unas semanas. Esa luz provenía de una supernova, una estrella que explotó, dejando una nube de escombros en expansión llamada Nebulosa Velo.
03.10.2025 20:07 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Hace diez mil años, antes del inicio de la historia humana registrada, apareció una nueva luz en el cielo nocturno que se desvaneció después de unas semanas. Hoy sabemos que esa luz procedía de una supernova, una estrella que explotó, y registramos la nube de escombros en expansión conocida como la Nebulosa Velo, un remanente de supernova. Esta vista telescópica nítida se centra en un segmento occidental de la Nebulosa Velo catalogada como NGC 6960, más conocida como la Nebulosa Escoba de la Bruja. La onda de choque interestelar expulsada por la explosión barre el espacio, recogiendo y excitando el material interestelar. La imagen, tomada con filtros de banda estrecha, muestra filamentos brillantes que parecen largas ondulaciones vistas casi de canto, separándose claramente en hidrógeno atómico (rojo) y oxígeno (azul-verde). Este remanente supernova está a unos 1400 años luz hacia la constelación Cygnus. La Escoba de la Bruja abarca aproximadamente 35 años luz. La estrella brillante en la imagen es 52 Cygni, visible a simple vista desde un lugar oscuro pero no relacionada con el antiguo remanente de supernova.
🔭 NGC 6960: La Nebulosa Escoba de la Bruja
Créditos: Brian Meyers
Fuente: https://apod.nasa.gov/apod/ap251003.html
#astronomia #astrofotografia #cosmos #apod
03.10.2025 20:07 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
La imagen destacada muestra la cola iónica partida y cambiante del cometa, tomada en Texas, EE.UU., a finales de la semana pasada.
30.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Aunque la luminosidad de los cometas es difícil de predecir, se espera que Lemmon sea visible a simple vista. Se podrá observar mejor en los cielos antes del amanecer hasta mediados de octubre, cuando será visible por la noche.
30.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Descubierto a principios de este año, sigue dirigiéndose hacia el interior del Sistema Solar. Pasará cerca de la Tierra el 21 de octubre y alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de noviembre.
30.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
El cometa Lemmon está aumentando su brillo y apareciendo en los cielos matutinos del hemisferio norte. Junto a los cometas SWAN25B y ATLAS, es el tercer cometa visible con binoculares y en exposiciones largas con cámara.
30.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
El cometa Lemmon está aumentando su brillo y apareciendo en los cielos matutinos del hemisferio norte. Junto a los cometas SWAN25B y ATLAS, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) es ahora el tercer cometa visible con binoculares y en exposiciones largas con cámara. Descubierto a principios de este año, sigue dirigiéndose hacia el interior del Sistema Solar. Pasará cerca de la Tierra el 21 de octubre y alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de noviembre. Aunque la luminosidad de los cometas es notoriamente difícil de predecir, se espera que sea visible a simple vista. Se podrá observar mejor en los cielos antes del amanecer hasta mediados de octubre, cuando también será visible por la noche. La imagen destacada muestra la cola iónica partida y cambiante del cometa, tomada en Texas, EE.UU., a finales de la semana pasada.
🔭 El brillo del cometa Lemmon
Créditos: Victor Sabet y Julien De Winter
Fuente: https://apod.nasa.gov/apod/ap250930.html
#astronomia #astrofotografia #cosmos #apod
30.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Cada cometa presenta una coma verdosa de gas expulsado y una cola iónica orientada alejándose del Sol.
29.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
El cometa más brillante, SWAN25B, se aleja del Sol, pero se acercará a la Tierra a mediados de octubre, siendo posible verlo a simple vista según estimaciones optimistas.
29.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
El cometa ATLAS, más tenue, se acerca al Sol y alcanzará su punto más cercano a comienzos de octubre, cuando también será su máximo brillo, aunque probablemente solo visible con largas exposiciones fotográficas.
29.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Aunque parece que estos cometas compiten en velocidad, en realidad no es así. Los cometas C/2025 K1 ATLAS y C/2025 R2 SWAN aparecieron cerca uno del otro por casualidad la semana pasada en una imagen desde la isla Reunión, océano Índico sur.
29.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Aunque parece que estos cometas compiten en velocidad, en realidad no es así. Los cometas C/2025 K1 ATLAS (izquierda) y C/2025 R2 SWAN (derecha) aparecieron cerca uno del otro por casualidad la semana pasada en una imagen tomada desde la isla Reunión en el océano Índico sur. El cometa ATLAS, más tenue, se acerca al Sol y alcanzará su punto más cercano a comienzos de octubre, cuando también se espera que sea su máximo brillo, aunque probablemente solo visible con largas exposiciones fotográficas. El cometa más brillante, conocido como SWAN25B, se aleja del Sol, pero se acercará a la Tierra a mediados de octubre, siendo posible verlo a simple vista según estimaciones optimistas. Cada cometa presenta una coma verdosa de gas expulsado y una cola iónica orientada alejándose del Sol.
🔭 Dos cometas capturados por dos cámaras en un mismo cielo
Créditos: Luc Perrot y TWAN
Fuente: https://apod.nasa.gov/apod/ap250929.html
#astronomia #astrofotografia #cosmos #apod
29.09.2025 06:00 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Aunque no se descartan explicaciones no biológicas, esta posible procedencia biológica ha generado mucho interés en la comunidad científica que estudia estas formaciones marcianas únicas y sus implicaciones para la vida fuera de la Tierra.
28.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
La especulación sugiere que hace mucho tiempo microorganismos pueden haber generado energía por reacciones químicas que transformaron la roca de rojo a blanco, dejando un anillo oscuro como biosignatura, algo similar a manchas vistas en rocas terrestres.
28.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Estos curiosos patrones están siendo estudiados porque podrían haber sido creados por vida marciana antigua. Las manchas miden solo milímetros y se encontraron en una roca grande llamada Cheyava Falls en Marte, lo que aumenta la emoción sobre su origen.
28.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Se descubrieron manchas de color claro sobre rocas marcianas, cada una rodeada por un borde oscuro, el año pasado por el rover Perseverance que explora Marte. Estas manchas fueron apodadas manchas de leopardo por su parecido con marcas de estos depredadores.
28.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
¿Qué está causando estas manchas inusuales? Se descubrieron manchas de color claro sobre rocas marcianas, cada una rodeada por un borde oscuro, el año pasado por el rover Perseverance de la NASA que actualmente explora Marte. Apodadas manchas de leopardo por su similitud con las marcas de estos conocidos depredadores terrestres, estos curiosos patrones están siendo estudiados con la posibilidad de que hayan sido creados por vida marciana antigua. Las manchas que se muestran miden solo milímetros y fueron encontradas en una roca más grande llamada Cheyava Falls. La emocionante pero no probada especulación sugiere que hace mucho tiempo microorganismos generaron energía a través de reacciones químicas que transformaron la roca de rojo a blanco dejando un anillo oscuro como biosignatura, similar a manchas similares que se observan en rocas terrestres. Aunque aún no se descartan explicaciones no biológicas, esta posible procedencia biológica está generando mucho interés.
🔭 Manchas de leopardo en rocas marcianas
Créditos: NASA, JPL-Caltech, MSSS y Perseverance Rover
Fuente: https://apod.nasa.gov/apod/ap250928.html
#astronomia #astrofotografia #cosmos #apod
28.09.2025 06:00 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
De hecho, la gran región activa AR4225 está justo a la derecha de la punta del cohete, representando importantes influencias del clima espacial durante este evento.
27.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Estas misiones comienzan su trayectoria hacia L1, un punto de Lagrange Tierra-Sol situado a 1.5 millones de kilómetros hacia el Sol desde la Tierra. En la imagen, manchas solares oscuras en regiones activas del Sol acompañan al cohete en tránsito.
27.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Este cohete llevó tres nuevas misiones para estudiar el clima espacial. Ya se han recibido señales exitosamente de las tres: Sonda de Mapeo e Aceleración Interestelar de la NASA, Observatorio Geocoronal Carruthers de la NASA, y Satélite SWFO-L1 de la NOAA.
27.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
En la mañana del 24 de septiembre, un cohete atraviesa el brillante disco solar en esta imagen telescópica capturada desde Orlando, Florida, a unos 80 km al norte del Centro Espacial Kennedy, lugar de lanzamiento.
27.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
En la mañana del 24 de septiembre, un cohete atraviesa el brillante disco solar en esta imagen telescópica de largo alcance capturada desde Orlando, Florida. Esto ocurre a aproximadamente 80 kilómetros al norte del lugar de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy. Este cohete llevó tres nuevas misiones para estudiar el clima espacial en el espacio. Ya se han recibido señales exitosamente de las tres: la Sonda de Mapeo e Aceleración Interestelar de la NASA, el Observatorio Geocoronal Carruthers de la NASA, y el Satélite de Seguimiento del Clima Espacial Lagrange 1 (SWFO-L1) de la NOAA, mientras comienzan su trayectoria hacia L1, un punto de Lagrange Tierra-Sol que está a unos 1.5 millones de kilómetros hacia el Sol desde la Tierra. Apropiadamente, importantes influencias del clima espacial, conocidos como manchas solares oscuras en regiones activas del Sol, acompañan al cohete en tránsito. De hecho, la gran región activa AR4225 está justo a la derecha de la punta del cohete.
🔭 Un cohete cruzando el Sol
Créditos: Pascal Fouquet
Fuente: https://apod.nasa.gov/apod/ap250927.html
#astronomia #astrofotografia #cosmos #apod
27.09.2025 06:00 — 👍 2 🔁 1 💬 1 📌 0
Por otro lado, el cometa ATLAS todavía se acerca y pasará su perihelio el 8 de octubre.
26.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Los cometas parecen estar en una carrera, casi codo a codo en su viaje por el Sistema Solar interior y alrededor del Sol. Sin embargo, el cometa SWAN ya alcanzó su perihelio o acercamiento más cercano al Sol el 12 de septiembre y ahora se aleja a lo largo de su órbita.
26.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Ambos cometas fueron descubiertos en 2025 y aparecen en este encuadre celestial junto al rojizo planeta Marte, un visitante más familiar en los cielos nocturnos de la Tierra.
26.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Otro cometa más tenue, C/2025 K1 (ATLAS), que también debuta en el Sistema Solar interior, se puede ver arriba y a la izquierda de la coma verdosa del cometa SWAN, apenas visible contra el fondo de estrellas en la constelación de Virgo.
26.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Un nuevo visitante del Sistema Solar interior, el cometa C/2025 R2 (SWAN) muestra una larga cola de iones que se extiende en diagonal a través de un campo telescópico de casi 7 grados, registrado el 21 de septiembre.
26.09.2025 06:00 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0