Marc Peig's Avatar

Marc Peig

@marcpeig.bsky.social

Telecos de professió. Consumidor voraç de llibres, música, cine, sèries, teatre, Barça. També ressenyo llibres a @unlibroaldia.bsky.social i a El Matí Digital

77 Followers  |  90 Following  |  45 Posts  |  Joined: 15.11.2024  |  2.0664

Latest posts by marcpeig.bsky.social on Bluesky

Post image

En páginas finales de «Madres e hijos», de Adam Haslett. Publicada por Alianza de Novelas en castellano con traducción de Francisco González López.
#habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social

29.10.2025 20:38 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Publicada la reseña: unlibroaldia.blogspot.com/2025/10/gaet... cc @edcontrasena.bsky.social

29.10.2025 13:50 — 👍 4    🔁 2    💬 0    📌 0
Post image

En páginas finales de «La niña a la que le gustaban demasiado las cerillas», de Gaétan Soucy. Editado por @edcontrasena.bsky.social en castellano con traducción de María Teresa Gallego Urrutia. #habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social

23.10.2025 20:02 — 👍 4    🔁 3    💬 0    📌 1
Preview
‎ULAD ‎Un Libro al Día (ULAD) – La App Cada día, una nueva reseña. Con la aplicación de Un libro al día descubrirás lecturas de todo tipo: narrativa contemporánea, clásicos, poesía, ensayo, cómic, literatu...

Tenemos una noticia que daros: gracias al trabajo incansable de alainrd.bsky.social, ULAD ya tiene su propia app! Por ahora solo está disponible para iPhone, pero en breve habrá versión para Android. Es gratuita, no tiene anuncios y no recoge información personal 😊

apps.apple.com/jp/app/ulad/...

16.10.2025 16:01 — 👍 7    🔁 7    💬 1    📌 1
Preview
Íngrid Guardiola: La servidumbre de los protocolos Idioma original: catalán Título original: La servitud dels protocols Traducción: Cristina Zelich en castellano para Arcàdia Año de publicación: 2025 Valoración: recomendable En los tiempos actuales donde la IA y las plataformas sobreocupan nuestras vidas, y a pesar de a ver leído últimamente no pocos ensayos sobre el tema, la publicación de este libro por parte de Íngrid Guardiola brindaba una buena oportunidad de conocer qué nos presentaba después de su más que interesante ensayo «El ojo y la navaja». Ya en su comienzo, la autora nos habla del protocolo y su significado, afirmando que «se trata de una pauta informática que permite que dos máquinas se comuniquen entre ellas, o una pauta humana que hace posible que un humano se comunique con otro humano a través de un dispositivo o un acuerdo». Así, «los protocolos pueden adoptar un carácter sociocultural (…) o constituir una obligación, tener un carácter normativo» lo cual, aplicándolo a términos prácticos, nos lleva a «un ensayo que parte de la pregunta sobre qué consecuencias tiene el hecho de automatizar cada vez más todas nuestras decisiones, relaciones, intercambios semióticos o afectos a través de dispositivos tecnológicos, pero también de la maquinaria administrativocultural que fomenta la rivalidad social, el rendimiento extremo y las dependencias de la tecnología y sus aplicaciones», de tal manera que «la servitud de los protocolos aborda la relación entre la tecnología y el cuerpo, los gestos y lenguajes con los cuales nos expresamos como individuos y como masa: pero, a la vez, habla de la necesidad de volver a desear». Visto el propósito del ensayo, Guardiola aborda este campo desde diversos ángulos en los que los protocolos acaban (redi)rigiendo nuestro comportamiento en lugar de estar a nuestro servicio. Unos protocolos orientados a guiarnos hacia donde quienes los implementan quieren: un entorno cada vez más competitivo, capitalista y consumista. Por ello y parafraseando a Deleuze, la autora afirma que «la rivalidad se justifica a través de la meritocracia. Cuando la corporación sustituye la escuela, entonces el “perpetual training” (la formación permanente) se instaura como modelo educativo principal, con su control continuo». Así, Guardiola ahonda en esta línea cuando asevera sin tapujos que LinkedIn y su sistema de recomendar «gente a la que puede que conozcas, de manera que funciona de celestina, selecciona objetos de deseo, personas con perfiles y rangos sociales similares, y los dispone en la bandeja del timeline. La diferencia entre la gente que puedes conocer y la que tendrías que conocer no es clara. ¿Quién lo dictamina? El algoritmo hace de prescriptor, confirma la coincidencia (…) esta cultura del casting actualiza las antiguas historias del patito feo (…) genera unas dinámicas de castigo y recompensa, violenta los cuerpos y el ánimo», pues «de hecho, hace de la rivalidad un motor social» a lo que Guardiola sentencia al citar a John Bergen quien en 1972 afirmó que «la envidia es un motor social, y la tarea de la publicidad es producirla, modificar las relaciones sociales». La autora catalana incide en el perverso diseño que las compañías tecnológicas hacen de en productos pues claramente van destinados únicamente a conseguir la atención del usuario de manera que «el capitalismo aplica métodos de adiestramiento conductistas próximos a los domadores de animales, juega con las esperanzas y las recompensas. El algoritmo se adapta a las circunstancias de cada uno y opera como una máquina de refuerzo positivo o negativo, de manera que, al final, ya no podemos hablar de adaptación al entorno sino del hecho que es el algoritmo quien acaba creando el entorno y las circunstancias de los usuarios. El gran hallazgo de las plataformas sociales es hacer de la información y la comunicación el nexo de todas las relaciones humanas y hacer posible la extracción económica de todo este proceso comunicativo y emocional» y todos somos sufrimos las consecuencias a la vez que somos la causa tal y como constata la autora citando La Boétie y su discurso ‘La servitud voluntaria’ (1576) donde se preguntaba por la razón de ser de los tiranos y afirmaba: «‘de dónde ha sacado los ojos con los que os espía, si no se los habéis entregado vosotros’?. El tirano tipo que describe podrían ser hoy en día las grandes compañías como Apple, Facebook, Microsoft, Google, Amazon o Alibaba». Así, «el capitalismo de hoy en día, que podríamos denominar narcocapitalismo o neurocapitalismo, expropia la energía de los ciudadanos a través de todo tipo de mecanismos (plataformas sociales, gimnasios, aplicaciones diversas, IA…) y la utiliza como materia prima. La recompensa del individuo es neurológica: la segregación de endorfinas, también denominadas ‘hormonas de la felicidad’ a cambio de conexión, de interacción virtual». Y, cómo no podía ser de otra manera en un ensayo en los que se trata el uso, función e intereses de las plataformas digitales y el entorno tecnológica que las conforma, la autora también lanza un aviso sobre la IA y la necesidad de legislarla con sentido humanista y prudente, pues «los algoritmos trasladan el perfil genérico, étnico y sociocultural de quien los ha programado». Asimismo, avisa del riesgo de abusar de ellas pues nos empobrece a nivel cognitivo y evolutivo, pues «la velocidad de los cambios históricos prevé que nos lleve a posicionar mejor las máquinas que los humanos en la comprensión de los contextos, pero los humanos tienen la experiencia y la posibilidad de una búsqueda más errática, la cual puede afrontarse con más profundidad en los márgenes» de manera que, paradójicamente, es nuestra capacidad de equivocarnos (o al encontrar resultados menos adecuados a lo que buscábamos) lo que nos hace superiores a las máquinas pues a veces es justamente en los márgenes del conocimiento donde entendemos la complejidad y el alcance de lo que estamos tratando de entender. Igualmente, nos habla sobre las herramientas de la IA para modificar y analizar los rostros, los peligros que conlleva no únicamente a nivel personal con relación a la aceptación de uno mismo sino también policial con los múltiples datos biométricos que almacenan las grandes corporaciones. Por todo lo que expone y de la manera como lo trata, y a pesar de que, como en todo ensayo en ocasiones hay cierta reiteración de ideas (que por otra parte ayudan a su ahondamiento) este ensayo es recomendable, pues analiza, de manera profunda pero accesible el entorno tecnosociológico en el que nos encontramos y los riesgos a los que estamos sometidos y que, justamente con nuestro comportamiento y uso, estamos alimentando. También de Íngrid Guardiola en ULAD: El ojo y la navaja

Hoy en ULAD: Íngrid Guardiola: La servidumbre de los protocolos

09.10.2025 10:27 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
László Krasznahorkai: Tango satánico Idioma original: Húngaro Título original: Sátántangó Traducción:  Adan Kovacsics Año de publicación:  1985 Valoración:  Muy recomen...

En ULAD no está todo, pero sí casi todo. Aquí tenéis nuestra reseña de "Tango satánico" de László Krasznahorkai, recientísimo Premio Nobel de Literatura: unlibroaldia.blogspot.com/2019/10/lasz...

09.10.2025 11:32 — 👍 11    🔁 3    💬 0    📌 0

Un plaer!

09.10.2025 13:07 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Publicada la reseña, en @unlibroaldia.bsky.social , de «La servitud dels protocols» / «La servidumbre dels protocols», de @ingridguardiola.bsky.social Editado por Arcàdia en catalán y en castellano con traducción de Christina Zelich.

unlibroaldia.blogspot.com/2025/10/ingr...

09.10.2025 13:02 — 👍 2    🔁 2    💬 1    📌 0
Preview
Tango satànic – László Krasznahorkai «Tango satànic» és la primera novel·la de l'escriptor i guionista hongarès László Krasznahorkai. En català al Cràter en traducció de Carles Dachs.

L'enhorabona, @crater.cat! A Stroligut podeu fer un bon tast de "Tango satànic" de László Krasznahorkai —el Premi Nobel de Literatura d'enguany— en la traducció de Carles Dachs.

09.10.2025 11:35 — 👍 38    🔁 25    💬 2    📌 3
Preview
a man with glasses and a mustache is wearing a white polo shirt and saying yes . ALT: a man with glasses and a mustache is wearing a white polo shirt and saying yes .
04.10.2025 06:48 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Mircea Cărtărescu: <i>Dietarios 1990-2017. Una selección</i> Idioma original:  rumano Título original:   Jurnal. 1990-2017 Traducción:  Xavier Montoliu Pauli (traducción al catalán para Lleonard Muntan...

Publicada la reseña, en @unlibroaldia.bsky.social, de «Dietaris 1990-2017. Una tria», de Mircea Cărtărescu. Editado por Lleonard Muntaner Editor con traducción de Xavier Montoliu Pauli.

unlibroaldia.blogspot.com/2025/10/mirc...

03.10.2025 10:05 — 👍 2    🔁 3    💬 1    📌 0
Post image

En páginas finales de «L’emperador d’Alegria» / «El emperador de Alegría», de Ocean Vuong. Publicado por @anagramaeditor.bsky.social con traducción al catalán de Yannick Garcia y al castellano de Daniel Saldaña París.
#habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social

30.09.2025 17:05 — 👍 2    🔁 3    💬 0    📌 0
Preview
Paul Auster: <i>La invención de la soledad</i> Idioma original:  inglés Título original:   The Invention of Solitude Traducción:  Marc Rubió en catalán para Edicions 62 y M.ª Eugenia Cioc...

Publicada la reseña,en @unlibroaldia.bsky.social,de «La invenció de la solitud» / «La invención de la soledad»,de Paul Auster.
Editado por Grup62 en catalán (trad. Marc Rubió) y en castellano por @seixbarral.bsky.social (trad. Mª Eugenia Ciocchini Suárez).

unlibroaldia.blogspot.com/2025/09/paul...

25.09.2025 19:17 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Rebecca Solnit: <i>El camino inesperado</i> Idioma original:  inglés Título original:   No Straight Road Takes You There Traducción:  Elisabet Ràfols Segués en catalán para Angle Edito...

Publicada la reseña, en @unlibroaldia.bsky.social, de «Elogi del camí inesperat» de Rebecca Solnit.
Editado por @angleeditorial.bsky.social en catalán (trad. de Elisabet Ràfols) y por Lumen en castellano (trad. de @wheekerbooks.bsky.social)

unlibroaldia.blogspot.com/2025/09/rebe...

21.09.2025 16:42 — 👍 3    🔁 4    💬 0    📌 0
Post image

En páginas finales de «La servitud dels protocols», d’ @ingridguardiola.bsky.social.
Publicado por Arcàdia.
#habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social

19.09.2025 20:19 — 👍 3    🔁 3    💬 1    📌 0
Post image

En páginas finales de «Dietaris 1990-2017. Una tria», de Mircea Cărtărescu. Editado por Lleonard Muntaner con traducción de Xavier Montoliu Pauli.
#habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social

07.09.2025 07:28 — 👍 2    🔁 2    💬 0    📌 0
Post image Post image

El jueves, @marcpeig.bsky.social reseñava "Los pájaros" de Tarjei Vessas (unlibroaldia.blogspot.com/2025/08/tarj...); hoy, Carlos Andia reseña "Las aves" de Aristófanes (unlibroaldia.blogspot.com/2025/08/aris...).

ULAD está transformándose en una mente colmena.

30.08.2025 10:13 — 👍 4    🔁 2    💬 0    📌 0

Llegeixo a #Cartarescu afirmant que «la bellesa ofèn la divinitat, perquè és supèrbia».

I ho trobo força encertat.

29.08.2025 15:04 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Publicada en @unlibroaldia.bsky.social la reseña de «Els ocells» / «Los pájaros», de Tarjei Vesaas.
Editado por Club Editor en catalán (trad. de Carolina Moreno) y por @nordicalibros.bsky.social en castellano (trad. de Juan Gutíerrez-maupomé y Teigen Gund)

unlibroaldia.blogspot.com/2025/08/tarjei…

28.08.2025 10:48 — 👍 3    🔁 2    💬 0    📌 0
Post image

En páginas iniciales de «Leonard y Hungry Paul», de Rónán Hession. Publicado por @alphadecay.bsky.social en castellano con traducción de Clara Ministral @wheekerbooks.bsky.social
#habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social

21.08.2025 15:18 — 👍 2    🔁 3    💬 0    📌 0
Post image

Animeu-vos a ajudar a @raigverd.bsky.social !
Si volem una societat critica i responsable, em d’ajudar a mantenir aquests projectes que ens permeten veure el món des d’una prespectiva no sesgada ni manipulada !
www.capsesdellibres.com/campanya-de-...

28.06.2025 18:16 — 👍 7    🔁 3    💬 1    📌 0

Tot el suport possible a @raigverd.bsky.social, una editorial imprescindible que ens ha ajudat a gaudir i a pensar, i amb un equip de persones que es mereixen el millor.
Sempre al vostre costat.

19.06.2025 19:15 — 👍 2    🔁 2    💬 1    📌 0
Post image Post image Post image Post image

📣 COMUNICAT DE RAIG VERD!

🗣️ FEU-NE DIFUSIÓ SISPLAU ❤️! 

🫶 ENS SOSTENIM GRÀCIES A LA NOSTRA COMUNITAT, VOSALTRES FEU POSSIBLE EL PROJECTE DE RAIG VERD

Tens el mateix comunicat al web:
www.capsesdellibres.com/campanya-de-suport

19.06.2025 12:49 — 👍 157    🔁 207    💬 3    📌 55
Post image

En páginas finales de «Els ocells» / «Los pájaros», de Tarjei Vesaas. Publicado en catalán por Club Editor (trad. Carolina Moreno) y en castellano por @nordicalibros.bsky.social (trad. Juan Gutiérrez-Maupomé, Bente Teigen Gundersen y Mónica Sanz)
#habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social

23.05.2025 13:10 — 👍 5    🔁 3    💬 0    📌 0
Post image

Vaja! Això no m’ho esperava de #Hacks! 👏🏻👏🏻👏🏻

20.05.2025 20:48 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Mira que m’agraden la música i les guitarres però quina obsessió els ha agafat aquesta temporada als de #TheLastOfUs per fer aparèixer una guitarra a cada episodi???

(Aprofito per dir que la segona temporada, superat el capítol 2, és una castanya)

20.05.2025 19:56 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

En páginas iniciales de «El temps de la collita», de Magdalena Blazević. Editado por @lagulladaurada.bsky.social en catalán con traducción de Jordi Cumplido
#habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social unlibroaldia.blogspot.com/2025/05/magd...

10.05.2025 16:05 — 👍 3    🔁 1    💬 0    📌 0
Post image

En páginas iniciales de «El temps de la collita», de Magdalena Blazević. Editado por @lagulladaurada.bsky.social en catalán con traducción de Jordi Cumplido
#habráreseña en @unlibroaldia.bsky.social

18.04.2025 14:39 — 👍 2    🔁 2    💬 0    📌 0
Japanese Breakfast - Boyish (Official Video)
YouTube video by jbrekkieVEVO Japanese Breakfast - Boyish (Official Video)

Japanese Breakfast - Boyish (Official Video) youtu.be/t3bjPGUDl1k?... #recomano #música

08.04.2025 17:26 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Solvej Balle: <i>El volumen del tiempo II</i> Idioma original: danés Título original: Om Udregning af Rumfang, II Traducción: Maria Rosich en catalán y Victoria Alonso en castellano, ...

Publicada la reseña, en @unlibroaldia.bsky.social, de «El volumen del tiempo II», de Solvej Balle. Editado por @anagramaeditor.bsky.social en catalán (con traducción de Maria Rosich @pingulingu.bsky.social ) y en castellano (con trad. de Victoria Alonso)

unlibroaldia.blogspot.com/2025/04/solv...

02.04.2025 12:10 — 👍 0    🔁 1    💬 0    📌 0

@marcpeig is following 18 prominent accounts