📢Abierto el plazo de envío de resúmenes❗❗
👉Cumbre Global Internacional BPSO
indico.rnao.ca/e/Spain2025G...
@RNAO @CECBE @Investenisciii #BPSO #HUNa #evidencia #enfermeras #guíaclínica #BPSOSpain #cumbreglobalbpso
@bpsohun.bsky.social
📢Abierto el plazo de envío de resúmenes❗❗
👉Cumbre Global Internacional BPSO
indico.rnao.ca/e/Spain2025G...
@RNAO @CECBE @Investenisciii #BPSO #HUNa #evidencia #enfermeras #guíaclínica #BPSOSpain #cumbreglobalbpso
Una de las recomendaciones de la GBP BPSO “Valoración del ictus” es el uso e implementación de alguna escala validada para la valoración de la capacidad de los pacientes con ictus en la realización de actividades de la vida diaria. En el HUN se usa la Escala Barthel⬇️
28.04.2025 08:56 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Más de cincuenta profesionales sanitarios asistieron a esta interesantísima Jornada, en la que se abordó, desde diversas perspectivas (neurofisiología, neumología, enfermería y paciente), la importancia del sueño como factor crucial en el proceso de recuperación de una enfermedad, así como del grave impacto que pueden provocar, las alteraciones del sueño, en nuestra salud. Un elenco de profesionales enfermeras experimentadas del HUN, presentaron que un sueño de calidad permite que el cerebro realice sus funciones de manera efectiva, lo que a su vez impacta en nuestro bienestar general. Por ello, es tan importante crear estrategias que permitan mejorar el descanso de las personas que, por situación clínica, deben ingresar en entornos hospitalarios. A su vez, nos enseñaron a discernir las pruebas ambulatorias y hospitalarias que se realizan para diagnosticar los trastornos del sueño, y además recalcaron la importancia de las recomendaciones sobre la higiene del sueño. Dentro de estas acciones realizadas en el HUN se encuentra el proyecto SueñOn®, proyecto liderado por enfermeras del HUN y enmarcado en el programa de Implantación de Buenas prácticas de BPSO, dentro de la guía de buenas prácticas “Cuidados Centrados en la persona y la familia”, cuya finalidad es promover el descanso de las personas hospitalizadas. El proyecto SueñOn® ha integrado acciones para disminuir los ruidos en las Unidades, sobre todo durante la noche, revisando ruedas de carros, ruedas de monitores, implantación de linternas individuales, teléfonos inalámbricos, adecuación de medicaciones para no interferir en el buen descanso, abordaje de las preocupaciones e incertidumbres de los pacientes, entre otras acciones. A destacar la intervención de un paciente, cuya experiencia nos dio un punto de vista real e interesante para seguir trabajando junto con la revisión de la voz del paciente a través de las encuestas al alta de hospitalización.
Con motivo del Día Mundial del Sueño 2025, el 14 de marzo, tuvo lugar la “I Jornada del Sueño en el Hospital Universitario de Navarra: la salud comienza con un buen descanso”.
18.03.2025 13:42 — 👍 1 🔁 1 💬 0 📌 0Una de las Recomendaciones en la Guía valoración y manejo del dolor es la “3.1 Implantar plan manejo del dolor”. Cuando implantamos un plan para el manejo del dolor, tenemos que tener en cuenta los principios que maximizan la eficacia de las intervenciones farmacológicas, pero sin olvidarnos de minimizar los efectos adversos que estas intervenciones farmacológicas pueden producir. Conocerlas nos ayudan a realizar una buena planificación e implantación del plan de manejo del dolor. @RNAO @CECBE @Investenisciii @evidenciaencuidados @registerednurses #BPSO #HUNa #evidencia #enfermeras #guíaclínica #BPSOSpain #dolor
Cuando implantamos un plan para el manejo del dolor, debemos tener en cuenta los principios que maximizan la eficacia de las intervenciones farmacológicas, pero sin olvidarnos de minimizar los efectos adversos que estas intervenciones farmacológicas pueden producir.
04.03.2025 07:39 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Un estudio de investigación cuasiexperimental aleatorizado realizado en el Hospital Universitario de Navarra, en el marco del Proyecto Nacional Flebitiz Zero y de la guía de Accesos Vasculares del Proyecto de Implantación BPSO ha identificado una disminución en el riesgo de complicaciones como las flebitis y el desplazamiento o retirada accidental del dispositivo gracias al uso del apósito totalmente reforzado. Este hallazgo refuerza las recomendaciones realizadas por diversas guías donde se indica el uso de este apósito para la fijación de las vías periféricas y las vías centrales. Si quieres conocer más sobre esta recomendación y el estudio publicado con los resultados obtenidos, lo encontrarás en el siguiente enlace de la revista Journal of Infusion Nursing. @RNAO @CECBE @Investenisciii #BPSO #HUNa #evidencia #enfermeras #guíaclínica#Accesos Vasculares#aavv
03.02.2025 07:27 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Próxima Jornada de BPSO en el Hospital Universitario de Navarra: 21 de junio. "Implementación de
Guías de Buenas Prácticas en el HUN".
Dirigido a: profesionales de #HUNa con interés en #evidencia #cuidado #desarrollo @registerednurses.bsky.social @CECBE
BPSO Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión
Inauguramos nuestro perfil de BPSO del Hospital Universitario de Navarra con una #nueva #new #píldora sobre la guía de #valoración riesgo y #prevención de las #úlceras por presión
09.12.2024 13:13 — 👍 2 🔁 2 💬 0 📌 0