Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
“Esta no es entonces la Universidad del Ministerio Público, que ya es malo, sino la de Gregorio Eljach”: Rodrigo Uprimny
Mi columna esta semana: el martes podrían aprobarse dos leyes que son despilfarros propuestos por el Procurador: una universidad para el ministerio público y la celebración de los 200 años de la Procuraduría, a pesar de que en realidad no los cumple.
www.elespectador.com/opinion/colu...
13.10.2025 18:01 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
La “reductio ad camargum”
Debemos, sin lugar a dudas, modificar la forma de designación de magistrados en la Corte Constitucional.
Mi columna hace cuatro semanas: la elección de alguien como Camargo en la Corte (pésimo defensor del pueblo, clientelista y sin formación constitucional) pone en evidencia que son necesarias reformas a la elección de los integrantes de las cortes.
www.dejusticia.org/column/la-re...
08.10.2025 00:47 — 👍 6 🔁 0 💬 0 📌 0
La que debe ser descertificada es la prohibición
La prohibición pretende eliminar el abuso de sustancias como la cocaína, pero no ha logrado su propósito y como política debe ser revaluada.
Mi columna hace dos semanas: un tema recurrente. La necesidad de criticar y reconsiderar el régimen de prohibición, que ha fracasado en contener la oferta de drogas ilícitas pero en cambio estimula violencias, corrupción y desprotege a los usuarios.
www.dejusticia.org/column/la-qu...
08.10.2025 00:45 — 👍 4 🔁 1 💬 0 📌 0
Petro en la ONU: una oportunidad perdida
Lo más grave fue que Colombia derrochó una gran oportunidad de tener impacto en un tema trascendental: el régimen internacional de drogas.
Mi columna de la semana pasada: por qué a pesar de sus aciertos (como la condena al genocidio en Gaza y la necesidad de paralo) el discurso de Petro en la ONU fue una oportunidad perdida.
www.dejusticia.org/column/petro...
08.10.2025 00:44 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
“Lo valiente no es polarizar, sino dialogar con quien piensa distinto”: Rodrigo Uprimny
Después de larga ausencia, posteo mis últimas 5 columnas. Esta semana distingo entre polarización y discusión y planteo que nuestro desafío estimular una conversación y discusión robusta, pero evitando al mismo tiempo la polarización corrosiva.
www.elespectador.com/opinion/colu...
08.10.2025 00:43 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Fals Borda, ordenamiento territorial y descentralización
“Requerimos reordenamiento territorial si queremos que la descentralización sea funcional y permita consolidación de paz”: Rodrigo Uprimny
Mi columna esta semana: un homenaje a los 100 años del nacimiento de Fals Borda y una reflexión sobre la necesidad de un reordenamiento territorial si queremos una descentralización funcional y consolidar la paz, la seguridad y la democracia en Colombia
www.elespectador.com/opinion/colu...
27.08.2025 00:16 — 👍 10 🔁 4 💬 0 📌 0
Totalmente de acuerdo
19.08.2025 00:40 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Una problemática terna de uno
“¿Cómo puede esperar la Corte Suprema que quien fue tan deficiente como defensor del Pueblo sea un digno magistrado?”: Rodrigo Uprimny
En su columna dominical, el Profesor @rodrigouprimny.bsky.social reflexiona sobre la eventual (y casi segura) elección de #CarlosCamargo en la Corte Constitucional. El cuidado democrático implica criticar las decisiones judiciales cuando es necesario.
www.elespectador.com/opinion/colu...
17.08.2025 16:47 — 👍 5 🔁 3 💬 3 📌 0
Una problemática terna de uno
“¿Cómo puede esperar la Corte Suprema que quien fue tan deficiente como defensor del Pueblo sea un digno magistrado?”: Rodrigo Uprimny
Mi columna esta semana: critica a la lamentable terna la Corte Suprema para reemplazo del magistrado Reyes en la Corte Constitucional. Ojalá el Senado corrija los defectos de esa terna.
www.elespectador.com/opinion/colu...
19.08.2025 00:40 — 👍 3 🔁 7 💬 0 📌 0
YouTube video by Anatomía del Poder Podcast
¿Por qué se demoró tanto el juicio a Uribe?
Agradezco la participación en este excelente podcast de "Anatomía del poder" sobre el proceso contra Alvaro Uribe y los elementos positivos y negativos del sistema judicial colombiano
youtu.be/ZZ-P_JzFif4?...
13.08.2025 23:25 — 👍 4 🔁 5 💬 0 📌 0
¿Un gobierno “saádico”?
Es alarmante que Alfredo Saade haya hecho, en el pasado pero también como parte de este gobierno, declaraciones muy preocupantes.
Mi columna esta semana: el presidente Petro debe rechazar las declaraciones antidemocráticas de su jefe de gabinete Saade. O tendremos que aceptar que estamos frente a un "gobierno saadico", que goza poniendo a sufrir la democracia.
www.dejusticia.org/column/un-go...
13.08.2025 23:13 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
El proceso y la condena de Álvaro Uribe Vélez
Rodrigo Uprimny explica en una columna cómo evolucionó el caso de Álvaro Uribe que va en una condena en primera instancia.
La columna de esa semana: muestro que la condena contra Alvaro Uribe no es una conspiración de un gobierno de izquierda, aliado con una fiscal y una jueza supuestamente radicales sino una consecuencia de un largo proceso.
www.dejusticia.org/column/el-pr...
08.08.2025 11:54 — 👍 2 🔁 1 💬 0 📌 0
Criterios para selección de jueces constitucionales
4 criterios mínimos para elegir magistrados de la Corte Constitucional: equidad de género, méritos, independencia y transparencia plena.
En la columna de la semana pasada divulgo un comunicado de numerosos profesores universitarios sobre criterios para selección de magistrados de la Corte Constitucional. Ojalá sirvan a la Corte Suprema al elaborar su terna para el reemplazo del magistrado Reyes.
www.dejusticia.org/column/crite...
08.08.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Petro y Duque: sus desviaciones de poder para escoger sus jueces
Rodrigo Uprimny escribe sobre cómo Petro y Duque buscaron jueces más amigables para la decisión de casos en su contra.
Posteo mis últimas tres columnas: en esta de hace dos semanas, muestro que tanto Petro como Duque incurrieron en un vicio semejante de desviación de poder al regular el reparto de tutelas por cuanto en realidad buscaron escoger jueces que creían más amigables.
www.dejusticia.org/column/petro...
08.08.2025 11:44 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
La elección de magistrados requiere un periodismo de calidad
Los reportes de Darcy Quinn revelan que el periodismo requiere más rigor a la hora de informar sobre la selección judicial de magistrados.
Mi columna esta semana. Una critica a la forma sesgada y llena de errores fácticos como el periodismo, ejemplificado acá por un informe de Darcy Quinn, cubre la elección de magistrados de la Corte Constitucional
www.dejusticia.org/column/la-el...
15.07.2025 23:03 — 👍 3 🔁 3 💬 0 📌 1
Octava papeleta y constituyente
“No es posible iniciar jurídicamente un proceso constituyente a través de una votación convocada por el Gobierno”: Rodrigo Uprimny
La columna del Profesor @rodrigouprimny.bsky.social, como siempre, es una excelente contribución al debate sobre poder constituyente y asamblea nacional en el contexto actual.
elespectador.com/opinion/colu...
#octavapapeleta #constitución #derechoconstitucional #asambleanacional
29.06.2025 13:38 — 👍 4 🔁 1 💬 1 📌 0
Aportes de América Latina a la creación de la ONU
En este momento de pesimismo y de crisis del multilateralismo, quiero recuperar la contribución de nuestra región al nacimiento de la ONU.
Mi columna de esta semana es una referencia al papel histórico de América Latina en la fundación de la ONU y en la construcción del orden internacional de la postguerra, un papel que deberíamos recuperar en estos momentos de incertidumbre. 3/3
www.dejusticia.org/column/aport...
10.07.2025 23:16 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
Octava papeleta y constituyente
Lo que es irresponsable es que el Gobierno promueva una constituyente confusa y sin bases jurídicas que incrementa la polarización.
La semana pasada mi columna mostró que no sólo carece de sustento la tesis del gobierno, sustentada por su Minjusticia, de una constituyente por una "octava papeleta" sino que además es políticamente confusa. 2/3
www.dejusticia.org/column/octav...
10.07.2025 23:15 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
¿Constituyente por firmas?
La propuesta del Gobierno de convocar una constituyente por firmas o de una octava papeleta no tiene ningún sustento jurídico.
Después de un saludable descanso de las redes, posteo mis tres ultimas columnas. Hace dos semanas, mostré que la tesis de una constituyente por firmas, del ministro de Justicia, no tiene sustento jurídico y es políticamente inconveniente. 1/3
www.dejusticia.org/column/const...
10.07.2025 23:14 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0
Cinco tesis frente a la crisis
“Debemos esforzarnos por dialogar y debatir, pero sin estigmatizar como enemigo a aquel que discrepa de nosotros”: Rodrigo Uprimny
Una democracia real debe partir, necesariamente, del diálogo. Para lograrlo, debemos reconocer que no poseemos la verdad y que el otro no es un enemigo, sino, simplemente, un contradictor. Excelente columna del Profesor @rodrigouprimny.bsky.social:
www.elespectador.com/opinion/colu...
15.06.2025 12:58 — 👍 5 🔁 1 💬 0 📌 0
Cinco tesis frente a la crisis - Dejusticia
Sin renunciar a nuestras diferencias políticas, pero dialogando y sin estigmatizar, debemos buscar y lograr un acuerdo nacional.
Mi columna esta semana: propongo cinco tesis frente a la actual crisis. Repito tal vez lo planteado por otros pero en estas coyunturas es mejor intentar acertar que buscar originalidad.
www.dejusticia.org/column/tesis...
16.06.2025 00:33 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
Pope Leo XIV presided over his inaugural Mass in St. Peter’s Square on Sunday. www.nytimes.com/2025/05/18/w...
18.05.2025 22:37 — 👍 6500 🔁 822 💬 137 📌 48
🔎 Somos un medio que explica y cuestiona el poder en Colombia.
#ÚnaseALosSuperAmigos para seguirlo haciendo aquí https://bit.ly/3HJzV3H
🚴🏽♀️📷Doctora en sociología (EHESS de París).
Escribo en @lasillavacia, @razonpublica, @Mediapart...
Otra izquierda es posible
👉Mejor con argumentos🖊️
Profesor URosario. PhD en Ciencia Política @upenn.edu. Poder y conflictos socio-ambientales. Opiniones personales
Abogado ambientalista. Hijo de la provincia. Nieto de un arriero. Folclorista. Cuidador. Chilero. Mi río natal es el Magdalena. #Agua #Ecología #Transiciónjusta #Patrimoniocultural.
Profesor de ciencia política. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Lawyer-Scholar
(Constitutional Law,Human Rights Law,Transitional Justice,Intl,Criminal Law and Criminology)
Abogada @UExternado (Constitucional,JT,DDHH,Intl,Penal&Criminología)
Feminista, viajera y agnóstica. Apasionada por letras/educación/arte/cultura/🥾🚴♀️
Escribo sobre ambiente, drogas y justicia transicional / Investigo en el CLIP (@elclip.bsky.social) desde su inicio / También escribo en JusticeInfo (@justiceinfo.bsky.social) / Soy miembro de ICIJ y parte de redes de OJCN, Pulitzer RIN y Carter Fellows
Human rights lawyer. Working at O’Neill Institute. Teaching at Georgetown Law. Formerly IACHR / Abogada. Derechos Humanos. Trabajo en el O’Neill Institute. Enseño en Georgetownu Law. Antes CIDH.
Abogado & filósofo colombiano, activista LGBIQ+, comprometido con la justicia social en todas partes y de todas las causas. Observador de las relaciones entre derecho y la sociedad. malbarracin@gmail.com
Entre Bogotá y Santander
sociology grad student | #rstats | computation | law | organizations | 🇨🇴
https://acastroaraujo.github.io/blog/
In-depth, independent reporting to better understand the world, now on Bluesky. News tips? Share them here: http://nyti.ms/2FVHq9v
The need for independent journalism has never been greater. Become a Guardian supporter https://support.theguardian.com
🇺🇸 Guardian US https://bsky.app/profile/us.theguardian.com
🇦🇺 Guardian Australia https://bsky.app/profile/australia.theguardian.com
official Bluesky account (check username👆)
Bugs, feature requests, feedback: support@bsky.app