¿Qué cosa que creías imposible conseguiste al final?
10.10.2025 13:40 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0@yorokobu.bsky.social
Una publicación sobre creatividad, innovación, diseño y marcianadas. Lee gratis la revista en formato digital. Link abajo. http://bit.ly/lee-yorokobu
¿Qué cosa que creías imposible conseguiste al final?
10.10.2025 13:40 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Por @jmpiera.bsky.social
10.10.2025 13:37 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0El recordatorio de hoy es sencillo:
No subestimes lo que eres capaz de hacer en cinco días, cinco pasos o cinco intentos.
El imposible de hoy puede ser el logro del viernes.
Desde el salto estratosférico de Felix Baumgartner hasta las fotografías del Bird Photographer of the Year,
todo lo que parecía inalcanzable empezó igual: con alguien creyendo que sí se podía.
youtu.be/IcNe9mCq96Y?...
«Siempre parece imposible. Hasta que se hace».
— Nelson Mandela
Nada es imposible. O casi nada.
Cada viernes lo demuestra: el lunes parecía que no llegarías, y aquí estás.
A veces, la mente humana solo necesita una dosis grande de optimismo y confianza.
¿Cuál crees que ha sido la etapa más inspiradora en la historia del diseño?
10.10.2025 05:22 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Podrás probar la conducción del futuro y desafiar tu creatividad en el Peugeot Design Lab.
🗓️ Solo del 10 al 26 de octubre.
🎟️ Entrada gratuita.
[con @peugeot.bsky.social ]
yorokobu.es/peugeot-hist...
La marca francesa inaugura “Peugeot. Historia del diseño” en Matadero Madrid.
Una exposición que conecta pasado, presente y futuro del diseño.
Del Art Nouveau a Banksy.
La historia bicentenaria de Peugeot es también un viaje por las grandes corrientes del diseño y su diálogo con la sociedad.
¿Recuerdas algún mural o grafiti que te haya hecho detenerte y pensar?
08.10.2025 14:44 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Lo que recomiende @yorokobu.bsky.social siempre es lo más.
08.10.2025 12:40 — 👍 3 🔁 1 💬 0 📌 0🧱
👉 La exposición puede visitarse hasta el 26 de octubre en la Sala Carlos Pérez del Centre del Carme.
Los muros, como las memorias, siguen latiendo.
“Principios” no encierra el arte urbano.
Lo dignifica.
Reconoce su madurez sin olvidar sus raíces.
Porque Valencia sigue siendo una ciudad donde las paredes hablan, y los muros aún recuerdan.
Cada muro de la muestra es una cápsula biográfica.
Uno, sin embargo, está vacío: el de Hyuro, fallecida en 2020.
Su ausencia se convierte en homenaje.
Porque en el arte urbano, la memoria también se escribe con lo que desaparece.
La exposición “Principios” (Centre del Carme, hasta el 26 de octubre) traza la historia de esos inicios:
los muros clandestinos, los primeros sprays, las noches de riesgo.
Y también el salto del vandalismo al reconocimiento.
De aquella Valencia surgió una generación que hoy expone en museos y festivales internacionales:
Barbiturikills, Cachetejack, David de Limón, Deih, Dulk, Hyuro, Julieta xlf, Pichiavo, Vinz Feel Free y Xelon.
Todos empezaron con la adrenalina del borrado.
El arte urbano ofrecía lo que ninguna galería podía dar:
Accesibilidad.
Espontaneidad.
Gratuidad.
Era democrático, incómodo y nocturno.
Y al no pedir permiso, transformó la identidad creativa de toda una ciudad.
«El arte urbano nació de esa necesidad de expresarse sin pedir permiso», dice Vinz Feel Free.
Los artistas pintaban con nocturnidad, jugándose la multa o el borrado.
Pero sabían que cada trazo era una huella, una forma de reclamar su espacio.
Antes de Instagram, antes de los hashtags, ya existía una red social: la calle.
Con una plantilla, un espray y una cámara digital, los grafitis valencianos viajaban por blogs a Londres, Berlín o Buenos Aires.
Internet fue su catapulta.
Hay ciudades que se leen en los muros más que en los mapas.
Valencia es una de ellas.
A comienzos de los 2000, sus paredes se convirtieron en lienzos, en manifiestos, en una forma de decir “estamos aquí” sin pedir permiso. 🧵
¿Cuál es tu estilo musical secreto para enamorarte más de la vida?
07.10.2025 15:55 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0¿Crees que hoy cualquiera puede tener el mismo poder de influencia que los medios tradicionales?
07.10.2025 13:12 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0La motivación y el mito del talento instantáneo - @yorokobu.bsky.social - yorokobu.es/la-motivacio... - Colaborando en la difusión BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SANIDAD PÚBLICA - www.bolinf.es/wp/la-motiva...
04.10.2025 20:39 — 👍 1 🔁 1 💬 0 📌 0La lección final: la tecnología no debe alejarnos de lo humano.
Confiamos demasiado en las máquinas y muy poco en las personas.
Y quizá sea hora de invertir esa tendencia.
“Antes solo los poderosos tenían el megáfono. Ahora todos lo tenemos. Y eso incomoda”.
El reto ya no es controlar el discurso, sino aprender a convivir con múltiples realidades.
Advierte que el verdadero peligro no está en las máquinas, sino en nosotros: en la falta de espíritu crítico y en nuestra tendencia a creer lo que refuerza nuestras ideas.
07.10.2025 13:11 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Carlos Fernández Guerra, excommunity manager de la Policía y actual director digital en Iberdrola, dice que la IA no es inteligente, pero sí útil. Y que deberíamos normalizarla como parte natural de la cultura digital.
07.10.2025 13:11 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0El ‘establishment’ ha perdido el monopolio del relato.
Esa frase resume una entrevista que toca todos los nervios de nuestro tiempo: inteligencia artificial, desinformación y el futuro de la creatividad.