Me gustaría mantener un buen ritmo de publicación en el blog; al fin y al cabo es la plataforma que perdurará con el tiempo y en la que me siento más cómodo divulgando. Eso sí, será un desafío debido a la ingente cantidad de trabajo que tengo ahora mismo y a largo plazo...
14.11.2025 16:38 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Después de varios meses sin publicar en el blog (salvo la última reseña), me he decidido a retomarlo. Tengo un par de temas apuntados para escribir sobre ellos, uno sobre el éxito evolutivo y radiación de los roedores.
14.11.2025 16:37 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Gran parte del éxito evolutivo de los roedores se debe a las uñas de sus pulgares, que les permitieron manipular diestramente sus alimentos (semillas duras, mayormente). Solo los roedores subterráneos y los que no manipulan alimentos han perdido esta uña.
www.science.org/doi/10.1126/...
14.11.2025 16:15 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
Hilo sobre la historia evolutiva de los hongos y su árbol filogenético, recientemente actualizado.
14.11.2025 14:31 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Content listing
Welcome to Cambridge Core
Acabo de encontrar una serie de libros en Cambridge University Press llamada "Phylosophy of Biology". Hay muchos que me encantaría leerlos, pero, como siempre, me falta tiempo... Será ya por papers que leo todas las semanas, libros de divulgación... 🥲
www.cambridge.org/core/publica...
14.11.2025 11:34 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Mi última adquisición 😊 (y el último libro de Richard Dawkins que me quedaba por comprar). Aún no lo empezaré porque tengo otros pendientes desde hace más tiempo.
12.11.2025 18:19 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0
Ya está en producción el último artículo de mi tesis doctoral. Previsiblemente saldrá esta semana, así que lo traeré por aquí en cuanto esté disponible 😊
10.11.2025 20:18 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Los hemoparásitos causantes de la malaria aviar modifican el comportamiento de incubación de las hembras, haciendo que inviertan menos tiempo en cada sesión de incubación. Se ha demostrado mediante un experimento de medicación en papamoscas cerrojillo.
onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/...
10.11.2025 16:31 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
DNA pioneer James Watson has died ― colleagues wrestle with his legacy
The co-discoverer of the structure of DNA helped to strengthen a US research institute and wrote a classic textbook, but also earned a reputation for racist and sexist comments.
Acaba de fallecer James Watson a los 97 años. Seguramente lo conozcáis por dos cosas: ganó el premio Nobel en 1962 por describir la estructura del ADN y que su vida estuvo rodeada de polémicas sexistas y racistas. @nature.com le dedica este artículo.
www.nature.com/articles/d41...
08.11.2025 11:52 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Nuevo pedido de libros para la biblioteca, aunque aun quedan algunos por llegar. Le tengo muchas ganas a todos, así que no sé por cuál empezar...
06.11.2025 08:24 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Esa es una hipótesis, pero pudiera ser también que el conocimiento provenga de la memoria individual o la exposición pasiva a elefantes experimentados.
www.mdpi.com/2306-7381/12...
05.11.2025 08:05 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Las elefantas más ancianas, las matriarcas, suelen ser las que acumulan este conocimiento. Sin embargo, aún desconocemos los mecanismos por los que los elefantes jóvenes adquieren esta información. Quizás sea transmisión cultural intergeneracional.
05.11.2025 08:04 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
La memoria de los elefantes es siempre motivo de asombro (y no es para menos). Estos animales son capaces de integrar la información ambiental y social cuando seleccionan rutas de migración, acceden a cuerpos de agua o evitan la presencia humana.
05.11.2025 08:04 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Creo que he perdido la cuenta de las veces que he tenido una idea y me la encuentro pisada por un paper de los años 80 o un preprint de menos de un mes... 😒
04.11.2025 16:57 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Muchas gracias Laura! 😊
03.11.2025 06:44 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Leyendo un manual de Historia de la Filosofía he encontrado esta frase: «Solo el hombre, como sujeto libre, posee el privilegio de hacer historia».
Yo lo veo más como: «Los seres vivos hacen historia. Pero solo el humano, como sujeto racional, posee el privilegio de manifestarla».
02.11.2025 19:54 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Sí que existen los vampiros
La figura de Drácula, que se alimenta de sangre, encuentra inspiración en mosquitos, sanguijuelas, chinches, murciélagos.. A todos ellos, la hematofagia les sale bastante rentable.
La hematofagia es un modo de alimentación ampliamente extendido en el reino animal. Artrópodos, sanguijuelas e incluso mamíferos son algunos grupos que exhiben adaptaciones extraordinarias para alimentarse de la sangre de sus hospedadores. @es.theconversation.com
theconversation.com/si-que-exist...
02.11.2025 18:52 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0
Ayer firmé el contrato Juan de Cierva en la @ebdonana.bsky.social. Me uniré al grupo de @jmartinezpuente.bsky.social el año que viene para investigar en ecología de transmisión de enfermedades por mosquitos. Esto hace que siga con ilusión para seguir en el sistema científico. Aún no me lo creo...
01.11.2025 17:27 — 👍 7 🔁 0 💬 1 📌 0
Acabamos de publicar un nuevo artículo donde exploramos el efecto de la competencia entre hermanos en la solicitud de alimento en pollos de herrerillo. La petición de alimento ha sido un tema de intenso estudio por los mecanismos implicados y su particular evolución.
28.10.2025 21:44 — 👍 6 🔁 1 💬 1 📌 0
Los pollos pidieron más alimento cuanto mayor era la tasa de cebas parental y menor era la cantidad de arañas traídas (la segunda presa más abundante), pero el patrón se invirtió cuanto menor era la tasa de cebas, que además fue menos dependiente de la composición de la dieta.
28.10.2025 21:45 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Nosotros encontramos que, tal y como predicen los modelos teóricos, la petición de alimento (tanto a nivel individual como de nidada) se incrementa cuantos más hermanos haya en el nido. Pero un hallazgo clave fue el efecto combinado del esfuerzo parental y calidad de la dieta.
28.10.2025 21:45 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
No solo eso, los padres también tienen que intentar "adivinar" el estado nutricional y la calidad de sus hijos para optimizar el reparto de alimento. En este juego etológico intervienen tanto el esfuerzo parental (tasa de cebas) como la calidad de la dieta (tipos de presa).
28.10.2025 21:45 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
De forma resumida, los pollos de muchas aves exhiben comportamientos de petición que parece han evolucionado para "manipular" la decisión de los padres a la hora de repartir el alimento. Los padres, por ende, tienen que distinguir si esas señales son honestas o no.
28.10.2025 21:44 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Acabamos de publicar un nuevo artículo donde exploramos el efecto de la competencia entre hermanos en la solicitud de alimento en pollos de herrerillo. La petición de alimento ha sido un tema de intenso estudio por los mecanismos implicados y su particular evolución.
28.10.2025 21:44 — 👍 6 🔁 1 💬 1 📌 0
En la provincia de San Juan, Argentina, se descubrieron algunos de los ancestros más remotos de los sauropodomorfos, como el 'Eoraptor', que vivió entre 231 y 225 m.a. atrás y pesaba menos de 10 kilos. Esta nueva especie era algo más grande y con el cuello y extremidades delanteras alargadas.
26.10.2025 13:29 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
🔬Grupo de investigación en Ecología Urbana
📍Universidad de Granada | UGR
🦜🐜 Exploramos como la ciudad transforma la vida silvestre
Página web: https://animalecourban.wixsite.com/website
wakelet.com/@AnimalECOurban
Behavioural and Evolutionary Ecologist at the Edward Grey Institute of Field Ornithology. Expect science, wildlife pictures and bike stuff (but not in that particular order).
davididiaquez.wixsite.com/zurrimicle
Assistant professor at @ucm.es. Evolutionary ecologist and zoologist. Fan of reptiles & amphibians, but not only...
Nature Communications is an open access journal publishing high-quality research in all areas of the biological, physical, chemical, clinical, social, and Earth sciences.
www.nature.com/ncomms/
Instituto de Investigación en RecursosCinegéticos (IREC) ➡️ Ciencia y formación 👩🏻🔬👨🏼🎓 Caza sostenible 🦌💚 Fauna, Biodiversidad y OneHealth 🌍
Bióloga especializada en mamíferos marinos (dolphin keeper ❤️🐬), escritora, divulgadora científica, jedi gris, sirena open waters y mucho más. NUEVO LIBRO: HISTORIA DE LAS BALLENAS. Proud genAI hater.
Ella - She/her
ESP, ENG
https://linktr.ee/Mylestring
Biólogo, doctorado en Ecología Evolutiva | CEAB-CSIC | Divulgando Ciencia | Autor de EL PRIMATE QUE CAMBIÓ EL MUNDO | Ecología | Genética | Evolución | Disease Ecologist | Mosquitos | Citizen Science | Open Science
Ecology, forests, global change, biogeography, rstats, data science | Ekosistemetan ematen diren aldaketak ulertzeko ahaleginean
Now 👩🏻🔬 Postdoc at UGR 🐦⬛🦠🌆
Postdoc at IREC-CSIC-UCLM-JCCM 🪶🌾🚜
PhD at EBD 🦟🐦⬛🌆
Working on how anthropization 🚜🏙️ and pathogens 🦠 affect wild birds' health 🐦
WEB: jimenezpenuela.wordpress.com
Behavioral Ecologist / Naturalist
Animal communication / Entomology
"Another science is possible: diversity, degrowth, and sustainability in ecological research".
📅 2-6th June, Pontevedra, Galicia.
https://sibecol-aeet-meeting2025.org/Index/26/Registration
Ig: sibecol_aeet_2025
🌳 🌱Forests, Ecology,Biogeography, Ecosystem services, Invasion biology, Biodiversity Monitoring and more🌏
#ICIFOR INIA CSIC
co-editor-in-chief of Ecosistemas @eco-aeet.bsky.social community journal #DiamondOAJ
WEB: http://laurahernandezmateo.wordpress.com
Interested in ecology, evolution, & population genetics. Associate professor at the University of Manitoba.
He/him.
https://www.garroway-lab.com/.
We are a Spanish public research institute dedicated to the study of #Ecology, #Evolution and the #Conservation of #Biodiversity. Spanish National Research Council (CSIC).
https://beacons.ai/ebdonana
The American Naturalist, scholarly journal of evolutionary biology and ecology, pioneer of Open Data, affiliated with American Society of Naturalists and our nonprofit publisher (UChicago Press). All articles are Green Open Access compatible.
@springernature.bsky.social peer-reviewed #biologicalresearch journal at the interface of #ecology #evolution | Admin @tmtspringer.bsky.social #SNEVEC
Professor of ecology and evolution @ UConn. Studies adaptation, evolutionary immunology, speciation, genomics, foraging, parasite ecology and more.
Hikes, rock climbs, tango, history buff, photographer & parent
Associate Professor of Evolutionary Ecology at the University of Exeter (Cornwall). Interested in the ecology & evolution of health and disease, life history evolution, cross-generational effects, and more. 🐭🐣🐦🦡🦟🦠🧪🧬🌻🐈🐓⛰️
Ornithologist and Evolutionary Ecologist at the University of Oxford - natural history, science, cycling