@elisanluc.bsky.social
@ieo-cadiz.bsky.social
@ieo.es
@csicdivulga.bsky.social
@csicandalextrem.bsky.social
@csic.es
#CarlosFarias #MariadelMarSoriano #SaraRomán #VictorAcosta
@crust-ieocd.bsky.social
"Cada especie es una obra maestra de la biología que merece la pena conservar" (E.O. Wilson) #taxonomy #naturalhistory #digitisation @IEOoceanografia @CSIC Puerto Pesquero, Cádiz-España https://www.gbif.org/dataset/317fd0a9-1bcf-4e94-bc3c-a685c4693c10
@elisanluc.bsky.social
@ieo-cadiz.bsky.social
@ieo.es
@csicdivulga.bsky.social
@csicandalextrem.bsky.social
@csic.es
#CarlosFarias #MariadelMarSoriano #SaraRomán #VictorAcosta
🌊 ¡Otro video más de la campaña #ISUNEPCA0725!
🚢 Explorando y conociendo nuestros océanos
🦐 ¿Alguien sabe qué especie de Munididae es ? 👀
✨ ¡Fíjate bien en su iridiscencia!
🎥 #CarlosCaro
@elisanluc.bsky.social @ieo-cadiz.bsky.social @ieo.es @csicdivulga.bsky.social @csic.es
24.07.2025 07:25 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Museos como el Hontza son clave para que las nuevas generaciones comprendan el valor de la biodiversidad.
La ciencia no solo se publica, se comunica. 📚🌍
👉 hontzamuseoa.eus/es/el-museo/
Desde el grupo CRUST_IEOCD queremos reconocer esta labor extraordinaria. Creemos que el conocimiento científico debe ser compartido.
24.07.2025 07:25 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0🧬 En sus salas se representan 17 filos diferentes del reino animal. Desde insectos minúsculos hasta esqueletos de grandes vertebrados...
¡y, por supuesto, nuestros queridos crustáceos también! 🦀
Todo empezó cuando, con solo 14 años, visitó el acuario de San Sebastián. En 1987 dio forma a su sueño.
Hoy, tras décadas de trabajo, el museo cuenta con cerca de 50.000 ejemplares catalogados
👉Entrevista: www.youtube.com/watch?v=QxeJ...
🦉 Hoy os presentamos a Enrike Huerta, fundador y presidente del Hontza Museoa, el primer museo de ciencias naturales de Bizkaia. Profesor, investigador y conservador, lleva más de 40 años dedicado a su pasión: la biodiversidad. 🌿
24.07.2025 07:25 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0La tesis doctoral de @elisanluc.bsky.social , de la @crust-ieocd.bsky.social , está dando para mucho y para más, poniendo ejemplos siempre de lo esenciales que son las colecciones para la taxonomía 🙌🏾
Compartimos el quinto capítulo, publicado en la revista Ecology and Evolution
@elisanluc.bsky.social @ieo-cadiz.bsky.social @ieo.es
@csicdivulga.bsky.social @csicandalextrem.bsky.social
@csic.es #CarlosCaro #CarlosFarias #MariadelMarSoriano #SaraRomán #VictorAcosta
📹 Otro vídeo más de la campaña #ISUNEPCA0725: en este caso, un macho de 𝘎𝘰𝘯𝘦𝘱𝘭𝘢𝘹 𝘳𝘩𝘰𝘮𝘣𝘰𝘪𝘥𝘦𝘴.
🔍🤔 ¿Cómo sabemos que es un macho sin verle el abdomen?
Porque esta especie presenta dimorfismo sexual: ¡el quelípedo es mucho más largo en los machos! 🦀
#ESMARES #ESMARES_CIRCA
Casi!! 𝘊𝘩𝘭𝘰𝘳𝘰𝘵𝘰𝘤𝘶𝘴 𝘤𝘳𝘢𝘴𝘴𝘪𝘤𝘰𝘳𝘯𝘪𝘴, 𝘎𝘰𝘯𝘦𝘱𝘭𝘢𝘹 𝘳𝘩𝘰𝘮𝘣𝘰𝘪𝘥𝘦𝘴 y 𝘌𝘳𝘨𝘢𝘴𝘵𝘪𝘤𝘶𝘴 𝘤𝘭𝘰𝘶𝘦𝘪 🦀
22.07.2025 07:05 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Casi!! 𝘊𝘩𝘭𝘰𝘳𝘰𝘵𝘰𝘤𝘶𝘴 𝘤𝘳𝘢𝘴𝘴𝘪𝘤𝘰𝘳𝘯𝘪𝘴, 𝘎𝘰𝘯𝘦𝘱𝘭𝘢𝘹 𝘳𝘩𝘰𝘮𝘣𝘰𝘪𝘥𝘦𝘴 y 𝘌𝘳𝘨𝘢𝘴𝘵𝘪𝘤𝘶𝘴 𝘤𝘭𝘰𝘶𝘦𝘪 🦀
22.07.2025 07:05 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0@elisanluc.bsky.social @ieo-cadiz.bsky.social @ieo.es @csicdivulga.bsky.social @csicandalextrem.bsky.social @csic.es #CarlosFarias #MariadelMarSoriano #SaraRomán #VictorAcosta
18.07.2025 09:51 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0🦀 Hoy os traemos este #CrabQuiz de un vídeo que nos envía #CarlosCaro, desde la campaña #ISUNEPCA0725 en el Golfo de Cádiz.
📍 Profundidad: 560 m
🎣 Arte de pesca: Bean Trawl
¿Sabes qué especies son? 👇
#CrabQuiz #ISUNEPCA0725 #ESMARES #ESMARES_CIRCA #GolfoDeCádiz #CienciaMarina
¡Gracias a vosotros!
16.07.2025 10:15 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0¡Toda una experiencia! Gracias por permitirnos acceder a esa joya de colección y por la labor tan importante que estáis haciendo. ¡Ahora sólo queda esperar a la próxima!
16.07.2025 08:05 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0@ieo-cadiz.bsky.social @ieo.es @csicdivulga.bsky.social @csic.es @elisanluc.bsky.social @csicandalextrem.bsky.social
16.07.2025 07:10 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Ambos han visitado la colección y nos han donado ejemplares de anfípodos y decápodos. El rigor en las identificaciones no está reñido con un buen ambiente en el laboratorio. ¡Muchas gracias, un placer trabajar con vosotros! 🌊🔬
#Biodiversidad #ColeccionesCientíficas
¡Ampliamos nuestra colección con un buen número de nuevos ejemplares de peracáridos!
Gracias a la colaboración de #SergioGarcía, analista de macrofauna bentónica en Tecnoambiente S.L., y
@godotcafe.bsky.social, del Laboratorio de Biología Marina de la @unisevilla.bsky.social 🦐
Liomera cinctimanus (White, 1847) MNCN20.0400175, procedente de aguas de Islas Mauricio, adquirido por el MNCN en 1850 y formó parte de la exhibición Sala del Mar del mismo durante muchos años © Eli Muñoz. Centro Oceanográfico de Cádiz (IEO, CSIC)
Un estudio taxonómico liderado por el #IEO_CSIC reidentifica más de 80 especies de cangrejos de una colección depositada en el @mncn-csic.bsky.social hace 175 años.
🔗 tinyurl.com/bp8tddk4
@ieo-cadiz.bsky.social @crust-ieocd.bsky.social @csic.es @icman-csic.bsky.social @univmalaga.bsky.social
👩🏾🔬 @elisanluc.bsky.social , taxónoma de la @crust-ieocd.bsky.social , lidera un estudio que logra documentar 83 especies de cangrejos africanos de la colección del @mncn-csic.bsky.social
📰https://acortar.link/80P6if , publicado en la European Journal of Taxonomy.
@ieo-cadiz.bsky.social @ieo.es @csic.es @csicdivulga.bsky.social
10.07.2025 10:54 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Campaña Oceanográfica IEO
Buques españoles en expediciones científicas en la Antártida
6️⃣ El futuro es ahora
De velas a robots submarinos.
De mapas en papel a modelos por satélite.
🧠 ¿Te imaginas lo que queda por descubrir?
📌 La historia de las expediciones científicas nos recuerda que la curiosidad humana no tiene límites.
Y el océano… tampoco
Ejemplar de 𝘕𝘺𝘮𝘱𝘩𝘰𝘯 𝘩𝘢𝘮𝘢𝘵𝘶𝘮 recolectado en la expedición Challenger. Naturalis Biodiversity Center (Museo nacional de historia natural y centro de investigación sobre biodiversidad de los Países Bajos)
Ejemplares de 𝘚𝘱𝘰𝘯𝘨𝘪𝘤𝘰𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘯𝘶𝘴𝘵𝘶𝘴 recolectados durante la expedición Challenger. Naturalis Biodiversity Center (Museo nacional de historia natural y centro de investigación sobre biodiversidad de los Países Bajos)
Depósito de la colección de muestras. Estación de Biología Marina de Santander Museo Nacional de Ciencias Naturales (España). 1907
Muestras del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, España.
5️⃣🔬🌊 Toda la información de las grandes expediciones oceánicas —como la del HMS Challenger— no se perdió en el mar.
Se conserva en colecciones científicas: millones de muestras que hoy siguen revelando secretos sobre el cambio climático, la biodiversidad y la historia del planeta. 🐚📦
4️⃣Meteor, Galathea, Alvin…
Tras Challenger vinieron más leyendas:
🔹 Meteor (1925): cartografió el Atlántico con ecosonda.
🔹 Galathea II llegó a 10 km de profundidad.
🔹 Alvin descubrió chimeneas hidrotermales.
🌋 ¡Vida donde se creía imposible!
Dibujo anatómico detallado de una especie marina descubierta durante la expedición. Texto que aparece bajo la lamina: 1-7 BALANUS COROLLIFORMIS.n.sp. 8-15 B. HIRSUTUS.nsp 16-22 B ROSTRATUS, n sp 5 SOCIALIS. n sp 29-33 B TENUIS.n sp 34 TETRACLITA CCERU LESCENS, Spender, spec 35-38 CHTHAMALUS CHALLENGERI. n sp
Mapa de la Fosa de las Marianas (Challenger Deep) Photo by Katie Lange
3️⃣ La madre de todas las expediciones: HMS Challenger (1872–76)
🌊 Sobre 4 años, 70 000 muestras, 362 estaciones, 715 nuevas especies.
🛳 Por primera vez, un barco salió solo a hacer ciencia.
¡Descubrieron incluso la Fosa de las Marianas! 😱
2️⃣ Darwin y el HMS Beagle (1831)
Un joven naturalista zarpó a explorar…
🌍 A su regreso, escribió una teoría que cambiaría la historia: la evolución.
Sí, Darwin descubrió medio mundo… ¡y el mundo cambió con él!
Grabado del HMS Endeavour, barco de la primera expedición (1768–1771)
Mapa con las tres rutas de los viajes de James Cook: rojo (1.º), verde (2.º), azul (3.º).
1️⃣ James Cook: el navegante que iluminó el mapa 🌍🧭 (1768–1779)
Antes de Google Maps… estaba su brújula.
🚢 Cook cruzó el Pacífico, descubrió nuevas tierras, catalogó especies y corrigió los vacíos del planeta.
📌 Gracias a él, el mundo dejó de tener “zonas grises”
#CienciaCuriosa
🌊🧵HILO: Las expediciones que cambiaron nuestra forma de ver el océano
¿Sabías que solo conocemos un 10 % del fondo marino?
Todo empezó con barcos, mapas... y una insaciable curiosidad humana.
Aquí te cuento cómo nacieron la oceanografía y sus misiones más épicas 👇