El Gobierno aprueba una ley para 'democratizar' la justicia y aumentar las plazas de jueces y fiscales sin oposiciones
Bajo el eufemismo de 'democratizar' la carrera judicial, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha presentado una batería de medidas incluidas en una Ley Orgánica del poder judicial que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros. El Gobierno no ha disimulado y, deslizando que los jueces proceden de clases altas, ha lanzado un plan de becas para que todos los opositores al cuerpo de justicia reciban por ley el Salario Mínimo durante al menos cinco años. Además, se creará un centro público de preparación de oposiciones. 'No puede ser un impedimento la baja renta de las familias. Si tienes talento y te esfuerzas, puedes ser juez', ha afirmado Bolaños. Aunque lo más llamativo es que se refuerza el cuarto turno. Esto es, que profesionales con experiencia en el campo del Derecho puedan acceder a una plaza pública sin pasar unas oposiciones. El número de jueces que accedan por esta vía aumentará por ley, alcanzando uno de cada cuatro y, como novedad, se introducirá también en la Fiscalía para aquellos abogados 'con reconocido prestigio que lleven más de 10 años'. También se favorece la promoción de los jueces de lo mercantil y de violencia de género. Dos especialidades donde la progresista, pero minoritaria en otras especialidades, Jueces y Juezas para la Democracia tiene más afines. La reforma de Bolaños busca quitar poder a las asociaciones que, como las conservadoras APM y Francisco de Vitoria, son mayoritarias en el sector. Así, por ejemplo, se aumenta el número de miembros en la Comisión de Ética que pasa de 7 a 9 y estos cuatro nuevos puestos serán catedráticos escogidos por el Congreso, donde los socios del Gobierno tienen mayoría. Este organismo, hasta ahora independiente, busca orienta sobre la interpretación de los principios del derecho. A las asociaciones judiciales también se les prohíbe acceder a financiación privada. Bolaños lo ha enmarcado porque hay 'empresas y compañías que pueden acabar incursos en procesos judiciales'. No ha querido especificar más pero el Gobierno lleva un tiempo chocando con algunas de estas asociaciones. Además de la orientación de las dos asociaciones mayoritarias de jueces, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales está personada como acusación popular contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por posible 'revelación de secretos'. Bolaños ha defendido la actualización de esta ley orgánica para 'adecuarlo al siglo XXI' y que también incluirá cambiar los modelos de oposiciones para los candidatos a magistrados. Además de una de tipo test y otra oral se incluirá una escrita para 'garantizar habilidades en la redacción y en conceptos jurídicos'. Esta nueva prueba también se hará primero a los jueces del cuarto turno. Tras ella, se empezarán a analizar los Curriculum de los candidatos. También se elimina la incompatibilidad para el ejercicio de otras profesiones durante el tiempo que jueces sustitutos no son llamados para el ejercicio del cargo. El anteproyecto de ley, tras pasar por los órganos consultivos, será remitido al Congreso donde los partidos de la coalición, PSOE y Sumar, podrían hacer más cambios de la mano de sus socios. 'Todas las mejoras que se puedan hacer', ha admitido Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros desde la Moncloa.
El Gobierno aprueba una ley para 'democratizar' la justicia y aumentar las plazas de jueces y fiscales sin oposiciones
21.01.2025 19:09 — 👍 6 🔁 3 💬 3 📌 2