Suele ser*
Ningún post sin errata 😅.
@antarespsicologia.bsky.social
Psicoterapia conductual al alcance de todos 💻. Buscamos dar atención individualizada y basada en la evidencia. No queremos vender historias 🦄 ni hacerte perder el tiempo 🤡. Toda la info en https://antarespsicologia.es/ o por WhatsApp 📲 623368009.
las consecuencias naturales duele ser la solución más sencilla (y más complicada a la vez, puesto que es muy difícil afrontar miedos).
Si te sientes representado por estos bucles, te animamos a que intentes exponerte a las situaciones que temes y, si no lo consigues, siempre puedes pedir ayuda 😊.
nos aterran y que anticipamos como peligrosas, ya sea a nivel social o individual. Buscar la "suficiencia" de nuestros comportamientos no deja de ser una (posible) forma de postergar/evitar situaciones que nos generan miedo, por lo que romper el círculo dejando de buscar validez y experimentando (+)
03.02.2025 13:54 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Así, acabamos de tomar una decisión: no merecía la pena intentarlo. El miedo se ha establecido como motivador y hemos "reforzado" el patrón de evitación al no experimentar las consecuencias anticipadas.
Para evitar esto tenemos que exponerse a las posibilidades de vivir situaciones que (+)
en las que el mundo cae dan mucho miedo, así que nos centramos más en evitar esas consecuencias horribles que en experimentar lo que ocurre realmente si fallamos o si resulta no ser suficiente.
Al final, no hacemos nada, asumimos las consecuencias horribles y nos recreamos en que las hemos evitado.
que nos traerá consecuencias horribles.
Entramos en un proceso en el que comenzamos a intentar determinar si algo es o no válido, dándole vueltas y pensando sobre todas las posibilidades, todas menos en la que simplemente lo hacemos y no pasa nada, en la que el mundo no se cae.
Pero es que todas (+)
Continuamente nos preguntamos sobre si algo tiene la suficiente calidad como para ser válido, como para "merecer" mostrarse o ser vivido. No solemos tener claros los criterios, tampoco los objetivos de ese algo, pero si que tenemos claro que, si fallamos, si resulta no ser suficiente, será algo (+)
03.02.2025 13:54 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Es importante recalcar que hay que tener mucho cuidado cuando lanzamos falsas definiciones de conceptos que típicamente se usan en psicología. Por ejemplo, definir la empatía como "la capacidad de una persona de ponerse en el lugar del otro" es tan poco científico como cualquier verso o poema.
29.01.2025 10:13 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Pues hoy es el día de la lucha contra los TCA y toca ver a mucha peña que perpetúa cuerpos imposibles, patrones alimentarios horribles y reglas de mierda hiper rígidas hablar sobre lo preocupados que están y lo que apoyan a las personas que lo viven.
Mañana volverán a ofrecer privación y suplementos
Os dejamos el video por aquí por si no tenéis IG 😊.
26.11.2024 10:35 — 👍 0 🔁 1 💬 0 📌 0El libre albedrío no existe 🫠.
Hoy compartimos un reel de Antonio planteando una cuestión que, tarde o temprano, acabamos hablando en terapia.
www.instagram.com/reel/DCzTYs0...
#saludmental #apoyopsicológico #psicologíaparatodos #psicologia #terapia #ciencia #psicoterapia #filosofia