Como siempre, el análisis completo en eltiempo.es
www.eltiempo.es/noticias/sep...
@enmet.bsky.social
Geógrafo y meteorólogo, ahora mismo haciendo cosas en Eltiempo.es Divulgación, previsiones y cosas varias de meteorología, geografía y naturaleza
Como siempre, el análisis completo en eltiempo.es
www.eltiempo.es/noticias/sep...
El mes ha llegado a ser incluso el septiembre más seco desde que hay datos en estaciones como Córdoba o Molina de Aragón.
En Córdoba, por ejemplo, lleva sin llover de forma apreciable (más de 1mm) desde el 4 de mayo.
En cuanto a precipitaciones, es claro: ha sido un mes muy seco. Extremadamente seco en amplias zonas, sobre todo del sur e interior.
Las excepciones, en el norte y en el este.
(datawrapper.de/_/mXNjF/?v=4)
Destacan lugares como Jaén, con +2.3ºC; o Teruel, con +1.7ºC.
Por el lado del fresco, Vigo es la más destacada, con -1ºC este mes.
Como cada nuevo mes, toca resumen del previo (o de la estación).
En este caso, podemos decir que septiembre ha sido en general cálido, pero con dos realidades: un noroeste normal a fresco y el resto, cálido a muy cálido.
(datawrapper.de/_/iMJyq/?v=4)
Como siempre, el análisis completo lo tenéis en @ElTiempoes
Recordad: la percepción subjetiva de cada uno no es una forma de medida válida.
Lo que tú sientas no dice cómo ha sido una estación. Sólo los datos pueden hacerlo, y estos son claros.
www.eltiempo.es/noticias/ver...
En cuanto a lluvias, ha sido un verano seco. Con la excepción del noreste y de estaciones puntuales, destacan las anomalías negativas.
Muy reseñables en el noroeste-oeste, por cierto. Por lo que sea, la zona más castigada por los incendios.
(datawrapper.de/_/sfmlu/?v=4)
Querido cuñado, no es el calor de siempre. Si vemos la distribución de temperatura media diaria, 2025 y 2022 han sido excepcionales, MUY por encima de los períodos de 30 años.
También se ve cómo antes había muchos días frescos (15-20ºC) y apenas días 25-30ºC. Ahora es al revés.
La tendencia es clara: el verano es cada vez más cálido, y desde 2022 hemos encadenado veranos muy destacables por calor en casi todo el territorio.
Y no, no es cosa de estaciones de serie corta o influencia de isla de calor.
Trotosa, Roquetes. Datos desde 1920 y en zona rural.
En máximas, por ejemplo, destaca Granada, con una anomalía de +3.6 ºC.
En mínimas, la mayor diferencia entre lo que sería normal y lo observado ha estado en Barcelona, con +2.6 ºC.
Es ya 1 de septiembre, otoño meteorológico (que además ha empezado bien, con fresquito), así que toca ver cómo fue el verano.
En 24/58 estaciones ha sido el más cálido desde que hay datos.
En otras 18, el 2º más cálido.
En 13, el 3º más cálido.
Top 3 en toda la península.
Lo siento, querido cuñado. Aunque sabemos que la ignorancia es osada, la realidad manda: el verano de 2025 ha sido el más cálido registrado en muchas zonas.
Donde no ha sido el más cálido, suele ser 2º o 3º, cerca del primero en muchos casos.
Dentro 🧵
(datawrapper.de/_/Gpq9b/?v=2)
En resumidas cuentas: otro año histórico a nivel meteo, por las temperaturas, y ya van 3 consecutivos.
A ver si 2025 se porta algo más...
El análisis completo, como siempre, en eltiempo.es
www.eltiempo.es/noticias/202...
¿Qué hay de las lluvias? Pese a la famosa e histórica DANA de octubre, el año ha terminado entre normal y ligeramente húmedo en la mayoría de zonas.
Más húmedo en el oeste, noreste y zonas del este.
Más seco en el sureste y en las islas Canarias.
(datawrapper.de/_/Wzgyp/)
Analizando el dato del conjunto nacional, se aprecia claramente cómo los episodios cálidos han sido mucho más notables que los fríos.
Esto no sorprende: es lo mismo que hemos visto los años previos.
Pese a ello, dos meses fueron fríos: junio y septiembre.
Este año ha estado marcado, una vez más, por los récords.
Usando estaciones con +25 años, el dato es demoledor: un total de 8 días con récord frío frente a 442 cálidos (se cuenta cada vez que se iguala o supera un récord).
(datawrapper.de/_/eC3Ul/)
Mirando datos de estaciones, ninguna ha tenido un año fresco. El mejor de los casos ha sido Sevilla, que no ha tenido anomalía. Otras zonas con menos calor han sido el norte y el suroeste.
El año ha sido más cálido en zonas del interior y del este.
(datawrapper.de/_/S8Vgw/?v=)
Seas consciente de la realidad o la niegues, los datos son claros: 2024 es el tercer año más cálido desde 1961. Sólo has vivido dos años más cálidos: 2022 y 2023.
Además, este pasado 2024 has vivido los enero, agosto y noviembre más cálidos registrados.
#climatechange #cambioclimatico #meteorology
Sí, ha entrado algo de aire más frío desde el noreste, pero no es una masa fría destacable. A 1500m hay valores positivos en muchas zonas.
Si en superficie hace frío, es por el gran potencial de enfriamiento nocturno.
El punto de rocío esta madrugada era inferior a -15ºC...
Si leéis algo de "una masa de aire frío deja fuertes heladas hoy en España" me temo que no es verdad.
Las heladas en gran medida se han debido a la combinación de estabilidad + masa de aire muy seco.
Ej: Alcalá de Henares, -8.4ºC. 850hPa: 5ºC
#meteorologia #tiempo
Con las vacaciones casi no he tocado las redes sociales.
¡Feliz año nuevo! A ver si es meteorológicamente entretenido. Por ahora, quitando unos frentecillos, aburrimiento total 🥲
El turrón duro, a este ritmo, será el blando: cada vez hace más calor en los últimos días del año.
En promedio, las temperaturas son ahora (2014-2023) casi 3ºC superiores a las de 1961-1970.
(Mapa interactivo: www.datawrapper.de/_/L9ZvR/?v=3)
#Meteorology #Climatechange #Cambioclimatico
Como siempre, el análisis completo por aquí: www.eltiempo.es/noticias/cad...
20.12.2024 12:55 — 👍 0 🔁 1 💬 0 📌 0Dos cosas claras:
-La atmósfera está cada vez más caliente, como atestiguan datos de alta montaña.
-Esta subida se debe a mayor estabilidad, no nubosidad u otros factores. La subida es mayor en máximas, y en zonas de interior y altas, lo que podría deberse a mayor subsidencia.
Esta subida se da en todas las zonas, y de forma más intensa en áreas de alta montaña e interior.
Por ejemplo, Navacerrada ha experimentado una subida de +7..1ºC en su Tmed para el 24-12 al 31-12. En máximas, la subida alcanza los +7.9ºC.
El turrón duro, a este ritmo, será el blando: cada vez hace más calor en los últimos días del año.
En promedio, las temperaturas son ahora (2014-2023) casi 3ºC superiores a las de 1961-1970.
(Mapa interactivo: www.datawrapper.de/_/L9ZvR/?v=3)
#Meteorology #Climatechange #Cambioclimatico
La salida 00Z del AROME, como en las previas, indica la posibilidad de tener nieblas en muchas zonas, coincidiendo además con temperaturas bajo cero.
De ser así, esta noche podrían darse (principalmente) nieblas engelantes en ambas mesetas y zonas del valle del Ebro.
#meteorology #meteorologia
La próxima madrugada volverá a hacer frío en muchas zonas del país.
No es nada excepcional, pero viniendo de donde venimos, ya está bien 😅
El otoño meteorológico ya ha acabado, y podemos afirmar dos cosas:
-Cálido a muy cálido en casi todo el país
-Entre ligeramente seco y húmedo
Para variar, otro récord: el noviembre MÁS cálido desde que hay datos.
(www.datawrapper.de/_/Tw7Xl/)
#meteorology #climate #meteorologia
Como siempre, el análisis completo lo tenéis en eltiempo.es.
www.eltiempo.es/noticias/oto...