CONVERSACIÓN SOBRE LA HISTORIA's Avatar

CONVERSACIÓN SOBRE LA HISTORIA

@convershistoria.bsky.social

239 Followers  |  120 Following  |  69 Posts  |  Joined: 25.11.2024  |  1.8544

Latest posts by convershistoria.bsky.social on Bluesky

Preview
Josephine Quinn, historiadora: “Hablar de civilizaciones es una forma artificial de pensar sobre el mundo” Josephine Quinn Nuestra civilización es un inmenso tejido en el que se mezclan elementos muy diferentes, en el que la rapacidad nórdica convive con el derecho romano, y las nuevas costumbres burguesas con los restos de una religión siríaca. En un tejido así, no tiene sentido buscar un hilo que haya permanecido puro, virgen y sin la influencia de otros hilos cercanos.

Josephine Quinn, historiadora: “Hablar de civilizaciones es una forma artificial de pensar sobre el mundo”

Josephine Quinn Nuestra civilización es un inmenso tejido en el que se mezclan elementos muy diferentes, en el que la rapacidad nórdica convive con el derecho romano, y las nuevas costumbres…

12.05.2025 06:42 — 👍 5    🔁 3    💬 0    📌 0
Preview
Roberto Villa y la «historia al revés» Roberto Villa y la «historia al revés» Pablo Gil Vico Roberto Villa García, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha publicado en abril de 2025 una reseña sobre, creo, dos libros. Digo creo porque cuesta verlo, pero parece ser, por las notas al pie, que uno es el monográfico de Eduardo González Calleja y el otro, Octubre 1934, editado por Desperta Ferro y en el que tuve el honor de participar.

Roberto Villa y la «historia al revés»

Roberto Villa y la «historia al revés» Pablo Gil Vico Roberto Villa García, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha publicado en abril de 2025 una reseña sobre, creo, dos libros. Digo creo porque cuesta verlo, pero parece ser, por las notas al pie, que…

09.05.2025 06:46 — 👍 6    🔁 5    💬 0    📌 1
Preview
México es una fosa clandestina Román Munguía Huato* Teuchitlán: Barbarie social, desapariciones forzadas y narcoviolencia en un Estado “fallido”. La barbarie reaparece, pero esta vez ella es engendrada en el propio seno de la civilización y es parte integrante de ella. Es una barbarie leprosa, la barbarie como la lepra de la civilización Karl Marx. Manuscritos económico filosóficos El Estado no busca porque si buscara se encontraría a sí mismo…

México es una fosa clandestina

Román Munguía Huato* Teuchitlán: Barbarie social, desapariciones forzadas y narcoviolencia en un Estado “fallido”. La barbarie reaparece, pero esta vez ella es engendrada en el propio seno de la civilización y es parte integrante de ella. Es una barbarie leprosa, la…

07.05.2025 06:10 — 👍 3    🔁 0    💬 0    📌 1
Preview
Archiveros, bibliotecarios y arqueólogos  en guerra como reflejo de una fractura social (1936-1942) Francisco Xavier Redondo Abal Universidade de Santiago Accésit del II Premio Conversación sobre la historia 2024 Nueve meses antes del inicio de la Guerra Civil, los profesionales que trabajaban en las bibliotecas y los archivos españoles apenas alcanzaban las trescientas personas. Tras superar unas duras oposiciones, aquellos funcionarios pasaban a engrosar las filas del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (CFABA) y a trabajar en alguno de los casi dos centenares de establecimientos destinados a preservar y custodiar la cultura del Estado: desde los archivos generales, regionales, provinciales de Hacienda, históricos provinciales y especiales hasta las bibliotecas universitarias, públicas y populares, pasando por los museos de reproducciones artísticas y los arqueológicos provinciales.

Archiveros, bibliotecarios y arqueólogos  en guerra como reflejo de una fractura social (1936-1942)

Francisco Xavier Redondo Abal Universidade de Santiago Accésit del II Premio Conversación sobre la historia 2024 Nueve meses antes del inicio de la Guerra Civil, los profesionales que trabajaban en…

05.05.2025 06:31 — 👍 6    🔁 2    💬 0    📌 2
Preview
Emilio Gabaglio, el último grande del sindicalismo europeo “Lo que cuenta es mantener el espíritu abierto, buscar las convergencias, las coherencias comunes y mirar donde se encuentran los intereses de los asalariados” (Emilio Gabaglio) Juan Moreno Preciado Ex consejero de la Confederación Europea de Sindicatos y del Comité Económico y Social Europeo Sindicalismo en la “Guerra fría” Emilio Gabaglio (Como, Italia, 1 de julio de 1937-7 de octubre de 2024, Roma) fue el sindicalista más influyente en las políticas sociales de la Unión Europea en los años noventa del siglo XX y, a la vez, durante cuatro décadas, un militante muy relevante en los planos nacional italiano e internacional.

Emilio Gabaglio, el último grande del sindicalismo europeo

“Lo que cuenta es mantener el espíritu abierto, buscar las convergencias, las coherencias comunes y mirar donde se encuentran los intereses de los asalariados” (Emilio Gabaglio) Juan Moreno Preciado Ex consejero de la Confederación Europea…

02.05.2025 12:07 — 👍 3    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
El retorno del espacio vital (Lebensraum) Enric Juliana Vuelve la demanda de ‘espacio vital’. En el ámbito privado y en el de la gran política. Los jóvenes temen envejecer en viviendas minúsculas. Vivir en una caja de zapatos sin posibilidad de heredar es una de las maldiciones de nuestro tiempo en las grandes metrópolis. La angustia vital. El cineasta chino Wong Kar-Wai, nacido en Shangai, elaboró hace veinticinco años un gran poema visual sobre el amor y la falta de espacio en la película  

El retorno del espacio vital (Lebensraum)

Enric Juliana Vuelve la demanda de ‘espacio vital’. En el ámbito privado y en el de la gran política. Los jóvenes temen envejecer en viviendas minúsculas. Vivir en una caja de zapatos sin posibilidad de heredar es una de las maldiciones de nuestro tiempo…

30.04.2025 12:04 — 👍 4    🔁 2    💬 0    📌 0
Preview
Genocidios en primera persona. “¿Quién transformó a esos jóvenes en asesinos?” Genocidios en primera persona Las sociedades que borran su pasado pensando que así eliminan su culpa no hacen más que poner en peligro su futuro. Tal es la convicción de Omer Bartov en su libro Genocide, the Holocaust, and Israël Palestine. First Person History in Times of Crisis  (Bloomsbury Academic, 2023). ARTÍCULOS RELACIONADOS Opinión EDICIÓN DIGITAL octubre 2024 Egipto: ¿un actor olvidado en Medio Oriente?

Genocidios en primera persona. “¿Quién transformó a esos jóvenes en asesinos?”

Genocidios en primera persona Las sociedades que borran su pasado pensando que así eliminan su culpa no hacen más que poner en peligro su futuro. Tal es la convicción de Omer Bartov en su libro Genocide, the Holocaust,…

28.04.2025 06:31 — 👍 5    🔁 3    💬 0    📌 1
Preview
Perder la guerra y la historia. La represión de periodistas y escritores (1936-1945) Este volumen, junto con el ya publicado (Las armas contra las letras) y el tercero ya redactado (La colmena ), es la respuesta académica que se añade a lo ya escrito en Los consejos de guerra de Miguel Hernández (2022) para afrontar el acoso en las redes y judicial que sufre el autor desde 2019 por la publicación de Nos vemos en Chicote (2015 y ahora reeditado).

Perder la guerra y la historia. La represión de periodistas y escritores (1936-1945)

Este volumen, junto con el ya publicado (Las armas contra las letras) y el tercero ya redactado (La colmena ), es la respuesta académica que se añade a lo ya escrito en Los consejos de guerra de Miguel…

25.04.2025 08:01 — 👍 5    🔁 2    💬 0    📌 0
Preview
Cuando Fraga encontró a Fidel Antonio García Santesmases Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)   Pablo Batalla es un gran periodista que forma parte, con todo merecimiento, de esa generación que ha caracterizado recientemente Santiago Alba Rico al hablar de «Viejos y jóvenes en la izquierda española». Una generación en la que sobresalen nombres como Daniel Bernabé, Clara Serra, Miquel Missé, Ana Iris Simón y este Pablo Batalla, autor de cinco libros de los cuales el último se titula 

Cuando Fraga encontró a Fidel

Antonio García Santesmases Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)   Pablo Batalla es un gran periodista que forma parte, con todo merecimiento, de esa generación que ha caracterizado recientemente Santiago Alba Rico al hablar de «Viejos y jóvenes en la…

23.04.2025 14:49 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 1
Preview
Muere el Papa Francisco: el mito del catolicismo progresista Madoc Cairns F. McRedmond plantea una cuestión que ya llevaba mucho tiempo en el aire, antes de que el papa Francisco estuviera de cuerpo presente (R.I.P.): el próximo conclave ¿seguirá su estela humanista y reformista o, empujado por la ola conservadora general, dará frenazo y marcha atrás?, ¿habrá de nuevo algún tipo de sintonía entre el Vaticano y la Casa Blanca, como  la hubo, por ejemplo, en la época de Wojtyla y Reagan o se seguirá el espíritu aggiornato de Juan XXIII y Pablo VI, con un cristianismo de paz y justicia universales, que era también el de Francisco?, ¿acaso el conservadurismo es inherente a la iglesia, como sostiene McRedmond?.

Muere el Papa Francisco: el mito del catolicismo progresista

Madoc Cairns F. McRedmond plantea una cuestión que ya llevaba mucho tiempo en el aire, antes de que el papa Francisco estuviera de cuerpo presente (R.I.P.): el próximo conclave ¿seguirá su estela humanista y reformista o, empujado por la…

21.04.2025 14:35 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 1
Preview
La Semana Santa andaluza. Una breve historia de casi todo César Rina Simón[1] Universidad Nacional de Educación a Distancia A lo largo del siglo XIX, el régimen liberal transformó el calendario festivo para armonizarlo con la nueva sociedad burguesa y los ritmos que exigía el capitalismo. La consecuencia más visible fue la drástica reducción de fiestas en un almanaque cada vez más racionalizado por lógicas productivistas-moralizadoras.[2] En este proceso jugaron un papel determinante las autoridades municipales, que concentraron los esfuerzos económicos e identitarios en una “fiesta mayor” con el objetivo de movilizar a la totalidad de la población, no sólo a determinados gremios o sectores sociales.

La Semana Santa andaluza. Una breve historia de casi todo

César Rina Simón[1] Universidad Nacional de Educación a Distancia A lo largo del siglo XIX, el régimen liberal transformó el calendario festivo para armonizarlo con la nueva sociedad burguesa y los ritmos que exigía el capitalismo. La…

16.04.2025 14:24 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La religión como identidad política: el código de Camaldoli Enric Juliana No sé si es posible imaginar a Henry Kissinger con una cruz de ceniza en la frente durante una entrevista en televisión sobre su primer viaje a Pekín en 1972 para estrechar lazos con la República Popular China. En la frente del más inteligente, glacial y descarnado exponente del realismo político esa cruz habría sido terrorífica. También es difícil imaginar ese signo en la frente de los hombres y mujeres que sucedieron a Kissinger en los últimos cuarenta y ocho años: Cyrus Vance, Warren Christopher, Madeleine Albright, Alexander Haig, George Shultz, James Baker, Colin Powell, Condolezza Rice, Hillary Clinton, John Kerry, Mike Pompeo, Anthony Blinken… La mayoría de ellos tenían convicciones religiosas pero nunca acudieron a un plató de televisión 

La religión como identidad política: el código de Camaldoli

Enric Juliana No sé si es posible imaginar a Henry Kissinger con una cruz de ceniza en la frente durante una entrevista en televisión sobre su primer viaje a Pekín en 1972 para estrechar lazos con la República Popular China. En la frente…

14.04.2025 06:49 — 👍 2    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Contra los alfiles del miedo Jaume Claret «Creo en la novela como forma democrática de literatura». Visto con perspectiva, era evidente que esta frase, además de destilar el pensamiento de Antonio Scurati (Nápoles, 1969), se elevaba como una ofensa para los que se posicionan contra el conocimiento, la verdad, la belleza, la libertad y la democracia. La letra impresa puede parecer frágil, pero cuando expresa ideas y convicciones se transforma en contundente y poderosa.

Contra los alfiles del miedo

Jaume Claret «Creo en la novela como forma democrática de literatura». Visto con perspectiva, era evidente que esta frase, además de destilar el pensamiento de Antonio Scurati (Nápoles, 1969), se elevaba como una ofensa para los que se posicionan contra el…

11.04.2025 17:12 — 👍 7    🔁 1    💬 0    📌 1
Preview
Rearme europeo, 1: Margen de maniobra Juan Manuel Zaragoza *  No fue tanto la toma de posesión como lo que vino después: Trump sentado en el escritorio Resolut del Despacho Oval, con una montaña de carpetas negras a su derecha y un gran rotulador en su mano. La firma de órdenes ejecutivas, muchas de ellas anunciadas de antemano, dinamitaron muchas de las asunciones que, desde la segunda guerra mundial, habían conformado el orden mundial.

Rearme europeo, 1: Margen de maniobra

Juan Manuel Zaragoza *  No fue tanto la toma de posesión como lo que vino después: Trump sentado en el escritorio Resolut del Despacho Oval, con una montaña de carpetas negras a su derecha y un gran rotulador en su mano. La firma de órdenes ejecutivas, muchas…

09.04.2025 16:56 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Flamencos contra la dictadura franquista   Antonio Pérez Girón*  En los años sesenta y setenta del pasado siglo surgió un flamenco contestario, formado por cantaores, músicos, letristas e investigadores que trataban de contrarrestar la utilización de la cultura andaluza por un régimen totalitario, donde lo andaluz era rebajado a lo puramente festivo, en el más trillado de los estereotipos. El franquismo manipuló esa cultura de manera sistemática en favor de los intereses del centralismo.

Flamencos contra la dictadura franquista

  Antonio Pérez Girón*  En los años sesenta y setenta del pasado siglo surgió un flamenco contestario, formado por cantaores, músicos, letristas e investigadores que trataban de contrarrestar la utilización de la cultura andaluza por un régimen totalitario,…

07.04.2025 06:35 — 👍 4    🔁 2    💬 0    📌 0
Preview
Combates por la historia en la educación   Combates por la historia en la educación[1]   Joaquín Prats Rivas Catedrático Emérito de Didáctica de la Historia Universidad de Barcelona   La historia es una disciplina escolar que se encuentra en claro retroceso y que, en algunos casos, corre el peligro de desaparecer de los currículos educativos. Así ha ocurrido ya en nuestra Educación Primaria en la que se ha diluido en una imprecisa área curricular llamada: Conocimiento del medio social y cultural.

Combates por la historia en la educación

  Combates por la historia en la educación[1]   Joaquín Prats Rivas Catedrático Emérito de Didáctica de la Historia Universidad de Barcelona   La historia es una disciplina escolar que se encuentra en claro retroceso y que, en algunos casos, corre el…

04.04.2025 11:59 — 👍 6    🔁 1    💬 0    📌 1
Preview
Los descendientes. Un siglo de historia y memoria familiar Gutmaro Gómez Bravo Universidad Complutense de Madrid Han de pasar cuatro generaciones hasta que las heridas del pasado dejen de estar presentes en las sociedades modernas. Los descendientes, desmiente esa afirmación en el caso español, a través de un enfoque poco conocido y transitado todavía entre nosotros: la memoria familiar. Más allá de reconstruir la trayectoria de una familia media, sigue su transmisión a lo largo de cuatro generaciones hasta nuestros días.

Los descendientes. Un siglo de historia y memoria familiar

Gutmaro Gómez Bravo Universidad Complutense de Madrid Han de pasar cuatro generaciones hasta que las heridas del pasado dejen de estar presentes en las sociedades modernas. Los descendientes, desmiente esa afirmación en el caso español, a…

02.04.2025 15:08 — 👍 5    🔁 1    💬 0    📌 1
Preview
Resbalando por la pendiente entre el extremo centro y el fascismo François Godicheau Catedrático de historia contemporánea  Universidad de Toulouse Johann Chapoutot es uno de los historiadores del nazismo más reconocidos por el gremio. Junto con otros dos colegas importantes, Christian Ingrao y Nicolas Patin, publicó en 2024 una síntesis en la editorial Tallandier titulada Le Monde Nazi, 1919-1945. Antes, había publicado una docena de libros traducidos en varios idiomas. Especializado en la comprensión de la cultura nazi y la relación entre el imaginario de los nazis y su actuación, también ha reflexionado sobre los meta-relatos que gobiernan las visiones del pasado (

Resbalando por la pendiente entre el extremo centro y el fascismo

François Godicheau Catedrático de historia contemporánea  Universidad de Toulouse Johann Chapoutot es uno de los historiadores del nazismo más reconocidos por el gremio. Junto con otros dos colegas importantes, Christian Ingrao y…

31.03.2025 09:17 — 👍 6    🔁 2    💬 0    📌 0
Preview
Pero… ¿fuimos esclavistas alguna vez? Ana de Zaballa Beascoechea Óscar Álvarez Gila En 2024 se publicó la obra colectiva titulada ¿Conforme a la razón natural? Perspectivas interdisciplinares de la esclavitud y otras situaciones de trabajo forzado (editorial Icaria), de la que ambos somos coordinadores. Como su nombre indica, se trata de un libro (¿uno más?) centrado en abordar una cuestión que, como ha ocurrido otras tantas veces, ha trascendido desde el debate social al terreno de la reflexión científica.

Pero… ¿fuimos esclavistas alguna vez?

Ana de Zaballa Beascoechea Óscar Álvarez Gila En 2024 se publicó la obra colectiva titulada ¿Conforme a la razón natural? Perspectivas interdisciplinares de la esclavitud y otras situaciones de trabajo forzado (editorial Icaria), de la que ambos somos…

28.03.2025 13:15 — 👍 3    🔁 1    💬 1    📌 0
Preview
La Casa de Correos de Madrid, epicentro de la vergüenza Luis Castro Berrojo Si la Casa de Correos de Madrid es "la esencia de la madrileñidad", como dice extasiada Esperanza Aguirre, y si, según la presidenta Díaz Ayuso, "Madrid es España dentro de España” y “todo el mundo utiliza Madrid, todo el mundo pasa por aquí”, ese edificio de la Puerta del Sol vendría a ser el epicentro de la Nación Española, el eje en torno al cual giran todas las órbitas de la vida pública en este país y más allá.

La Casa de Correos de Madrid, epicentro de la vergüenza

Luis Castro Berrojo Si la Casa de Correos de Madrid es "la esencia de la madrileñidad", como dice extasiada Esperanza Aguirre, y si, según la presidenta Díaz Ayuso, "Madrid es España dentro de España” y “todo el mundo utiliza Madrid, todo el…

26.03.2025 07:00 — 👍 4    🔁 0    💬 1    📌 0
Preview
De población a pueblo Massimo Livi-Bacci ¿Qué factores facilitan y cuáles en cambio obstaculizan la transición de población a pueblo? La demografía puede ayudar a identificar algunos aspectos de las dinámicas migratorias relevantes para entender este proceso. Población puede ser definida como el conjunto genérico de las personas que viven en un determinado territorio; un pueblo, en cambio, puede ser talmente considerado si interviene para transmitir de generación en generación –con los ajustes que reclama el curso de la historia- su propia cultura, hecha de normas, lengua, valores, tradiciones.

De población a pueblo

Massimo Livi-Bacci ¿Qué factores facilitan y cuáles en cambio obstaculizan la transición de población a pueblo? La demografía puede ayudar a identificar algunos aspectos de las dinámicas migratorias relevantes para entender este proceso. Población puede ser definida como el…

24.03.2025 09:29 — 👍 5    🔁 3    💬 0    📌 1
Preview
La historia como fatalidad                                                                                                      Justo Serna El Cid Campeador Arturo Pérez-Reverte nació en 1951 en Cartagena, España, en un linaje de marinos mercantes. Desde la biblioteca familiar al periodismo de guerra, pasando por el mar, el muchacho ya no paró. Ejerció de reportero en la calle y en el frente, mientras a su lado silbaban las balas, los proyectiles. De esa experiencia, según ha dicho muchas veces, extrae su saber sobre el género humano, sobre la bondad, la maldad, el valor, la traición: eso sí, adobado o completado con los libros.

La historia como fatalidad

                                                                                                     Justo Serna El Cid Campeador Arturo Pérez-Reverte nació en 1951 en Cartagena, España, en un linaje de marinos mercantes. Desde la biblioteca familiar al periodismo de…

21.03.2025 07:45 — 👍 6    🔁 3    💬 1    📌 0
Preview
‘Memento mori’ La muerte sigue siendo inevitable y, como ya afirmaba Jorge Manrique, a todo el mundo llega, sin importar el caudal de riqueza, poder o relevancia de cada vida. Es precisamente ese ineludible hecho biológico que sirve como excusa para dos libros bien diferentes. Por un lado, nos acercamos a la biografía del dictador Francisco Franco a los cincuenta años de su muerte, a cargo del catedrático Julián Casanova y que, en pocos días, se ha confirmado como referencia y ha alcanzado ya su tercera edición.

‘Memento mori’

La muerte sigue siendo inevitable y, como ya afirmaba Jorge Manrique, a todo el mundo llega, sin importar el caudal de riqueza, poder o relevancia de cada vida. Es precisamente ese ineludible hecho biológico que sirve como excusa para dos libros bien diferentes. Por un lado, nos…

19.03.2025 13:07 — 👍 4    🔁 1    💬 0    📌 1
Preview
El origen del mito: de Mussolini al Duce. Algunas consideraciones a partir de la serie de televisión y el libro “M. El Hijo del Siglo” (M. Il Figlio del Secolo) Mussolini: Son Of The Century | Official Trailer | Sky Matteo Tomasoni. Universidad de Salamanca) mtomasoni@usal.es Un impacto mediático y cultural: el problema de “recordar” a Mussolini y el fascismo El pasado 10 de enero los italianos hemos asistido – no sin expectación y alguna que otra polémica – al estreno de la miniserie de televisión M - Il Figlio del Secolo…

El origen del mito: de Mussolini al Duce. Algunas consideraciones a partir de la serie de televisión y el libro “M. El Hijo del Siglo” (M. Il Figlio del Secolo)

Mussolini: Son Of The Century | Official Trailer | Sky Matteo Tomasoni. Universidad de Salamanca) mtomasoni@usal.es Un impacto mediático…

17.03.2025 12:34 — 👍 16    🔁 6    💬 0    📌 1
Preview
Llamamiento a favor de la paz y el desarme Llamamiento a favor de la paz y el desarme Autor: Iniciativa colectiva Alarmados por las declaraciones de los dirigentes europeos que presentan gratuitamente a Rusia como una amenaza para toda Europa si no se la para en Ucrania, profesionales de varios países hemos redactado un manifiesto a favor de las soluciones diplomáticas, la paz y el desarme. Si bien condenamos inequívocamente la invasión rusa de Ucrania, consideramos que esas declaraciones, incluidas las de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, tienen como único objetivo “manufacturar el consenso” de los ciudadanos en torno al rearme.

Llamamiento a favor de la paz y el desarme

Llamamiento a favor de la paz y el desarme Autor: Iniciativa colectiva Alarmados por las declaraciones de los dirigentes europeos que presentan gratuitamente a Rusia como una amenaza para toda Europa si no se la para en Ucrania, profesionales de varios…

15.03.2025 12:08 — 👍 6    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
El diario en el mundo del c19: una cuarentena con los fogoneros En El diario en el mundo del c19 combiné datos, anécdotas y humor ácido, con un toque de literatura de anticipación. El texto, aunque no panfletario, es político, reflejando el ambiente social entre el pánico y la incredulidad del momento inicial. Armado con una hoja de cálculo y los datos ‘en abierto’, acerté bastante con las predicciones. Habiendo pasado cinco años, ahora contemplo que la pandemia nos dejó dos heridas: el retroceso en la esperanza de vida (de 84 a 82,5 años en dos años), y los discursos de los "fogoneros del pánico".

El diario en el mundo del c19: una cuarentena con los fogoneros

En El diario en el mundo del c19 combiné datos, anécdotas y humor ácido, con un toque de literatura de anticipación. El texto, aunque no panfletario, es político, reflejando el ambiente social entre el pánico y la incredulidad del…

13.03.2025 07:47 — 👍 2    🔁 0    💬 0    📌 1
Preview
ECONOMÍA PARA ESCÉPTICOS (III). Mujeres y Economía Política en perspectiva histórica Elena Gallego Aberoa Universidad Complutense de Madrid La Revolución industrial del siglo XVIII impulsó en Gran Bretaña la necesidad de vislumbrar y entender los mecanismos de la producción y del comercio. Los avances tecnológicos introdujeron la maquinaria, que aceleraba la productividad del trabajo manual como nunca se había conocido, y los técnicos, universitarios y profesionales empezaron a construir los modelos económicos.

ECONOMÍA PARA ESCÉPTICOS (III). Mujeres y Economía Política en perspectiva histórica

Elena Gallego Aberoa Universidad Complutense de Madrid La Revolución industrial del siglo XVIII impulsó en Gran Bretaña la necesidad de vislumbrar y entender los mecanismos de la producción y del comercio. Los…

11.03.2025 07:07 — 👍 3    🔁 3    💬 0    📌 0
Preview
¿Día de la mujer? Ángeles Mastretta * Cuando empecé a escribir, hace muchísimos años, consideraba que el Día de la Mujer era un invento demagógico y frustrante. ¿Para qué un Día de la Mujer? ¿Por qué no todos los días eran de la mujer? ¿Por qué no alzarse de una vez con todo el año y todos los años si había sido posible declararme libre y segura en cuanto quise?

¿Día de la mujer?

Ángeles Mastretta * Cuando empecé a escribir, hace muchísimos años, consideraba que el Día de la Mujer era un invento demagógico y frustrante. ¿Para qué un Día de la Mujer? ¿Por qué no todos los días eran de la mujer? ¿Por qué no alzarse de una vez con todo el año y todos los…

09.03.2025 08:27 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Conocimiento histórico y conciencia feminista M. Engracia Martín Valdunciel Bibliotecaria y Documentalista. Universidad de Zaragoza   “The past becomes part of our present and thereby part of our future (…) That is why history matters” ( …

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Conocimiento histórico y conciencia feminista conversacionsobrehistoria.info/2025/03/07/d... El artículo propone una reflexión sobre el proceso de construcción de la historia de las mujeres. M. ENGRACIA MARTÍN VALDUNCIEL

07.03.2025 15:59 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Conocimiento histórico y conciencia feminista M. Engracia Martín Valdunciel Fedicaria Aragón “The past becomes part of our present and thereby part of our future (…) That is why history matters” ( Gerda Lerner, 1997, p. 211)  Sostenía Irene Castells en su artículo Mujeres en la revolución, la participación femenina en la RF de 1789  que, aunque la materialización de los principios ilustrados en la Revolución Francesa fue cuestionada por las mujeres — señalaron la falacia de universalidad de unos derechos que dejaban fuera a la mitad de la sociedad— los revolucionarios dieron armas a las mujeres para combatir la desigualdad al afirmar el principio fundador de la Igualdad, abriendo así la puerta a las luchas futuras.

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Conocimiento histórico y conciencia feminista

M. Engracia Martín Valdunciel Fedicaria Aragón “The past becomes part of our present and thereby part of our future (…) That is why history matters” ( Gerda Lerner, 1997, p. 211)  Sostenía Irene Castells en su artículo…

07.03.2025 10:01 — 👍 2    🔁 0    💬 0    📌 0

@convershistoria is following 20 prominent accounts