Roberto Villa y la «historia al revés»
Roberto Villa y la «historia al revés» Pablo Gil Vico Roberto Villa García, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha publicado en abril de 2025 una reseña sobre, creo, dos libros. Digo creo porque cuesta verlo, pero parece ser, por las notas al pie, que uno es el monográfico de Eduardo González Calleja y el otro, Octubre 1934, editado por Desperta Ferro y en el que tuve el honor de participar.
Roberto Villa y la «historia al revés»
Roberto Villa y la «historia al revés» Pablo Gil Vico Roberto Villa García, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha publicado en abril de 2025 una reseña sobre, creo, dos libros. Digo creo porque cuesta verlo, pero parece ser, por las notas al pie, que…
09.05.2025 06:46 — 👍 6 🔁 5 💬 0 📌 1
Archiveros, bibliotecarios y arqueólogos en guerra como reflejo de una fractura social (1936-1942)
Francisco Xavier Redondo Abal Universidade de Santiago Accésit del II Premio Conversación sobre la historia 2024 Nueve meses antes del inicio de la Guerra Civil, los profesionales que trabajaban en las bibliotecas y los archivos españoles apenas alcanzaban las trescientas personas. Tras superar unas duras oposiciones, aquellos funcionarios pasaban a engrosar las filas del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (CFABA) y a trabajar en alguno de los casi dos centenares de establecimientos destinados a preservar y custodiar la cultura del Estado: desde los archivos generales, regionales, provinciales de Hacienda, históricos provinciales y especiales hasta las bibliotecas universitarias, públicas y populares, pasando por los museos de reproducciones artísticas y los arqueológicos provinciales.
Archiveros, bibliotecarios y arqueólogos en guerra como reflejo de una fractura social (1936-1942)
Francisco Xavier Redondo Abal Universidade de Santiago Accésit del II Premio Conversación sobre la historia 2024 Nueve meses antes del inicio de la Guerra Civil, los profesionales que trabajaban en…
05.05.2025 06:31 — 👍 6 🔁 2 💬 0 📌 2
Emilio Gabaglio, el último grande del sindicalismo europeo
“Lo que cuenta es mantener el espíritu abierto, buscar las convergencias, las coherencias comunes y mirar donde se encuentran los intereses de los asalariados” (Emilio Gabaglio) Juan Moreno Preciado Ex consejero de la Confederación Europea de Sindicatos y del Comité Económico y Social Europeo Sindicalismo en la “Guerra fría” Emilio Gabaglio (Como, Italia, 1 de julio de 1937-7 de octubre de 2024, Roma) fue el sindicalista más influyente en las políticas sociales de la Unión Europea en los años noventa del siglo XX y, a la vez, durante cuatro décadas, un militante muy relevante en los planos nacional italiano e internacional.
Emilio Gabaglio, el último grande del sindicalismo europeo
“Lo que cuenta es mantener el espíritu abierto, buscar las convergencias, las coherencias comunes y mirar donde se encuentran los intereses de los asalariados” (Emilio Gabaglio) Juan Moreno Preciado Ex consejero de la Confederación Europea…
02.05.2025 12:07 — 👍 3 🔁 1 💬 0 📌 0
Muere el Papa Francisco: el mito del catolicismo progresista
Madoc Cairns F. McRedmond plantea una cuestión que ya llevaba mucho tiempo en el aire, antes de que el papa Francisco estuviera de cuerpo presente (R.I.P.): el próximo conclave ¿seguirá su estela humanista y reformista o, empujado por la ola conservadora general, dará frenazo y marcha atrás?, ¿habrá de nuevo algún tipo de sintonía entre el Vaticano y la Casa Blanca, como la hubo, por ejemplo, en la época de Wojtyla y Reagan o se seguirá el espíritu aggiornato de Juan XXIII y Pablo VI, con un cristianismo de paz y justicia universales, que era también el de Francisco?, ¿acaso el conservadurismo es inherente a la iglesia, como sostiene McRedmond?.
Muere el Papa Francisco: el mito del catolicismo progresista
Madoc Cairns F. McRedmond plantea una cuestión que ya llevaba mucho tiempo en el aire, antes de que el papa Francisco estuviera de cuerpo presente (R.I.P.): el próximo conclave ¿seguirá su estela humanista y reformista o, empujado por la…
21.04.2025 14:35 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 1
La religión como identidad política: el código de Camaldoli
Enric Juliana No sé si es posible imaginar a Henry Kissinger con una cruz de ceniza en la frente durante una entrevista en televisión sobre su primer viaje a Pekín en 1972 para estrechar lazos con la República Popular China. En la frente del más inteligente, glacial y descarnado exponente del realismo político esa cruz habría sido terrorífica. También es difícil imaginar ese signo en la frente de los hombres y mujeres que sucedieron a Kissinger en los últimos cuarenta y ocho años: Cyrus Vance, Warren Christopher, Madeleine Albright, Alexander Haig, George Shultz, James Baker, Colin Powell, Condolezza Rice, Hillary Clinton, John Kerry, Mike Pompeo, Anthony Blinken… La mayoría de ellos tenían convicciones religiosas pero nunca acudieron a un plató de televisión
La religión como identidad política: el código de Camaldoli
Enric Juliana No sé si es posible imaginar a Henry Kissinger con una cruz de ceniza en la frente durante una entrevista en televisión sobre su primer viaje a Pekín en 1972 para estrechar lazos con la República Popular China. En la frente…
14.04.2025 06:49 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
Contra los alfiles del miedo
Jaume Claret «Creo en la novela como forma democrática de literatura». Visto con perspectiva, era evidente que esta frase, además de destilar el pensamiento de Antonio Scurati (Nápoles, 1969), se elevaba como una ofensa para los que se posicionan contra el conocimiento, la verdad, la belleza, la libertad y la democracia. La letra impresa puede parecer frágil, pero cuando expresa ideas y convicciones se transforma en contundente y poderosa.
Contra los alfiles del miedo
Jaume Claret «Creo en la novela como forma democrática de literatura». Visto con perspectiva, era evidente que esta frase, además de destilar el pensamiento de Antonio Scurati (Nápoles, 1969), se elevaba como una ofensa para los que se posicionan contra el…
11.04.2025 17:12 — 👍 7 🔁 1 💬 0 📌 1
La Casa de Correos de Madrid, epicentro de la vergüenza
Luis Castro Berrojo Si la Casa de Correos de Madrid es "la esencia de la madrileñidad", como dice extasiada Esperanza Aguirre, y si, según la presidenta Díaz Ayuso, "Madrid es España dentro de España” y “todo el mundo utiliza Madrid, todo el mundo pasa por aquí”, ese edificio de la Puerta del Sol vendría a ser el epicentro de la Nación Española, el eje en torno al cual giran todas las órbitas de la vida pública en este país y más allá.
La Casa de Correos de Madrid, epicentro de la vergüenza
Luis Castro Berrojo Si la Casa de Correos de Madrid es "la esencia de la madrileñidad", como dice extasiada Esperanza Aguirre, y si, según la presidenta Díaz Ayuso, "Madrid es España dentro de España” y “todo el mundo utiliza Madrid, todo el…
26.03.2025 07:00 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0
La historia como fatalidad
Justo Serna El Cid Campeador Arturo Pérez-Reverte nació en 1951 en Cartagena, España, en un linaje de marinos mercantes. Desde la biblioteca familiar al periodismo de guerra, pasando por el mar, el muchacho ya no paró. Ejerció de reportero en la calle y en el frente, mientras a su lado silbaban las balas, los proyectiles. De esa experiencia, según ha dicho muchas veces, extrae su saber sobre el género humano, sobre la bondad, la maldad, el valor, la traición: eso sí, adobado o completado con los libros.
La historia como fatalidad
Justo Serna El Cid Campeador Arturo Pérez-Reverte nació en 1951 en Cartagena, España, en un linaje de marinos mercantes. Desde la biblioteca familiar al periodismo de…
21.03.2025 07:45 — 👍 6 🔁 3 💬 1 📌 0
‘Memento mori’
La muerte sigue siendo inevitable y, como ya afirmaba Jorge Manrique, a todo el mundo llega, sin importar el caudal de riqueza, poder o relevancia de cada vida. Es precisamente ese ineludible hecho biológico que sirve como excusa para dos libros bien diferentes. Por un lado, nos acercamos a la biografía del dictador Francisco Franco a los cincuenta años de su muerte, a cargo del catedrático Julián Casanova y que, en pocos días, se ha confirmado como referencia y ha alcanzado ya su tercera edición.
‘Memento mori’
La muerte sigue siendo inevitable y, como ya afirmaba Jorge Manrique, a todo el mundo llega, sin importar el caudal de riqueza, poder o relevancia de cada vida. Es precisamente ese ineludible hecho biológico que sirve como excusa para dos libros bien diferentes. Por un lado, nos…
19.03.2025 13:07 — 👍 4 🔁 1 💬 0 📌 1
El diario en el mundo del c19: una cuarentena con los fogoneros
En El diario en el mundo del c19 combiné datos, anécdotas y humor ácido, con un toque de literatura de anticipación. El texto, aunque no panfletario, es político, reflejando el ambiente social entre el pánico y la incredulidad del momento inicial. Armado con una hoja de cálculo y los datos ‘en abierto’, acerté bastante con las predicciones. Habiendo pasado cinco años, ahora contemplo que la pandemia nos dejó dos heridas: el retroceso en la esperanza de vida (de 84 a 82,5 años en dos años), y los discursos de los "fogoneros del pánico".
El diario en el mundo del c19: una cuarentena con los fogoneros
En El diario en el mundo del c19 combiné datos, anécdotas y humor ácido, con un toque de literatura de anticipación. El texto, aunque no panfletario, es político, reflejando el ambiente social entre el pánico y la incredulidad del…
13.03.2025 07:47 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 1
Superviviente underground en dos continentes.
Con ínfulas de historiador.
A veces pinto monas.
Historiador. Nada de lo que es humano me resulta ajeno.
Director Blog Conversación sobre la historia
Profesor jubilado. Universidad de Salamanca/ Universitat Pompeu Fabra.
Doctoranda en Historia, Universitat Pompeu Fabra. Investigo la asistencia internacional que recibieron los máximos exponentes de la causa tibetana (1950-1972). En mi tiempo libre, escribo #ProyectoCapitánNovela, intento coser y juego a videojuegos.
Entre la historia y la filosofía. Autor de libros como "Claude Lefort. La inquietud de la política" o "Los pasados de la revolución".
🏛️Estudiante de Historia (Unizar)
🤷🏼♂️ Bávaro en Aragón
💬 "Denken ohne Geländer"
🎙️Podcast "re:spaña" zur Neueren und Neuesten Spanischen Geschichte
📝 www.alertamagazin.de
Historia, historia e historia. Y Guadarrama. He leído lo suficiente para saber que el propósito más incumplido de la humanidad es «nunca más». Stultus stulta loquitur.
Escribo poco. Cuando lo hago, es sobre educación, historia, actualidad, F1, libros y mangas
Doctora en Historia Contemporánea (UCLM). Ahora en la UCM.
💜📝gender&catholicism&60's-70's
Derecho Humanos / Discapacidad - Justicia transicional
Historiador | Trabajo (infantil), economía doméstica, red asistencial | Madrid, ss. XVI-XVIII | En historiasocial.org
Teaches at Oberlin; writes in Contexto/@revistactxt.bsky.social, The Nation/@thenation.com, La Marea/@lamarea.bsky.social; edits The Volunteer (A. Lincoln Brigade Archives). Opinions my own. Ajacied, Amsterdammer & trompettist. More at sebastiaanfaber.com.
Doctor en Filosofía por @FyL_UAM | contemporary philosophy |
Animus iocandi.
Prof. Estética y Teoría de las Artes en UPV-EHU
www.martagarrod.com
Professor of Contemporary History & IR History at UCM | Diplomatic School | Jean Monnet Chair HistEU | ICEI UCM