"La regeneración política como farsa"
Última entrada del Blog "Ensayo y Política"
rafaeljimenezasensio.com/2025/05/25/l...
@rjimenezasensio.bsky.social
Instituciones, política, ensayo, literatura, música, filosofía e historia. Un poco de todo. También temas más prosaicos como el Derecho Público y la Administración Pública.
"La regeneración política como farsa"
Última entrada del Blog "Ensayo y Política"
rafaeljimenezasensio.com/2025/05/25/l...
En efecto, Levitsky comparaba la actuación de Trump con la de otros líderes autoritarios muy conocidos.
Mas afirma: "Estos dos primeros meses han sido mucho más agresivamente autoritarios que casi cualquier otro caso comparable que conozco de retroceso democrático”
Ahí está el problema
9. El dato positivo es que el Presidente del Tribunal Supremo (nuestro TC, por simplificar), de la mayoría "conservadora", ha salido en defensa de los jueces y del principio de separación de poderes.
El sentido institucional y los contrapesos aún funcionan.
Mas todo va demasiado rápido.
8. No cabe echar en saco roto, desde el punto de vista jurídico-político, la tesis del mesianismo que está muy unida al estado de excepción (Agamben), pues quien lo proclama no es tanto la autoridad vigente sino "el Mesías que subvierte el poder de ella"
Trump se cree "el mesías" que salvará EEUU
7. El precedente, aunque en otro contexto y otra forma de gobierno, puede hallar paralelismos con la interpretación schmittiana de la Constitución de Weimar (art 48) y las facultades implícitas del Führer, que pueden sobrevolar esas tesis de refuerzo del Ejecutivo en demérito del resto de poderes
23.03.2025 08:17 — 👍 0 🔁 1 💬 1 📌 06. Han salido en ayuda de Trump profesores que defienden la tesis del "Ejecutivo unitario", con base en la Constitución de 1787, y del poder presidencial, lo que huele a derecho de excepción.
Crear un marco de excepción puede ser una a estrategia para reforzar esos poderes
5. El problema, como bien identifica el reportaje, radica en que si bien pueden perseguirse esos hechos por desacato e imponer sanciones, en la práctica su ejercicio tiene algunas limitaciones.
También se puede plantear un impeachment, pero tampoco (menos hoy en día) es fácil que triunfe
4. La Administración Trump ha argumentado que es el poder judicial, y no el presidente, el que se está extralimitando. Hay más de cien medidas impugnadas en los tribunales y los jueces han suspendido cautelarmente más de una docena de decisiones del Ejecutivo"
23.03.2025 08:17 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 03. Ahora le toca al PJ:
El ataque de Trump a los jueces que han suspendido cautelarmente algunas de sus órdenes ejecutivas es ya directo y personalizado
Rechaza el contrapeso judicial al Ejecutivo, pues según su tesis él tiene legitimidad democrática de la que carecen los jueces
2. El ataque brutal de Trump comenzó rompiendo controles internos de la Administración, incrementando sus poderes: "despedir inspectores generales, jefes y miembros de agencias independientes sin cumplir los requisitos legales; purgas ideológicas", quebrar códigos éticos, etc.
23.03.2025 08:17 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 01. La deriva autoritaria de Trump "amenaza con provocar una crisis constitucional y pone en peligro el sistema de controles y equilibrios que ha caracterizado la democracia estadounidense en sus casi 250 años de historia"
La amenaza, hecha en campaña, se hace realidad día a día.
¿Crisis constitucional en Estados Unidos?
Un buen artículo de Miguel Jiménez en El País
Lectura recomendada
El ataque frontal de Trump al arquetípico "checks and balances" madisoniano se dirige al corazón de la Constitución 1787
Ideas fuerza del reportaje y alguna coda:
elpais.com/internaciona...
Reseña de una novela que trata sobre:
-Las malas (y esperpénticas) Administraciones que tenemos. Ecosistemas endogámicos y cerrados
-Sus caducos sistemas de selección
-Los múltiples chiringuitos creados para mayor gloria de una política inerte
rafaeljimenezasensio.com/2025/03/16/s...
"Trump/Musk o el regreso del 'spoils system': Impactos sobre España"
Otra pieza más del Estado Liberal Democrático que se quiere arrumbar en EEUU: el servicio civil y la dirección profesional como contrapesos del poder despótico
¿Cómo incide en España?
rafaeljimenezasensio.com/2025/02/23/t...
Comenzamos el ciclo Aula Oberta de
@dretuv.bsky.social
sobre Democracia y Estado de Derecho.
Con @rjimenezasensio.bsky.social
'El legado de Pérez Galdós y Valera en la España del siglo XXI: política e instituciones.
👉 Martes 11 de febrero, 17:30h.
4️⃣ En el cuarto episodio de #AccesoALaCarreraJudicial en el #BlogHayDerecho, Rafael Jiménez Asensio (@rjimenezasensio.bsky.social) nos ofrece diez de sus reflexiones sobre la reforma del acceso a la judicatura. Puedes conocerlas todas aquí: www.hayderecho.com/2025/02/20/a...
20.02.2025 11:11 — 👍 1 🔁 2 💬 1 📌 0"Lo patético de la Historia española consiste en descubrir cómo retoñan en cada generación ciertos sentimientos de que, al parecer, no quedan sino cenizas y escombros estériles" (Manuel Azaña)
03.12.2024 21:02 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Hoy Pepe Mujica estará contento.
Buen regalo para él en estos tiempos complejos que está viviendo por motivos de salud.-tenía esperanzas en esta victoria; así lo expuso aquí: elpais.com/america/2024...
¡Que se recupere!
elpais.com/america/2024...
Interesante entrevista al Presidente de la CETRA,
Carles Ramio
#ReformaAdministració
1er objetivo: "Despolitización" (mayor profesionalización) de determinados niveles directivos de la Administración Generalitat.
Y más cuestiones: la eterna simplificación y repensar la selección
12. Hay alguna ventana a la esperanza.
La Generalitat de Cataluña, p. ej., emprende (lo ha incorporado a su Agenda de mandato) una ambiciosa #ReformaAdministració impulsada a través de la CETRA, y liderada por la mano experta de
#CarlesRamio
Un enorme desafío. De eso también hablo.
11. En más de 40 años ni la AGE ni las CCAA han sido capaces de abordar una reforma integral del sector público. Solo reformas parciales y cosméticas
Y sus numerosas dolencias, que son siempre evidentes (para quien las sufre), se multiplican en contextos de crisis (Covid19, DANA)
10. Para transformar el sector público se requiere diagnóstico, estrategia, tiempo y paciencia, y hay que hacerlo armónicamente en todas sus piezas: estructuras; procesos; gestión de personas; y tecnología.
No aisladamente. Son vasos comunicantes. Sin este enfoque, se fracasa.
9. Hay que desarrollar capacidades políticas, directivas y administrativas hoy día muy debilitadas, y reducir drásticamente el perímetro de intervención a la política en las instituciones.
Y ese es un enorme nudo.
Donde hay libre designación y cese, no hay Dirección Pública Profesional.
8. La Gobernanza intraorganizativa (clave en cualquier reforma) está abandonada: se debe robustecer a través de una profesionalización muy exigente de la dirección y función pública, una digitalización inclusiva, y fortalecer así la confianza de la ciudadanía en sus AAPP.
22.11.2024 07:51 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 07. El resultado evidente es la incapacidad de este país de construir sólidas instituciones (Galdós, ODS 16 Agenda 2030).
Si la AP no es tractora de la transformación, sino remolque, el país nunca avanzará de forma efectiva.
6. No hay Buen Gobierno donde hay Mala Administración, ni Buena Administración donde hay Mala Política.
Nuestros males son sistémicos y requieren un enfoque holístico y de amplio consenso político para hacerlos frente, así como una visión y coraje que hoy día no existen.
5. Las AAPP (más aún las territoriales) disponen además de muy bajas capacidades administrativas, cada vez más debilitadas por una función pública vicarial de la política, que está perdiendo su profesionalización e imparcialidad, a costa de la estabilización como único objetivo.
22.11.2024 07:51 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 04. Las estructuras político gubernamentales se conducen por amateurs que viven "de la política" y rotan en ellas toda su vida
Su objetivo es estar en el poder y distribuir turrones a los suyos
Sin visión estratégica, escudados en sus (in)competencias y con desdén hacia la gestión
3. El sector público español está cuarteado en una planta gubernamental y administrativa atomizada: son estructuras autárquicas e incomunicadas, sin coordinación ni visión de conjunto, con silos también internos y costes de transacción elevadísimos. Sin miradas transversales.
22.11.2024 07:51 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0