Analu Salazar's Avatar

Analu Salazar

@ana1usalazar.bsky.social

Conductora TV y Radio, Cantante. Estoy en #GrupoFórmula. IG y TikTok @Ana1uSalazar. Víctima y Activista independiente de #PederastiaClerical

49 Followers  |  16 Following  |  17 Posts  |  Joined: 19.11.2024  |  1.507

Latest posts by ana1usalazar.bsky.social on Bluesky

Más allá del rosa- Viví abuso por un cura: lucho contra la pederastia clerical con Analu Salazar
YouTube video by Jessica Fernández García Más allá del rosa- Viví abuso por un cura: lucho contra la pederastia clerical con Analu Salazar

Este vídeo de @ana1usalazar.bsky.social... Qué pena que haya quienes insisten en que nada ocurre o que, con hostigar a las personas LGT se resuelve todo...
www.youtube.com/watch?v=zh2P...

17.02.2025 18:23 — 👍 2    🔁 1    💬 0    📌 0
Abuso sexual en la infancia: consecuencias psicopatológicas a largo plazo - Fundación Orienta María Teresa Almendro Marín, Belén Eimil Ortiz, Raquel García Baró y Pilar Sánchez del Hoyo

Pide ayuda, se puede ser feliz pese a eso.

#JusticiaParaLasVictimas

www.fundacioorienta.com/es/abuso-sex...

02.12.2024 04:32 — 👍 3    🔁 0    💬 0    📌 0

Sin embargo, si no se trata de manera adecuada, el trauma puede consolidarse y generar problemas crónicos, como dificultades para establecer vínculos de confianza, alteraciones en la regulación emocional y problemas de salud mental en la adultez.

02.12.2024 04:32 — 👍 3    🔁 0    💬 1    📌 0

A esa edad, el cerebro tiene una gran capacidad de neuroplasticidad, lo que significa que una intervención temprana puede prevenir secuelas graves a largo plazo.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

• Problemas de regulación emocional: Irritabilidad extrema, retraimiento o miedo constante que no cede.

• Retrocesos en el desarrollo: Como pérdida de habilidades adquiridas (lenguaje, control de esfínteres, etc.).

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Signos que justifican aún más la intervención:

• Persistencia de las crisis: Si los episodios de mecerse y rechazo al contacto continúan o aumentan en frecuencia e intensidad.

• Alteraciones del sueño o alimentación: Indicadores comunes de malestar psicológico en niños pequeños

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Orientación a los cuidadores:
• Educar a los padres o tutores sobre cómo responder durante los episodios, evitando reacciones que puedan reactivar el trauma.

• Enseñarles técnicas para brindar seguridad emocional y prevenir la reactivación del estrés.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 2    📌 0

Coordinación interdisciplinaria:

• Trabajar en conjunto con psicólogos infantiles especializados en trauma, pediatras y terapeutas ocupacionales para garantizar un abordaje integral.

• Supervisar los avances y ajustar el tratamiento según las necesidades del infante.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

• En casos de síntomas severos, como las crisis, puede prescribir medicamentos (en dosis mínimas y seguras) para reducir la ansiedad, estabilizar el sueño o controlar síntomas disociativos, solo si el caso lo amerita.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Plan de tratamiento individualizado:

• Diseñar una estrategia terapéutica adaptada a su edad, considerando intervenciones psicoterapéuticas, farmacológicas o ambas si es necesario.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

• Determinar el impacto del trauma en el desarrollo cognitivo, emocional y social de la niña.

• Evaluar si los episodios de mecerse son indicadores de trastorno de estrés postraumático (TEPT), disociación u otra condición, como un posible trastorno del desarrollo desencadenado por el trauma.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Un paidopsiquiatra puede abordar el caso considerando las necesidades emocionales como los posibles efectos neuropsiquiátricos del trauma.

¿Qué puede hacer un paidopsiquiatra?

1. Evaluación integral del estado de salud mental:

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Desarrollo cognitivo y emocional:
El trauma puede interferir en habilidades como la regulación emocional, el desarrollo del lenguaje y la capacidad para relacionarse.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

En esos años, el cerebro aún está en una etapa crítica de desarrollo.

La violencia sexual infantil puede afectar:

Vínculo afectivo
Alteraciones en la capacidad de establecer confianza, especialmente si los cuidadores principales no logran transmitir seguridad.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C): Los episodios pueden ser manifestaciones tempranas de TEPT-C, que se caracteriza por flashbacks, hipervigilancia y dificultades para regular emociones.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Disociación: El movimiento repetitivo es un mecanismo de auto-regulación o disociación. Ocurre cuando el cerebro intenta protegerse del recuerdo o sensación del evento traumático.

Hipervigilancia y rechazo al contacto: Reflejan la percepción de peligro o invasión al espacio personal.

02.12.2024 04:32 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Se del caso de una niña en su primera infancia que presenta crisis y episodios disociativos a raíz de haber sufrido violencia sexual infantil.
Rescato alguna de la información sobre infantes en la etapa de 0 6 años y las secuelas que presentan por haber sido violentadas sexualmente.

02.12.2024 04:32 — 👍 4    🔁 2    💬 1    📌 0

Nada ni nadie me hará ir en contra de los derechos de todas las personas.
🫶♥️✨

20.11.2024 00:16 — 👍 7    🔁 1    💬 0    📌 0

@ana1usalazar is following 16 prominent accounts