El menor espectáculo del mundo me pareció magnífico. Tengo pendiente desde hace años el primero de su trilogía. Me da pereza empezarlo, más que nada por el estilo en que está escrito a imitación de la época victoriana.
13.11.2025 10:15 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Doctor en medicina, de Thomas M. Disch
Sátira salvaje sobre la imposibilidad de domeñar el mundo por más que se intente. Sigue leyendo →
Hoy en C seguimos con el #ClásicooPolvoriento con esta reseña de Doctor en medicina. La novela de terror de Thomas Disch que mejor funcionó comercialmente, una dolorosa fábula sobre la salud y la desprotección de la familia (y, sobre todo, los niños) en EE.UU.
13.11.2025 08:23 — 👍 10 🔁 8 💬 0 📌 0
Un libro fascinante que te atrapa desde el principio.
11.11.2025 08:38 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Animal Man de Grant Morrison (nº5): El evangelio según San Coyote
¿Qué tiene el número 5 del Animal Mal de Grant Morrison para darle la vuelta a la colección? Sigue leyendo →
Hoy tenemos de vuelta en C a @wigowicz.bsky.social escribiendo sobre "El evangelio según San Coyote". Una de las historias más conocidas de Grant Morrison que, acompañado de Chas Truog al dibujo, dio la vuelta a la colección de Animal Man. Y de qué manera.
06.11.2025 06:26 — 👍 9 🔁 6 💬 0 📌 2
Estación de tránsito, de Clifford D. Simak
Invitación a releer un clásico de la cf de los 60 rebosante de maravilla en 200 páginas Sigue leyendo →
Julián Díez se ha releído Estación de tránsito, de Clifford D. Simak, y no puede ser más claro. "Novelón, obra sensible, medida, exquisita, imaginativa, mutifacética, entrañable". Su última edición en castellano es de 2003 #cifituits #ClásicoOPolvoriento
10.11.2025 05:42 — 👍 26 🔁 14 💬 4 📌 0
El pelotón de los torpes ahora siempre gana
Los perdedores inundan la ficción literaria y audiovisual moderna. He aquí un repaso a algunos de ellos. Sigue leyendo →
Julián Díez escribe sobre el auge de los pelotones de inadaptados en las ficciones literaria y televisiva contemporáneas. Una serie de obras en la que se pueden incluir The Wire, el Departamento Q, Slow Horses, Peacemaker o la Unidad de casos perdidos de Anders de la Motte.
03.11.2025 06:19 — 👍 11 🔁 7 💬 0 📌 0
Un recorrido por Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell
Un paseo por las posibles lecturas de Lo que el viento se llevó. Sigue leyendo →
Hoy en C, @marioamadas.bsky.social escribe sobre Lo que el viento se llevó y, a partir de su lectura, da vueltas a las diferentes maneras de encarar desde el presente un texto tan abiertamente racista como el escrito por Margaret Mitchell.
30.10.2025 11:25 — 👍 7 🔁 4 💬 0 📌 1
“Los diablos”, de Joe Abercombie
Reseña de “Los diablos”, de Joe Abercombie
Universo de pocos vuelve tras cuatro meses con la reseña de un «bestseller» de peso, «Los diablos», de Joe Abercombie.
universodepocos.blogspot.com/2025/10/los-...
28.10.2025 09:51 — 👍 1 🔁 2 💬 0 📌 0
Coramante, de Eduardo Vaquerizo: humanidad y literatura
Fix-up alrededor de la historia de la Humanidad y la manera en que ciertas personas rastrean dicha historia. Sigue leyendo →
Hoy en C, Fernando Ángel Moreno escribe sobre Coramante. La última novela de @eduardovaquerizo.bsky.social, un fix-up sobre la construcción de la Historia a partir de historias repleto de analogías preciosas entre los fenómenos de la naturaleza y el sentir de los personajes #cifituits.
27.10.2025 06:52 — 👍 8 🔁 7 💬 0 📌 1
Los que oyen, de Jordan Tannahill
Novela sobre la crisis personal de una mujer puesta de manifiesto por un suceso inexplicable. Sigue leyendo →
Hoy en C escribo sobre Los que oyen, de Jordan Tannahill. El testimonio íntimo de una mujer que empieza a escuchar El Hum, una señal que pone de vuelta y media una vida alienada e insatisfactoria. Publica @capitanswing.bsky.social
20.10.2025 05:10 — 👍 9 🔁 7 💬 2 📌 0
Perdona, Baudrillard, pero Dick llegó primero
Ideas alrededor del concepto de simulacro y cómo se han tratado desde la ficción. Sigue leyendo →
Rodney Ascher, tras zambullirse en la habitación 237 para desenterrar los misterios de El resplandor, abordó el mundo como simulación en Un fallo en Matrix. @marioamadas.bsky.social parte de dicho documental para desplegar cómo la cf y, sobre todo, Philip K. Dick han tratado esa idea #cifituits
13.10.2025 05:24 — 👍 7 🔁 3 💬 0 📌 2
Masa madre (y otros relatos), de Angela Slatter
Relatos enclavados en la Europa de la modernidad que transforman cuentos clásicos. Sigue leyendo →
Hoy en C escribo sobre Masa madre (y otros relatos). Colección de Angela Slatter situado en el universo de la mayoría de obras suyas que se han traducido en España. Algo más que una vuelta a los cuentos clásicos europeos de toda la vida.
06.10.2025 05:29 — 👍 10 🔁 4 💬 0 📌 0
Crónica de San Diego Comic-Con Málaga
Ideas escritas por un ponente que ha participado en ambas San Diego Comic-Cons Sigue leyendo →
Hoy en C contamos con una crónica de la San Diego Comic-Con de Málaga desde dentro. Fernando Ángel Moreno, profesor universitario de la Complutense, escribe sobre su experiencia como invitado este año en Málaga y en 2023 en San Diego (San Diego). Merece la pena leerlo.
02.10.2025 05:22 — 👍 13 🔁 10 💬 2 📌 2
Luz negra, de Pedro Berruezo
Encrucijada entre la fantasía histórica y el horror cósmico, alrededor de Nosferatu y Drácula. Sigue leyendo →
Hoy en C escribo sobre Luz negra, la novela de Pedro Berruezo que explora el potencial del arte para cambiar el mundo a través de dos de los iconos del terror: el Drácula de Stoker y el Nosferatu de Murnau.
29.09.2025 05:31 — 👍 12 🔁 5 💬 1 📌 1
La edad de oro del fantástico en España (1989-2009), Antología coordinada por José Miguel Pallarés y Juan Manuel Santiago
Homenaje y recordatorio de la época más fecunda en la publicación de relatos de cf, fantasía y terror escritos en España. Sigue leyendo →
Hoy en C escribo sobre La edad de oro del fantástico en España (1989-2009). Una antología donde Juanma Santiago y José Miguel Pallarés recuperan veinticinco de las mejores historias breves escritas aquellos años. Pilar Pedraza, Elia Barceló, César Mallorquí, Lorenzo Luengo... el plantel es de aúpa.
22.09.2025 05:17 — 👍 25 🔁 15 💬 0 📌 0
Un agradable reencuentro
Críticas, reseñas y opiniones sobre literatura y ciencia ficción.
Sobre otro cuento de Le Guin que me encanta, que no todo va a ser Omelas. Invitados estelares: Lem y Silverberg.
literaturaenlostalones.blogspot.com/2025/09/un-a...
14.09.2025 13:38 — 👍 7 🔁 5 💬 0 📌 0
La extinción de Irena Rey, de Jennifer Croft
La extinción de Irena Rey,Jennifer Croft,traducción,Anagrama
La extinción de Irena Rey no es solo una novela muy entretenida, sino también una reflexión muy interesante sobre la tarea de traducir. Lee mi reseña en deseodeserisla.blogspot.com/2025/09/la-e...
15.09.2025 16:55 — 👍 2 🔁 2 💬 0 📌 0
John Hughes y la impugnación de la autoridad
El tránsito de la adolescencia a la edad adulta en el cine de John Hughes Sigue leyendo →
Hoy en 'C' escribo sobre lo que para mí es el tema principal de la obra de John Hughes: la impugnación de la autoridad. Y de paso defiendo, con algo de pompa, que "Hay un respeto radical a la juventud en las películas de John Hughes". www.ccyberdark.net/10674/john-h...
15.09.2025 06:47 — 👍 2 🔁 2 💬 1 📌 0
Un agradable reencuentro
Críticas, reseñas y opiniones sobre literatura y ciencia ficción.
En los últimos días han aparecido un par de artículos #cifituits a los que conviene prestar atención. Ayer, @kaplanlit.bsky.social
escribía sobre "Más vasto que los imperios y más lento", el relato más Lemiano de Ursula K. Le Guin, y su vínculo con la obra del autor de Solaris (y Robert Silverberg)
15.09.2025 07:13 — 👍 6 🔁 2 💬 1 📌 0
A punta de espada, de Ellen Kushner
Novela de A capa y espada centrada en desplegar la telaraña que atrapa a sus personajes en los juegos de poder de una decadente aristocracia. Sigue leyendo [...]
Hoy en C escribo sobre A punta de espada. La novela de capa y espada de Ellen Kushner desarrollada alrededor de las conspiraciones por el poder y las miserias de la aristocracia que gobierna sobre una Ciudad que grita a pleno pulmón serenísima república (sin barcos).
08.09.2025 05:46 — 👍 13 🔁 6 💬 0 📌 0
El fraude, de Zadie Smith
El fraude,The fraud,Zadie Smith,novela histórica inglesa
El fraude es la incursión de Zadie Smith en la novela histórica de la que sale muy bien parada. Sí quieres saber más, lee mi reseña en deseodeserisla.blogspot.com/2025/08/el-f...
02.09.2025 16:50 — 👍 2 🔁 2 💬 0 📌 0
No distingo al hombre de la máquina
¿Qué aporta volver a Terminator cuatro décadas después de su estreno? Sigue leyendo →
Hoy en C, @marioamadas.bsky.social escribe sobre Terminator, la primera gran película de James Cameron. Cine acción de los 80, plenamente consciente de ello. #cifituits
01.09.2025 05:05 — 👍 11 🔁 6 💬 1 📌 0
Un club de lectura como herramienta revitalizadora de una tertulia
Montar un club de lectura es bien. Sigue leyendo →
Hoy en C escribo sobre el club de lectura que mantenemos en la tertulia de Santander desde hace más de una década. Una manera de darle un poco de vidilla desde una conversación que va más allá de "arrojarnos"/intercambiar títulos a la cara #cifituits
28.08.2025 06:48 — 👍 14 🔁 2 💬 1 📌 1
Quinta avenida, 5:00 a.m., de Sam Wasson
¿Qué llevó a Truman Capote a Desayuno en Tiffany's? ¿Cómo terminó Audrey Hepburn protagonizando la película, tras haberse barajado otros nombres como [...]
Hoy en C recomiendo Quinta avenida, 5:00 am. El libro en el que Sam Wasson recuerda todo lo que rodea a Desayuno con diamantes. Una semblanza que incide especialmente en la componente colaborativa que tiene el cine como arte y su influencia más allá de las salas donde se proyecta.
25.08.2025 06:04 — 👍 15 🔁 6 💬 1 📌 0
El hombre sin nombre, de Laird Barron
Relato largo a mitad de camino entre la historia criminal y la de Yokais. Sigue leyendo →
Hoy en C escribo sobre El hombre sin nombre, el relato largo de Laird Barron publicado por La biblioteca de Carfax. Un aperitivo escaso que abre todavía más las ganas por leer una colección de cuentos de su autor.
21.08.2025 07:48 — 👍 15 🔁 7 💬 2 📌 1
DIARIO DE UNA BUENA VECINA, un potente relato donde Doris Lessing nos enfrenta con la vejez de manera frontal y sin miramientos. Con una sensibilidad y una crudeza que la hace un libro extraño en la literatura actual. Muy recomendable.
17.08.2025 16:57 — 👍 3 🔁 2 💬 1 📌 0
El libro de otro lugar, de China Miéville
Aburridísimo thriller sobre un inmortal que se derrumba aplastado por la extrema seriedad sobre la cuál está construido. Sigue leyendo →
He aquí mis sensaciones sobre El libro de Keanu. La carga de profundidad de China Miéville contra la escritura garbancera que se convierte en un caso práctico de cómo para ciertas historias sustraer imaginación, color, carácter pulp, equivale a matarlas #cifituits
18.08.2025 06:00 — 👍 12 🔁 8 💬 2 📌 0
Me esfuerzo por darte curiosidades diarias. ¡Únete a la comunidad de curiosos!
Profesor Titular UTEM, profesor Asociado IACC. Periodista, ex diplomático. Interesado en avances de la ciencia y la tecnología y su incidencia en temas sociales y educacionales. Desilusionado (pero no desinteresado) de la política contingente.
Editorial tradicional independiente. Publicamos: fantasía, terror, ciencia ficción y subgéneros. info@numakediciones.com
PREVENTA ‘El ojo inscrito’⬇️
https://numakediciones.com/producto/preventa-el-ojo-inscrito/
Podcast de ciencia ficción, fantasía y terror. Cinco amigos pasando un buen rato. Recomendaciones, reseñas, entrevistas con autores. Disponible en iVoox, Lektu, Apple Podcast y Spotify
La publicación de referencia sobre género fantástico.
Premio Hall of Fame de la European Science Fiction Society a la mejor revista.
http://windumanoth.com ¿Te unes?
Escritor. Última novela: 'Duración de un fantasma' (Aristas Martínez, 2024).
https://ficcionoscura.substack.com/
Escribo. Diseño juegos de rol, de mesa y ficciones interactivas. Soy un tipo feliz e irrelevante. Spanish Horror Writer. HWA Member. Weird. Goth.
Descubre mi mundo no-yo en www.eximeno.com
Mis libros en https://www.todostuslibros.com/autor/santiago-eximeno
Narrativa fantástica e histórica. Podéis encontrar nuestros libros en: https://tienda.cyberdark.net/alamut-bibliopolis-c12.html
Publicando narrativa, ensayo y cómic desde 2004.
Demasiado viejo para estar haciendo esto
Aficionado a la Ciencia Facción.
Escéptico y defensor de la ciencia.
No sé si tenemos futuro, pero seguro que no ocurrirá nada bueno con timadores, fanáticos religiosos y ultraliberales.
¡Somos editores! ¡Somos magníficos! Visita nuestra web en www.magnificaeditorial.com
Editamos ciencia ficción, fantasía y terror. Visitamos los universos a los que nos guía nuestra curiosidad.
Editamos sueños y pesadillas
Nuestra web es www.apachelibros.com
La más importante base de datos sobre literatura fantástica en español.
https://tercerafundacion.net/
Enciclopedia wiki de ciencia ficción
Historian, literary translator, writer