Miguel A. Ortega Lucas's Avatar

Miguel A. Ortega Lucas

@ortega-lucas.bsky.social

Escriba. Nómada. Experto aprendiz. *Crónicas, leyendas y tonadas del camino* Diario impúdico: miguelton.blogspot.com 'Contexto': https://ctxt.es/user/profile/Lucas18 'El País': https://elpais.com/autor/miguel-angel-ortega-lucas/

77 Followers  |  25 Following  |  10 Posts  |  Joined: 15.11.2024  |  1.6369

Latest posts by ortega-lucas.bsky.social on Bluesky

Preview
Miguel Hernández: rayo que aún tirita La autenticidad y un carácter volcánico marcaron la vida del pastor que nació poeta y fue miliciano en la Guerra Civil

Una vida volcánica, una poesía eléctrica, una dignidad que sigue ardiendo. Desde el campo de Orihuela a los frentes de la guerra, de la cárcel al verso inmortal.

⚡️ Miguel Hernández: el rayo que aún tirita

Disfrutad de este texto de ✍🏼 @ortega-lucas.bsky.social

ctxt.es/es/20250401/...

17.04.2025 15:33 — 👍 60    🔁 21    💬 0    📌 1
Preview
Félix Grande, “motivos para amar haber nacido” Estaba al borde de sus 76 años, y ni él ni yo podíamos saber que sería la última vez que nos viéramos

@ctxt.es ha cumplido 10 años. Mi gratitud a ese atolón pirata, por dejarme contar los cuentos periodísticos como uno los entendió siempre, es inmensa. Me estrené allí en marzo de 2015, con esta reverencia al tutor vital Félix Grande. Él hubiera cumplido años hoy mismo.

ctxt.es/es/20150326/...

04.02.2025 13:03 — 👍 17    🔁 4    💬 0    📌 0
Farewell

Farewell

Farewell https://www.wikiart.org/en/remedios-varo/farewell-1958

26.01.2025 09:41 — 👍 24    🔁 8    💬 0    📌 0
Preview
“Yo siempre tuve hambre” Periodismo libre y de servicio público. Contexto y acción. Suscríbete y defiende la prensa independiente

Hoy se cumplen 80 años de la liberación de Auschwitz.

En 2019 @ortega-lucas.bsky.social entrevistó a Annette Cabelli, superviviente del campo de exterminio. Esto le contó:
ctxt.es/es/20190213/...

27.01.2025 10:48 — 👍 114    🔁 50    💬 3    📌 3
Preview
Juglares, bufones y colegas del humor Pocos se ríen de sí mismos en el país “más gracioso” del mundo

"El bufón está a sueldo del rey, sabe que jamás podrá decirle ciertas cosas aunque todos finjan que sí. El juglar es aquel niño que dice en voz alta lo que nadie tiene huevos a decir: que el rey va desnudo, porque el supuesto traje no existe."

#decíamosayer en @ctxt.es

ctxt.es/es/20231201/...

03.01.2025 10:52 — 👍 23    🔁 6    💬 0    📌 1
Preview
Bécquer: el balcón del ángel; los ojos del abismo Las ‘Leyendas’ del poeta sevillano marcaron un hito en una España casi huérfana de movimiento romántico

"Yo creo que he visto unos ojos como los que he pintado en esta leyenda. No sé si en sueños, pero los he visto."
@ctxt.es
ctxt.es/es/20241201/...

01.01.2025 19:10 — 👍 10    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
El (infinito) crepúsculo de los héroes La vida vuelve siempre a comenzar, sea en el hogar que sea

El solsticio de invierno es una campana azul al anochecer, llamando a que los niños regresen a casa...

#deciamosayer en @ctxt.es

ctxt.es/es/20240101/...

21.12.2024 12:42 — 👍 2    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Hazlo tú, Melquíades La adaptación televisiva de ‘Cien años de soledad’ sale airosa de un desafío gigantesco, cuyo mayor escollo son los prejuicios de sus lectores

Sabían que podía temblar la tierra con más furia que cuando José Arcadio y Rebeca se empotran en la hamaca. Que podía llover más pedrisco que en el diluvio que duró cuatro años, once meses y dos días... Pero resulta que no tienen nada de lo que arrepentirse.
@ctxt.es

ctxt.es/es/20241201/...

19.12.2024 10:18 — 👍 8    🔁 3    💬 0    📌 0
Preview
“Hay una simplificación exagerada en la música popular” Periodismo libre y de servicio público. Contexto y acción. Suscríbete y defiende la prensa independiente

🗣️ENTREVISTA | "Ahora se escucha más música que nunca, con lo cual también hay más música mala que nunca."

📄 Miguel Ángel Ortega Lucas nos deja esta nueva entrevista al músico y productor Javier Limón. ¡Lean! ctxt.es/es/20241201/...

11.12.2024 19:36 — 👍 26    🔁 9    💬 0    📌 1
Preview
“Tomemos nosotros, ciudadanos comunes, la palabra y la iniciativa” Discurso pronunciado en el Banquete Nobel, el 10 de Diciembre de 1998 en Estocolmo (Suecia)

🗣️"No es de esperar que los Gobiernos realicen en los próximos 50 años lo que no han hecho en estos que conmemoramos. Tomemos entonces, nosotros, ciudadanos comunes, la palabra y la iniciativa."

🔙 José Saramago el Día de los DD.HH. de diciembre de 1998. Hace más de 25 años... ctxt.es/es/20241201/...

11.12.2024 21:07 — 👍 235    🔁 98    💬 1    📌 5
Preview
Quintero & Gala conversando con el mundo La evidencia de que la televisión podría ser otra cosa, si a quienes detentan ese poder les diera la gana

–Señor Gala, usted es un mito en la sociedad española…
–Mire usted. Hace poco leí que era “un mito viviente”, y estuve a punto de dejar de ser viviente.

#decíamosayer en @ctxt.es

ctxt.es/es/20231201/...

11.12.2024 10:36 — 👍 14    🔁 4    💬 1    📌 0

TOTALITARISMO: tendencia del rebaño a sentirse más querido cuantas más libertades les son sustraídas "por su propia seguridad".

04.12.2024 10:18 — 👍 2    🔁 0    💬 0    📌 1
Post image

Consultemos el diccionario Neolengua-Español:

-"La IA" significa LAS GRANDES EMPRESAS.
-"recortará los ingresos" significa ROBARÁN.
-"la música y el sector audiovisual" significa LA CLASE TRABAJADORA.

O sea: "Las grandes empresas usarán la IA para robar a la clase trabajadora".

04.12.2024 08:27 — 👍 65    🔁 36    💬 2    📌 0
Post image

“Sometimes you climb out of bed in the morning and you think, I'm not going to make it, but you laugh inside - remembering all the times you've felt that way.” - Charles Bukowski

Have a great day🤍

#photography

03.12.2024 08:16 — 👍 565    🔁 46    💬 9    📌 0
Preview
El entrañable infierno de Stephen King El maestro de la ficción de terror ha poblado sus historias con los demonios que todos escondemos en el sótano

"...El pacto (así en la vida como en la ficción) implica que el protagonista descienda hasta las calderas del pánico si de verdad quiere salvarse. Si no quiere que la bestia vuelva a visitarle, en secuela inesperada, muchos años después".

@ctxt.es @stephenking.bsky.social
ctxt.es/es/20241201/...

04.12.2024 09:37 — 👍 3    🔁 4    💬 0    📌 0
Aunque muchos estudiosos niegan la existencia del género gótico en nuestro país, eclipsado por una omnipresente corriente principal más apegada al realismo y el costumbrismo, otros críticos reivindican una ficción gótica «a la española» que habría influido en autores como Espronceda o Bécquer. La presente edición reúne los veinte relatos de tema fantástico y terrorífico pertenecientes a las «Leyendas», desde las más populares, como "El Monte de las Ánimas", "Maese Pérez, el organista" o "El Miserere", hasta otras menos conocidas, como "La venta de los gatos", "La ajorca de oro" o "La mujer de piedra". La selección incluye una narración sobre las brujas de Trasmoz por su afinidad con el género. El lector encontrará en este volumen los temas habituales del relato gótico: el diablo, los fantasmas, las maldiciones...
-familiares también a la tradición religiosa española-tratados con el lirismo que corresponde a un consumado poeta.
La edición cuenta con veintitrés ilustraciones a línea realizadas con técnica tradicional por Oliver Díaz.

Aunque muchos estudiosos niegan la existencia del género gótico en nuestro país, eclipsado por una omnipresente corriente principal más apegada al realismo y el costumbrismo, otros críticos reivindican una ficción gótica «a la española» que habría influido en autores como Espronceda o Bécquer. La presente edición reúne los veinte relatos de tema fantástico y terrorífico pertenecientes a las «Leyendas», desde las más populares, como "El Monte de las Ánimas", "Maese Pérez, el organista" o "El Miserere", hasta otras menos conocidas, como "La venta de los gatos", "La ajorca de oro" o "La mujer de piedra". La selección incluye una narración sobre las brujas de Trasmoz por su afinidad con el género. El lector encontrará en este volumen los temas habituales del relato gótico: el diablo, los fantasmas, las maldiciones... -familiares también a la tradición religiosa española-tratados con el lirismo que corresponde a un consumado poeta. La edición cuenta con veintitrés ilustraciones a línea realizadas con técnica tradicional por Oliver Díaz.

Ilustración de El monte de las ánimas a cargo de Oliver Diaz.

Ilustración de El monte de las ánimas a cargo de Oliver Diaz.

‘El aquelarre’ es uno de los seis pequeños cuadros que pintó Francisco de Goya entre 1797 y 1798 para el palacio de recreo de los duques de Osuna, (hoy parque del Capricho), entonces a las afueras de Madrid, cerca del pueblo de Barajas. Más tarde, después de 1928, José Lázaro Galdiano lo compró para su colección particular y actualmente forma parte de los fondos pictóricos de la Fundación Lázaro Galdiano.🧙🏻‍♀️ 

El lienzo muestra un ritual de aquelarre, presidido por el gran macho cabrío, una de las formas que toma el demonio, en el centro de la composición. A su alrededor aparecen brujas ancianas y jóvenes que le dan niños con los que, según la superstición de la época, se alimentaba. En el cielo, de noche, brilla la luna y se ven animales nocturnos volando (que podrían ser murciélagos). En la serie de la que forma parte se encuentran también otros cinco cuadros de similar temática y dimensiones, que son: Vuelo de brujas (Museo del Prado), El conjuro (Museo Lázaro Galdiano), La cocina de los brujos (colección privada, México), El hechizado por la fuerza (National Gallery de Londres) y El convidado de piedra (hoy en paradero desconocido).

La escena pertenece a la estética de «lo sublime terrible», caracterizada por la preceptiva artística de la época también en el prerromanticismo literario y musical y que tiene su paralelo en el Sturm und Drang alemán. Se trataba de provocar un desasosiego en el espectador con el carácter de pesadilla. En este cuadro y en la serie a la que pertenece se acentúan los tonos oscuros, y es por ello que la ambientación se sitúa en un paisaje nocturno. En el momento de la ejecución de esta serie, Goya se encuentra trabajando en Los caprichos con los cuales guarda una estrecha relación. El tema de la brujería estaba de actualidad entre los ilustrados españoles amigos del pintor, especialmente inclinado a él estaba Leandro Fernández de Moratín.

Reinterpretación a cargo de Oliver Diaz.

(Info de Wikipedia, aunque estamos un poco 🤔).

‘El aquelarre’ es uno de los seis pequeños cuadros que pintó Francisco de Goya entre 1797 y 1798 para el palacio de recreo de los duques de Osuna, (hoy parque del Capricho), entonces a las afueras de Madrid, cerca del pueblo de Barajas. Más tarde, después de 1928, José Lázaro Galdiano lo compró para su colección particular y actualmente forma parte de los fondos pictóricos de la Fundación Lázaro Galdiano.🧙🏻‍♀️ El lienzo muestra un ritual de aquelarre, presidido por el gran macho cabrío, una de las formas que toma el demonio, en el centro de la composición. A su alrededor aparecen brujas ancianas y jóvenes que le dan niños con los que, según la superstición de la época, se alimentaba. En el cielo, de noche, brilla la luna y se ven animales nocturnos volando (que podrían ser murciélagos). En la serie de la que forma parte se encuentran también otros cinco cuadros de similar temática y dimensiones, que son: Vuelo de brujas (Museo del Prado), El conjuro (Museo Lázaro Galdiano), La cocina de los brujos (colección privada, México), El hechizado por la fuerza (National Gallery de Londres) y El convidado de piedra (hoy en paradero desconocido). La escena pertenece a la estética de «lo sublime terrible», caracterizada por la preceptiva artística de la época también en el prerromanticismo literario y musical y que tiene su paralelo en el Sturm und Drang alemán. Se trataba de provocar un desasosiego en el espectador con el carácter de pesadilla. En este cuadro y en la serie a la que pertenece se acentúan los tonos oscuros, y es por ello que la ambientación se sitúa en un paisaje nocturno. En el momento de la ejecución de esta serie, Goya se encuentra trabajando en Los caprichos con los cuales guarda una estrecha relación. El tema de la brujería estaba de actualidad entre los ilustrados españoles amigos del pintor, especialmente inclinado a él estaba Leandro Fernández de Moratín. Reinterpretación a cargo de Oliver Diaz. (Info de Wikipedia, aunque estamos un poco 🤔).

Gustavo Adolfo Bécquer, hijo de un pintor sevillano de origen flamenco, nació en Sevilla en 1836. Huérfano desde niño, estudió pintura fasta que se trasladó a Madrid a los dieciocho años.
Periodista, escritor de relatos y sobre todo poeta romántico, publicó gran parte de su obra en el diario El Contemporáneo.

En 1858 conoce a Julia Espín, su gran amor no correspondido, y comienza a publicar «Leyendas», una serie de narraciones de inspiración popular, que le depararían fama universal.

La vida de Bécquer se vio acosada siempre por penurias económicas hasta que obtuvo un empleo público como censor de novelas.

Enfermo de tuberculosis, murió en Madrid a los treinta y cuatro años.

Gustavo Adolfo Bécquer, hijo de un pintor sevillano de origen flamenco, nació en Sevilla en 1836. Huérfano desde niño, estudió pintura fasta que se trasladó a Madrid a los dieciocho años. Periodista, escritor de relatos y sobre todo poeta romántico, publicó gran parte de su obra en el diario El Contemporáneo. En 1858 conoce a Julia Espín, su gran amor no correspondido, y comienza a publicar «Leyendas», una serie de narraciones de inspiración popular, que le depararían fama universal. La vida de Bécquer se vio acosada siempre por penurias económicas hasta que obtuvo un empleo público como censor de novelas. Enfermo de tuberculosis, murió en Madrid a los treinta y cuatro años.

Tal vez os sorprenda, pero hacía años que queríamos editar una selección de las leyendas de Bécquer en la colección Gótica, así que cuando Oliver Díaz nos trajo algunas ilustraciones no nos lo pensamos dos veces. El próximo miércoles 13/11 llegará a librerías el nº 131 El monte de las ánimas.

☠️🖤📖✍🏼👻

26.10.2024 10:15 — 👍 148    🔁 47    💬 6    📌 13
Leonard Cohen - Sound of Silence (tribute to Paul Simon)
YouTube video by Mia Oehlke Leonard Cohen - Sound of Silence (tribute to Paul Simon)

www.youtube.com/watch?v=JyeQ...

15.11.2024 13:17 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El sonido, el silencio y el cantor “La música fue una vez el centro de esto”, ha dicho la cantautora Carmen Boza al despedirse de los escenarios, cansada de verse obligada a “producir contenido” para redes sociales

...Y, sin embargo, las "pocas palabras verdaderas" que buscaba don Antonio Machado seguirán brotando a pesar de todo: del ruido, de la furia, del 'mercado', y de ésos que medran haciendo que todo sea ruido, barbarie e ignorancia.

@revistactxt.bsky.social
ctxt.es/es/20241101/...

15.11.2024 13:13 — 👍 1    🔁 1    💬 1    📌 0

@ortega-lucas is following 18 prominent accounts