06.12.2024 15:02 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
06.12.2024 15:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
06.12.2024 15:02 — 👍 2 🔁 1 💬 2 📌 0
06.12.2024 15:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
06.12.2024 15:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
06.12.2024 15:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
06.12.2024 15:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
06.12.2024 15:02 — 👍 3 🔁 2 💬 2 📌 1
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
04.12.2024 14:02 — 👍 3 🔁 1 💬 1 📌 3
Bibliografia 📜:
García Fitz, Francisco. La Reconquista: un estado de la cuestión. Clío & Crímen, núm. 6, 2009, pp. 142-215.
Ríos Saloma, Martín F. La Reconquista: génesis de un mito historiográfico. Historia y Grafía, núm. 30, 2008, pp. 191-216.
16.11.2024 16:08 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
En conclusión, este es un tema con gran relevancia a día de hoy, así que os animo a leer a autores y a opinar al respecto.
16.11.2024 16:08 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Tal vez sea necesario proscribir definitivamente el uso de este término por sus inexactitudes históricas y por las implicaciones que conlleva. No seriamos pioneros en realizar este acto de rebeldía y rigor, seguiríamos la estela de los que buscan una historia seria, precisa y plural en su enfoque
16.11.2024 16:08 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
El amplio uso del término hace que muchas personas valoren su conveniencia, pero para no sobre-extenderme más de la cuenta solamente citaré el trabajo de Francisco García Fitz: “Decía Josep Torró que el aval de una fuerte tradición historiográfica no justifica su empleo”
16.11.2024 16:08 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
¿Qué significa esta turra que os acabo de soltar?
Que NO hay una evolución directa ni deliberada que conecte la Batalla de Covadonga con el ideal de restauración cristiana que se alcanzará con la ideología cruzada.
16.11.2024 16:08 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Y esto es interesante de observar porque se trata de un discurso más de cien años posterior a la Batalla de Guadalete o la Batalla de Covadonga.
Éste justifica la conquista de territorios ocupados por el Califato Omeya y así ampliar las fronteras de los reinos cristianos del norte peninsular.
16.11.2024 16:08 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Podríamos añadir más, pero nos contentaremos con estas dos críticas fundamentales ya enunciadas.
Aunque, por supuesto, remarcaremos que existen argumentos que defienden que desde épocas muy tempranas ya existía un ideal de expulsión del poder musulmán en los antiguos territorios visigodos.
16.11.2024 16:08 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
En primer lugar, evoca al planteamiento dualista de cristianos contra musulmanes, cuando la realidad es más compleja.
En segundo lugar, es ridículo afirmar que los señores supieran que sus enfrentamientos conducirían a la formación de un estado moderno unificado. Es simplemente inconcebible.
16.11.2024 16:08 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Pero… ¿Si ha perdido parte de su carga simbólica no deberíamos usarlo con normalidad?
No realmente, aún hay sectores que reclaman “Reconquista” con el mismo trasfondo ideológico. Y aunque no fuese ese el caso, el término acarrea un serio problema de planteamiento.
16.11.2024 16:08 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Pero bueno, con el fin del franquismo y el paso de los años, el término en sí mismo fue perdiendo carga ideológica. Este hecho, junto a la extrema difusión del mismo, garantizó su supervivencia hasta nuestros días.
16.11.2024 16:08 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Además, se trataba de un planteamiento lineal que vincula a los visigodos con Castilla y, sucesivamente, con España. Con ello reforzando posiciones absolutamente castellanizantes que dejaban fuera las experiencias históricas de “españoles” no castellanos.
16.11.2024 16:08 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Era un planeamiento propio de un dualismo absoluto entre la cristiandad y el islam que ignoraba completamente cualquier tipo de enfrentamiento entre cristianos y, por supuesto, la colaboración de reinos cristianos y musulmanes.
16.11.2024 16:08 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
📝 Proyecto de difusión de contenidos relacionados con la #HistoriadelArte. 🏆 Premio Blogosur al mejor Blog de #Cultura de 2018
Canal ➡️ https://youtube.com/@lacamaradelarte?si=LgVUi7_Wm-w9acef
Página web ➡️ https://lacamaradelarte.com
Historiador “mancheleño”(La Mancha-Madrid). Mundo rural, minorías y cultura material en la Edad Moderna. Historia del agua en https://aguadiana.hypotheses.org
Más en: https://uclm.academia.edu/FranciscoJavierMorenoDíazdelCampo
Arqueóloga, historiadora y escritora. Autora de Las máscaras de Julia (Desperta Ferro) y El rey de Nemi, premio Hislibris 2018 a mejor novela histórica y mejor autor novel.
📚📚 Colecciones bilingües de textos clásicos 📩 info@rhemata.es 📕 Rhemata Textos Griegos 📗 Rhemata Textos Latinos 📙Rhemata Bucoleón📘 Rhemata Monografías
www.rhemata.es
Historian.Posgraduates: Investigation Medieval and Modern Age & Future Teacher of High School.Next preparing oppositon.Digital Creator Woman.ReporteradelaHistoria. La trace de un rève n'est pais moins réllee q celle d'un pas.Duby.Nothing is impossible.💜🚩🛡️⚔️
PhD candidate in 18th century Iberoamerican historiography 🧭 Universitat de València
Do 🇧🇷, agora na 🇪🇸
👨🏻🏫Història Moderna, Professor Permanent Laboral a la Fac. Geo i Hist. de la UV
📍Benimaclet ~ València 🏳️🌈
🔉Ara a l'equip de EMODER (www.emoderuv.com) amb història global, emocions i gènere.
Basically a jazz purist. Hope prevails. Cambio climático y salud en @sanidad.gob.es. Estrategia en Más Madrid. Via madrileña al ecosocialismo. Primero, el Clima
The horrors persist but so do I
https://politicasdeladescarbonizacion.substack.com/
Historiadora Filóloga Medievalista Investigadora.
Alumna de @MEPAM_UA en la @UA.es❤️🥰 Member @HWB.fi #Mujeres #Códices #MedievalForensicStudies #FemalePower #Investigation #IchBinHannah
Mens sana in corpore tullido
#Historia #Discapacidad
Militante de @izquierdaunida.org
Cultura. Memòries. Història. Periodisme. Relacions Internacionals.
Socialismo democratico ❤️
Desarrollo sociocultural ✊🏻🏳️🌈
Transporte y desarrollo urbano 🚄🌳
En ocasiones hago música//Waves Of Hate ▶️
Late antiquity, early Middle Ages, manuscripts, cities and monasticism. A bit of digital humanities and maps as well.
Assistant Professor at the University of Erfurt
Associate Professor, History of Art & Architecture, UMass Amherst. http://sonjadrimmer.com/about-forte (She/her)
Historian of communication flows currently at Universität Augsburg | Co-editor of JbKG https://t1p.de/JbKG | Team #skystorians | I have friends everywhere | And I do enjoy my work |
linktree: https://linktr.ee/danielbellingradt
manuscripts, early print, coconuts, nautiluses, media archaeology
Above: BL, Royal 18 D II, Lambeth MS 532
For more on the banner artist, read https://differentvisions.org/aging-artists-and-impairment-in-fifteenth-century-england/
Historian of religion and belief | folklorist | Balticist | indexer | lay canon @stedscath.bsky.social | series editor for @universitypress.cambridge.org
Professor of Medieval History and Diplomatic. Deputy Head of Arch & Hist @exeter.ac.uk. Editor of charters @monumenta.bsky.social. Monographs with CUP, Yale UP and @princetonupress.bsky.social. Medievalist + Germanophile.
Mark Andrews Fellow in #BookScience, Old Books New Science Lab, University of Toronto · #MedievalManuscripts cataloguer & researcher · #Parchment #QuantitativeHumanities 📜 🔬 📚 📊 🇨🇦
historian and philologist
rare books and manuscripts cataloguer
putting the t back in incunabula since 2025
wahlwienerin / teilzeitberlinerin (in ausbildung)