El Calaix de la Història's Avatar

El Calaix de la Història

@calaixhistoria.bsky.social

Proyecto de divulgación de estudiantes de Historia de la UV. linktr.ee/calaixhistoria

105 Followers  |  214 Following  |  42 Posts  |  Joined: 14.11.2024  |  2.4969

Latest posts by calaixhistoria.bsky.social on Bluesky

Post image 06.12.2024 15:02 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image 06.12.2024 15:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 06.12.2024 15:02 — 👍 2    🔁 1    💬 2    📌 0
Post image 06.12.2024 15:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 06.12.2024 15:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 06.12.2024 15:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 06.12.2024 15:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 06.12.2024 15:02 — 👍 3    🔁 2    💬 2    📌 1
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image 04.12.2024 14:02 — 👍 3    🔁 1    💬 1    📌 3

Bibliografia 📜:

García Fitz, Francisco. La Reconquista: un estado de la cuestión. Clío & Crímen, núm. 6, 2009, pp. 142-215.

Ríos Saloma, Martín F. La Reconquista: génesis de un mito historiográfico. Historia y Grafía, núm. 30, 2008, pp. 191-216.

16.11.2024 16:08 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image Post image

En conclusión, este es un tema con gran relevancia a día de hoy, así que os animo a leer a autores y a opinar al respecto.

16.11.2024 16:08 — 👍 2    🔁 0    💬 1    📌 0

Tal vez sea necesario proscribir definitivamente el uso de este término por sus inexactitudes históricas y por las implicaciones que conlleva. No seriamos pioneros en realizar este acto de rebeldía y rigor, seguiríamos la estela de los que buscan una historia seria, precisa y plural en su enfoque

16.11.2024 16:08 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image

El amplio uso del término hace que muchas personas valoren su conveniencia, pero para no sobre-extenderme más de la cuenta solamente citaré el trabajo de Francisco García Fitz: “Decía Josep Torró que el aval de una fuerte tradición historiográfica no justifica su empleo”

16.11.2024 16:08 — 👍 2    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image

¿Qué significa esta turra que os acabo de soltar?
Que NO hay una evolución directa ni deliberada que conecte la Batalla de Covadonga con el ideal de restauración cristiana que se alcanzará con la ideología cruzada.

16.11.2024 16:08 — 👍 2    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image

Y esto es interesante de observar porque se trata de un discurso más de cien años posterior a la Batalla de Guadalete o la Batalla de Covadonga.
Éste justifica la conquista de territorios ocupados por el Califato Omeya y así ampliar las fronteras de los reinos cristianos del norte peninsular.

16.11.2024 16:08 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Podríamos añadir más, pero nos contentaremos con estas dos críticas fundamentales ya enunciadas.
Aunque, por supuesto, remarcaremos que existen argumentos que defienden que desde épocas muy tempranas ya existía un ideal de expulsión del poder musulmán en los antiguos territorios visigodos.

16.11.2024 16:08 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

En primer lugar, evoca al planteamiento dualista de cristianos contra musulmanes, cuando la realidad es más compleja.
En segundo lugar, es ridículo afirmar que los señores supieran que sus enfrentamientos conducirían a la formación de un estado moderno unificado. Es simplemente inconcebible.

16.11.2024 16:08 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Pero… ¿Si ha perdido parte de su carga simbólica no deberíamos usarlo con normalidad?
No realmente, aún hay sectores que reclaman “Reconquista” con el mismo trasfondo ideológico. Y aunque no fuese ese el caso, el término acarrea un serio problema de planteamiento.

16.11.2024 16:08 — 👍 2    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image

Pero bueno, con el fin del franquismo y el paso de los años, el término en sí mismo fue perdiendo carga ideológica. Este hecho, junto a la extrema difusión del mismo, garantizó su supervivencia hasta nuestros días.

16.11.2024 16:08 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

Además, se trataba de un planteamiento lineal que vincula a los visigodos con Castilla y, sucesivamente, con España. Con ello reforzando posiciones absolutamente castellanizantes que dejaban fuera las experiencias históricas de “españoles” no castellanos.

16.11.2024 16:08 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image

Era un planeamiento propio de un dualismo absoluto entre la cristiandad y el islam que ignoraba completamente cualquier tipo de enfrentamiento entre cristianos y, por supuesto, la colaboración de reinos cristianos y musulmanes.

16.11.2024 16:08 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0

@calaixhistoria is following 20 prominent accounts