Lamento la situación.
Mantennos al tanto 😞
@pduchement.bsky.social
Profesor, perito judicial, ingeniero informático y escritor. Los casos que publico deben ser leídos como ficciones por respeto a la LOPDGDD. ✉️Contacto en https://pduchement.org/contact/
Lamento la situación.
Mantennos al tanto 😞
Gracias por el aporte.
15.07.2025 01:10 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Trump acaba de comenzar una guerra económica con otro país más, imponiéndole aranceles.
Da igual cuando leas esto.
¡Qué pasada! ¡Anda que no tiene el gatillo fácil este hombre!
Gracias
14.07.2025 13:16 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Quiero que se mejore este proyecto, no porque quiera criticarlo, sino porque creo profundamente en él.
14.07.2025 11:45 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 0Esta frase deja muy expuestas a las familias que no quieran/puedan brindar acceso a sus menores (repito, ni siquiera aclara la edad de estos).
Propongo, de nuevo con todo el respeto, darle una vuelta.
Es más, legislar como garantía el acceso a dispositivos y canales destinados a la gestión (masiva) de la propia información, blindando su disponibilidad para menores de 14 años, ¿no choca frontalmente con la LOPDGDD, que lo prohíbe?
14.07.2025 11:45 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Si convertimos el acceso de los menores (sin aclarar edad) a dispositivos terminales y a internet en un derecho, ¿no sería empleado judicialmente en casos así?
“Señoría, mi expareja está negando un derecho de mi hijo”.
Como perito, he formado parte de procesos judiciales terribles (🤦♂️) de padres hostilmente separados en los que uno de ellos exigía que su hijo (una vez, se trató de un peque de 7 años) dispusiera de smartphone y acceso, mientras el otro progenitor se oponía por motivos de acceso prematuro.
14.07.2025 11:45 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Pero los respeto: No creo que deba legislar contra ellos.
¿Te imaginas un proceso judicial a una familia por castigar sin WiFi a su cría de 12 años? ¿O a unos padres por no comprarle un móvil a su adolescente de 14?
Hay familias que, por elección educativa, quieren retrasar el acceso a dispositivos e internet.
Hay familias que, por cuestiones económicas, no se los pueden permitir.
Hay familias que, como medida disciplinaria, vetan el acceso.
¿Me parecen los mejores escenarios?
NO.
No estoy en contra del objetivo superior que se persigue en esta frase.
Simplemente creo que esta no es la mejor forma de alcanzarlo y puede tener resultados muy negativos.
No hay expresamente legislado en una Ley Orgánica un “derecho de los niños a leer libros” (más educativo que eso, imposible).
Y, si hablamos de potenciales, el potencial dañino de internet para las personas menores es inconmensurable comparado con la TV, la radio y los libros.
“Profesor Duchement, es que sus ejemplos son lúdicos, mientras que internet tiene potencial educativo”.
Bueno… discrepo. La TV y la radio tienen muchopotencial educativo.
Pero, incluso dejando eso a un lado:
No existe un derecho de los niños a ver la TV.
No existe un derecho de los niños a escuchar la radio.
Pero esto… crearía un derecho de los niños a acceder a dispositivos e internet.
Esta ley, de aprobarse así, “crearía” un derecho de los niños (además, sin especificar edades) a acceder a dispositivos y a internet.
Enunciado de esta manera, una familia que se niegue a dar móviles/PCs o internet a un peque de 5 años, estaría ATENTANDO CONTRA SUS DERECHOS.
Puede que sea error mío, al no ver un motivo político que lo justifique y que se me escape.
Pero esto me parece que puede ir incluso en contra del propio objetivo del proyecto.
No sé si es un error conceptual del grupo de expertos, si es un error de estos a la hora de enunciarlo o si es un error de la Sra. Ministra, Sira Rego, a la hora de legislar (y lo digo con todo el respeto a todas estas personas, que creo que han trabajado con muy buena intención).
14.07.2025 11:45 — 👍 1 🔁 0 💬 2 📌 0“Las personas menores de edad tienen derecho al acceso equitativo y efectivo a dispositivos, conexión y formación para el uso de herramientas digitales”.
Leyendo el Proyecto de Ley para protección de personas menores de edad en entornos digitales y, con toda humildad, creo que esto es un error.
“Las personas menores de edad tienen derecho al acceso equitativo y efectivo a dispositivos, conexión y formación para el uso de herramientas digitales”.
¿Y qué hago si mi hijo es el #bully?
Pocos libros abordan este tema.
Mi propuesta lo trata, y ya se puede reservar en preventa 😊
www.penguinlibros.com/es/libros-cr...
Ni una coma le cambio.
12.07.2025 21:59 — 👍 27 🔁 5 💬 0 📌 0Se puede
10.07.2025 12:23 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Se puede.
10.07.2025 12:23 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Exacto. Por ahí voy.
09.07.2025 17:26 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0¡Ostras!
Me ha bloqueado.
🤷🏼♂️🤷🏼♂️🤷🏼♂️🤷🏼♂️
¿Pero estoy corrigiendo algo? ¿Está usted diciendo algo diferente?
09.07.2025 16:59 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Estar deprimido implica “estar triste”… y un millón de cosas más
“Estar triste” no implica estar deprimido.
Si nunca habéis tenido depresión y/o nunca habéis convivido con alguien que la haya padecido, sed muy precavidos a la hora de hablar de ello (o, mejor, ni siquiera habléis de ello).
Estar deprimido no es “estar triste”. Si tienes una bajona, no digas que estás deprimido.
A lo mejor, si La Provincia hiciera EL SACRIFICIO de centrarse más en el periodismo que en la publicidad y contratase a periodistas de carrera en lugar de a influencers del clickbait, publicaría sin dar vergüenza leerlo.
09.07.2025 14:10 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Cuando hablo de historias con mi alumnado, incluso cuando son vivencias positivas, siempre están anonimizadas y nunca son del curso en vigor.
Hasta cuando empiezo el relato por “el otro día” o “ayer”… estoy hablando, como mínimo, del curso pasado.
Creo que es una buena costumbre 🤷🏼♂️