Julián Corvaglia's Avatar

Julián Corvaglia

@juliancorvaglia.bsky.social

Doctor en Ciencias Sociales. Melómano y profesor universitario

188 Followers  |  188 Following  |  260 Posts  |  Joined: 25.11.2024  |  2.2897

Latest posts by juliancorvaglia.bsky.social on Bluesky

Post image 28.10.2025 13:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image 28.10.2025 12:59 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image 28.10.2025 12:59 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

#Cientificidiosinfin

24.10.2025 11:18 — 👍 43    🔁 30    💬 0    📌 2
Post image

Situación económica de los hogares argentinos 👇👇

23.10.2025 14:58 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Triste pero demasiado parecido a la realidad. La relación entre el presidente actual de Estados Unidos y el actual de Argentina

09.10.2025 14:59 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Video thumbnail
15.10.2025 14:00 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Video thumbnail
15.10.2025 14:00 — 👍 1    🔁 1    💬 1    📌 0
Video thumbnail

El presidente argentino no supo qué contestar para mejorar los salarios en su país. Papelón!

21.10.2025 13:23 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral, paso a paso La ciudadanía ya puede consultar el lugar y la mesa de votación para las elecciones del 26 de octubre 2025.

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

17.10.2025 17:28 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Video thumbnail

Hasta Feinmann lo está tapando con diarios.

16.10.2025 00:32 — 👍 85    🔁 23    💬 12    📌 3
Video thumbnail
15.10.2025 14:00 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Video thumbnail
15.10.2025 14:00 — 👍 1    🔁 1    💬 1    📌 0
Preview
La silla rota Como en la dictadura del '30 o en la del '76, el manual neoliberal actual busca falsear un consenso e intervenir el sentido común para ahondar en un modelo neocolonial.

La silla rota
Nueva columna en @elcohetealaluna.com.web.brid.gy
www.elcohetealaluna.com/la-silla-rota/

12.10.2025 03:57 — 👍 4    🔁 3    💬 0    📌 1
Post image

-Si el resultado electoral es malo, la incertidumbre en los mercados se va a disparar, obligándonos a implementar un fuerte ajuste
-¿Y si no les va mal?
-Bueno, ahí sería distinto, porque entonces implementaríamos un… ¡caramba, qué coincidencia!

14.10.2025 13:08 — 👍 48    🔁 17    💬 3    📌 1
Post image

Triste pero demasiado parecido a la realidad. La relación entre el presidente actual de Estados Unidos y el actual de Argentina

09.10.2025 14:59 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Post image 25.09.2025 23:59 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Mientras Machado espera la extradición, Estados Unidos afirma que Bullrich sabía que le financió la campaña a Espert A través del Homeland Security, el Gobierno estadounidense le reportó al Ministerio de Seguridad argentino que Machado habría estado vinculado al narcotráfico y lavado de activos ya en 2021.

Hace mucho tiempo EEUU había notificado a Bullrich que el narco había financiado a Espert. Y que tenía vinculaciones con las empresas de la familia Macri. Bullrich sabía todo antes de que postulen a Espert.

La mugre que es todo esto, por favor…

www.perfil.com/noticias/pol...

08.10.2025 10:43 — 👍 43    🔁 23    💬 2    📌 0

¿Hasta cuándo se va a seguir salvando Bullrich de ser imputada?. Porque sobran las causas en las que está mencionada y no pasa nada. Sueño con una Justicia "justa" que la juzgue y la condene como se merece.

08.10.2025 11:22 — 👍 5    🔁 3    💬 0    📌 0
Video thumbnail
08.10.2025 12:04 — 👍 16    🔁 13    💬 7    📌 4
Post image

Sin palabras.

08.10.2025 12:12 — 👍 49    🔁 31    💬 1    📌 1

10 exportadores se quedaron con 1500 millones de dólares de la estafa de la suspensión fugaz de las retenciones. Todo ese dinero que perdimos ni siquiera va a los productores. Solo con presentar un papelito antes que los demás, sin hacer nada, 10 firmas se quedaron con todo.

25.09.2025 14:29 — 👍 34    🔁 16    💬 1    📌 0

Antes de que Espert ingresara a LLA tanto Lemoine como Romo lo tildaron de narco. Antes de ingresar a LLA, Espert tildó a Caputo de chorro. Carrió había advertido que Macri era un corrupto, y Macri que Milei era psiquiátrico. Luego, todos se volvieron medio olvidadizos.

29.09.2025 16:30 — 👍 29    🔁 11    💬 0    📌 0

Si te sorprende que tolere narcos a bordo alguien que avaló la venta de niños, dijo admirar a Al Capone, reconoció haber vendido lugares en la listas de diputados, llamó "héroes" a los que evaden impuestos y quiere destruir el Estado desde adentro, lo que sorprende es tu sorpresa

03.10.2025 01:26 — 👍 68    🔁 14    💬 1    📌 0

Ahora que se bajó Espert, no olviden que se sabe que tiene tratos con los narcos desde 2021 e igual lo postularon. Apareció la prueba de que el narco le dio pagos directos e igual Milei lo sostuvo. Lo sacan porque ven que pierden muchos votos, no porque les moleste su prontuario

06.10.2025 11:59 — 👍 39    🔁 8    💬 0    📌 0
Video thumbnail

Video de @chequeado.com sobre las obras paralizadas por el gobierno de Milei y las consecuencias nefastas de eso.
Son más de 1300 las obras públicas paralizadas por el gobierno. A algunas les falta poco para terminar. La mayoría están en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos 👇

01.09.2025 12:36 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
La educación pública sufre el ajuste más profundo del Estado: “Vivimos una desintegración del sistema educativo” Un informe de CTERA revela que la inversión proyectada para este año es de 0,77% del PBI, menos de la mitad de 2023. Entre el desmantelamiento de programas claves, salarios de pobreza, caída de las inscripciones en carreras docentes, pesimismo de los adolescentes y aumento de violencia escolar, la educación pública vive una situación límite. Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza los niveles de lectura esperados El Gobierno se ensañó con el ajuste en políticas de género, pero apenas afectó el 0,2% del presupuesto Históricamente considerada un pilar de prestigio nacional, **la educaci ón pública atraviesa un ajuste sin precedentes y se convirtió en el sector más afectado del Estado**, según un informe de ejecución presupuestaria de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). “Hay una política deliberada para que el Estado deje de hacerse responsable de la educación, tanto en escuelas como en universidades”, advierte Sonia Alesso, secretaria general de CTERA. Mientras el ajuste promedio en todas las partidas estatales fue del 31,1% real respecto de 2023, en Educación y Cultura alcanzó el 46%. El informe identifica **desmantelamiento de programas, pr órroga del presupuesto por segundo año consecutivo, licuación de partidas por inflación y salarios docentes atrasados sin convocatoria a paritarias**. Mientras el ajuste promedio en todas las partidas estatales fue del 31,1% real respecto de 2023, en Educación y Cultura alcanzó el 46%, solo superado por la obra pública paralizada. Además,**la inversi ón proyectada para 2025 será apenas del 0,77% del PBI (en 2023 fue del 1,44% y en 2024 del 0,85%).** El golpe es más duro en áreas sensibles: **los programas de educaci ón obligatoria caen casi 70%** y la infraestructura escolar 72,3%. “Estamos viviendo una desintegración paulatina del sistema educativo”, resume Javier Curcio, economista de la UBA y referente de Argentinos por la Educación. ## **Docentes y estudiantes sin horizonte** El deterioro repercute también en la formación docente. **La matr ícula en profesorados cayó un 50% desde 2023.** “Disminuyó a la mitad el número de personas que estudian para ser docentes, desplazados por bajos salarios, estrés laboral y pérdida de prestigio”, señala Alesso. La matrícula en profesorados cayó un 50% desde 2023. El desmantelamiento del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), que ofrecía cursos y posgrados, profundizó el retroceso. “Además de la explotación, ajuste y deslegitimación, desmantelaron el INFOD”, agrega la gremialista. Los estudiantes también perciben un futuro cada vez más condicionado. Según Flavio Buccino, docente y especialista en gestión educativa, los resultados de la prueba PISA reflejan baja expectativa de los adolescentes sobre su porvenir, con un pesimismo más marcado en Argentina. “Muchos creen que estarán peor que sus padres, rompiendo el antiguo paradigma de progreso intergeneracional”, advierte. A esta visión se suma la cultura del éxito inmediato promovida por influencers y traders, que desalienta la idea de esfuerzo sostenido. **“ Sin un Estado que actúe como contrapeso, crecen prácticas como las apuestas y el juego online”**, señala Buccino. ## **El discurso oficial y la escuela** La crisis económica se complementa con un clima social crispado que se traslada al ambiente escolar. Para Alejandro Castro, director del Observatorio de Convivencia Escolar de la UCA, el discurso oficial también impacta: “Cuando el discurso cargado de odio o discriminación proviene desde lo más alto del poder, impacta directamente en las escuelas. Funciona como un aprendizaje social: los chicos ven cómo se insultan en el Congreso, en la televisión o incluso desde la presidencia, y terminan naturalizando esa violencia”. Los datos confirman esa tendencia: 6 de cada 10 alumnos dicen sufrir agresiones y 4 de cada 10 discriminación, aunque el 90% afirma que en la escuela “se está bien”. Para Castro, esto refleja una naturalización preocupante: “Se ha instalado la idea de que la violencia es parte de la cultura escolar, cuando en realidad el clima de convivencia es el factor más determinante de la calidad educativa”. ## **Metas incumplidas y m ínimos históricos** La Ley de Financiamiento Educativo fija un piso del 6% del PBI para garantizar igualdad de condiciones, pero esa meta se abandonó hace años. En 2023 la inversión llegó al 5,2%; con el esquema actual caerá al 4,4% en 2025, un mínimo histórico. “No hay paritaria y se incumple con el FONID, que actualizado significaría $114.000 por cargo. Desde que asumió Milei no se pagó en todo el año, lo que implica una deuda de un año y medio y una caída salarial superior al 20%”, explica Alesso. Según la gremialista, los sueldos docentes no alcanzan la canasta alimentaria. La Ley de Financiamiento Educativo fija un piso del 6% del PBI para garantizar igualdad de condiciones, pero esa meta se abandonó hace años. Las consecuencias son concretas: obras paralizadas, jardines inconclusos y edificios precarios. “Mientras el mundo discute inteligencia artificial, en Argentina no tenemos recursos ni para construir escuelas”, opina Alesso. Curcio agrega: **“ Un recorte del 10 o 15% ya sería grave; hoy hablamos de caídas salariales superiores al 30% y de un ajuste global arriba del 40%.** Aunque las instituciones siguen funcionando, porque la sociedad y las clases medias aún sostienen ciertos resortes, este esquema es prácticamente insostenible y el riesgo de decadencia crece día a día”. Un empleado retira los zapatos lanzados alumnos de escuelas publicas de Corrientes en marzo pasado, como protesta contra la política educativa provincial. ## **Programas en retroceso** La reducción alcanzó a todos los programas nacionales, desde Conectar Igualdad hasta capacitación docente y construcción de escuelas. La única excepción parcial es el Plan Nacional de Alfabetización, que tampoco logra efectividad: **“ No hubo entrega de libros el primer año** y aun con licitación muchos no llegaron a tiempo. Llegarán tarde y mal, cuando ya se cubrió gran parte del calendario escolar”, critica Buccino. En este contexto, Curcio concluye: “Muchos docentes abandonan la profesión o soportan sobrecarga de tareas, mientras que los jóvenes ya no ven atractivo apostar a una carrera sin futuro. Lo poco que quedaba de movilidad social ascendente se está desmoronando. Y el costo de no invertir en educación es mayor que el de hacerlo, porque está probado que la desinversión multiplica la pobreza”.
06.09.2025 03:01 — 👍 3    🔁 2    💬 0    📌 1
Post image

Viñeta publicada en el diario español "El País":

06.10.2025 12:41 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

@juliancorvaglia is following 20 prominent accounts