Navarra.red, diario digital de Navarra's Avatar

Navarra.red, diario digital de Navarra

@navarrared.bsky.social

Navarra.red es la apuesta de Comunikaze con ámbito foral y enfocada a contenidos culturales, sociales, moda y medio ambientales

325 Followers  |  115 Following  |  1,667 Posts  |  Joined: 17.11.2024  |  2.4307

Latest posts by navarrared.bsky.social on Bluesky

Preview
Navarra Film Industry lleva el talento audiovisual navarro al American Film Market de Los Ángeles Navarra Film Industry participará del 11 al 16 de noviembre en el American Film Market (AFM), el mayor mercado cinematográfico de Estados Unidos, con el objetivo de atraer rodajes internacionales y consolidar la proyección exterior del sector audiovisual navarro. La delegación, encabezada por el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA), contará con la presencia de Arturo Cisneros, gerente del clúster, y Beatriz Acinas, responsable de internacionalización. Navarra dispondrá de un stand propio en el área LocationExpo, espacio en el que se dan cita las principales film commissions, estudios y empresas del audiovisual mundial. Durante el evento, la delegación presentará la sesión “Spain, Navarra: High-Impact Filming Advantage”, en la que se expondrán las ventajas competitivas que ofrece la Comunidad Foral: incentivos fiscales de hasta el 50%, un sólido ecosistema institucional y una amplia diversidad de localizaciones. Como parte de su impulso a la internacionalización, Navarra Film Industry respaldará la promoción del cortometraje “Cafunè”, ganador del Goya al Mejor Cortometraje de Animación y producido por el estudio navarro Dr. Platypus & Ms. Wombat, dirigido por Lorena Ares y Carlos F. de Vigo. La cinta, inmersa en su carrera hacia los Óscar, será proyectada al cierre del encuentro “Spain, Navarra: High-Impact Filming Advantage” ante profesionales de la industria y miembros de la Academia de Cine estadounidense. La participación navarra en el AFM se enmarca dentro del Plan Internacional de Navarra (PIN), que impulsa la visibilidad exterior del sector audiovisual mediante la financiación de material promocional, acreditaciones y la organización de un stand agrupado. Además, la delegación mantendrá reuniones estratégicas con el apoyo del ICEX Los Ángeles y del programa Naex Destino del PIN. Otra de las protagonistas será la producción navarra “Cachalote”, de 601 Producciones Audiovisuales, seleccionada en el programa “Platino go to AFM” de EGEDA. Dirigido por Xabier Mina, el largometraje documental —único en su género entre los 16 proyectos elegidos— sigue un viaje por las islas Azores en busca de las últimas huellas de la caza de cachalotes. La productora Rosa García, de 601 Producciones, participará en sesiones de formación y encuentros con compradores, coproductores e inversores del mercado norteamericano. Navarra Film Industry consolidó en 2024 su colaboración con EGEDA para potenciar la internacionalización de las productoras navarras a través del programa “Platino go to AFM”, del que ya han participado Beatriz Acinas y Rosa García Loire. Navarra Film Industry (NFI) integra a los principales agentes del sector audiovisual de la Comunidad Foral —Gobierno de Navarra, NICDO, CLAVNA y NAPAR— con el propósito de impulsar proyectos, fortalecer alianzas y posicionar Navarra como un territorio de referencia para la producción audiovisual internacional.
06.11.2025 18:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Navarra se suma al plan conjunto entre LaLiga y comunidades para actuar contra el acoso escolar a consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, participó este jueves en un evento organizado por LaLiga en el que se presentó un plan de acciones para prevenir y combatir el acoso escolar. Este plan incluye materiales promocionales y talleres formativos contra el bullying, y fue presentado coincidiendo con el Día Mundial contra la Violencia y el Acoso Escolar. Durante el evento, Esnaola subrayó el compromiso del Gobierno de Navarra con el deporte como una herramienta de aprendizaje y desarrollo de valores positivos. Según la consejera, el deporte es esencial para la salud física y emocional, y para construir una comunidad fuerte y cohesionada. Destacó también el papel fundamental de las familias y el entorno cercano en la protección y empoderamiento de los menores. El apoyo del Consejo General de Psicología y la plataforma LaLiga VS La iniciativa presentada cuenta con el respaldo del Consejo General de Psicología del Estado español y forma parte de un proyecto conjunto de LaLiga y los gobiernos autonómicos. Este proyecto se desarrolla a través de la plataforma LaLiga VS y se materializa en una mesa de trabajo permanente que se reúne dos veces al año. Durante la presentación, se mostró un video pedagógico para centros escolares con la participación de figuras del deporte como Carolina Marín y Diego Pablo Simeone. En su intervención, Esnaola estuvo acompañada por Jorge Aguirre, director gerente del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física. Compartieron algunas de las iniciativas que Navarra ha desarrollado para fomentar una convivencia sana en el deporte. Una de estas es la campaña ‘Juega conmigo, no contra mí’, que busca promover valores positivos e involucrar a familias y agentes deportivos en la creación de entornos respetuosos. Iniciativas pioneras para el bienestar emocional en el deporte Esnaola también habló sobre el programa ‘Mente en juego’, una colaboración entre el Gobierno de Navarra y el INDAF. Este proyecto pionero busca fortalecer el bienestar emocional y la convivencia en el deporte de base. Además, valoró positivamente los Juegos Deportivos de Navarra, un programa longevo que promueve la actividad deportiva en edad escolar en colaboración con entidades locales y deportivas. La consejera concluyó su intervención afirmando que en Navarra se trabaja para que el deporte sea un espacio seguro y accesible, donde prevalezcan valores como el respeto, la inclusión y el compañerismo. La presencia de figuras destacadas como el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y la deportista Carolina Marín, refuerza el compromiso conjunto en esta lucha contra el acoso escolar. En el evento también participaron otros representantes de comunidades autónomas, como el consejero de Cultura Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. Todos ellos mostraron su apoyo a las iniciativas presentadas y destacaron la importancia de trabajar de manera conjunta para erradicar el acoso escolar en el ámbito deportivo. La presencia de personalidades del deporte y la política en este evento subraya la relevancia de la colaboración entre instituciones y entidades deportivas para abordar problemas sociales como el acoso escolar. Esta iniciativa busca no solo prevenir el bullying, sino también fomentar un entorno deportivo más inclusivo y respetuoso para todos.
06.11.2025 15:59 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Javier Oliva Gil presentará en Pamplona su novel ‘Lo que no pudo ser’, sobre la descolonización del Sáhara Occidental El próximo jueves, 13 de noviembre, a las 19 horas, la librería Elkar Comedias de Pamplona acoge la presentación de la novela ‘Lo que no pudo ser’, del periodista y escritor Javier Oliva Gil. La obra se enmarca en la conmemoración del 50 aniversario de la entrada de la Marcha Verde en el Sáhara Occidental, un acontecimiento clave que marca el contexto histórico del libro. ‘Lo que no pudo ser’ es la séptima novela de Javier Oliva Gil, finalista del Premio Nadal en 2019 y del Premio Fernando Lara en 2012, que ofrece una apasionante reconstrucción de la salida de España del Sáhara Occidental en uno de los momentos más convulsos de la historia reciente española. La novela sigue a Teresa y Arnaldo, jóvenes acusados erróneamente por su supuesta participación en el atentado contra Carrero Blanco, quienes huyen hacia El Aaiún en medio del caos provocado por la descolonización, los intereses independentistas del Frente Polisario y las ambiciones expansionistas de Marruecos. Con un estilo ágil y emotivo, la novela no solo relata una historia de amor, aventura y lucha, sino que invita a reflexionar sobre las consecuencias políticas nacionales e internacionales que marcaron un capítulo oscuro y olvidado, y cuya relevancia sigue vigente. La presentación contará con la participación del autor, además de las periodistas Begoña Pro Uriarte y María Marsá Fuentes, que dialogarán sobre el contexto histórico y literario de la obra. La cita es un día antes del 50 aniversario de los acuerdos de Madrid, que significaron la cesión del control del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. Este momento histórico adquiere mayor interés ante la reciente aprobación por parte de la ONU del plan de autonomía marroquí, que rechaza la vía de la autodeterminación del pueblo saharaui. El evento se celebrará en la librería Elkar Comedias, ubicada en la calle Comedias 14, Pamplona, y es una oportunidad para acercarse a una novela que rescata la historia desconocida y aún latente de un territorio y un conflicto con profundas repercusiones internacionales y sociales.  
06.11.2025 15:49 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El nuevo recurso asistencial para menores víctimas de violencia sexual estará listo para febrero de 2026 El Gobierno de Navarra prevé abrir a comienzos de 2026, “esperamos que en el mes de febrero”, un nuevo recurso asistencial destinado a menores víctimas de violencia sexual. Así lo ha anunciado este jueves el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, durante el pleno de control del Parlamento foral en respuesta a una interpelación del grupo Geroa Bai. Taberna ha reconocido la gravedad del problema y la urgencia de actuar ante una realidad “que no se puede negar”. Entre enero y septiembre de este año se han registrado 223 delitos por violencia sexual en Navarra, y el pasado año las denuncias ascendieron a 369. “Hay una parte de la sociedad navarra que está enferma de machismo”, ha afirmado el vicepresidente, quien ha advertido también contra el negacionismo y la confusión entre distintos tipos de violencia. El Gobierno foral trabaja actualmente en cuatro ejes —atención integral, sensibilización y prevención, coordinación y formación—, con medidas como la puesta en marcha del Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales, que desde su apertura hace año y medio ha atendido a 457 mujeres. Además, en el ámbito sanitario se ha implantado un sistema de detección temprana que ha identificado en 2024 a 1.188 mujeres con algún tipo de violencia, de las cuales un 8% fueron de carácter sexual. Taberna también ha destacado el refuerzo del grupo especializado en violencia contra la mujer de la Policía Foral en Estella, y ha avanzado que el Gobierno trabaja ya en un nuevo acuerdo interinstitucional, el cuarto desde que se puso en marcha este marco de colaboración. “Esperamos poder renovarlo el próximo año, y aprobar a comienzos de 2026 el segundo plan de acción contra la violencia hacia las mujeres”, ha señalado. Durante el debate, los grupos parlamentarios han coincidido en la necesidad de mantener la unidad frente a la violencia machista, aunque han expresado matices y críticas. Desde Geroa Bai, Blanca Regúlez ha advertido de que “persisten brechas en la prevención, en la atención integral y en la reducción de las violencias”, si bien ha reconocido que Navarra “sigue siendo pionera” en esta materia. Por parte de UPN, Isabel Olave ha alertado de que las agresiones sexuales “se han disparado un 48%” y que Navarra “encabeza la tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres”, con más de 1.900 casos activos en el sistema Viogén. La socialista Arantza Biurrun (PSN) ha defendido la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y ha advertido del riesgo que suponen “las corrientes reaccionarias que intentan arrasar los derechos conquistados por las mujeres”. Desde EH Bildu, Oihana Gallo ha reclamado que la renovación del acuerdo interinstitucional incluya cuestiones como la violencia vicaria y la ejercida mediante nuevas tecnologías, además de avanzar en la reparación a las víctimas. La portavoz del PPN, Maribel García Malo, ha recordado que “en Navarra hay 1.941 casos activos en Viogén, 48 de alto riesgo”, y ha reclamado atención especial para las mujeres supervivientes de trata y prostitución. Por su parte, Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) ha apelado a “reforzar el consenso” como herramienta esencial para erradicar la violencia machista, mientras que Emilio Jiménez (Grupo Mixto) ha acusado al Gobierno de “quedarse en la propaganda” y ha reclamado “protección real, sin ideologías”. Taberna ha cerrado su intervención recordando que la mayoría de las agresiones sexuales “se producen en el entorno más cercano” y ha insistido en desterrar la imagen del asalto nocturno por parte de un desconocido. “Lo importante es actuar sobre la raíz del problema: el machismo que todavía impregna nuestra sociedad”, ha concluido.
06.11.2025 15:36 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Una catedrática de la UPNA participa en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática Rosa María Canals Tresserras, catedrática de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigadora del Instituto ISFOOD, participó en la reciente Convención Nacional por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Durante el evento, celebrado en Ponferrada, presentó propuestas sobre gestión forestal, bioeconomía y capacitación profesional en el ámbito rural. La convención, promovida por el Gobierno del Estado español, busca comprometer a instituciones, científicos y la sociedad en la lucha contra el cambio climático, cuyos efectos se han intensificado en los últimos años. Propuestas innovadoras para la gestión forestal y la bioeconomía La catedrática de la UPNA, junto con su equipo de investigación, participó en sesiones dedicadas al sector primario, la gestión forestal y agropecuaria, y la bioeconomía rural. En estas sesiones, Canals Tresserras presentó los resultados de proyectos que ha liderado en los últimos ocho años. Estos proyectos se centran en la gestión de combustibles en áreas abandonadas con alto riesgo de incendios, la capacitación profesional rural y el impulso de modelos de negocio vinculados a la bioeconomía rural. La Convención Nacional, coordinada por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) del Ministerio de la Presidencia, reunió a un centenar de especialistas que debatieron propuestas en torno a diez ejes temáticos para un futuro Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Las aportaciones de Canals Tresserras se integraron en un debate amplio sobre estrategias y medidas necesarias para abordar la emergencia climática en el Estado español. Una trayectoria dedicada a la investigación y la docencia Rosa María Canals Tresserras se doctoró en Ingeniería Agronómica en la UPNA, tras titularse en Ingeniería Técnica Forestal e Ingeniería Agronómica. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Innsbruck, Austria, y en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos. Desde 1992, imparte docencia en la UPNA y es miembro del grupo de investigación Ecología y Medio Ambiente. A lo largo de su carrera, Canals Tresserras ha liderado diversos contratos y proyectos nacionales e internacionales sobre gestión de recursos naturales, cambio global, biodiversidad, ecología de pastos, relaciones pasto-herbívoro y ecología del fuego. Su experiencia y conocimiento la han llevado a formar parte del Comité Científico Español de las Reservas de la Biosfera de la UNESCO. Compromiso con la ciencia y la ciudadanía Además de su labor investigadora y docente, Canals Tresserras codirige la Escuela de Verano de Ecología de Navarra y participa en proyectos de acercamiento de la ciencia a la ciudadanía. Su participación en la Convención Nacional por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática refuerza su compromiso con la búsqueda de soluciones efectivas ante los desafíos del cambio climático. El evento en Ponferrada se centró en la discusión y consenso de propuestas para enfrentar la emergencia climática. La participación de expertos como Canals Tresserras es crucial para desarrollar estrategias que permitan mitigar los efectos del cambio climático y promover un desarrollo sostenible en el Estado español. La convención representa un paso importante hacia la colaboración entre instituciones, científicos y la sociedad para enfrentar este desafío global.
06.11.2025 07:38 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
‘Women in Futsal: A por todas’: una jornada de emoción, deporte y empoderamiento junto a la selección española femenina El proyecto Women in Futsal: A por todas vivió una jornada inolvidable en la Ciudad del Fútbol de la RFEF, en Las Rozas. Una veintena de mujeres participantes en esta iniciativa impulsada por la Federación Navarra de Fútbol (FNF) mantuvieron un emotivo encuentro con cuatro jugadoras de la selección española femenina de fútbol sala —Peque, Irene Samper, María Sanz y Dany López—, concentradas en la preparación del próximo Mundial de Filipinas. Durante la visita, las internacionales compartieron experiencias personales y profesionales con las mujeres del proyecto, muchas de ellas en situación o pasado de vulnerabilidad. En un ambiente cercano y sincero, las deportistas hablaron de esfuerzo, familia, sacrificio y superación, generando un clima de empatía que emocionó a las asistentes. “Para mí ha sido súper emocionante y me ha llegado al alma”, reconocía Jessica Taco, una de las participantes. “Me he sentido identificada porque yo también tengo una hija deportista. Detrás del éxito hay mucho sacrificio”. En la misma línea, Ana Montalbán confesó: “Escuchar a estas chicas me ha emocionado mucho. Han tenido que trabajar duro, estar lejos de la familia. Me puse en el lugar de sus madres y me tocó el corazón”. Alejandra Guerrero, presidenta de la asociación Ave Fénix, destacó el valor terapéutico del encuentro: “Ha sido más que diez sesiones con el psicólogo. Hemos desconectado de la rutina y conectado con el deporte, que nos motiva y nos ayuda. Es un orgullo haber estado aquí”. El director gerente de la Federación Navarra de Fútbol, Gorka Galán, agradeció a la RFEF y a las jugadoras su disposición y cercanía: “Esta actividad representa la promoción del deporte femenino y reafirma el papel del deporte como vehículo de transformación social. En la FNF creemos firmemente en su capacidad para generar un impacto positivo”. El programa Women in Futsal: A por todas, cofinanciado por la Unión Europea, busca crear espacios seguros y de convivencia para mujeres que han atravesado situaciones de vulnerabilidad, fomentando el empoderamiento a través del deporte. Desde su inicio en octubre de 2024, el proyecto ha colaborado con entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, Amudisna, Acción Contra la Trata y el centro penitenciario de Pamplona, culminando con la participación de una selección navarra en un torneo internacional en Roma junto a equipos de Italia y Portugal. La Federación Navarra de Fútbol reiteró su agradecimiento a la Real Federación Española de Fútbol por hacer posible esta jornada y por el trato dispensado al grupo. Una cita que, más allá del deporte, se convirtió en un ejemplo de inspiración, superación y sororidad.
05.11.2025 20:23 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Gaz Kaló reivindica la protección y reconocimiento del romanés como patrimonio cultural La Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra, Gaz Kaló,conmemora hoy el Día Mundial de la Lengua Romaní (Maśkarthemutno Rromani Ćhibăqo Divés) con un manifiesto en el que reivindica la protección, promoción y desarrollo del romanés, “un tesoro cultural y lingüístico de la humanidad” proclamado por la UNESCO en 2015. La federación recuerda que esta jornada invita a reflexionar sobre “la historia, la justicia, la memoria y la reparación que merece la lengua del Pueblo Gitano”, en el marco de la conmemoración de los 600 años de la llegada de la comunidad gitana a la Península Ibérica. Según destaca el texto, la primera referencia documentada data del 12 de enero de 1425, mientras que en Navarra se registró la presencia del pueblo gitano diez años después, cuando Thomás Conde de Egipto Menor fue recibido por la Reina Blanca en el Palacio de Olite. Gaz Kaló subraya que el kaló o romanó “no es solo un conjunto de palabras, sino la memoria viva de un pueblo transnacional presente en todos los estados”. La lengua, de raíz indoeuropea, ha dejado huella en el castellano con vocablos tan comunes como chaval, mola, currar o parné. En su manifiesto, la federación destaca tres pilares: * Identidad: la lengua romaní es “el hilo que une a más de 10 millones de personas en todo el mundo”. * Resistencia y resiliencia: cada palabra es “un acto de resistencia cultural frente a siglos de persecución y asimilación forzada”. * Patrimonio universal: su diversidad dialectal “enriquece el mosaico lingüístico y cultural del planeta”. Gaz Kaló llama a las instituciones a asumir un compromiso real con la preservación del romanés, recordando hitos como la Declaración del Congreso Internacional de Zagreb de 2009, en la que se impulsó la creación de esta efeméride, o la posterior proclamación de la UNESCO en 2015. En el ámbito navarro, la federación valora el reconocimiento institucional alcanzado en los últimos años, como la Declaración del Parlamento de Navarra de 2017, que instaba a “recuperar, proteger y difundir el romanés”, y la Ley Foral 13/2023, que incluye medidas contra el racismo y la xenofobia, así como políticas de reparación y colaboración con la sociedad civil gitana. Finalmente, Gaz Kaló reafirma su compromiso con tres grandes reivindicaciones: el reconocimiento del romanés como Patrimonio Cultural Inmaterial, su reconocimiento oficial y promoción en la esfera pública, y el impulso de políticas de justicia, memoria y reparación. “Respetar y valorar la lengua romaní es un paso esencial para combatir el antigitanismo y avanzar hacia una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa con las aportaciones culturales del Pueblo Gitano”, concluye el manifiesto.
05.11.2025 18:08 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La UPNA, pionera en España, celebra 25 años de formación con SAP y una alta empleabilidad del 90% en su máster La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha celebrado el 25 aniversario de la incorporación de SAP, el sistema líder mundial en sistemas integrados de gestión (ERP), a su oferta académica oficial. Desde su introducción en el curso 1999/2000, la UPNA se ha posicionado como pionera en España en la enseñanza universitaria de tecnologías ERP, forjando un modelo formativo que prioriza la innovación docente, la conexión con la empresa y la empleabilidad. El Máster Universitario en Gestión por Procesos con Sistemas Integrados de Información (ERP), que en sus once años ha formado a más de 300 personas, es un claro ejemplo de este éxito, con una tasa de inserción laboral superior al 90%. La profesora Katrin Simón Elorz, directora del posgrado, subraya que el objetivo es que el alumnado egresado se convierta en "100 % efectivo para la empresa" en el menor tiempo posible. Solo el curso pasado, cada estudiante recibió una media de dos ofertas de prácticas curriculares. La colaboración con el entorno empresarial es clave, pues el máster mantiene vínculos con más de treinta empresas, facilitando la transición al mercado laboral. Además del posgrado, la UPNA imparte enseñanza especializada en SAP a través de asignaturas optativas en varios grados, como Administración y Dirección de Empresas (ADE), e Ingeniería Industrial. Innovación y reconocimiento internacional A lo largo de estos 25 años, la universidad ha liderado la innovación docente, incorporando metodologías activas como la gamificación y participando activamente en la red internacional SAP University Alliances. Esta trayectoria ha sido reconocida con dos galardones Visionary Award de SAP University Alliances. Para conmemorar el aniversario, la UPNA organizó la reunión anual de SAP University Alliances España y una mesa redonda sobre “ERP e Inteligencia Artificial”, que reunió a más de ochenta egresados y profesionales. El debate se centró en cómo la Inteligencia Artificial está transformando la gestión empresarial y la necesidad de adaptar la formación universitaria a la transformación digital.  
05.11.2025 08:28 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Octubre fue un mes muy cálido y seco en Navarra, con un descenso notable en las reservas de los embalses Octubre de 2025 ha sido catalogado como un mes muy cálido y muy seco en Navarra, caracterizado por la escasez de precipitaciones y temperaturas que superaron los valores medios históricos. Este patrón meteorológico ha provocado un descenso notable en las reservas de agua almacenada en los embalses de la comunidad. Según el comentario meteorológico publicado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, las temperaturas medias mensuales han sido superiores a lo habitual en la mayoría de las estaciones, con incrementos de entre 0,5ºC y 1,5ºC sobre la media. Las estaciones de Erro, Goñi y Azanza fueron las que registraron las mayores anomalías, con incrementos de 2,3ºC y 2ºC por encima de sus valores medios, respectivamente. En cuanto a las precipitaciones, las lluvias fueron muy escasas, confirmando la naturaleza seca del mes. De hecho, solo la estación de Lesaka ha sido la única localidad que ha superado ligeramente el 50% de sus valores medios de precipitación. La consecuencia directa de esta sequía y el calor ha sido el deterioro de las reservas hídricas. El agua almacenada en los embalses de la región ha experimentado una caída, pasando del 35% registrado en septiembre al 29% a finales de octubre.
05.11.2025 08:23 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La XX Muestra de Cine, el Mundo y los Derechos Humanos celebra 20 años de compromiso en Pamplona La Muestra de Cine, el Mundo y los Derechos Humanos alcanza este año su vigésima edición, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural y social de Pamplona. Del 10 al 14 de noviembre, los Cines Golem Baiona acogerán una programación que combina cine, reflexión y activismo, reafirmando su compromiso con la promoción de una cultura de los derechos humanos a través del séptimo arte. En rueda de prensa, Lara Molina y Begoña Arrondo, representantes de la Fundación IPES, presentaron los detalles de una edición muy especial que cumple dos décadas de trabajo conjunto entre la propia fundación, los Cines Golem, la Fundación Felipe Rinaldi y Mugarik Gabe Nafarroa, con el apoyo del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona-Iruña. Desde su primera edición en 2005, la Muestra busca despertar conciencias, generar pensamiento crítico y crear espacios de encuentro e intercambio que contribuyan a una transformación social basada en la justicia y la igualdad. “Queremos seguir siendo una comunidad activa y despierta ante las injusticias que asolan el mundo”, señalaron las organizadoras, subrayando la necesidad de mantener viva la implicación social en un contexto global marcado por guerras, genocidios, discriminación y exclusión. El cartel de esta edición, obra de Carmen Zudaire, utiliza el blanco y negro como símbolo de resistencia y dignidad, inspirado en la kufiya palestina. Según la autora, se trata de una imagen de “aparente sencillez pero con varias capas de lectura”, que invita a no mirar sin nombrar. La programación de este año destaca por la calidad de sus películas y la presencia de invitados nacionales e internacionales. Entre ellos, el director Guillermo Galoe presentará Ciudad sin sueño, premiada en la Semana de la Crítica de Cannes 2025, mientras que la activista Lidón Soriano introducirá La voz de Hind, de la tunecina Kaouther Ben Hania, una obra multipremiada sobre la memoria y la resistencia del pueblo palestino. También participará la periodista argentina Luciana Peker, referente del feminismo en América Latina, quien presentará Belén, de Dolores Fonzi, una película sobre la criminalización del aborto en Argentina. A su vez, las activistas Fátima Djarra y Farmata Watt acompañarán la proyección de Les invertueuses, de Chloé Aïcha Boro, que aborda la emancipación femenina en Burkina Faso. Entre las novedades, destaca la colaboración con NAPAR —la Asociación de Productoras y Profesionales del Audiovisual de Navarra— que da lugar a la sección NaparZineKm0, dedicada al cine navarro comprometido. En ella se proyectarán los cortometrajes Uxina de Lucía Ezker, La casa de Ana de Iker Oiz y Your Own Boss de Álvaro Guzmán Bastida. Asimismo, la Muestra incorpora una nueva Sección de Cine Indígena, fruto de la colaboración con IndiFest, el Festival de Cine Indígena de Barcelona, y con la ONG alterNativa. Este apartado reunirá cortometrajes que dan voz a los pueblos originarios y visibilizan sus luchas por la tierra, el agua, la identidad y la igualdad de género. El asesor en derechos humanos Mikel Berraondo será invitado especial en estas sesiones, aportando su experiencia de más de 25 años de trabajo junto a comunidades indígenas latinoamericanas. Además de las proyecciones abiertas al público, la Muestra mantiene su dimensión educativa con tres sesiones matinales dirigidas a estudiantes de diez centros navarros, en las que el cine se convierte en herramienta pedagógica para fomentar la empatía, el pensamiento crítico y la conciencia global. Este año participarán más de 600 alumnos y profesores en proyecciones como La voz de Hind, Los sueños de Pepe y Mariposas negras, acompañadas de coloquios con activistas, docentes y expertos en derechos humanos y medio ambiente. Las sesiones principales se celebrarán de lunes a viernes a las 19:30 horas en los Cines Golem Baiona, con entrada a 6 euros. Las proyecciones de la Sección de Cine Indígena y de cineastas locales, en cambio, serán de acceso libre hasta completar aforo. Veinte años después de su nacimiento, la Muestra de Cine, el Mundo y los Derechos Humanos sigue siendo, en palabras de sus organizadoras, “una llamada a mirar de frente las injusticias, a escuchar las voces silenciadas y a mantener vivo el compromiso colectivo con la dignidad humana”.
04.11.2025 18:08 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El festival de literatura infantil ‘Ipuingarria izango da’ celebra su quinta edición El festival de literatura infantil ‘Ipuingarria izango da’ se llevará a cabo este fin de semana en el Palacio del Condestable y la sede del colectivo Laba, en la Plaza del Castillo. El evento, que celebra su quinta edición, reunirá a cuentacuentos, ilustradores, escritores y músicos para ofrecer una experiencia cultural que combina oralidad, ilustración, música, poesía y cuentos. Las actividades están organizadas por Karrikiri en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona. Actividades gratuitas para todas las edades El Ayuntamiento de Pamplona ha destinado 5.730 euros para cubrir los honorarios de los artistas que participarán en las sesiones de cuentacuentos y otras actividades abiertas al público. Además, el consistorio ha facilitado dos salas en el Civivox Condestable para la realización de talleres de ilustración y cuentacuentos dirigidos a centros escolares, proporcionando también el equipamiento técnico necesario. El jueves y el viernes, de 10 a 13 horas, se llevarán a cabo cuatro tandas de cuentacuentos y talleres de ilustración en el Palacio del Condestable. El viernes por la tarde, el espacio Laba acogerá la sesión titulada «Ipuin hegalariak» (cuentos voladores) con Maider Alcelay, dirigida a mayores de 3 años. Más tarde, Alcelay narrará cuentos para personas adultas. El sábado, la programación en Laba comenzará con la presentación del premio Etxepare de creación de álbumes ilustrados infantiles en euskera. Posteriormente, se celebrará la sesión de cuentacuentos musicados ‘Ortzi-mugan’ con Ameli. Por la tarde, la compañía Kiribil presentará el espectáculo infantil ‘Kirikiño’, seguido de otra tanda de cuentacuentos musicados con Ameli. Una experiencia cultural enriquecedora El domingo, de 11:00 a 12:00, Yolanda Arrieta ofrecerá una nueva sesión de cuentacuentos, y a partir de las 12:15 se llevará a cabo una actividad de pintura en cristal. El festival ofrece una oportunidad para que personas de todas las edades disfruten de la literatura y el arte en un ambiente festivo y acogedor. El evento busca fomentar la creatividad y el amor por la lectura entre los más jóvenes, al tiempo que ofrece a los adultos la oportunidad de disfrutar de narraciones y espectáculos de calidad. La iniciativa también destaca por su carácter inclusivo, con actividades diseñadas para personas de diferentes edades y gustos. El festival ‘Ipuingarria izango da’ se ha consolidado como un referente en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, atrayendo a un público diverso y promoviendo la cultura en el Estado español. La colaboración entre Karrikiri y el Ayuntamiento de Pamplona ha sido clave para el éxito de este evento, que cada año crece en popularidad y repercusión. Con una programación variada y accesible, el festival promete ser una experiencia inolvidable para quienes asistan, ofreciendo una plataforma para que artistas y público se encuentren y compartan su amor por la literatura y el arte.
04.11.2025 12:48 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Los tres establecimientos navarros que optan al premio a mejor tapa de España Navarra volverá a tener una presencia destacada en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas “Ciudad de Valladolid”, que celebra este año su XXI edición, con la participación de tres cocineros y cocineras navarras dispuestos a conquistar el paladar del jurado con su creatividad y el sabor de la tierra. Los representantes de la Comunidad Foral son Goiza Isiegas Garisoain, del restaurante Akari Gastroteka (Pamplona); Yuhua Zheng, del Bar Escalerica Centro (Pamplona); y José Aguado Sada, del Restaurante Topero (Tudela). Todos ellos pertenecen a establecimientos asociados a la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN) y reflejan la diversidad, el talento y la innovación que caracterizan a la gastronomía navarra. El certamen se celebrará en Valladolid del 11 al 13 de noviembre, y reunirá a 46 profesionales nacionales y 16 internacionales, que competirán con propuestas únicas en formato tapa. La cita se ha consolidado como el principal escaparate de la cocina en miniatura en España y uno de los eventos gastronómicos más prestigiosos del país. Desde la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, su presidenta Ana Beriain ha subrayado “el excelente nivel gastronómico que Navarra aporta año tras año a este concurso, con profesionales que combinan tradición, técnica y producto local para situar nuestra cocina en el mapa nacional e internacional”. La AEHN ha felicitado a los tres establecimientos seleccionados y les ha deseado el mayor de los éxitos en esta nueva edición del campeonato, que cada año confirma que la gastronomía navarra sigue siendo sinónimo de calidad, innovación y pasión por el producto.
04.11.2025 11:36 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La UPNA y Oxfam Intermón presentan este miércoles el documental “Tax Wars: la guerra de los impuestos” La Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con la ONG Oxfam Intermón, organiza este miércoles la proyección del documental 'Tax Wars: la guerra de los impuestos'. Esta producción de 2024 aborda la lucha internacional de un grupo de expertos por reformar el sistema fiscal global y combatir la evasión de las multinacionales, que esconden sus beneficios en paraísos fiscales. El evento se enmarca en el ciclo 'Cine que incomoda: documentales para cambiar el mundo' y se celebrará a las 18 horas en el aula 09 del Aulario del campus de Arrosadia. La entrada es libre hasta completar el aforo. Un documental que revela la lucha contra la evasión fiscal El filme, dirigido por la noruega Hege Dehli, expone la batalla global contra la evasión fiscal de las multinacionales y los paraísos fiscales. Mediante testimonios y análisis de protagonistas clave, muestra cómo las grandes corporaciones y las personas ultrarricas utilizan vacíos legales para eludir su responsabilidad fiscal. Esto contribuye a la profundización de las desigualdades sociales y económicas a nivel mundial. La proyección de 'Tax Wars' busca sensibilizar al público sobre las prácticas fiscales de las multinacionales y su impacto en la economía global. La actividad forma parte de un esfuerzo más amplio por generar conciencia sobre las desigualdades que resultan de estas prácticas. La UPNA y Oxfam Intermón esperan que el documental inspire a los asistentes a reflexionar sobre la necesidad de un sistema fiscal más justo. La directora noruega Hege Dehli ha sido reconocida por su enfoque incisivo y su capacidad para revelar las complejidades de la evasión fiscal. 'Tax Wars' es un ejemplo de su compromiso por visibilizar los problemas que afectan a la sociedad global. La película ha sido aclamada por su capacidad para explicar temas complejos de manera accesible al público general.   La elección de la UPNA y Oxfam Intermón para incluir este documental en el ciclo 'Cine que incomoda' refleja su compromiso con la educación y la concienciación social. Este tipo de eventos busca no solo informar, sino también provocar un cambio en la percepción y el entendimiento de los problemas globales. La proyección de 'Tax Wars' es una oportunidad para que los asistentes se informen sobre un tema de gran relevancia en la actualidad.   El ciclo 'Cine que incomoda' ha sido una plataforma para la discusión y el análisis de temas cruciales en la sociedad. La inclusión de 'Tax Wars' en este ciclo subraya la importancia de abordar la evasión fiscal y sus consecuencias. A través de este tipo de iniciativas, la UPNA y Oxfam Intermón buscan fomentar un diálogo constructivo sobre temas que afectan a la comunidad global.
04.11.2025 08:13 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Pinbleta llena de color Café Fika con su primera exposición en Pamplona: “Etnias que Inspiran” El arte y el café se dan la mano este mes en Café Fika. El acogedor local del casco pamplonés inaugura la exposición “Etnias que Inspiran”, la primera muestra en Pamplona de la ilustradora Celia Erice, conocida en redes sociales como Pinbleta. Durante todo noviembre, las paredes de Fika se transforman en un viaje visual por distintas culturas del mundo. Con su característico estilo colorista y expresivo, Pinbleta rinde homenaje a la diversidad y la belleza de las tradiciones, los rostros y los paisajes humanos que la inspiran. “Es mi primera exposición en Pamplona y no podía estar más emocionada. Me hace mucha ilusión que sea en un lugar tan acogedor y auténtico como Fika, donde el arte se mezcla con la vida diaria y la gente se lo encuentra casi sin buscarlo”, señala la artista. La muestra forma parte del proyecto cultural que Café Fika impulsa desde hace años, cediendo su espacio cada mes a un nuevo artista local. Una iniciativa que busca acercar el arte a la vida cotidiana y convertir cada visita en una experiencia estética y sensorial. Quienes se acerquen al local podrán contemplar y adquirir las obras durante el horario habitual de la cafetería. “Etnias que Inspiran” invita al público a detenerse un momento, observar y dejarse llevar por la energía del color y las culturas que Pinbleta plasma en sus ilustraciones.  Fechas: del 3 al 30 de noviembre Lugar: Café Fika (Pamplona)  Horario: durante el horario habitual de la cafetería  Artista: Pinbleta (Celia Erice)  Instagram: @pinbleta | @cafefika_pamplona
04.11.2025 07:32 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Gran éxito de público en la XXX edición del Ciclo Coral Internacional de Navarra: más de 8.100 asistentes La Federación de Coros de Navarra–Nafarroako Abesbatzen Elkartea (FCNAE) ha cerrado con un balance extraordinario la XXX edición del Ciclo Coral Internacional de Navarra, que concluyó este domingo, 2 de noviembre, tras dos intensas semanas en las que la música coral ha vuelto a conquistar todos los rincones de la Comunidad Foral. En total, más de 8.100 personas han asistido a los 31 conciertos programados en 26 localidades, una cifra que supera ligeramente la del año pasado y confirma el excelente momento que vive este encuentro musical, convertido ya en uno de los grandes referentes culturales de Navarra. El éxito de esta edición ratifica el compromiso del público navarro con la música coral y el acierto de la estrategia de descentralización cultural impulsada por la Federación, que ha llevado actuaciones a localidades grandes y pequeñas, acercando el arte vocal a miles de personas. Voces de todo el mundo en Navarra En su trigésimo aniversario, el ciclo ha reunido a 18 coros de 10 países —Filipinas, Polonia, Suecia, Estados Unidos, Japón, Letonia, Indonesia, Ucrania, Estonia y Alemania —, que han ofrecido una auténtica fiesta de voces, culturas y estilos en iglesias, casas de cultura y auditorios de toda Navarra. El coro de Venezuela, que finalmente no pudo participar por cuestiones administrativas, hubiera completado un cartel que ha sido de auténtico lujo. El presidente de la FCNAE, Carlos Gorricho, ha valorado esta edición como “una muestra ejemplar de lo que significa democratizar el acceso a la cultura coral en Navarra, llevando la música a todos los rincones de nuestra comunidad”. En sus palabras, el ciclo ha contribuido a fomentar la cohesión social, el entendimiento intercultural y el orgullo comunitario. Gorricho ha querido destacar además la creciente proyección internacional del evento, resultado de la colaboración entre la Federación, el Gobierno de Navarra, los ayuntamientos participantes y el Certamen Coral de Tolosa, junto al apoyo de distintas entidades culturales y medios de comunicación. “Navarra se ha convertido en un referente mundial para el canto coral, un lugar donde las voces del mundo se encuentran en armonía”, subrayó. También ha agradecido la colaboración del Museo de la Conserva de San Adrián, que ha cedido obsequios gastronómicos para los coros participantes, permitiéndoles conocer y saborear los productos de la huerta navarra. Música y solidaridad: una alianza que crece La edición de este año ha reforzado su vertiente social gracias a la colaboración con la organización Medicus Mundi, promoviendo la relación entre música y salud mediante diversas actividades de sensibilización y conciertos solidarios. Esta línea culminará en diciembre con el tradicional Concierto Solidario “Voces por la Paz y por la Vida”, que en esta ocasión será a favor de ALCER Navarra y estará dedicado a la salud renal. Treinta años de cultura coral y una mirada al futuro Con motivo del 30 aniversario del ciclo, la FCNAE ha querido recordar que este proyecto se ha consolidado como un verdadero patrimonio cultural de Navarra, fruto de tres décadas de cooperación entre instituciones, artistas y ciudadanía.“La música coral es un derecho, no un lujo. Seguiremos trabajando por una Navarra que escuche, que cante y que crea en la cultura como herramienta de transformación social”, —afirmó Gorricho. La Federación ha aprovechado este XXXX aniversario para hacer un llamamiento al Gobierno de Navarra, en el marco del debate de los próximos Presupuestos de 2026, con el fin de establecer una colaboración directa, estable y anual que garantice la continuidad del ciclo y de otros proyectos de impacto artístico, educativo y comunitario. Un lenguaje universal que une generaciones y fronteras Con un público fiel y en constante crecimiento, y una programación que ha sabido conjugar tradición y diversidad, el XXX Ciclo Coral Internacional de Navarra ha vuelto a demostrar que la música coral es un lenguaje universal capaz de unir a las personas más allá de fronteras, generaciones e idiomas. Navarra, una vez más, ha vuelto a sonar al compás de las voces del mundo.
03.11.2025 18:34 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El fotógrafo Carlos Cánovas ofrecerá una conferencia en Civivox Condestable dentro del 70º aniversario de la AFCN El próximo viernes, 7 de noviembre, a las 19:30 horas, el fotógrafo Carlos Cánovas impartirá en Civivox Condestable(2ª planta, calle Mayor nº 2 de Pamplona) la conferencia titulada «Fotografía: Mitos, anomalías, lugares comunes». La cita, organizada por la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra (AFCN), cuenta con entrada libre hasta completar aforo. Esta charla se enmarca en el programa de actividades conmemorativas del 70 aniversario de la AFCN, entidad cultural sin ánimo de lucro fundada en 1955 y dedicada desde entonces a la difusión y práctica de la fotografía en Navarra. Carlos Cánovas, socio de la AFCN, es una de las figuras más reconocidas de la fotografía contemporánea española. Su trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y publicaciones, y en 2020 fue distinguido con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, en reconocimiento a su trayectoria y aportación al ámbito fotográfico. La AFCN, con sede en la calle Río Urrobi nº 3 de Pamplona, desarrolla una intensa labor formativa y cultural a través de cursos, exposiciones y conferencias. Además, pone a disposición de sus socios y socias diversos recursos para fomentar la creación artística, como un estudio fotográfico, laboratorio de revelado analógico, biblioteca y galería de exposiciones.
03.11.2025 16:14 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Las federaciones de caza celebran que un informe del Gobierno desmienta el mito del abandono masivo de perros de caza La Federación Navarra de Caza, junto con la Real Federación Española de Caza (RFEC) y el resto de entidades autonómicas, ha exigido rigurosidad a los partidos políticos y a los medios de comunicación tras conocerse los datos del Estudio sobre la gestión de la protección animal en España, elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El informe oficial desmonta, según el sector, el relato difundido durante años sobre un supuesto abandono masivo de perros de caza. Por primera vez, el propio Gobierno central ofrece datos públicos y verificables que confirman lo que el mundo cinegético ha venido defendiendo: la caza no es el origen del problema del abandono animal en España. El estudio cifra en 15.216 los perros perdidos o abandonados en 2023, un dato que incluye todas las razas y circunstancias, desde extravíos hasta entregas voluntarias. De ellos, solo el 12,9 % —unos 2.422 ejemplares— pertenecen a razas de caza, y se estima que únicamente 1.965 casos pueden considerarse abandonos reales. En el caso de los galgos, la cifra baja aún más: 2,8 %, unos 425 animales. Estas cifras contrastan con las estimaciones de hasta 50.000 abandonos que algunas organizaciones animalistas difunden cada año, lo que, según las federaciones, “evidencia una manipulación sistemática de la verdad y un daño reputacional grave” para el colectivo de cazadores. “El propio Gobierno ha hablado. Los datos son oficiales, públicos y verificables. Ya no caben excusas ni interpretaciones ideológicas. Pedimos a los responsables públicos y a los medios que sean rigurosos y no vuelvan a criminalizar al sector con bulos interesados”, reclaman desde la RFEC y las federaciones autonómicas. Las entidades cinegéticas sostienen que el informe “marca un antes y un después” al respaldar con datos objetivos lo que el sector venía denunciando: que el abandono masivo de perros de caza es un mito. “Los cazadores somos los primeros interesados en el bienestar de nuestros perros: son nuestra herramienta, nuestra familia y nuestro orgullo. Los cuidamos, los alimentamos y los protegemos. La verdad ya está sobre la mesa; ahora exigimos que se respete”, concluyen.
03.11.2025 12:06 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El festival #Civivoxinthemapping regresa a Pamplona con actividades para la primera infancia El festival #Civivoxinthemapping vuelve a Pamplona del 8 al 26 de noviembre, ofreciendo una experiencia única para niños de 1 a 4 años. Este evento, que se celebra en Civivox Mendillorri, combina música, danza, artes visuales, teatro y experimentación artística. Organizado en colaboración con Paraíso Púlsar y La Baracca - Testoni Ragazzi, el festival incluye espectáculos, talleres, cine y encuentros. Espectáculos y talleres sensoriales para los más pequeños El festival inicia el sábado 8 de noviembre con el taller sensorial 'Tesoros', diseñado para niños de 2 a 4 años. En este espacio, los pequeños podrán explorar objetos escondidos, descubriendo formas, colores y texturas. La actividad es dirigida por María Pilar López, mediadora artística especialista en primera infancia y fundadora de Teatro Paraíso. Esta experiencia busca estimular la creatividad y la imaginación de los niños. El sábado 15 de noviembre, Tarambana Teatro presenta 'Pañuelos', un espectáculo interactivo de danza-teatro que lleva al público a un viaje sensorial a través de las estaciones del año. Guiados por una mariposa y un árbol, los asistentes podrán interactuar con paisajes creados a partir de pañuelos, descubriendo nuevas texturas y colores. Este montaje invita a los niños a participar activamente en la experiencia artística. Teatro gestual y de objetos con 'Casa' La compañía La Baracca – Testoni Ragazzi presentará el sábado 22 de noviembre 'Casa', un espectáculo de teatro gestual y de objetos. La obra narra la historia de un adulto y un niño que, al conocerse, construyen juntos una casa a través del juego. Este montaje explora la relación entre adultos y niños, permitiendo que los roles se inviertan y que ambos se sorprendan con las geometrías de la vida cotidiana. La obra busca conectar con la audiencia a través de una historia sencilla y emotiva. El festival también ofrece una sección de cine el domingo 23 de noviembre con 'Minimach de animación', una competición de cortometrajes en colaboración con el XVIII Festival Internacional de Cine e Infancia de Barcelona y Madrid. Las proyecciones, en castellano y euskera, incluyen animaciones en stop-motion, 3D y cortos ilustrados. Los asistentes podrán actuar como jurado, evaluando las obras presentadas. Reflexión sobre las artes escénicas y la infancia El festival culmina el miércoles 26 de noviembre con un encuentro dedicado a la reflexión sobre la educación, la gestión de audiencias y la exhibición de artes escénicas para la primera infancia. Participan expertos como Irene Intxausti, de Paraíso Púlsar, y Bruno Cappagli, de La Baracca – Testoni Ragazzi. Esta actividad está dirigida a profesionales de la educación y las artes escénicas, ofreciendo un espacio para el intercambio de ideas y experiencias. El festival #Civivoxinthemapping, desde su inicio en 2021, ha buscado introducir a los más pequeños en el mundo del arte, fomentando su creatividad y apreciación por las artes escénicas. A través de una programación variada y accesible, el evento se consolida como una cita imprescindible para las familias interesadas en la cultura y el arte.
03.11.2025 11:26 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Navarra presenta su Comité de Ética para la gestión ética de la inteligencia artificial Este lunes se ha presentado el Comité de Ética de la Oficina del Dato de Navarra, compuesto por 20 personas, en un acto celebrado en el Salón Pinaquy de la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Este órgano colegiado velará por el desarrollo y uso transparente y ético de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Administración. Los integrantes del comité, con cualificaciones en áreas técnicas, jurídicas y humanistas, han sido propuestos por diversos organismos, como la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización del Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Navarra, y otros. Un paso más hacia la transformación digital ética en Navarra El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, destacó durante la presentación la relevancia de este nuevo órgano como herramienta clave para garantizar una transformación digital centrada en las personas. «Hoy echamos a andar un Comité de Ética que queremos que sea mucho más que una estructura administrativa; su misión es ser garantía de que el avance tecnológico y el uso de los datos en nuestra Administración se realicen de manera ética, justa y transparente, poniendo los derechos y el bienestar de la ciudadanía en el centro de nuestras decisiones», afirmó. García enfatizó la importancia de gestionar los datos de manera responsable, dado que se han convertido en un activo crucial en la actualidad. El Comité de Ética de la Oficina del Dato de Navarra no solo abordará la gestión ética de los datos, sino que también incorporará la perspectiva de género en su labor. Según García, «estos activos solo alcanzan su verdadero valor si reflejan la diversidad del conjunto de la sociedad». Por ello, el comité se ha constituido cuidando el equilibrio de género y asumiendo el compromiso de abordar el enfoque de género para eliminar sesgos y reducir desigualdades. Charlas informativas y ponencias de expertos Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas charlas informativas sobre la función del Comité de Ética y el contenido del Manifiesto de Ética del Dato. Expertas como Pilar León, María Jorqui y Leire Arbona ofrecieron ponencias sobre ética, aspectos jurídicos y tecnologías de investigación, desarrollo e innovación. Esta iniciativa busca consolidar un modelo de gobernanza del dato que sitúe a Navarra a la vanguardia de la ética digital, según explicó el consejero García. El director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Josean Vizcay, cerró el evento recordando el trabajo realizado desde 2020 con la publicación del Manifiesto Ético del Dato. Este texto priorizaba la ética en la exportación de datos para proteger los intereses ciudadanos. Vizcay destacó que el comité es «un espacio de diálogo interdisciplinar, donde juristas, técnicos, investigadores y representantes de la ciudadanía puedan pensar juntos el impacto de la tecnología en nuestras vidas». Funciones y estructura del Comité de Ética El Comité de Ética de la Oficina del Dato de Navarra es un órgano consultivo que abordará las implicaciones éticas de la gestión de datos personales y públicos, así como el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial. Entre sus funciones se incluyen preservar y promover los principios del Manifiesto ético de uso de datos, asesorar en aspectos éticos, definir protocolos para conflictos éticos y emitir informes y recomendaciones. Los integrantes del comité tendrán un mandato de cuatro años y elegirán un presidente o presidenta en un acto posterior de constitución. El órgano celebrará reuniones ordinarias dos veces al año y podrá convocar sesiones extraordinarias cuando sea necesario. Esta estructura busca asegurar que la Inteligencia Artificial en Navarra tenga un enfoque humano y social.   El comité está compuesto por un secretario y vocales con perfiles en comunicación, investigación, derecho, ética aplicada, administración de empresas tecnológicas y representación ciudadana. Cada miembro ha sido propuesto por diversas instituciones y organismos, asegurando un enfoque diverso y multidisciplinario en el tratamiento de los temas relacionados con la ética del dato en Navarra.
03.11.2025 10:41 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Navarra incide en la importancia de la prevención de riesgos laborales con la campaña “Trabajamos para vivir” Navarra presenta una nueva campaña de seguridad laboral con el lema 'Trabajamos para vivir / Bizitzeko lan egiten dugu', destacando que cada día se producen 68 accidentes laborales en la región. Uno de cada cinco de estos siniestros graves se debe a caídas en altura. Esta iniciativa busca fomentar la cultura preventiva en el ámbito laboral y reducir la siniestralidad. La campaña se difunde en múltiples plataformas A partir de este viernes, 3 de noviembre, la campaña se activará como parte del Plan de Empleo, que busca concienciar a las empresas sobre la importancia de desarrollar planes de prevención. Se utilizarán diversas plataformas para su difusión, como anuncios en autobuses urbanos de Tudela, marquesinas y vallas publicitarias en vías de circulación y polígonos industriales, así como en redes sociales. Los materiales divulgativos estarán disponibles en la página web de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, prevencion.navarra.es y prebentzioa.nafarroa.eus. La campaña subraya la importancia de que tanto empleadores como empleados prioricen la seguridad y la salud laboral, recordando que la prevención es la mejor herramienta para evitar accidentes. El Plan de Empleo de Navarra 2025-2028 y sus medidas estratégicas La lucha contra la siniestralidad laboral es un eje estratégico del Plan de Empleo de Navarra 2025-2028. Este plan incluye medidas transversales para abordar la reducción de riesgos laborales. Entre estas medidas, se destacan el impulso de campañas de concienciación, convenios de trabajo con sectores de alta siniestralidad y el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial. El plan también promueve el fortalecimiento de la figura del delegado de prevención y la creación de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales. Estas acciones buscan crear un entorno laboral más seguro y reducir la incidencia de accidentes laborales en la región. La campaña 'Trabajamos para vivir / Bizitzeko lan egiten dugu' busca hacer reflexionar a los trabajadores y empleadores sobre la importancia de la seguridad laboral. Enfatiza que cada acción individual cuenta para evitar siniestros y que la prevención es fundamental para reducir la siniestralidad en el ámbito laboral. El Gobierno de Navarra espera que esta campaña tenga un impacto positivo en la reducción de accidentes laborales en la región. Al fomentar una cultura de prevención y concienciación, se busca crear espacios de trabajo más seguros para todos los empleados y empleadores.
03.11.2025 10:32 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Suzanne Vega actuará por primera vez en Pamplona el 30 de marzo La cantautora estadounidense Suzanne Vega ofrecerá por primera vez un concierto en Pamplona. Será el próximo 30 de marzo de 2026 en el Teatro Gayarre, donde presentará su nuevo trabajo discográfico, Flying With Angels. Las entradas se pondrán a la venta este miércoles, 5 de noviembre, a las 11:00 horas, tanto en la web del teatro (www.teatrogayarre.com) como en la taquilla. En esta gira, titulada “Flying With Angels Tour”, Vega repasará las canciones más emblemáticas de su carrera —como Tom’s Diner, Luka o Marlene On The Wall— junto con los temas de su nuevo álbum, publicado en mayo con gran éxito de crítica. La revista Rolling Stone lo ha descrito como “uno de los mejores discos de 2025 hasta la fecha”, mientras que Stereogum la define como “una auténtica leyenda que sigue creando música excelente”. Sobre el escenario pamplonés estará acompañada por su guitarrista habitual, Gerry Leonard —conocido por sus colaboraciones con David Bowie, Laurie Anderson o Rufus Wainwright— y la violonchelista Stephanie Winters. Nacida en California y criada en el Spanish Harlem y el Upper West Side de Nueva York, Suzanne Vega es una de las figuras clave del folk-pop contemporáneo. Su estilo, influido por Leonard Cohen, Lou Reed y Bob Dylan, marcó una época y abrió el camino a toda una generación de cantautoras. Con su éxito Luka (1987), ayudó a redefinir el papel de las mujeres en la música de autor y consolidó su lugar en la historia de la música moderna. A lo largo de su trayectoria, Vega ha publicado una docena de álbumes, entre ellos los aclamados Solitude Standing(1987), 99.9 Fº (1992) —premiado como Mejor Disco de Rock en los New York Music Awards— y Lover, Beloved(2016). Su último trabajo, Flying With Angels (2025), mantiene la esencia que la ha hecho inconfundible: una voz “clara e inquebrantable” (Rolling Stone) y un estilo narrativo “poético y clínico” (The New York Times). SUZANNE VEGA ? 30 de marzo de 2026 – 20:00h ? Teatro Gayarre, Pamplona ? Entradas a la venta el 5 de noviembre a las 11:00h en www.teatrogayarre.com y taquilla Para más información: azamarbide@inoutproducciones.com
03.11.2025 10:18 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El Ateneo Navarro acogerá la I Jornada sobre Salud Global de Navarra este lunes Con motivo del Día Mundial del One Health, el Ateneo Navarro acogerá este lunes 3 de noviembre la I Jornada sobre Salud Global de Navarra, un encuentro impulsado por las delegaciones navarras del Colegio Oficial de Biólogos Navarra-La Rioja (COB) y del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco (COIAANPV). La sesión, bajo el título «Una salud para un futuro sostenible: ciencia, gestión y retos compartidos», comenzará a las 18:30 horas y busca fomentar el diálogo entre disciplinas para abordar los vínculos entre la salud humana, la animal y la del medio ambiente. El programa incluye dos ponencias destacadas. En la primera, el doctor ingeniero agrónomo Miguel Ángel González Moreno ofrecerá una reflexión sobre la gestión sostenible de los recursos naturales como base de una salud global equilibrada. A continuación, el biólogo Jokin Larumbe Arricibita profundizará en el papel de la biodiversidad y su impacto en el bienestar común. El acto contará además con la participación de Teresa Ferrer Gimeno, jefa de la Sección de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), que ejercerá como maestra de ceremonias y aportará su visión desde la gestión sanitaria ambiental. Desde la organización destacan que esta primera jornada aspira a convertirse en un espacio de referencia para reflexionar sobre los desafíos compartidos entre ciencia, salud y sostenibilidad, reforzando la idea de que la salud humana, animal y ambiental están estrechamente interconectadas.
02.11.2025 17:53 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Eunate amplía su equipo de logopedas gracias al apoyo de la Acción Social de Caja Rural de Navarra La Asociación Eunate, entidad sin ánimo de lucro que desde 1999 acompaña a personas con discapacidad auditiva y a sus familias, ha reforzado su equipo profesional gracias a un convenio de colaboración con la Acción Social de Caja Rural de Navarra. Este acuerdo ha permitido incorporar una nueva logopeda especializada en rehabilitación auditiva, con el objetivo de ofrecer una atención más completa y personalizada. La ampliación del equipo permitirá atender la lista de espera existente y mejorar la calidad del servicio dirigido a niños, niñas, jóvenes y personas adultas con discapacidad auditiva. La nueva profesional se suma a un equipo consolidado y comprometido con el desarrollo integral de las personas sordas y el apoyo a sus familias. Eunate desarrolla programas de rehabilitación auditiva y logopedia para personas usuarias de prótesis auditivas —como audífonos e implantes cocleares—, abordando una discapacidad sensorial que es la más frecuente en la infancia y que repercute directamente en el lenguaje, la comunicación, el aprendizaje y las relaciones sociales. Desde la entidad destacan la importancia de la intervención temprana tras la colocación de audífonos o implantes, pero también la necesidad de mantener el apoyo logopédico durante todo el crecimiento, especialmente en contextos bilingües como el navarro, donde el desarrollo de habilidades lingüísticas complejas requiere un entrenamiento continuo. En el caso de las personas adultas que han perdido la audición, la rehabilitación auditiva permite readaptarse a la audición, recuperar la comunicación oral y reducir el aislamiento social, el deterioro cognitivo o la pérdida de autonomía. El convenio con la Acción Social de Caja Rural de Navarra refuerza el compromiso de la entidad financiera con proyectos que generan un impacto positivo en la comunidad, apoyando la igualdad de oportunidades y promoviendo la inclusión de quienes más lo necesitan. Para Eunate, este respaldo supone un impulso fundamental para continuar creciendo y mejorando la atención a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias.
02.11.2025 08:26 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
‘Lady Lasagna’, de La Growleria y Siempre Hambrientos elegida la mejor burger local en The Champions Burger Navarra 2025 La creatividad gastronómica navarra volvió a brillar en The Champions Burger 2025. La Growleria, en colaboración con los creadores de contenido gastronómico Siempre Hambrientos, se alzó con el título de Mejor Burger Local gracias a su original propuesta Lady Lasagna. El anuncio se realizó este sábado en el Parque del Runa, donde continúa el evento hasta el 2 de noviembre. La hamburguesa ganadora conquistó al público por su combinación de sabor e innovación: pan brioche de patata, 180 gramos de ternera madurada, queso cheddar, beerchamel elaborada con cerveza propia, ragú de ternera, mermelada de bacon ahumado, crujiente de láminas de lasaña y Grana Padano rallado. La alianza entre el icónico local pamplonés —referente en hamburguesas y cerveza artesanal— y el dúo gastronómico formado por David García e Irene Larraz, conocidos como Siempre Hambrientos, ha demostrado el potencial creativo de la hostelería local. Con este galardón, La Growleria se suma al elenco de ganadores de las distintas paradas del mayor circuito nacional de hamburguesas, que este año recorre más de una docena de ciudades españolas. El público pamplonés todavía puede degustar la premiada Lady Lasagna en el recinto del Parque del Runa hasta el próximo domingo. En la categoría general, la Royale Gold del establecimiento Godeo fue elegida como la mejor burger por votación popular. El segundo puesto recayó en Street Food Burger (Sevilla) y el tercero en The Vicbros Burger.
02.11.2025 07:54 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
«Amira», de Javier Yáñez Sanz, gana el XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra El XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra ha puesto este viernes el broche final a su edición más ambiciosa con una gala celebrada en La Fábrica de Gomas, en Pamplona. Numeroso público y una destacada representación del sector cinematográfico se dieron cita en un evento que combinó proyecciones, encuentros entre cineastas y asistentes, y la esperada entrega de premios. El Premio al Mejor Cortometraje ha recaído en Amira, del director Javier Yáñez Sanz, una inquietante pieza ambientada en una escuela de música del siglo XVIII donde la oscuridad parece cobrar vida. El jurado ha subrayado su atmósfera visual impecable, el minucioso trabajo sonoro y su capacidad para generar tensión desde la sutileza. El festival ha querido también reconocer con un Premio Especial a la productora navarra The Visible Brand, por su creatividad y su colaboración constante con el certamen, especialmente en la pieza audiovisual que ha servido como imagen de esta nueva etapa. Además, el jurado ha concedido una mención especial al cortometraje Leonardo, de Álvaro G. Company y Meka Ribera, valorando su profundo enfoque humano sobre los dilemas y vicios de la inteligencia artificial. El fundador y codirector del festival, Miguel Suárez del Cerro, destacó que esta edición “ha sido especialmente inspiradora, no solo por la calidad técnica de los trabajos, sino por la sensibilidad y el compromiso que hay detrás de cada historia”. Añadió que “en cada proyección se ha sentido el deseo de los cineastas de explorar lo fantástico desde un lugar muy personal. Eso es lo que más valoramos: que el público salga con la sensación de haber experimentado algo distinto, algo que se queda contigo incluso después de que termine la obra”. Con esta edición, el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra reafirma su compromiso con el talento emergente, la creación audiovisual de calidad y su vocación de ser un punto de encuentro entre arte, comunidad y nuevas formas de imaginar lo fantástico.
31.10.2025 19:04 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Investigadores identifican modelos fiables para predecir el riesgo de infarto o ictus en pacientes con diabetes tipo 2 Un equipo del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y Navarrabiomed ha identificado cuatro modelos para predecir el riesgo de infarto o ictus en pacientes con diabetes tipo 2. Tras analizar 18 modelos internacionales, concluyeron que DIAL 2, DIAL 2-extended, SCORTE2-diabetes y ADVANCE son los más efectivos para la población navarra. La investigación, liderada por el Servicio Científico-técnico de Metodología - Evaluación de Servicios Sanitarios de Navarrabiomed, subraya la importancia de un enfoque preciso para identificar a pacientes de alto riesgo. Esto permite decisiones clínicas informadas y estrategias de prevención adaptadas, optimizando la atención sanitaria a través de datos generados por el sistema de salud. Datos que transforman la atención sanitaria El equipo, liderado por Berta Ibáñez y Julián Librero, actúa como puente entre la práctica clínica y la investigación. Su misión es apoyar a los profesionales del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea en todas las fases de un proyecto científico, desde el diseño de estudios hasta la publicación de resultados en revistas internacionales. Más allá de la investigación académica, el equipo evalúa el funcionamiento de los servicios sanitarios, detectando áreas de mejora. Este enfoque permite que el sistema de salud aprenda de sí mismo, generando información que se analiza y utiliza para mejorar su funcionamiento, un concepto conocido como Health Learning System. El reciente trabajo del equipo ha tenido un gran impacto al identificar los modelos más fiables para predecir el riesgo de infarto e ictus en personas con diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 afecta a más de cinco millones de personas en el Estado español, siendo las complicaciones cardiovasculares la principal causa de muerte. Anticipar el riesgo es crucial para personalizar tratamientos y aplicar medidas preventivas. Modelos validados para la realidad navarra El equipo de Navarrabiomed, junto con el SNS-O, analizó 18 modelos internacionales aplicándolos a datos de 20.793 pacientes navarros de la cohorte CARDIANA. Los modelos DIAL2, DIAL2-extended, SCORE2-diabetes y ADVANCE resultaron ser los más adecuados. Según Ibáñez, estos modelos permiten clasificar mejor a los pacientes, optimizando el seguimiento y tratamiento en función del riesgo. La mayoría de los modelos se diseñan en países como EE.UU., Reino Unido o Suecia, cuyas realidades epidemiológicas no siempre son comparables con la de Navarra. Validar estos modelos en un contexto local es crucial para reflejar la realidad navarra, como destacó la revista European Journal of Preventive Cardiology. El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ya trabaja en la implementación de modelos predictivos en la historia clínica electrónica, permitiendo a los médicos de Atención Primaria disponer de cálculos personalizados del riesgo cardiovascular de cada paciente. Esta implementación requiere esfuerzo técnico y priorización, pero promete mejorar la toma de decisiones clínicas. Colaboración y futuro en la investigación en salud El servicio de Metodología forma parte de la Red RICAPPS, que agrupa a 26 grupos de investigación del Estado español en cronicidad, atención primaria y promoción de la salud. Esta colaboración permite comparar datos entre comunidades y avanzar en campos emergentes, como la minería de datos. Uno de los proyectos destacados es CONCEPT-DIABETES, liderado por Navarrabiomed, que evalúa la atención de la diabetes en varias comunidades autónomas, analizando la eficiencia y la calidad de la atención. El equipo planea ampliar la cohorte CARDIANA para incluir variables sociales y económicas, mejorando así la precisión de los modelos de predicción. El equipo de Metodología - Evaluación de Servicios Sanitarios de Navarrabiomed está compuesto por Janire Etxegia, Mónica Enguita, Julián Librero, Asier Ballesteros, Inaxio Oscoz y Berta Ibáñez, quienes continúan trabajando en la mejora de la atención sanitaria a través de la investigación y el análisis de datos.
31.10.2025 18:06 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
ADONA, RevistaON, Chuchín Ibáñez, Conservas Pedro Luis y el Defensor del Pueblo, premios Grupo Social ONCE Navarra 2025 El compromiso social y la solidaridad en Navarra han vuelto a ser reconocidos con la concesión de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Navarra 2025, que este año distinguen a ADONA, la RevistaON, Chuchín Ibáñez, Conservas Pedro Luis y al Defensor del Pueblo de Navarra–Nafarroako Arartekoa. Estos galardones reconocen a personas, entidades, empresas, ONG y organismos públicos que, desde distintos ámbitos, promueven la inclusión, la accesibilidad y la autonomía personal, en línea con los valores de la Economía Social y del Tercer Sector que defiende el Grupo Social ONCE. En la categoría de Institución, Organización o Entidad, el premio ha recaído en ADONA, por sus más de seis décadas de labor altruista fomentando la donación de sangre y aféresis en Navarra. El jurado ha destacado su constancia en la sensibilización, formación y captación de nuevos donantes, en estrecha colaboración con el sistema público de salud. El Premio al programa, artículo o proyecto de comunicación ha sido para la RevistaON (Grupo Noticias), por su capacidad para integrar contenidos sociales, su compromiso con las personas y su esfuerzo por acercar la realidad del entorno a un público amplio y diverso. En el apartado de Persona Física, el reconocimiento ha sido para el cantante Chuchín Ibáñez, por su trayectoria solidaria desde 1999. Con más de 80 conciertos benéficos ofrecidos de forma gratuita y bajo el impulso de su iniciativa Ayudar Cantando, el artista ha convertido la música en un vehículo de empatía y bienestar para colectivos vulnerables de toda Navarra. El Premio a la Empresa ha sido otorgado a Conservas Pedro Luis, por su firme compromiso social y medioambiental. La compañía navarra apoya proyectos de investigación médica —especialmente en cáncer infantil—, iniciativas educativas y sociales como las de Sierra Leona y SARAY, además de colaborar de manera continuada con entidades como el Banco de Alimentos o Cáritas. Por último, el Premio al estamento de la Administración Pública ha reconocido la labor del Defensor del Pueblo de Navarra–Nafarroako Arartekoa, que celebra su 25 aniversario. El jurado ha valorado su papel esencial en la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía navarra, destacando especialmente la resolución que facilitó el empadronamiento de personas en situación de vulnerabilidad. El jurado de esta edición ha estado integrado por Mª Pilar Herrero Jiménez, Valentín Fortún Arriezu, Ana Díaz Alonso, Carmen Burgi Villanueva, Patxi Pérez Fernández, Inés Francés Román y Emma Larreta Alegre, ganadora en la edición anterior. La gala de entrega de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Navarra 2025 se celebrará el 26 de noviembre a las 19:00 horas en Civivox Iturrama (Calle Esquíroz, 24, Pamplona), en un acto que volverá a poner en valor la solidaridad, la inclusión y el compromiso con una sociedad más justa e igualitaria.
31.10.2025 17:38 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Pamplona acoge el último rodaje del certamen Navarra, Tierra de Cine que concluye con diez cortometrajes El XIII Certamen Navarra, Tierra de Cine ha entrado en su fase final con la conclusión de los rodajes de los diez proyectos finalistas. Este fin de semana, Pamplona acoge la última grabación, correspondiente al cortometraje "El parque de los balas", dirigido por el aragonés Mario Huerta. Esta comedia narra la historia de tres niños que deciden proteger su descampado habitual de juegos al descubrir que se va a construir un bloque de pisos. La decimotercera edición del certamen, que busca promover el patrimonio histórico, cultural y natural de Navarra a través de la ficción cinematográfica, ha distribuido sus rodajes —realizados entre octubre y noviembre— en nueve localidades de la Comunidad Foral. Las localizaciones escenarios de rodaje han sido Dicastillo, Viana, Pamplona, Tafalla, Olazti/Olazagutia, Mendavia, Ribaforada, Arguedas y Allo. Los diez guiones finalistas tienen una duración máxima de diez minutos y han recibido tutorías previas en la I Incubadora Navarra, Tierra de Cine, celebrada en agosto en Arguedas. El plazo de entrega de los cortometrajes concluye el próximo 19 de noviembre. Posteriormente, la proyección al público de las obras tendrá lugar en salas de los municipios participantes entre el 21 y el 30 de noviembre. Un jurado especializado fallará los premios, que incluyen un primer galardón de 2.500 euros. La gala de entrega de premios se celebrará en diciembre en Tafalla. El festival cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra y de Navarra Film Commission.
31.10.2025 12:51 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Juan Marqués e Iñigo Satrustegi ganan el XIX Premio de Poesía Ciudad de Pamplona en castellano y euskera El Palacio del Condestable de Pamplona ha acogido este mediodía el acto de entrega del XIX Premio de Poesía Ciudad de Pamplona, un certamen que se consolida como referencia internacional al recibir 342 poemarios de 25 países en esta edición. Los ganadores en las respectivas modalidades han sido: * Modalidad de castellano: Juan Marqués Martín (Zaragoza, 1980), por su obra ‘El mar y lo demás’. * Modalidad de euskera: Iñigo Satrustegi Andrés (Pamplona, 1997), por ‘Hondarreko berorik geratzen bada’. Ambos autores han recibido el premio económico, dotado con 3.000 euros, y la edición de sus poemarios. El acto de entrega fue presidido por la concejala delegada de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu, y el presidente del Ateneo Navarro – Nafar Ateneoa, Pedro Salaberri Zunzarren. Juan Marqués Martín es un reconocido crítico literario y autor de varios poemarios y una novela. Por su parte, el jurado de la modalidad de euskera destacó que la obra de Iñigo Satrustegi Andrés (traductor, colaborador y gestor cultural) logra transmitir “temas universales y sensaciones profundas” partiendo de escenas cotidianas, con un mensaje potente y directo. En total, el certamen recibió 324 obras para la modalidad de castellano y 18 para la de euskera, con la participación de autores de edades comprendidas entre los 14 y los 88 años.
31.10.2025 12:46 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Fernando Renes ofrece un taller de creación artística sobre azulejo en el Polvorín de la Ciudadela La exposición ‘Merkurioren disidentzia / La disidencia de Mercurio’, del artista burgalés Fernando Renes, que se exhibe en el Polvorín de la Ciudadela en Pamplona, ofrecerá un taller de acercamiento a la creación artística sobre azulejo el próximo sábado 8 de noviembre, en horario de 18 a 20 horas. El taller está dirigido a personas de todas las edades interesadas en las artes plásticas y visuales y en conocer el proceso creativo del autor. Pueden participar menores a partir de 6 años, siempre acompañados por adultos. Las inscripciones se abren este lunes 3 de noviembre a las 8 horas, a través del teléfono 010 (o 948 420 100), y las 15 plazas disponibles se adjudicarán por estricto orden de llamada. El plazo para inscribirse se cerrará el viernes 7 de noviembre a las 13 horas. Durante la sesión, Fernando Renes mostrará a los participantes su proceso de trabajo, que va desde el dibujo en papel hasta la composición de mosaicos mediante imágenes creadas sobre azulejos de cerámica. Los asistentes realizarán un diseño o dibujo sobre papel que posteriormente se transferirá y pintará sobre azulejos con las técnicas facilitadas por el artista. Las piezas obtenidas serán retiradas de la sala para ser cocidas en horno, garantizando así su durabilidad y resistencia. Pasados unos días, los azulejos cocidos se integrarán temporalmente en la propia exposición de Renes. Los participantes podrán recoger sus respectivas obras a partir del 16 de noviembre, fecha de clausura de la muestra. La exposición ‘Merkurioren disidentzia / La disidencia de Mercurio’ presenta la última selección de dibujos de Renes, la mayoría de ellos creados en 2025, en un camino de vuelta a la inmediatez y el carácter lúdico del dibujo como práctica artística.
31.10.2025 12:42 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

@navarrared is following 19 prominent accounts