Ratoner's Avatar

Ratoner

@ratoner.bsky.social

Plumilla de tertulia tabernaria https://ratoner.blogspot.com/ #Microliteratura #Autoficción

27 Followers  |  42 Following  |  157 Posts  |  Joined: 15.11.2024  |  1.9451

Latest posts by ratoner.bsky.social on Bluesky

Preview
Entrevías celebra la declaración del área de Peironcely 10 y San Carlos Borromeo como Lugar de Memoria Democrático El día 8 de noviembre se celebrará, en el marco de España en libertad, la declaración que afecta a esta parte del barrio que incluye la célebre casa fotografiada por Robert Capa. La declaración se lleva a cabo por ser un lugar “representativo de la resistencia del pueblo de Madrid ante el fascismo y son testigo de los crímenes cometidos por la aviación nazi y fascista en apoyo del ejército sublevado durante la Guerra de España” Una excavación para desenterrar la memoria del Madrid arrasado por la Guerra Civil que retrató Robert Capa Cuando uno sale de la estación de Cercanías Asamblea de Madrid-Entrevías se encuentra con un barrio vivo, ajetreo, ir, venir, ciudad y barrio. A la altura del mediodía, los niños y niñas del colegio concertado Liceo Cónsul se expanden como una mancha alegre por los aledaños de la Avenida de Entrevías y el parquecito aledaño. Una zona verde que se abre, como una cuña con forma de polígono irregular, al área donde se aparecen como supervivientes del tiempo las casas bajas de pátina rojiza en el 10 de la calle Perironcely. Es un grupo de viviendas de ladrillo –con el habitual ornamento neomudéjar popular del extrarradio– cuya supervivencia y puesta en valor ha sido noticia los últimos años, después de haber sido identificada como la de la celebérrima foto tomada Robert Cappa, tomada después de los bombardeos durante la batalla de Madrid, en noviembre de 1936. Unas canastas en la zona verde que se ha incluido en la declaración. Peironcely 10 al fondo Justo enfrente, nos topamos con el típico descampado vallado –antaño atestado de coches– propio de una barriada. Ha adquirido la dignidad de plaza pública. La plaza del fotógrafo Robert Cappa ha sido utilizada por la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL y otras entidades memorialistas para recuperar la genealogía del lugar a través de actividades artísticas y culturales. La verja metálica da noticia de la última campaña arqueológica para desentrañar los estratos históricos de un barrio humilde.  Hay en el muro que cierra la plaza rectangular varios murales. Y una frase de Buenaventura Durruti partida en dos. “Llevamos un mundo nuevo en nuestro corazón”, al comienzo del lienzo. Al otro lado del muro, concluye, “y ese mundo está creciendo en este instante”. Sigue, en la calle Calero Pita, otra pared, pintada como si fuera una calle ¿andaluza? Es la peña flamenca Los Cabales. Y San Carlos Borromeo, la parroquia roja por excelencia en Madrid. Entre las ventanas de su muro descascarillado se aprecia el cartel que dice “clases de español para extranjeros” y un viejo mural que requiere ser repintado grita “barrio popular”. Entre otras declaraciones de intenciones. Plaza del fotógrafo Robert Capa El próximo 8 de noviembre el Estado español celebra, dentro del programa España en libertad, que esta parte del barrio de Entrevías será declarada Lugar de Memoria Democrática. La documentación explica que sus elementos forman parte del “relato histórico, representativo de la resistencia del pueblo de Madrid ante el fascismo y son testigo de los crímenes cometidos por la aviación nazi y fascista en apoyo del ejército sublevado durante la Guerra de España”. La declaración pretende señalar, por lo tanto, algo más amplio que las casas de Peironcely 10, y algo más profundo que aparecer en una instantánea histórica. Algunas comunicaciones hablan de que se va a declarar Lugar de Memoria Democrática Entrevías, una hipérbole que podemos concretar. El área incluirá, además de las casas, el espacio conocido popularmente como plaza del Fotógrafo Robert Capa del que hemos hablado (delimitado por las calles de Calero Pita, Miguel de la Roca y Peironcely); la zona ajardinada donde hacían corrillo los escolares (entre la avenida de Entrevías, Hernández Mas y Miguel de la Roca) y la parroquia de San Carlos Borromeo, heredera de la iglesia bombardeada durante la guerra. San Carlos Borromeo La solicitud fue formalizada el pasado 1 de abril a instancia de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL y la Plataforma #SalvaPeironcely10, con la adhesión de una larguísima lista de asociaciones vecinales y ciudadanas de Vallecas. El pasado 22 de octubre se inició el periodo de veinte días de información pública –después de haber pasado ya la fase de alegaciones–, quedando el camino despejado para que el área reciba la calificación recogida en la Ley de Memoria Democrática, en cuyo inventario ya figura. El título no supone una protección patrimonial en sí misma, aunque el artículo 52.1 de la Ley de Memoria Democrática dicta que la declaración supone la obligación de garantizar su perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuada. La famosa fotografía de Robert Capa en el número 10 de la calle Peironcely. El día 8 de noviembre tendrán voz en la celebración la plataforma #SalvaPeironcely la Fundación Manuel Fernández-Lito, principales impulsores de la recuperación de la memoria del lugar; junto a ellos, hablarán el párroco de San Carlos Borromeo, distintos representantes vecinales y personas venidas del extranjero para la ocasión, como el director del Museo de la Ciudad de Leipzig o la directora del Archivo Robert y Cornell Capa de Nueva York. Cerrará el acto la Comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán. Actuará de manera destacada el guitarrista flamenco José María González “El Mami”, poniendo de relevancia la importancia de la tradición flamenca en Vallecas, y habrá un fin de fiesta con chocolate, talleres infantiles, verbena y baile. El festival Robert Capa estuvo aquí, que se lleva celebrando desde 2018, tendrá lugar este año entre los días 5 de noviembre y 31 de diciembre, con rutas guiadas, acciones artísticas, charlas y exposiciones, entre otras actividades en las que, este año, se comentará sin duda la declaración de esta parte de Entrevías como Lugar de Memoria Democrática. Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram ---

Entrevías celebra la declaración del área de Peironcely 10 y San Carlos Borromeo como Lugar de Memoria Democrático

06.11.2025 15:58 — 👍 2    🔁 3    💬 0    📌 0

Mazón es el mejor zombi.

29.10.2025 07:18 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image Post image

📢Este viernes estaremos reparando objetos eléctricos junto a Café Repair Madrid, en el Centro Juvenil de Carabanchel Alto. Se acerca el #RepairDay y con él nuestros talleres. Todos los detalles 👇

https://cecu.es/eventos/taller-de-reparacion-de-aparatos-electricos/

13.10.2025 13:19 — 👍 3    🔁 2    💬 0    📌 0
Preview
Los ganadores de La Vuelta La de 2025 ha sido una gran carrera porque la defensa de los valores humanos se ha impuesto a quienes creen que asesinar niños y bombardear hospitales debería ser deporte olímpico

Los ganadores de La Vuelta
por @gerardotece.bsky.social
ctxt.es/es/20250901/...
#Gaza #Vuelta

16.09.2025 07:44 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Gaza gana La Vuelta a España El domingo pasado muchos –muchos– españoles de izquierdas nos acostamos, por primera vez en mucho tiempo, muy contentos. Tuvimos la sensación de que esa pequeña victoria cambiaba el “tono vital”, prof...

Gaza gana La Vuelta a España
por @santiagoalbarico.bsky.social
www.eldiario.es/129_c056d0
#Gaza #Vuelta

16.09.2025 07:09 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
#031 🐈 Cómo gestionar el tiempo siendo mortal Entradas para kaizen en directo con Javier G. Recuenco y Sergio San Juan, motivación y Cuatro mil semanas

#031 🐈 Cómo gestionar el tiempo siendo mortal

¿Sabías que si vives hasta los 80 años, solo tienes 4.000 semanas de vida?
open.substack.com/pub/kaizenpo...
#Gestión #Tiempo

06.06.2025 03:36 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Proyecto Synapsis-Q No conozco que haya todavía un proyecto como este. Pero no me extrañaría nada que alguien lo esté realizando en estos momentos. El laborator...

Proyecto Synapsis-Q

por @ratoner.bsky.social
ratoner.blogspot.com/2025/05/proy...
#Autoficción #Absurdo

28.05.2025 09:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Patafísica de Luz En el reino de Lumenara, donde la luz no solo ilumina sino que da forma a la realidad, vive un joven alquimista de la luz llamado Elio. Su taller, un faro en lo alto de una colina, no es un lugar d…

Patafísica de Luz

por @ratoner.bsky.social
alos4v.wordpress.com/2025/05/26/p...
#Patafísica #Microrrelato

26.05.2025 05:55 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Un drama íntimo, un golpe para la comunidad: cuando cierra tu bar de confianza El cierre de cualquier bar, más allá del impacto sentimental para sus habituales, supone también un mazazo sobre la vida en común de los barrios

Un drama íntimo, un golpe para la comunidad: cuando cierra tu bar de confianza

vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bba4c3
#Bar #Gentrificación

22.05.2025 04:24 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Cómo la UE viró hacia la posición de España sobre Gaza 15 meses y 23.000 muertos después La UE ha arrastrado los pies y se ha mantenido en la equidistancia desde que comenzó la matanza en Gaza. La posición de Alemania, Italia y otro importante número de países hace imposibles las represal...

Cómo la UE viró hacia la posición de España sobre Gaza 15 meses y 23.000 muertos después

por @irecr.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bbfa22
#Gaza #UE

22.05.2025 04:11 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Por qué los países europeos están obligados a adoptar un embargo integral de armas frente al genocidio israelí en Gaza Comienza la tramitación para aprobar en España un embargo integral de armas a Israel, que puede prolongarse: "¿Qué le impide al Gobierno aprobarlo por Real Decreto ya?", dicen las organizaciones impul...

Por qué los países europeos están obligados a adoptar un embargo integral de armas frente al genocidio israelí en Gaza

por @olgarodriguezfr.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/129_bbea98
#Israel #Embargo

21.05.2025 05:58 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El PP necesita mucho más que un reseteo Cuando Feijóo pide “un gobierno decente”, ¿a quién se refiere? ¿A uno presidido por el amigo íntimo de un narcotraficante o por la desalmada que dejó morir sin asistencia médica a 7291 ancianos enferm...

El PP necesita mucho más que un reseteo

por @rosartal.bsky.social
www.eldiario.es/129_bbe980
#Opinión #Crítica

21.05.2025 04:56 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
"Sigue el dinero"... ¿Y si la razón de que ninguna cadena pida a la UER expulsar a Israel de Eurovisión no es la política? Después de que Israel haya conseguido politizar el festival hasta ganar el televoto en Eurovisión 2025, todos los focos se dirigen precisamente a la política para polemizar sobre la participación de l...

"Sigue el dinero"... ¿Y si la razón de que ninguna cadena pida a la UER expulsar a Israel de Eurovisión no es la política?

vía @vertele.com
www.eldiario.es/vertele/1_bb...
#Eurovisión #Dinero

21.05.2025 04:46 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Alguien ha amenazado a alguien en el último libro del juez Marchena El magistrado del Supremo publica 'La justicia AMENAZADA', una docena de capítulos en los que alerta de la politización de la cúpula de la Fiscalía o del Consejo del Poder Judicial, mientras omite que...

Alguien ha amenazado a alguien en el último libro del juez Marchena

por @albertopozasamador.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bbdd43
#Marchena #CGPJ

21.05.2025 04:30 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La izquierda europea, ¿en peligro de extinción? los comicios del pasado domingo merecen un titular: el hundimiento de las izquierdas europeas

La izquierda europea, ¿en peligro de extinción?

por @pablocastano.bsky.social vía @publico.es
www.publico.es/opinion/colu...
#Izquierda #Europa

20.05.2025 08:21 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Bomberos retiran del edificio próximo al Congreso lona de Sánchez con la palabra corrupto Madrid, 20 may (EFE).- Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han retirado sobre las 00.43 horas de este martes la lona publicitaria de grandes dimensiones con la fotografía del presidente del gobierno, ...

Bomberos retiran del edificio próximo al Congreso lona de Sánchez con la palabra corrupto

vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bbe06d
#Política #Lona

20.05.2025 05:57 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La universidad privatizada por el PP ficha de colaboradora a la exconsellera Pradas, principal imputada en la causa de la DANA La VIU, caladero académico de excargos de los populares valencianos, firmó un contrato de colaboración con la exconsellera del Ejecutivo de Mazón con fecha de inicio del pasado 9 de mayo

La universidad privatizada por el PP ficha de colaboradora a la exconsellera Pradas, principal imputada en la causa de la DANA

por @lucmarco.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bbd37e
#DANA #Pradas

20.05.2025 05:49 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Atacar a Sánchez siempre será más importante que 15.000 menores asesinados en Gaza La derecha denuncia la actitud de TVE y del Gobierno de Sánchez en relación a la participación de Israel en Eurovisión restando toda relevancia a las decenas de miles de personas eliminadas por Israel...

Atacar a Sánchez siempre será más importante que 15.000 menores asesinados en Gaza.

por @iugarte.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/129_bbdabc
#Eurovisión #Blanqueo

20.05.2025 05:40 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Así gestó el Gobierno de Israel su victoria en el televoto de Eurovisión 2025, como escaparate mundial de su propaganda Un año más, Israel ha utilizado el festival de Eurovisión como su escaparate mundial de propaganda política, y el televoto como una herramienta para vender que Europa les arropa

Así gestó el Gobierno de Israel su victoria en el televoto de Eurovisión 2025, como escaparate mundial de su propaganda

vía @vertele.com
www.eldiario.es/vertele/1_bb...
#Eurovisión #Blanqueo

20.05.2025 05:20 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Semana 'horrible' para Mazón: el presidente medita por primera vez su salida El presidente de la Generalitat pasa por sus horas más bajas en los últimos meses desconcertado con la convocatoria del congreso nacional, los guiños del PP europeo y español a las víctimas de la DANA...

Semana 'horrible' para Mazón: el presidente medita por primera vez su salida

por @sergipitarch.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/129_bbba3e
#Salida #MazónDimisión

19.05.2025 04:55 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Las dos orillas o confundirse de enemigo Decir hoy España y Europa desde la izquierda es defender una idea de la sociedad en la que queremos vivir y la sociedad que queremos mejorar. Y en esa lucha no vale de nada liderar una orilla vacía

Las dos orillas o confundirse de enemigo

por @raquelmarcos.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/129_bbcdca
#Opinión #Europa

18.05.2025 06:11 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Cuando los desaprensivos imponen su agenda Toda la agenda la marca el PP con sus jueces y sus medios afines. Aquí se habla de lo que ellos mandan. Punto. Y así van en tropel, casi atropellándose a cumplir su cometido, los integrantes de esa tr...

OPINIÓN | Cuando los desaprensivos imponen su agenda, por Rosa María Artal www.eldiario.es/129_bbc4f4?u...

16.05.2025 21:03 — 👍 115    🔁 56    💬 1    📌 2
Preview
La IA de Elon Musk pierde el control en X con miles de respuestas no solicitadas sobre un "genocidio blanco" en Sudáfrica La red social ha borrado todos los mensajes publicados por Grok, en los que emitía opiniones sobre los conflictos raciales en el país africano que coinciden con las opiniones de Elon Musk

La IA de Elon Musk pierde el control en X con miles de respuestas no solicitadas sobre un "genocidio blanco" en Sudáfrica

por @cdelcastillo.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bbc4fd
#Grok #Descontrol

17.05.2025 04:48 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La música planta cara a Israel: de las desbandadas de artistas en festivales a las presiones a Eurovisión Varias bandas abandonan festivales como el Viña Rock por pertenecer a un fondo con intereses en Israel, mientras que, pese a las peticiones de retirada formuladas por varios países, Israel podría gana...

La música planta cara a Israel: de las desbandadas de artistas en festivales a las presiones a Eurovisión

por @lghigueras.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bbbf20
#Música #Israel

17.05.2025 04:34 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
¿Cada vez hay más imbéciles? Una teoría intenta demostrar que sí El periodista Pino Aprile publica un provocativo ensayo en el que teoriza sobre el ocaso de la inteligencia y concluye que la estupidez gana terreno y que eso no tiene por qué ser malo para la especie...

¿Cada vez hay más imbéciles? Una teoría intenta demostrar que sí

por @neustomas.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bb9e5b
#Estupidez #Evolución

16.05.2025 08:19 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La Fiscalía ve delito en la filtración del audio manipulado entre Aemet y Emergencias en la DANA que difundió Mazón El presidente y miembros de su Gobierno compartieron en redes sociales la grabación recortada de manera que inculpaba a la Agencia Estatal de Meteorología. El Ministerio Fiscal denunciará la filtració...

La Fiscalía ve delito en la filtración del audio manipulado entre Aemet y Emergencias en la DANA que difundió Mazón

por @carlosnc.bsky.social vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bbb9c1
#Dana #MazónDimisión

16.05.2025 08:05 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Concurso de balcones floridos 2025 del distrito Retiro. Bases en la web .

Concurso de balcones floridos 2025 del distrito Retiro. Bases en la web .

avretironorte.es/concurso-de-...

14.05.2025 13:53 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 1
Preview
Nuevas chulapas en busca del "sentimiento de pertenencia" en Madrid: cómo abrazar el casticismo por San Isidro La Generación Z reivindica su "madrileñismo" con una vuelta a las tradiciones que busca reconectar con el folclore, la memoria y el barrio ante la incertidumbre que les produce el futuro. Este 15 de mayo la pradera se llenará de chulapos de todos los colores y formas que han traído de vuelta este símbolo de la cultura popular de la ciudad influenciados por un fenómeno en el que las redes sociales juegan un papel fundamental La Gen Z madrileña escucha chotis con electrofolk: “¿No tenemos cultura propia? Más bien ignoramos nuestro folclore” Lidia (25 años) y Noelia (26) se han citado en la estación de Metro de Opañel para ir a recoger sus nuevos trajes de chulapa. Las dos amigas están nerviosas por ver el resultado de los vestidos que lucirán estas Fiestas de San Isidro en la pradera. Aunque no las ha podido acompañar, junto a ellas estará también Adela (25), que este año ha decidido dar el paso y llevar por primera vez esta vestimenta típica de Madrid. Estamos a 26 de abril, quedan dos semanas para las fiestas. Las tres han encargado sus conjuntos en Deportes Jopy (c/ del Camino Viejo de Leganés, 96), una tienda de barrio en Carabanchel que lleva décadas cumpliendo los deseos de jóvenes como Lidia, Noelia y Adela. Aunque su nombre pueda despistar, este comercio se ha convertido en uno de los escasos refugios castizos del distrito. A principios de marzo comienzan a recibir los primeros encargos que marcan el inicio de la temporada chulapa. Entre maillots, ropa deportiva y tutús, se cuelan las faldas ceñidas y los corpiños.  Para la costurera que hace posible todo esto, ver a los jóvenes recuperando esta tradición es motivo de alegría: “Me encantaría que vuelva a estar de moda vestirse para ir a la pradera”. En las cuatro décadas que lleva dedicándose a confeccionar trajes de chulapa, ha visto caer en picado esta costumbre. “Las ventas online y los bazares no ayudan. Mucha gente prefiere comprarse un disfraz por 30 euros a un traje en condiciones y eso ha afectado sobre todo a los pequeños comercios como el nuestro”, explican desde Deportes Jopy a Somos Madrid. Sin embargo, jóvenes como Noelia, Lidia y Adela han traído de vuelta la esperanza.  Interior de Deportes Jopy Hace tiempo que este tipo de vestimenta ya solo la usaban personas mayores y grupos folclóricos, pero desde hace un par de años ha vuelto a despertar el interés entre los jóvenes. Esta “tendencia” responde a múltiples factores socioculturales como la influencia de las redes sociales o el creciente deseo de reconectar con el pasado frente a un futuro pesimista, aunque hay una gran división de opiniones al respecto.  Para Adela, esta decisión tiene un trasfondo emocional. “Nunca había llevado un traje de chulapa ni me lo había planteado, pero hace poco encontré un mantoncillo que pertenecía a mi abuela y sentí que era una señal”, cuenta. “Este año me visto por ella, por lo que representa”, añade. La joven madrileña observa un fenómeno más amplio: “Es una tendencia que estamos viendo en muchas partes de España. La gente está volviendo al folclore, a lo propio. Creo que ver cómo se vive la tradición en sitios como las Fallas o la Feria de Sevilla nos ha hecho reaccionar. Es como si hubiéramos dicho: nosotros también tenemos algo que celebrar, también estamos aquí”. Coincide con ella Noelia, que se quedó con las ganas de hacer su propio traje de chulapa el año pasado y esta vez no quería dejarlo pasar. “Solo había llevado el que me hizo mi abuela de pequeña. El año pasado se volvió a ver a mucha gente joven vestida en la pradera y me pareció muy bonito”. Para ella, recuperar estas tradiciones también tiene un sentido político y social: “Necesitamos recuperar el sentimiento de pertenencia, la esencia de la ciudad que se había perdido en esa idea de Madrid como parque de atracciones para el turismo”. Lidia, en una foto de su archivo personal, vestida de chulapa con el traje que le confeccionó su abuela de pequeña La sociología sostiene que, en contextos de globalización y uniformidad, los grupos -especialmente los jóvenes- tienden a buscar símbolos de identidad que los diferencien. En este sentido, las fiestas tradicionales ofrecen una forma de reapropiarse del folclore local y conectar con ese sentido de pertenencia al que hace referencia Noelia. También puede verse como una respuesta al vacío cultural que muchas personas sienten en las grandes ciudades. Frente a la velocidad, la precariedad y la hiperconexión digital, una vuelta al pasado supone una búsqueda de las raíces, de algo tangible y emocionalmente auténtico.  Carles Feixa Pàmpols, antropólogo y profesor de la Universitat Pompeu Fabra, destaca en su estudio De jóvenes, bandas y tribus que este tipo de tradiciones son formas de expresión colectiva que, a través de la apropiación de símbolos y prácticas, permiten a los jóvenes construir significados propios en contextos cambiantes. Lidia se cuestiona si esto puede ser una respuesta a la incertidumbre que tienen ahora mismo los más jóvenes respecto a su futuro: “Es como ese pensamiento de que cualquier tiempo pasado fue mejor”. Por otro lado, las tres jóvenes coinciden en que el “madrileñismo” está cargado de contradicciones. Ninguna tiene abuelos madrileños, por lo que son la segunda generación de su familia que nace y crece en Madrid. “Como buena madrileña, no soy 100 % gata, aunque me he criado aquí”, comenta Lidia. Podría decirse que son una excepción en su grupo de amigos: “En general, no hay un sentimiento de arraigo, no sienten estas tradiciones como algo propio”. Esto no es algo nuevo, de hecho, cuando la Comunidad de Madrid se estableció como autonomía en 1983, se cuestionó si la identidad madrileña realmente existía o no.  Lidia probándose su nuevo traje de chulapa en Deportes Jopy No hay una conclusión clara al respecto, ya que Madrid lleva acogiendo a personas de todas partes de España y del mundo desde hace décadas, por lo que lo raro es encontrar un madrileño de cuarta o quinta generación. Precisamente esa es la esencia que muchos destacan de esta región, en la que la variedad de sus habitantes ha dado lugar a nuevas tradiciones y celebraciones que antes no se contemplaban y ha abierto las que ya existían a la participación de todo tipo de gente sin importar su origen o nacionalidad. Lidia es el claro ejemplo de esto. “En el pueblo de mis abuelos, que está en Ciudad Real, también me visto con el traje regional y aquí fue mi propia abuela la que me hizo el vestido de chulapa”, relata. Esto es algo que contrasta con lo que desde hace algunos años se ve en otras partes del país, como ocurre con la Feria de Sevilla. Este año, diferentes creadoras de contenido han abierto un debate en redes sociales sobre qué está permitido y qué no durante las fiestas de la capital andaluza. Son muchas las influencers que se visten con el traje de gitana por la foto, sin conocer su origen e historia. Además, suelen optar por opciones más baratas que las que propone el comercio local para comprar sus vestidos, afectando gravemente a la artesanía e incentivando la moda rápida. @miriamboher respeto perfectamente que se compren trajes de gitana ‘’low cost’, pero me parece que hay que defender un poco la cultura andaluza! ♬ sonido original - miriamboher Bajo el lema de “mi cultura no es tu disfraz” las sevillanas han decidido plantar cara a estas actitudes que, aunque de una forma diferente, también están presentes en San Isidro. “No sé por qué aquí le damos menos importancia, pero ir a la pradera es una tradición preciosa y hemos dejado que se convierta en un macrobotellón”, indican desde Deportes Jopy.  El papel de las redes y el impulso institucional en el auge del “chulapismo” En este nuevo debate hay un factor clave: las redes sociales. Son muchas las creadoras de contenido que tomando la influencia de las sevillanas han decidido animar a sus seguidores a vestirse de chulapos para ir a la pradera. El año pasado ya fueron varias las influencers que se hicieron virales con sus contenidos sobre San Isidro. Además, es reseñable que algunas de ellas no eran ni siquiera madrileñas, es el caso de Eme de Amores o Ariane Hoyos, que llevan ya varios años luciendo sus trajes sin haber nacido en la capital. Lo que se fue cociendo a fuego lento en 2024, este año ha entrado en completa ebullición. Las marcas han aprovechado el tirón para hacer publicidad y algunas creadoras de contenido han lanzado hasta secciones explicando las fiestas, cómo vestirse o cómo bailar un chotis. Es el caso de Irene Rain (@irene_rain), que desde mediados de abril ha publicado un vídeo semanal en sus perfiles de Instagram y TikTok bajo el nombre de “Miércoles castizos” en los que se ha dedicado a dar consejos para vivir San Isidro como un auténtico madrileño.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por irene rain (@irene_rain) Lidia, Noelia y Adela reconocen que las redes sociales han sido un factor que les ha impulsado a tomar la decisión de vestirse de chulapas este año, aunque no ha sido determinante. “Si te apetece vestirte pero en tu entorno nadie lo hace, ves a chicas en redes que sí se animan y te contagias. El año pasado, de hecho, varias se conocieron por Instagram y quedaron para ir juntas a la pradera sin haberse visto nunca antes. Las redes te dan ese empujón”, cuenta Adela. Lidia, por su parte, considera que muchas de estas creadoras de contenido “se están subiendo al carro”, pero valora como algo positivo que impulsen a que se recupere esta tradición. Las redes también han tenido un papel fundamental para los comercios, que desde el año pasado han recibido multitud de visitas de influencers que querían grabar en sus establecimientos. Esto, principalmente ha beneficiado a las tiendas más famosas de trajes de chulapa como Maty o D Pertiñez, aunque también, en menor medida, ha causado un efecto positivo en negocios más pequeños como Deportes Jopy. “Hemos notado un importante repunte en la venta de trajes de chulapa, en gran parte gracias a las redes sociales”, aseguran desde el establecimiento.  El Ayuntamiento de Madrid también ha detectado este auge y lleva un par de años fomentando el uso de los trajes de chulapo y chulapa. En su web oficial están disponibles los patrones para hombres, mujeres y niños en un intento por democratizar el acceso a esta vestimenta tradicional. Además, este jueves se celebrará el desfile Re-inventando Chulapos en el que participarán seis diseñadores emergentes que mostrarán sus propuestas menos convencionales en los Jardines de las Vistillas. A su vez, se suman a esta reinvención de lo castizo con un programa de actividades que incluye talleres de chotis, zarzuela y juegos populares. Desfile de chulapos en la pradera durante las FIestas de San Isidro 2024 Esta recuperación de las costumbres también ha traído consigo nuevas formas de llevar la vestimenta. “Nunca me imaginé que vería chulapas con zapatillas, pero lo importante es que se vistan”, explica la costurera de Deportes Jopy. Lidia, Noelia y Adela han decidido mantenerse dentro de lo que marca la tradición, aunque cada una ha elegido algo acorde con su propio estilo.  Lidia ha optado por un conjunto de dos piezas con camisa blanca y falda negra con detalles en rojo. Noelia ha escogido un vestido rojo con flores blancas, mientras que Adela ha preferido un tono burdeos para la parte de abajo, que es menos habitual. Las tres combinarán sus trajes con mantones de Manila, claveles en la cabeza siguiendo el código y el clásico pañuelo blanco. En la tienda les ofrecieron algunos consejos para ser unas auténticas chulapas: usar cuñas para realzar la figura, llevar limosnera y el mantón rodeando los brazos y posar con las manos en la cintura para acentuar la chulería que caracteriza a las madrileñas. Este 15 de mayo lucirán como la emperatriz de Lavapiés a la que cantaba Agustín Lara en su chotis Madrid.  Lidia y Noelia con sus nuevos trajes de chulapa Todavía es pronto para afirmar si se trata de una moda pasajera o si persistirá en el tiempo. Adela está convencida de que hay chulapas para rato: “Cada año veo a más chicas interesándose, investigando, queriendo empaparse de la tradición”. Para Lidia, esta nueva ola es también una forma de reconciliarse con el pasado: “No tiene ninguna connotación negativa. Se trata de ponerte un traje regional y celebrar costumbres que quizá no son tan conocidas como las de otras regiones, pero que también merecen visibilidad”. Y es Noelia quien pone el acento en la responsabilidad institucional: “Quiero pensar que se consolidará, pero el Ayuntamiento también juega un papel importante. Cosas como difundir los patrones o los talleres de chotis suman. Ojalá siga siendo así”. Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram ---

Nuevas chulapas en busca del "sentimiento de pertenencia" en Madrid: cómo abrazar el casticismo por San Isidro

14.05.2025 23:07 — 👍 0    🔁 2    💬 0    📌 0
Post image

Han pasado 14 años del 15M.
Sabíamos lo que queríamos, pero nunca pensamos que fuera fácil.

14.05.2025 23:31 — 👍 0    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Cuando Ayuso acudió a bendecir el "santuario" de Frank Cuesta en Tailandia: "Ni hoz ni martillo, aquí, libertad" La presidenta madrileña, que visitó la pasada Navidad y grabó un vídeo en el supuesto "santuario" de animales del presentador, cuando ya había denuncias de maltrato, guarda silencio sobre las revelaci...

Cuando Ayuso acudió a bendecir el "santuario" de Frank Cuesta en Tailandia: "Ni hoz ni martillo, aquí, libertad"

vía @eldiario.es
www.eldiario.es/1_bb9e23
#Cuesta #Ayuso

15.05.2025 04:10 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

@ratoner is following 19 prominent accounts