Pamplona Actual's Avatar

Pamplona Actual

@pamplonactual.bsky.social

Primer diario digital de Pamplona, su Comarca y Navarra.Lo local, primero. Síguenos en FB https://facebook.com/pamplonaactual/ Instagram @pamplonaactual

809 Followers  |  875 Following  |  13,768 Posts  |  Joined: 15.11.2024  |  2.1449

Latest posts by pamplonactual.bsky.social on Bluesky

Preview
Viva Suecia estará en Pamplona en noviembre de 2026 con su gira “Hecho en tiempos de paz” Pamplona volverá a vibrar con una de las bandas más potentes del panorama nacional. Viva Suecia ha anunciado que actuará en el Navarra Arena el 7 de noviembre de 2026, dentro de su esperada gira “Hecho en tiempos de paz”, el tour más ambicioso de su carrera. Las entradas saldrán a la venta este jueves 13 de noviembre a las 13:00 horas en vivasuecia.com, aunque los fans más rápidos podrán acceder a una preventa exclusiva una hora antes a través de la plataforma Fever. El grupo murciano afronta una nueva etapa con este disco, que llega como un grito de esperanza y madurez artística. Tras años de crecimiento constante, festivales abarrotados y giras con todo vendido, Viva Suecia se lanza al reto de los grandes recintos, y Pamplona será una de las paradas destacadas. La gira comenzó el pasado 31 de octubre en Madrid con dos fechas en el Movistar Arena —la primera ya celebrada con lleno absoluto y la segunda prevista para marzo de 2026— y continuará por ciudades como Valencia, Bilbao, Zaragoza, Granada o Murcia, entre otras. En todas ellas, la respuesta del público ha sido espectacular: las entradas de Madrid se agotaron en apenas 48 horas, y en Murcia la preventa duró solo una hora. Su nuevo trabajo, “Hecho en tiempos de paz”, publicado el 10 de octubre, consolida a Viva Suecia como una de las bandas más influyentes del indie-rock nacional. Un disco que habla de cambio, reconciliación y emoción a flor de piel, con el sello sonoro inconfundible del grupo. Todo apunta a que el concierto en el Navarra Arena será uno de los grandes eventos musicales del 2026 en Navarra.
12.11.2025 06:09 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Feijóo designa a Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat Valenciana tras acuerdos con VOX El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes la designación de Juan Francisco Pérez Llorca como candidato del PP para presidir la Generalitat Valenciana, sucediendo a Carlos Mazón tras su dimisión. La decisión, comunicada en una conversación telefónica al propio Pérez Llorca, está encaminada a garantizar la estabilidad de la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible. Pérez Llorca, actual portavoz del PP en Les Corts Valencianes y secretario general del PPCV, es un histórico aliado de Mazón y cuenta con el respaldo unánime de la dirección nacional del PP y de los tres territorios valencianos. El dirigente acepta el reto con el objetivo puesto en la recuperación y reconstrucción de la región. La decisión de Feijóo llega tras días de negociaciones y conversaciones con VOX, partido que condicionaba la continuidad de los contactos a la presentación formal de un candidato. Pérez Llorca, que ya ha actuado como interlocutor en anteriores procesos con VOX, resulta clave para destrabar las negociaciones. Fuentes populares informan que el acuerdo garantizará el cumplimiento de la ley y la Constitución. El PP prevé convocar el pleno de investidura en los próximos días para conseguir la estabilidad necesaria y evitar la convocatoria de elecciones anticipadas que podrían paralizar la actividad de la Generalitat durante meses. Con esta jugada, Feijóo busca cerrar una etapa de incertidumbre interna, asegurando que el proceso de sucesión sea rápido y con consenso, asegurando la finalización de la legislatura con un gobierno estable en la Comunidad Valenciana.  
11.11.2025 21:19 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Trágico accidente en la AP-15 a la altura de Cadreita: una fallecida y un herido Una mujer, de 34 años, ha fallecido y un hombre de 66 años ha resultado herido la tarde del martes tras colisionar frontalmente los vehículos en los que viajaban por la carretera AP-15, en el término municipal de Cadreita. Según ha informado SOS Navarra,se ha recibido aviso del siniestro a las 18:38 horas del martes y ha movilizado al lugar de los hechos a efectivos de bomberos de los parques de Peralta y Tudela, una ambulancia de soporte vital avanzado (medicalizada), una ambulancia de soporte vital básico, un equipo médico de Valtierra y patrullas de Tráfico y el equipo de Atestados de la comisaría de Tudela de la Policía Foral. El siniestro se ha producido a la altura del pk. 18,8 de la carretera AP-15, y ha consistido en una colisión frontal entre dos coches, uno de los cuales circulaba en dirección contraria. Los servicios de emergencia no han podido hacer para salvar la vida de la conductora del vehículo que circulaba en dirección contraria, una mujer de 34 años, que ha fallecido en el lugar.  Por otra parte, el conductor y único ocupante del otro vehículo implicado, un varón de 66 años, ha resultado herido con un traumatismo lumbar de carácter reservado, y ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra, en Pamplona, por la ambulancia medicalizada.  El cuerpo de la fallecida será trasladado al Instituto Navarro de Medicina Legal, donde le será practicada la autopsia. Efectivos de la Brigada de Atestados de la Policía Foral investigan las causas y la dinámica del siniestro.
11.11.2025 21:10 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
UPN pide la dimisión del concejal Alonso por la falta de seguridad en la carpa y EH Bildu le acusa de "carroñerismo" Este martes, la comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona se convirtió en escenario de un áspero debate entre los grupos políticos, centrado en la violación grupal ocurrida junto a la carpa universitaria, un evento que congrega cada año a miles de jóvenes en la ciudad. Javier Labairu, portavoz de UPN, arremetió duramente contra el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Endika Alonso, a quien acusó de una “dejación de funciones” que, en su opinión, “puso en peligro a las 8.000 personas que acudieron a la carpa”. Labairu insistió en que “para garantizar la seguridad no hace falta la inteligencia artificial, hacen falta medios”, lamentando que Alonso “no quiso ni convocar la mesa de coordinación policial” a pesar de la existencia de un asentamiento ilegal cercano con personas de “posible historial delictivo”. Labairu fue especialmente contundente al afirmar que “no solamente se quedó en la dejación de funciones, sino que también incumplió el protocolo de agresiones sexuales que ustedes mismos aprobaron”, señalando que el concejal “tenía la obligación de comunicar todas las agresiones sexuales de alta intensidad a la Junta de Portavoces y no lo hizo”, lo que, a su juicio, equivalía a un intento de ocultar la violencia hacia los grupos municipales, informándose de la violación solo a través de la prensa. Por ello, UPN pidió la dimisión de Alonso, reprochándole su “absoluto desinterés” por lo ocurrido y su “incompetencia en este puesto”. En respuesta, Joxe Abaurrea, portavoz de EH Bildu, tomó la palabra para denunciar lo que calificó como “carroñerismo político” de UPN y acusarles de hacer “una grosera interferencia de politiquero barato para sacar rentabilidad electoral a un asunto gravísimo”. Abaurrea defendió el dispositivo policial desplegado apuntando que “había entre 7 y 8 agentes en distintos turnos, con presencia de policías de paisano, guías caninos, agentes uniformados y coordinación entre Policía Municipal, Foral y Nacional”. Además, negó rotundamente las afirmaciones de que conocieran riesgos graves específicos en el asentamiento ilegal o que el concejal hubiera tenido información relevante no actuada. “Este caso está bajo secreto de sumario y están haciendo acusaciones que no tienen un solo dato que las corroboren. Cuando se levante el secreto de sumario y no encajen las piezas, tomaremos medidas muy contundentes”, advirtió Abaurrea, dirigiéndose también a la firmante de la declaración de UPN, Cristina Ibarrola, y acusándola de intentar sacar rédito electoral a la tragedia. Mientras, el portavoz de Contigo-Zurekin en el Ayuntamiento de Pamplona, Txema Mauleón, ha criticado este martes la “deriva” de los grupos de derechas y ha felicitado la rápida actuación de la Policía Municipal “que al poquísimo tiempo de interponerse la denuncia tenía detenidos a los presuntos agresores”, y ha lamentado lo que considera un “uso partidista y absolutamente mezquino” del caso por parte de los grupos de la oposición. “Mientras algunos se dedican a pasearse por las televisiones hablando mal de Navarra y de Pamplona, nosotros hemos reforzado la seguridad, los mecanismos de prevención de la violencia de género y la atención a las víctimas”, concluyó Mauleón. El portavoz del PPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Carlos García Adanero, ha defendido este martes que su grupo “seguirá diciendo lo que piensa” pese a “las amenazas”. En su intervención, ha afirmado que “una violación es una aberración y una salvajada sea quien sea la persona que la cometa”, y ha criticado la falta de transparencia  El portavoz popular ha insistido en que “si son bulos, que se desmonten por parte de quien tiene la información”. “No puede ser que se diga que todo son bulos, pero no se aporte nada para aclararlo”, ha recalcado, recordando además que “hay cuatro personas en la cárcel” y que “si la jueza ha tomado esa decisión, algo habrá visto”. Por último, la portavoz socialista Marina Curiel ha pedido tratar el asunto “con respeto y sensibilidad”, recordando que la familia de la víctima “pidió discreció”. Curiel ha reprochado a UPN que con este tipo de declaraciones “van en contra de esa petición de la propia víctima” y ha defendido que “la información se puede pedir de manera discreta al concejal del área”. La concejala del PSN ha reconocido que la respuesta del edil de Seguridad (al asegurar que conocía la existencia de asentamientos ilegales) “no fue adecuada”, pero ha lamentado que “la derecha haya aprovechado para imponer un discurso alarmista”. “UPN y el Partido Popular están haciendo una política de la inseguridad, una campaña calculada, populista y oportunista”, ha dicho Curiel, quien ha concluido que “la seguridad no se garantiza con titulares del miedo, sino con gestión, rigor y responsabilidad”. Acuerdo para convocar la Junta de Seguridad y abrir expedientes a los locales habitados sin licencia Por otro lado, la Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este martes una declaración presentada por el grupo socialista en la que se solicita la convocatoria de la Junta Local de Seguridad Técnica, con el objetivo de coordinar actuaciones en materia de seguridad ciudadana. La iniciativa ha salido adelante con ocho votos a favor —de EH Bildu, Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona, Geroa Bai y el Grupo Mixto— y cuatro abstenciones de UPN. El texto aprobado incluye varios acuerdos, entre los que destaca la convocatoria de la Junta Local de Seguridad Técnica; instar al área de Seguridad Ciudadana a abrir de manera inmediata expedientes de disciplina urbanística a todos los locales habitados sin licencia, conforme a la nueva normativa; establecer un control y seguimiento periódico de los edificios municipales ocupados ilegalmente; y reiterar el compromiso municipal con una seguridad preventiva, de proximidad y cooperativa, reforzando la presencia policial en los barrios y fomentando la colaboración entre administraciones y vecindario. Con esta declaración, los grupos firmantes pretenden avanzar hacia una política de seguridad “basada en la prevención, la coordinación y la cercanía”, y garantizar un control más riguroso de los espacios sin licencia o en situación irregular dentro del término municipal.  
11.11.2025 20:29 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Viva Suecia estará en Pamplona en noviembre el Navarra Arena de 2026 con su gira “Hecho en tiempos de paz” Pamplona volverá a vibrar con una de las bandas más potentes del panorama nacional. Viva Suecia ha anunciado que actuará en el Navarra Arena el 7 de noviembre de 2026, dentro de su esperada gira “Hecho en tiempos de paz”, el tour más ambicioso de su carrera. Las entradas saldrán a la venta este jueves 13 de noviembre a las 13:00 horas en vivasuecia.com, aunque los fans más rápidos podrán acceder a una preventa exclusiva una hora antes a través de la plataforma Fever. El grupo murciano afronta una nueva etapa con este disco, que llega como un grito de esperanza y madurez artística. Tras años de crecimiento constante, festivales abarrotados y giras con todo vendido, Viva Suecia se lanza al reto de los grandes recintos, y Pamplona será una de las paradas destacadas. La gira comenzó el pasado 31 de octubre en Madrid con dos fechas en el Movistar Arena —la primera ya celebrada con lleno absoluto y la segunda prevista para marzo de 2026— y continuará por ciudades como Valencia, Bilbao, Zaragoza, Granada o Murcia, entre otras. En todas ellas, la respuesta del público ha sido espectacular: las entradas de Madrid se agotaron en apenas 48 horas, y en Murcia la preventa duró solo una hora. Su nuevo trabajo, “Hecho en tiempos de paz”, publicado el 10 de octubre, consolida a Viva Suecia como una de las bandas más influyentes del indie-rock nacional. Un disco que habla de cambio, reconciliación y emoción a flor de piel, con el sello sonoro inconfundible del grupo. Todo apunta a que el concierto en el Navarra Arena será uno de los grandes eventos musicales del 2026 en Navarra.
11.11.2025 20:11 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Trágico accidente en la AP-15 a la altura de Cadreita: un fallecido y varios heridos Este martes por la tarde, pasadas las 18.30 horas, se ha registrado un grave accidente de tráfico en la autopista AP-15, entre Cadreita y Villafranca, en sentido norte. La colisión frontal entre dos vehículos, en la que uno circulaba en dirección contraria, ha dejado un saldo de una persona fallecida y varios heridos. Efectivos de bomberos de Navarra y agentes de la Policía Foral acudieron al lugar para atender la emergencia y controlar el tráfico, teniendo que cerrar el carril izquierdo de la vía debido al siniestro. Con este trágico fallecimiento, ya son 37 las víctimas mortales registradas en las carreteras navarras durante 2025, un dato que evidencia la importancia de extremar las precauciones al volante para evitar más tragedias. La investigación continúa para esclarecer las causas exactas del accidente y atender a los heridos, algunos de los cuales presentan lesiones de diversa gravedad.
11.11.2025 19:58 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Rescate aéreo de un montañero lesionado en Txurrumurru, en Lesaka Un montañero ha sido rescatado este martes en la zona de Txurrumurru, en el término de Lesaka, tras sufrir una lesión en el pie que le impedía continuar la marcha. En el operativo intervinieron el Grupo de Rescate Técnico (GRT) y efectivos de la Ertzaintza, movilizados a través de SOS Deiak que recibió el aviso a las 13:48 horas.  El rescate se llevó a cabo por vía aérea, y el montañero fue posteriormente trasladado hasta su vehículo particular, estacionado en el aparcamiento de Elurretxe (Gipuzkoa). No fue necesario su traslado a un centro sanitario, ya que no requería atención médica.
11.11.2025 18:10 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Accidente laboral en Tudela: una mujer, de 49 años, resulta herida tras caer desde dos metros de altura Una mujer, de 49 años, ha resultado herida este martes por la tarde en un accidente laboral ocurrido en un local perteneciente a una fundación social de Tudela. El suceso se ha producido en torno a las 16:55 horas, cuando la trabajadora ha sufrido una caída desde unos dos metros de altura por causas que se investigan. Hasta el lugar se han desplazado una ambulancia de soporte vital avanzado (SVA) y agentes de la Policía Locall de Tudela, que han asistido a la víctima antes de su traslado al Hospital Reina Sofía. Según fuentes sanitarias, la mujer presenta policontusiones y su pronóstico es reservado. Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente.
11.11.2025 17:56 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Mazón insiste en presentarse como víctima y culpa al Gobierno central en la comisión de la DANA Mazón bajo fuego en Les Corts: evade preguntas clave y culpa al Gobierno en la comisión de la DANA El president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, protagonizó este martes una comparecencia polémica en la comisión de investigación de Les Corts sobre la DANA, que causó 229 muertes el pasado octubre. Mazón, que intervino tras anunciar su dimisión días antes, calificó la comisión como “un espectáculo político”, haciendose de nuevo la víctima y señalando que “mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia”, acusando así a la oposición de instrumentalizar el tema para desgastarle. En su defensa frente a las críticas, Mazón lanzó frases contundentes en un tono a la vez desafiante y victimista: “Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de la DANA dependía de si yo llamaba desde un restaurante o desde India”. Subrayó que la prioridad fue activar mecanismos de respuesta, insistiendo en que “lo crucial es que la Generalitat haya activado ya los protocolos para atender a los afectados”, restando importancia a su ubicación personal en la tarde del desastre. Mazón señaló directamente al Gobierno central y a organismos estatales como AEMET: “Nos hemos encontrado con una cascada de irresponsabilidades en materia de coordinación y de información que han dificultado enormemente la respuesta del Consell”. También aseguró que no retrasó ni anuló el sistema ES-Alert el día de la riada, contrario a rumores que circularon en redes. Fernando Pastor, portavoz del PP en Les Corts, respaldó a Mazón afirmando que “las ausencias del presidente Sánchez y sus ministros en esta comisión solo evidencian un desprecio absoluto hacia las víctimas y hacia esta Comunitat Valenciana”. Pastor calificó además a la oposición como “una conjura contra el interés general” y defendió la gestión autonómica. Desde la oposición, José Muñoz, portavoz del PSPV, criticó que “Mazón haya venido preparado para hablar más de su defensa personal que de la tragedia”, y pidió que aporte documentación que aclare las contradicciones con las investigaciones judiciales. Joan Baldoví (Compromís) sostuvo que “Mazón utiliza la comisión para protegerse y no para aportar verdad, mientras las víctimas siguen sin poder hablar en este parlamento”. Vox y Unides Podem también cuestionaron la falta de empatía y compromiso del Ejecutivo valenciano. Al margen del hemiciclo, colectivos de víctimas protestaron frente a Les Corts, denunciando la exclusión de la comisión y tachando la comparecencia de “un teatrillo vacío de contenido”. La sesión no despejó las incógnitas sobre la gestión política y técnica de la DANA, y dejó una profunda fractura entre los grupos, evidenciando que el debate está lejos de cerrarse.
11.11.2025 17:52 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Eva Gorri, nueva vicesecretaria de Organización del PPN El presidente del Partido Popular de Navarra, Javier García, ha anunciado este martes su intención de proponer al próximo Comité Ejecutivo —que se celebrará el sábado 15 de noviembre— una serie de cambios en la estructura interna del partido con el objetivo de reforzar la organización territorial y consolidar la presencia del PPN en toda la Comunidad Foral. Entre las principales novedades figura la propuesta de Eva María Gorri Gil como nueva vicesecretaria de Organización. Su incorporación responde, según ha destacado García, “a la voluntad de seguir construyendo un partido más fuerte, dinámico y cercano a los navarros, preparado para afrontar con solvencia los retos políticos y sociales de nuestra comunidad”. Gorri, con una dilatada trayectoria en el Partido Popular de Navarra, ha ocupado en los últimos años diversas responsabilidades orgánicas, mostrando un compromiso constante con los valores y objetivos del partido. Su nombramiento busca fortalecer el trabajo territorial y mejorar la coordinación entre las estructuras locales, impulsando una acción política más eficaz y conectada con la ciudadanía. Con este movimiento, el PPN continúa su proceso de renovación y fortalecimiento interno, apostando por el talento y la experiencia de sus dirigentes para consolidar un proyecto político sólido y comprometido con el futuro de Navarra y de España.
11.11.2025 17:29 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Habitare: dos décadas de experiencia inmobiliaria al servicio de las personas De esta forma, en 2007 nació Habitare como tal, aunque la trayectoria de sus fundadoras comenzó mucho antes. Tras su paso por diferentes franquicias y promotoras, Uxua y Carolina decidieron apostar por su propio proyecto, con una visión más humana y profesional del sector. “Desde el primer momento apostamos por la exclusiva, porque creemos que es la mejor manera de ofrecer un trabajo personalizado y enfocado en las personas que nos contratan”, explican. Su filosofía es clara: trabajar desde la cercanía, la confianza y la exclusividad, ofreciendo un servicio totalmente personalizado a cada cliente. Una inmobiliaria basada en la confianza y la exclusividad En Habitare, el proceso de venta o alquiler de una vivienda comienza con una valoración exhaustiva del inmueble. “Nos basamos en nuestra experiencia, herramientas profesionales y conocimiento del mercado para determinar el precio más adecuado”, comenta Carolina. A partir de ahí, elaboran un plan de marketing personalizado, que incluye reportaje fotográfico profesional, vídeos, recorridos 3D, publicación en portales inmobiliarios y redes sociales, además de acciones más concretas según el tipo de propiedad. “Cada vivienda es un mundo, y diseñamos la estrategia más adecuada para cada caso. Puede ser desde campañas digitales hasta buzoneo tradicional o contactos directos con clientes potenciales de nuestra base de datos”, señala Uxua. El mercado actual: más demanda que oferta El sector vive un momento de escasez de producto. “En estos momentos hay más demanda que oferta. Durante años se ha construido menos, y eso, unido al aumento de hogares unipersonales y a la llegada de nueva población, ha creado una falta importante de vivienda disponible”, explican. A ello se suma la dificultad para acceder a la compra o al alquiler. “Los precios han subido mucho y los jóvenes tienen complicado reunir los ahorros necesarios para comprar. Por otro lado, los alquileres están disparados. Desde las asociaciones proponemos soluciones, como avales públicos o la recalificación de suelos y edificios infrautilizados”, apuntan las socias. El potencial de las zonas rurales Uno de los retos que señalan desde Habitare es la recuperación de vivienda en los pueblos. “Hay miles de casas vacías en zonas rurales que podrían habitarse, pero la normativa actual lo complica. A veces no se concede la cédula de habitabilidad por cuestiones mínimas, lo que impide acceder a hipotecas o ayudas. Es algo que debería revisarse para reactivar esas zonas”, reclaman. La revitalización de los pueblos, aseguran, pasa también por garantizar servicios básicos: “Si queremos que la gente se mude, necesitamos colegios, transporte, centros de salud… Todo está relacionado.” Más que una inmobiliaria Además de la gestión de compraventa y alquiler, Habitare ofrece un servicio integral que abarca todo el proceso: valoración, home staging, asesoramiento legal, solicitud de hipotecas, gestión de suministros, seguros de alquiler, reformas o herencias. “Queremos que el cliente no tenga que preocuparse por nada”, afirman. Compromiso profesional y trabajo en red Habitare forma parte de Aina, la Asociación de Inmobiliarias de Navarra —la primera que se creó en España—, y también está integrada en FAI, la Federación de Asociaciones Inmobiliarias de España. “Esto nos permite trabajar en red con otras agencias, compartir inmuebles a través del sistema MLS y mantenernos en formación continua. Además, somos agentes homologados por el Gobierno de Navarra, aunque no sea obligatorio. Es una cuestión de profesionalidad y compromiso con nuestro trabajo”, subrayan. El valor de la experiencia Con casi dos décadas bajo el nombre de Habitare y una trayectoria que supera los 30 años en el sector, Uxua y Carolina siguen disfrutando de su profesión con la misma ilusión. “Nos gusta lo que hacemos. Y cuando algo te gusta, se nota. Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a las personas a encontrar su hogar, y en eso seguimos". Contacto Habitare Pamplona Dirección: Monasterio del aOliva 9, 1ª planta 31011 Pamplona (Navarra) Teléfono: 948 22 12 12 Email: info@habitare-pamplona.com Web: www.habitare-pamplona.com Redes sociales: @habitarepamplona  
11.11.2025 17:29 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
ANADI reclama detección precoz, enfermería escolar y un hospital de día para avanzar en el bienestar de diabéticos Bajo el lema «La diabetes y el bienestar», la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) conmemora el Día Mundial de la Diabetes con una amplia programación de actividades y con tres reivindicaciones clave: la implantación de un programa de detección precoz en familiares de personas con diabetes tipo 1, la creación de un hospital de día especializado y la incorporación de la enfermería escolar en todos los centros educativos de Navarra. El objetivo, subrayan desde la entidad, es “avanzar hacia una atención más humana, equitativa y eficaz” para las más de 45.000 personas que viven con diabetes en la Comunidad Foral, cifra que podría superar las 50.000 si se incluyen los casos no diagnosticados. De ellas, 2.850 tienen diabetes tipo 1, lo que implica dependencia diaria de la insulina y una gestión constante de su salud.“La diabetes no solo se trata con insulina, sino también con información, acompañamiento y políticas que pongan a las personas en el centro”, ha destacado Juantxo Remón, presidente de ANADI, quien subraya la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorar el bienestar de este colectivo. Entre esas medidas, ANADI plantea la creación de un programa de cribado familiar para detectar de forma temprana la aparición de la enfermedad en personas con riesgo, ya que los familiares de personas con diabetes tipo 1 tienen 15 veces más posibilidades de desarrollarla. “Detectar la enfermedad en fases iniciales permite intervenir antes y prevenir complicaciones graves. Navarra, a diferencia de otras comunidades, aún no cuenta con un programa estructurado de cribado familiar”, ha señalado Remón. La asociación propone además la creación de un Hospital de Día especializado en diabetes tipo 1, un espacio multidisciplinar de atención integral que combine educación diabetológica, apoyo psicológico y seguimiento médico. Asimismo, insiste en la presencia de enfermeras escolares en todos los centros educativos, una figura que consideran “esencial para garantizar el bienestar, la seguridad y la inclusión del alumnado con diabetes”. Estas demandas se enmarcan en las reivindicaciones de la Federación Española de Diabetes (FEDE), que apuesta por la educación terapéutica, la equidad, la investigación, el apoyo psicológico, la detección precoz y la enfermería escolar. Este año, la federación ha puesto el foco en el bienestar laboral de las personas con diabetes, un ámbito en el que, según ANADI, “todavía se producen casos de discriminación, especialmente en oposiciones públicas o puestos de responsabilidad”.“Estas prioridades son las bases de una atención moderna y equitativa. Navarra necesita dar un paso más para situarse entre las comunidades con mejores recursos y programas de apoyo”, ha afirmado Humberto Pérez de Leiva, representante de ANADI. Para sensibilizar sobre la enfermedad y promover hábitos de vida saludables, la asociación ha organizado una semana de actividades que arrancó el domingo con la participación de personas con diabetes en la Behobia–San Sebastián. Mañana miércoles continuará con una mesa informativa en el Hospital Reina Sofía de Tudela, de 10 a 13 horas, donde se realizarán controles de glucemia y test de riesgo de diabetes. La jornada central será el viernes 14, a las 17 horas en el Orfeón Pamplonés, con el coloquio «Más allá de nuestra mirada», moderado por la psicóloga Ana Pinedo Gárriz, que incluirá testimonios de personas afectadas y familiares. A continuación se celebrará un desfile inclusivo y, a las 19 horas, la lectura del manifiesto del Día Mundial de la Diabetesen el kiosco de la Plaza del Castillo, donde varios edificios emblemáticos se iluminarán de azul. La programación concluirá el sábado 15, con una carpa informativa en la Plaza del Castillo, que incluirá actividades para todas las edades, pruebas de glucemia y un sorteo solidario.
11.11.2025 17:16 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Pamplona se sumerge en una “Atmósfera de Chocolate” este sábado en el Refectorio de la Catedral El Refectorio de la Catedral de Pamplona se transformará este sábado, 15 de noviembre, en un templo para los sentidos con «Atmósfera de Chocolate», una cita única que reunirá a reconocidos expertos chocolateros nacionales e internacionales en una jornada dedicada íntegramente al cacao y sus infinitas posibilidades. El evento, que se desarrollará entre las 10:30 y las 15:00 horas, combinará charlas divulgativas y catas sensoriales, ofreciendo a los asistentes una inmersión completa en el mundo del chocolate. La actividad incluye, además, la entrada al Museo de la Catedral, por un importe de 28 euros por cata, y permitirá conocer también a los dos nuevos gigantes catedralicios, Alejandro y Elena. Las catas, de aforo limitado a 20 personas por sesión, estarán coordinadas por Xabier Urízar, sumiller internacional de chocolates, docente universitario en evaluación sensorial y asesor de Bean to Bar. Urízar, junto con los cuatro ponentes invitados, ofrecerá tres catas a las 10:40, 12:15 y 13:40 horas, en las que se explorarán las texturas, aromas y matices del cacao en su máxima expresión. Durante la mañana, el público podrá asistir también a cuatro conferencias especializadas: * 11:00 horas. Diversidad genética y sensorial del cacao: un recorrido por los cacaos venezolanos. Ponente: Yanara González, catadora internacional y creadora de Kakao Sybarita. * 12:00 horas. Del fruto al placer: el viaje secreto que convierte el cacao en chocolate Bean to Bar. Ponente: Hernán Rodríguez, chocolatero profesional y CEO de Cacao en Broma. * 13:00 horas. Situación y tendencias actuales del cacao y el chocolate. Ponente: Jaume Martorell, CEO de Maüa Chocolates y presidente de la Asociación Española de Chocolates Bean to Bar. * 14:00 horas. ¿Cómo puedo aspirar a participar en Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España? Ponente: Andrés Mármol, subcampeón del certamen Mejor Maestro Chocolatero Artesano de España 2025 y CEO de Andrés Mármol Maestros Pasteleros. Las reservas pueden realizarse a través del teléfono 629 955 085. Con esta propuesta, la Catedral de Pamplona no solo refuerza su papel como espacio cultural y patrimonial, sino que se abre a nuevas experiencias gastronómicas que vinculan tradición, arte y sabor en una jornada tan exquisita como educativa.
11.11.2025 17:07 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
EH Bildu valora avances en las nuevas medidas fiscales, pero las considera “insuficientes” EH Bildu ha reconocido este martes “algunos avances” en el proyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias aprobado por el Gobierno de Navarra para 2026, aunque ha lamentado que el texto sigue siendo “insuficiente” y “no responde al modelo de justicia fiscal” que la coalición defiende. En un comunicado, la formación soberanista ha asegurado que las medidas presentadas “no satisfacen los objetivos que nuestra formación política defiende en materia fiscal”, aunque ha valorado positivamente “diferentes elementos que van a favorecer a los sectores con menor capacidad económica”. Entre los aspectos destacados por EH Bildu figuran varias mejoras sociales y fiscales que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. Entre ellas, el incremento de las pensiones de viudedad e inferiores hasta los 1.100 euros mensuales, una medida que, según el grupo, ha permitido mejorar los ingresos de las personas más vulnerables “en casi 30 millones de euros en los últimos años”. También se contempla un aumento en la deducción por rendimiento de trabajo, que eximirá del IRPF a quienes perciban ingresos brutos inferiores a 17.000 euros, y la mejora del mínimo personal extraordinario para las rentas de trabajo inferiores a 32.000 euros, especialmente para quienes se sitúan entre 17.000 y 24.000 euros anuales. EH Bildu ha subrayado, además, la introducción de varias exenciones con carácter social: las compensaciones para víctimas de la talidomida, de la exposición al amianto y de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia. Otra de las medidas más relevantes, según la formación, es el establecimiento de un “suelo mínimo efectivo” en el Impuesto de Sociedades. A partir de ahora, las grandes empresas deberán tributar al menos el 13 % de su base imponible, mientras que para medianas y pequeñas se fijarán mínimos del 11 % y del 10 %, respectivamente. No obstante, EH Bildu ha recordado que “el tipo general del 28 % sigue siendo nominal” y ha defendido que podría reducirse al 25 % para aquellas empresas que se comprometan con el empleo, la igualdad y la lucha contra la siniestralidad laboral, y que no recurran a expedientes de regulación de empleo por causas económicas. La coalición ha valorado también que se mantenga la limitación a la deducción por bases negativas de ejercicios anteriores en grandes empresas, “para reducir el agujero que persiste en el sistema fiscal”, así como el incremento del tipo del Impuesto sobre el Patrimonio para las grandes fortunas. Finalmente, EH Bildu ha recordado que, en cumplimiento del acuerdo presupuestario alcanzado con el Gobierno de Navarra, su grupo parlamentario facilitará la aprobación del proyecto mediante la abstención en la votación final. “Nuestra apuesta sigue siendo una fiscalidad más justa y redistributiva, al servicio de la mayoría social trabajadora”, ha concluido la formación.
11.11.2025 17:02 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Estella-Lizarra impulsa el relevo generacional y la reapertura de comercios con ayudas de 1.000 euros El Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha puesto en marcha, por segundo año consecutivo, una línea de subvenciones para apoyar a las personas trabajadoras autónomas que estén interesadas en adquirir un negocio comercial mediante traspaso o en reabrir un local comercial cerrado en la ciudad. Esta iniciativa surge como respuesta a las dificultades que afronta el comercio local, como el auge de la venta online, la presencia de grandes superficies y la falta de relevo generacional. La convocatoria, gestionada por el Área de Turismo, Comercio y Hostelería, está dotada con 10.000 euros y su objetivo principal es facilitar la continuidad del tejido comercial, fomentando el acceso al trabajo autónomo o por cuenta propia y evitando la pérdida de negocios con arraigo histórico. El importe máximo de la subvención que se puede conceder por cada solicitante es de 1.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 31 de diciembre de 2025, una vez que la convocatoria haya sido publicada en el Boletín Oficial de Navarra. Las solicitudes deberán presentarse obligatoriamente de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Se considerarán gastos subvencionables aquellos que se hayan ejecutado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año. Negocios beneficiarios Podrán acceder a estas ayudas los autónomos que tomen el relevo de una actividad empresarial desarrollada por cuenta propia con una antigüedad mínima de cinco años y que se traspase por jubilación del anterior titular. En el caso de reapertura de un local, esta debe haberse producido a lo largo de 2025. La concejala del Área, Cristina Pérez, ha destacado que esta nueva convocatoria busca no solo mantener los negocios existentes, sino también incentivar a nuevos emprendedores y emprendedoras a asumir su gestión, lo que contribuye a la vitalidad del sector y a la preservación del tejido comercial de Estella-Lizarra.
11.11.2025 17:02 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El PSN celebra la aprobación de la reforma fiscal que beneficiará a más de 340.000 navarros El PSN-PSOE ha anunciado el acuerdo alcanzado para aprobar el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias 2026, que introduce rebajas en el IRPF beneficiando a más de 340.000 personas. Además, se establece un nuevo tipo impositivo más favorable para empresas con un firme compromiso social y laboral. La portavoz del PSN-PSOE, Ainhoa Unzu, ha subrayado la importancia de este acuerdo. Unzu ha manifestado que «este acuerdo es una muestra clara de que la política útil mejora la vida de la gente». Según la portavoz, los socialistas han trabajado con rigor y responsabilidad para avanzar en equidad fiscal, protegiendo a las rentas medias y bajas y premiando a quienes generan empleo y bienestar en Navarra. Rebajas fiscales para rentas más bajas El texto aprobado contempla una reducción de la carga tributaria en el IRPF para quienes perciban rentas de hasta 32.000 euros. Además, se evitará el llamado «error de salto» que penaliza los cambios de tramo. También se eleva el umbral de obligación de declarar hasta los 17.000 euros, lo que permitirá que miles de personas con rentas más bajas no tengan que tributar. Unzu ha afirmado que «se trata de una reforma que piensa en la mayoría social». Cada euro que se queda en el bolsillo de quienes más lo necesitan es, según sus palabras, una apuesta por la igualdad de oportunidades. Esta reforma busca aliviar la carga económica de las personas con menores ingresos, promoviendo una mayor equidad fiscal. Incentivos para empresas comprometidas Las grandes empresas que mantengan el empleo, no apliquen ERTE por causas económicas, reduzcan la siniestralidad laboral y cumplan los planes de igualdad podrán aplicar una cuota del 25% en lugar del 28%. Esto incentiva a las empresas comprometidas con la cohesión social y la dignidad laboral, según ha remarcado la portavoz socialista. Para Unzu, este acuerdo refleja «la fortaleza del diálogo y la capacidad del PSN-PSOE para liderar acuerdos amplios que ponen a las personas en el centro». Este enfoque busca fomentar un entorno empresarial más justo y responsable, recompensando a aquellas empresas que muestren un compromiso sólido con sus empleados y la sociedad. Compromiso con la estabilidad y justicia fiscal Unzu concluye que los socialistas han demostrado que la estabilidad y la justicia fiscal son las mejores herramientas para garantizar el progreso de Navarra. Este acuerdo es un paso significativo hacia un sistema tributario más equitativo y justo, que busca beneficiar tanto a las personas como a las empresas comprometidas con el bienestar social. La portavoz ha enfatizado la importancia de este acuerdo en el contexto actual, subrayando que es fundamental seguir trabajando para que Navarra avance en equidad fiscal. La política útil, según Unzu, es esencial para mejorar la vida de las personas, y este acuerdo es un claro ejemplo de ello.
11.11.2025 16:44 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El Constitucional estudiará los desahucios “sin fecha” ejecutados en el Casco Viejo de Pamplona El Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional tras la ejecución de dos desahucios con “fecha abierta” en el Casco Viejo de Pamplona el pasado mes de junio. En ambos casos, las familias afectadas fueron desalojadas sin recibir notificación previa del día y la hora del lanzamiento, una práctica expresamente prohibida por la legislación vigente. Los hechos se produjeron después de que sendas protestas vecinales lograran aplazar las fechas iniciales de desalojo. Sin embargo, tras agotar las vías judiciales en Pamplona, el Sindicato ha decidido elevar el caso al Constitucional al considerar que se vulneraron derechos fundamentales como el derecho a la defensa y a la seguridad jurídica. Dos desahucios en menos de dos semanas El primer desahucio tuvo lugar el 11 de junio en la calle San Lorenzo, donde fue desalojada una mujer de 57 años con una discapacidad reconocida del 75 %. Su lanzamiento, previsto inicialmente para el 4 de junio, se había suspendido por la movilización popular. Sin embargo, pocos días después, el juzgado ordenó un nuevo desalojo sin aviso previo. El segundo caso ocurrió el 20 de junio, en la calle Jarauta, donde Sadaha y su hijo fueron desalojados en circunstancias similares. Tras una primera paralización, el juzgado habilitó un periodo abierto para la ejecución del lanzamiento, sin comunicar la fecha exacta a la familia. En el auto judicial de este segundo caso —aportado como prueba por el Sindicato— puede leerse: «Carece de sentido y fundamento notificarlo a la parte demandada con un margen de antelación que pueda dar lugar a una nueva movilización que impida de nuevo la práctica del lanzamiento sin riesgo de alteración del orden público». Una práctica expresamente prohibida por ley Los denominados desahucios en abierto, aquellos que se ejecutan sin fecha ni notificación, están prohibidos tanto por la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 como por la Ley de Vivienda Estatal aprobada en 2023, que reforzó esta prohibición para garantizar la defensa judicial efectiva de las personas afectadas. Desde el Sindicato Socialista de Vivienda consideran que permitir estas actuaciones supone un grave retroceso en materia de derechos, al dejar a las familias trabajadoras en total incertidumbre sobre el momento en que perderán su hogar. El primer caso judicializado desde la nueva Ley de Vivienda Tras presentar alegaciones en Pamplona, que fueron desestimadas por el juzgado, el Sindicato decidió acudir al Tribunal Constitucional, convirtiendo este en el primer caso judicializado de este tipo desde la aprobación de la nueva ley estatal. El objetivo, según la organización, es impedir que se consoliden precedentes que normalicen prácticas «arbitrarias y contrarias a derecho». En su comunicado, el Sindicato afirman que «debemos utilizar todos los cauces necesarios para que este tipo de actuaciones no queden impunes. Si el Tribunal fallara a nuestro favor, podríamos sentar un precedente que ayudara en la defensa de los derechos políticos de la clase trabajadora». El colectivo insiste en que su acción no responde únicamente a estos casos concretos, sino a una defensa más amplia de los derechos políticos y sociales de la clase trabajadora, en un contexto que califican de «ofensiva económica y política» contra los sectores populares.
11.11.2025 16:36 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Navarra se prepara para el eclipse solar total de 2026, uno de los mayores espectáculos astronómicos del siglo El Gobierno de Navarra ha participado este martes en la segunda reunión de la Comisión Interministerial en Madrid para coordinar las acciones relacionadas con el «Trío de Eclipses» que se observarán en 2026, 2027 y 2028. La reunión, presidida por el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa, se centró en el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, que tendrá una visibilidad excepcional en Navarra. La sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades fue el escenario donde representantes de diversos ministerios y organismos científicos se dieron cita para avanzar en estrategias comunes. Entre los asistentes se encontraban miembros de Transportes, Interior, Educación, Industria y Turismo, Sanidad, Transición Ecológica y Cultura, así como del Observatorio Astronómico Nacional y los institutos de astrofísica de Canarias y Andalucía. Colaboración interdepartamental en Navarra Agurtzane Martínez, directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra, presentó la hoja de ruta del Gobierno Foral para el evento astronómico. Se destacó la importancia de una planificación detallada en colaboración con entidades locales y el Planetario de Pamplona/Iruña. Navarra, dentro de la franja de totalidad del eclipse, se convertirá en un punto de observación clave a nivel mundial. La reunión permitió el intercambio de estrategias entre los diferentes niveles de la Administración para asegurar una respuesta coordinada en seguridad, transporte, salud pública, divulgación científica y sostenibilidad ambiental. La excepcionalidad del eclipse de 2026 fue subrayada, posicionando al Estado español, y especialmente a Navarra, como uno de los principales lugares de observación global. Encuentro con entidades locales navarras Como parte de la planificación, el Gobierno de Navarra ha convocado una reunión informativa para este lunes, 13 de noviembre, dirigida a un centenar de entidades locales en la franja de totalidad del eclipse. El encuentro busca compartir información sobre el fenómeno, requisitos para unirse a la red oficial de puntos de observación y aspectos logísticos y de seguridad a considerar. Durante esta sesión, se discutirán las líneas de coordinación entre el Gobierno y los ayuntamientos, así como las posibilidades de colaboración en divulgación científica, acogida de visitantes y sostenibilidad territorial. Las entidades locales interesadas podrán presentar propuestas que serán evaluadas para configurar la red de puntos de observación en Navarra. Grupos de trabajo para una planificación integral El Ejecutivo foral ha establecido grupos de trabajo interdepartamentales para preparar el evento de forma integral. Coordinados por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, estos grupos cuentan con la colaboración de la empresa pública NICDO y representantes de diversas áreas del Gobierno. El objetivo es garantizar una planificación que atienda necesidades científicas, logísticas, sociales y medioambientales. La preparación para el eclipse incluye la gestión de visitantes, seguridad pública, protección ocular, movilidad sostenible y fomento de vocaciones científicas. Este fenómeno astronómico situará a Navarra en el mapa internacional de la observación científica y la divulgación, siendo uno de los mayores eventos astronómicos del siglo en Europa. La participación en la Comisión Interministerial ha permitido alinear la planificación de Navarra con la estrategia estatal, reforzando los nexos entre administraciones y garantizando una respuesta coordinada. Este fenómeno de interés científico, educativo y social atraerá a miles de personas a la Comunidad Foral, consolidando su posición en el ámbito de la observación astronómica.
11.11.2025 16:31 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Grave accidente laboral en Genevilla: un hombre de 56 años, trasladado al HUN con politraumatismo Un hombre, de 56 años ,ha resultado gravemente herido este martes en un accidente laboral ocurrido en Genevilla, al quedar atrapado entre dos vehículos mientras cargaba una furgoneta. El suceso se ha producido hacia las 12:16 horas y ha requerido la intervención de Bomberos del parque de Estella, un equipo médico, una ambulancia de Soporte Vital Básico, un helicóptero medicalizado y agentes de la Policía Foral, que se han hecho cargo de las diligencias. Tras ser liberado y estabilizado en el lugar, el trabajador ha sido trasladado en helicóptero al Hospital Universitario de Navarra (HUN) con un politraumatismo de pronóstico reservado. La Policía Foral ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente.
11.11.2025 16:26 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
La Cámara Foral inaugura la exposición Sahara Occidental: 49 miradas y una esperanza El Parlamento de Navarra ha inaugurado este martes la exposición Sahara Occidental: 49 miradas y una esperanza / 49 begirada eta itxaropen bat, una muestra que combina arte y memoria para recorrer los cincuenta años de conflicto en el Sáhara Occidental. La exposición, que podrá visitarse en el atrio de la Cámara hasta el 25 de noviembre, forma parte del programa Kultur Atrio, con el que el Parlamento abre sus puertas a distintas manifestaciones artísticas y divulgativas. El acto ha estado presidido por Unai Hualde, presidente del Parlamento, quien ha subrayado la necesidad de visibilizar la vulneración de los derechos humanos que sufre el pueblo saharaui y ha recordado que se cumplen cincuenta años de la Marcha Verde. «La paz justa y duradera nunca puede lograrse recompensando el expansionismo ni la adquisición de territorios por la fuerza —ha señalado—, sino defendiendo el derecho inalienable de los pueblos a ejercer la libre determinación con libertad, imparcialidad y sin injerencias externas». Hualde ha recordado también la resolución aprobada el pasado 3 de noviembre por la Mesa del Parlamento, en la que la institución se adhiere a la Declaración Política del Frente Polisario emitida en Bir Lehlou, reafirmando su rechazo a cualquier intento de limitar el ejercicio de la autodeterminación del pueblo saharaui. La exposición reúne, por un lado, 49 obras plásticas realizadas por alumnado de la cooperativa Daina-Isard de Olesa de Montserrat, impulsadas por la red de bibliotecas y bibliobuses de los campamentos saharauis Bubisher; y por otro, una selección de la Memoria Gráfica del Pueblo Saharaui, una recopilación y restauración de fotografías históricas llevada a cabo por la asociación Alouda Cantabria. Durante la inauguración, Koro Azkona, representante de Saharako Kabiak – Nidos del Sahara, agradeció al Parlamento la cesión del espacio y destacó la importancia de recuperar la narrativa silenciada del pueblo saharaui. Recordó además que este viernes se cumplen cincuenta años de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, firmados “a espaldas del pueblo saharaui” y que supusieron, dijo, “el abandono y la usurpación de su territorio”. Por su parte, Hamdi Mansor, delegado del Frente Polisario en Navarra, destacó el valor simbólico y humanitario de la muestra, “un ejemplo del arte al servicio de los pueblos y de las causas justas”. Mansor recordó que la última resolución de Naciones Unidas, la 27/97, mantiene vigente la misión MINURSO y el llamamiento a las negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario. Tras la inauguración, los parlamentarios realizaron una visita guiada por ambas exposiciones de la mano de Javier Bonety Ángel Oria, representantes de Bubisher y Alouda Cantabria. La muestra puede visitarse hasta el 25 de noviembre, de 09:00 a 20:00 horas, excepto los jueves, cuando el Parlamento celebra pleno, y los sábados de 11:30 a 14:00 horas. Entre los asistentes al acto se encontraban Maite Esporrín, vicepresidenta primera del Parlamento, y representantes de todos los grupos parlamentarios: Pedro González (UPN), Kevin Lucero (PSN), Javier Arza (EH Bildu), Isabel Aranburu (Geroa Bai), Irene Royo (PPN) y Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin).
11.11.2025 16:18 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Alerta en la Vuelta del Castillo: la Policía Municipal de Pamplona investiga la aparición de salchichas con cuchillas La Policía Municipal de Pamplona ha lanzado una alerta tras localizar salchichas con cuchillas en los fosos de la Vuelta del Castillo, una de las zonas más transitadas por paseantes y dueños de perros. El cuerpo policial ha difundido el aviso a través de sus redes sociales con un mensaje claro: « Si hoy paseas por los fosos de la Vuelta del Castillo, ¡ten cuidado!. Hemos encontrado salchichas con cuchillas». Además, han pedido que, en caso de encontrar alguna o si un perro resulta herido, se contacte de inmediato con el 092. Las patrullas municipales ya investigan los hechos y están peinando la zona para localizar y retirar cualquier resto peligroso. Desde la Policía Municipal recomiendan extremar la precaución, evitar que los animales se acerquen o coman objetos sospechosos de la calle, y avisar rápidamente a los agentes si se detecta algún elemento extraño.  
11.11.2025 16:13 — 👍 0    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
El Ecce Homo de Caravaggio vuelve al Museo del Prado y se exhibirá hasta abril de 2027 El Ecce Homo de Caravaggio vuelve a lucir en el Museo Nacional del Prado. Tras su participación en la muestra Capodimonte Doppio Caravaggio, clausurada recientemente en el Museo di Capodimonte de Nápoles, la pintura —considerada uno de los mayores descubrimientos del arte barroco en las últimas décadas— se incorpora de nuevo a la colección permanente del Prado, donde podrá contemplarse hasta abril de 2027. La cesión, posible gracias a la generosidad de su propietario, permite que esta obra maestra atribuida de forma unánime al pintor italiano tras exhaustivos estudios técnicos y documentales, se integre en el recorrido principal del museo. Su ubicación, en la sala 7 del edificio Villanueva, comparte eje visual con David vencedor de Goliat, expuesta en la sala 7A, lo que ofrece una oportunidad única para observar la evolución estilística de Caravaggio en apenas una década. La confrontación entre ambas piezas revela la transición del artista desde los postulados más clásicos hacia un lenguaje cada vez más expresivo y dramático, marcado por el dominio de la luz, el realismo extremo y la intensidad emocional que caracterizan su madurez artística. El regreso del Ecce Homo al Prado supone no solo la recuperación de una pintura de enorme relevancia histórica, sino también un hito para el público y los especialistas, que podrán disfrutar de una de las escasas obras conservadas del maestro italiano en el contexto de la colección permanente del museo. El cuadro, redescubierto en 2021 y atribuido poco después a Michelangelo Merisi da Caravaggio, ha sido calificado por los expertos como «el Caravaggio perdido», y su presencia en el Prado consolida a la pinacoteca madrileña como un referente mundial en el estudio y la divulgación del genio lombardo.
11.11.2025 16:08 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Geroa Bai valora positivamente el acuerdo alcanzado en la Ley Foral de Medidas Tributarias 2026 Geroa Bai ha mostrado su satisfacción por el acuerdo político alcanzado entre las formaciones que sustentan el Gobierno de Navarra —Geroa Bai, PSN y Contigo Zurekin— y EH Bildu para impulsar la próxima Ley Foral de Medidas Tributarias, que entrará en vigor en 2026. La coalición destaca que el pacto supone «un paso decidido hacia una fiscalidad más justa, progresiva y orientada al fortalecimiento del bienestar social». En especial, subraya la importancia de las medidas relativas al IRPF, que permitirán un alivio fiscal para las rentas medias y bajas, las más afectadas por la subida de los tipos de interés y la inflación de los últimos años. Geroa Bai reivindica que el acuerdo cumple con un compromiso trabajado durante meses, centrado en atender las dificultades de los autónomos y de las familias que han visto reducido su poder adquisitivo. Según la formación, el pacto permitirá aliviar el esfuerzo de cerca de 340.000 contribuyentes, reforzando el compromiso de la coalición con la equidad, la justicia fiscal y la protección social. La coalición defiende la necesidad de mantener una política fiscal dinámica y adaptable a los distintos contextos económicos, y considera que este acuerdo no es un punto final, sino un paso más en el camino hacia un sistema tributario equilibrado y sostenible. Entre las medidas destacadas, Geroa Bai pone en valor el refuerzo de las pensiones mínimas mediante complementos tributarios, las actuaciones dirigidas al sector del transporte y la modificación del Impuesto de Sociedades, que busca avanzar hacia una contribución más justa por parte de las grandes empresas, fomentando una competencia fiscal equilibrada y una inversión responsable. La coalición recuerda que estos avances son posibles gracias al régimen foral propio de Navarra, que permite decidir sobre su política fiscal. En este sentido, Geroa Bai aboga por ejercer ese autogobierno con «responsabilidad, rigor y visión de futuro», demostrando que la Comunidad Foral «sabe hacer un uso solidario y equilibrado de su capacidad normativa». Por último, la formación anuncia que seguirá trabajando con el resto de grupos durante la tramitación parlamentaria de la ley para incorporar mejoras en ámbitos como la fiscalidad verde, y destaca que el acuerdo mantiene vivo el espíritu de diálogo y consenso que ha aportado estabilidad económica y política a Navarra en la última década. Según Geroa Bai, el objetivo es claro: un sistema fiscal que ponga en el centro a las personas, refuerce los servicios públicos y promueva una Navarra más justa, igualitaria y sostenible.
11.11.2025 16:04 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
UPN critica el acuerdo fiscal con EH Bildu y prevé un impacto negativo en Navarra Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha expresado su descontento con el reciente acuerdo fiscal alcanzado entre los socios de gobierno y EH Bildu. Según UPN, esta política fiscal ha perjudicado la generación de empleo y la atracción de empresas en Navarra. La formación foralista ha sido crítica con lo que consideran un castigo fiscal condicionado por EH Bildu, que ha afectado negativamente la competitividad y la inversión empresarial en la región. UPN ha recordado que ha sido objeto de descalificaciones por alertar sobre la falta de atractivo de Navarra bajo la actual política fiscal. La formación se pregunta quién asumirá la responsabilidad por las oportunidades perdidas debido a una política fiscal que consideran errática. Según UPN, esta situación ha colocado a Navarra en una posición desfavorable en términos de competitividad empresarial. El sector del transporte y el IRPF, puntos críticos para UPN En relación al sector del transporte, UPN ha denunciado que las medidas acordadas no satisfacen las expectativas de los transportistas. Según los foralistas, las acciones tomadas no se alinean con las necesidades del sector y los beneficios acordados son insuficientes para enfrentar la situación actual. UPN considera que estas medidas van en contra de los intereses de los transportistas. Por otro lado, UPN ha señalado que los ciudadanos navarros enfrentan una situación fiscal más desfavorable en comparación con el resto del Estado español. Esto se aplica tanto de manera general como en lo que respecta a la carga fiscal de las rentas medias y bajas. Según UPN, muchas familias navarras no se beneficiarán de la reforma fiscal actual. UPN propone cambios para mejorar la situación fiscal en Navarra UPN ha propuesto establecer un límite de renta de 19.000 euros para no tributar en Navarra, en contraste con los 17.000 euros fijados por el gobierno. La formación foralista argumenta que esta propuesta busca acercar a Navarra a la situación de ventaja fiscal de la que disfrutan otras comunidades del Estado español. La propuesta de UPN busca mejorar la situación fiscal de los ciudadanos navarros y hacer que la región sea más competitiva y atractiva para las empresas. Según UPN, el acuerdo fiscal actual no logra estos objetivos y no devuelve a Navarra a la posición que nunca debió perder. UPN insiste en que la política fiscal actual ha tenido un impacto negativo en la economía navarra. La formación foralista considera que las empresas navarras no están en condiciones ventajosas en comparación con las de su entorno y el resto del Estado español. Según UPN, es necesario aprovechar el potencial que tiene Navarra para mejorar su competitividad. En resumen, UPN critica el acuerdo fiscal con EH Bildu por su impacto negativo en la economía navarra. La formación foralista propone cambios en la política fiscal para mejorar la situación de los ciudadanos y empresas navarras. UPN busca que Navarra recupere su competitividad y atractivo empresarial.
11.11.2025 15:59 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
UPN critica el acuerdo fiscal con EH Bildu por su impacto negativo en Navarra Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha expresado su descontento con el reciente acuerdo fiscal alcanzado entre los socios de gobierno y EH Bildu. Según UPN, esta política fiscal ha perjudicado la generación de empleo y la atracción de empresas en Navarra. La formación foralista ha sido crítica con lo que consideran un castigo fiscal condicionado por EH Bildu, que ha afectado negativamente la competitividad y la inversión empresarial en la región. UPN ha recordado que ha sido objeto de descalificaciones por alertar sobre la falta de atractivo de Navarra bajo la actual política fiscal. La formación se pregunta quién asumirá la responsabilidad por las oportunidades perdidas debido a una política fiscal que consideran errática. Según UPN, esta situación ha colocado a Navarra en una posición desfavorable en términos de competitividad empresarial. El sector del transporte y el IRPF, puntos críticos para UPN En relación al sector del transporte, UPN ha denunciado que las medidas acordadas no satisfacen las expectativas de los transportistas. Según los foralistas, las acciones tomadas no se alinean con las necesidades del sector y los beneficios acordados son insuficientes para enfrentar la situación actual. UPN considera que estas medidas van en contra de los intereses de los transportistas. Por otro lado, UPN ha señalado que los ciudadanos navarros enfrentan una situación fiscal más desfavorable en comparación con el resto del Estado español. Esto se aplica tanto de manera general como en lo que respecta a la carga fiscal de las rentas medias y bajas. Según UPN, muchas familias navarras no se beneficiarán de la reforma fiscal actual. UPN propone cambios para mejorar la situación fiscal en Navarra UPN ha propuesto establecer un límite de renta de 19.000 euros para no tributar en Navarra, en contraste con los 17.000 euros fijados por el gobierno. La formación foralista argumenta que esta propuesta busca acercar a Navarra a la situación de ventaja fiscal de la que disfrutan otras comunidades del Estado español. La propuesta de UPN busca mejorar la situación fiscal de los ciudadanos navarros y hacer que la región sea más competitiva y atractiva para las empresas. Según UPN, el acuerdo fiscal actual no logra estos objetivos y no devuelve a Navarra a la posición que nunca debió perder. UPN insiste en que la política fiscal actual ha tenido un impacto negativo en la economía navarra. La formación foralista considera que las empresas navarras no están en condiciones ventajosas en comparación con las de su entorno y el resto del Estado español. Según UPN, es necesario aprovechar el potencial que tiene Navarra para mejorar su competitividad. En resumen, UPN critica el acuerdo fiscal con EH Bildu por su impacto negativo en la economía navarra. La formación foralista propone cambios en la política fiscal para mejorar la situación de los ciudadanos y empresas navarras. UPN busca que Navarra recupere su competitividad y atractivo empresarial.
11.11.2025 15:41 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Pamplona ya tiene una nueva persona centenaria: Patro Iraizoz Cía El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, visitó la Casa de Misericordia para felicitar a Patro Iraizoz Cia, quien el sábado pasado cumplió 100 años. Acompañada por familiares, Patro recibió un ramo de flores y el pañuelo y pin de la ciudad. Nacida en Etxauri, es la mayor de una familia con 10 hermanos. Una vida llena de historias y cambios Patro Iraizoz Cia nació en Etxauri, donde su padre, Emiliano Iraizoz Cia, se desempeñó como albañil, músico y juez de paz. Su madre, Jacinta Cia Usurbil, era costurera y enseñaba a coser a las jóvenes del valle. A los dos años, Patro fue enviada a vivir con sus tíos en Pamplona, para aliviar la situación familiar. A los 10 años, Patro regresó a Etxauri, pero a los 12 se trasladó con su familia al barrio de Iturrama. Desde 1937, vivió en este barrio, hasta que hace cinco meses decidió mudarse a la Casa de Misericordia. Durante su vida, Patro ha sido una ávida lectora y amante de la música. Recuerdos de una vida laboral y familiar Patro trabajó en la fábrica de Goñi antes de casarse con Luis Razquin. Tras el matrimonio, se dedicó a ser ama de casa. Luis, su esposo, trabajó en Imenasa y Super Ser, y falleció hace 31 años a los 73 años. Juntos tuvieron tres hijos: Marisa, Patxi e Iñaki, quienes les dieron cuatro nietos. Los nietos de Patro, Oskia, Imanol, Urko y Aitor, han sido una parte importante de su vida. Los tres mayores estudiaron en la ikastola San Fermin, donde el alcalde Asiron fue su profesor. Además, Patro tiene seis biznietos, cuyas edades oscilan entre 1 y 8 años. El legado familiar de Patro es significativo, y su vida está llena de recuerdos y experiencias que comparte con sus seres queridos. La celebración de su centenario es un momento especial para ella y su familia, quienes se reunieron para conmemorar este hito. La historia de Patro es un testimonio de resiliencia y amor familiar. Su vida ha estado marcada por cambios y adaptaciones, desde su infancia en Etxauri hasta su traslado a Pamplona y, finalmente, su residencia en la Casa de Misericordia.
11.11.2025 15:37 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Osasuna se enfrentará al Ebro de Zaragoza en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey El Club Atlético Osasuna ya conoce a su rival en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey. El sorteo celebrado este mediodía ha emparejado al conjunto rojillo con el Club Deportivo Ebro, equipo zaragozano que milita en Segunda Federación y que logró el pase tras eliminar al Tarazona en la primera ronda. El encuentro, todavía pendiente de fecha y horario oficiales, se disputará el 2, 3 o 4 de diciembre. El equipo rival ha solicitado que el encuentro se dispute en el Ibercaja estadio, donde juega el Real Zaragoza.  Será una nueva oportunidad para que los de Alessio Lisci continúen su andadura en el torneo del KO ante un rival modesto, pero con ilusión y el aval de haber superado ya una eliminatoria.
11.11.2025 15:28 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El agua de grifo de Pamplona y Comarca, la de mejor calidad de España, según la OCU El agua del grifo suministrada por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ha sido reconocida como la de mejor calidad de España, según un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El informe, publicado este mes de noviembre, sitúa a Pamplona a la cabeza del país con una puntuación de 94 sobre 100, por delante de A Coruña (92) y San Sebastián (91). Para la elaboración del estudio, la OCU tomó en junio un total de 60 muestras en 31 capitales de provincia y 23 municipios, tanto en domicilios particulares como en lugares públicos, entre ellos bares o centros comerciales. Los análisis evaluaron criterios organolépticos (color, sabor y olor), parámetros de higiene, composición química y la presencia de posibles contaminantes orgánicos y químicos, incluidos los llamados nuevos contaminantes, como el bisfenol-A o el cloruro de vinilo. De acuerdo con la organización, el agua fue calificada como «muy buena» en 22 localidades (más de 80 puntos), «buena» en 29 (entre 65 y 80) y «aceptable» en las 9 restantes, sin que ninguna muestra obtuviera resultados inferiores a ese nivel. Entre las ciudades mejor valoradas junto a Pamplona figuran Zarautz, Albacete y Valencia, todas ellas con 89 puntos. La media nacional se situó en 76. Un recibo más barato que la media nacional Además de la calidad, la OCU ha analizado el precio del agua en 54 ciudades españolas, comparando el coste anual de un consumo de 150 metros cúbicos. En este apartado, Pamplona vuelve a destacar: con un recibo medio de 269 euros anuales, se sitúa 24 euros por debajo de la media nacional, establecida en 293 euros. La ciudad con el agua más cara es Barcelona, con un coste medio de 516 euros al año, seguida por varias capitales andaluzas —Sevilla, Huelva, Almería y Cádiz—, además de Alicante, Murcia, Bilbao y Tarragona, todas por encima de los 400 euros. En el extremo opuesto, Orense registra el recibo más económico, con 148 euros anuales, seguida por Palencia, Melilla, Soria, Guadalajara, Valladolid, Vitoria, Burgos y Ávila, todas ellas por debajo de los 200 euros. Según la OCU, los recibos del agua se desglosan, como mínimo, en dos conceptos: suministro y saneamiento(alcantarillado y depuración). El estudio recuerda también que diez ciudades españolas incumplen el Real Decreto 3/2023, que obliga a ofrecer reducciones a familias numerosas o con bajos ingresos. En el caso de la MCP, se aplica una bonificación del 90 % del coste del suministro a las personas beneficiarias de la Renta Garantizada, Ingreso Mínimo Vital o de los programas de protección internacional y atención humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), fundada en 1975, es una entidad privada, independiente y sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa de los derechos e intereses de los consumidores en España.
11.11.2025 15:23 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El TSJN reconoce un fallecimiento a consecuencia del amianto y concede una pensión a su viuda por enfermedad profesional El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha fallado a favor de una viuda cuyo marido falleció por asbestosis,  el conocido como el 'mal del amianto' reconociendo su derecho a recibir una pensión de viudedad derivada de enfermedad profesional. La Sala de lo Social del TSJN ha revocado la decisión previa del Juzgado de lo Social nº 3 de Pamplona y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que calificaban la enfermedad como común. La sentencia, que aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, establece que la base reguladora de la pensión se incrementará de 1.448,65 a 1.775,70 euros, con efectos desde el 27 de marzo de 2023. El trabajador, empleado de BSH, falleció en junio de 2009 a los 59 años y había sido diagnosticado con asbestosis en 1996, una patología derivada de la exposición al amianto. El papel del trabajador y la exposición al amianto El trabajador desempeñaba funciones de almacenero, encargándose de descargar y transportar sacos de amianto en el almacén. Además, realizaba el cambio de botellas de butano vacías en una estancia contigua al recinto donde se manipulaba el amianto. Las puertas de ambos recintos permanecían abiertas, lo que aumentaba la exposición al material peligroso. La empresa BSH y sus sucesoras se dedicaban a la fabricación de electrodomésticos, lo que implicaba el manejo de amianto. La Sala de lo Social del TSJN concluyó que el trabajador estuvo expuesto al amianto tanto al transportar los sacos como al cambiar las botellas de gas, dedicando media hora diaria a esta última tarea durante tres años. Diagnóstico y reconocimiento de enfermedad profesional El diagnóstico de asbestosis fue realizado en 1996, y la enfermedad es conocida por ser difícil de identificar, ya que sus síntomas son similares a los de otras enfermedades respiratorias. Sin embargo, la Sala del TSJN determinó que la exposición al amianto cumplía con las exigencias legales y jurisprudenciales para ser considerada una enfermedad profesional. La sentencia del TSJN rechaza la prescripción alegada por las entidades recurridas y subraya la importancia de reconocer la enfermedad profesional en casos de exposición prolongada al amianto. Este fallo tiene implicaciones significativas para la viuda del trabajador, quien ahora recibirá una pensión ajustada a las circunstancias reales de la causa del fallecimiento. El TSJN ha sentado un precedente al reconocer la conexión entre la exposición laboral al amianto y el desarrollo de asbestosis, lo que podría influir en futuras decisiones judiciales relacionadas con enfermedades profesionales. La sentencia destaca la necesidad de garantizar que los trabajadores expuestos a materiales peligrosos reciban el reconocimiento adecuado de sus condiciones laborales. La decisión del TSJN representa un paso importante en el reconocimiento de derechos laborales en situaciones de exposición a sustancias peligrosas. La viuda del trabajador fallecido ahora cuenta con el respaldo legal para recibir una pensión acorde a la causa real de la muerte de su esposo, estableciendo un precedente para casos similares en el futuro.
11.11.2025 15:10 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Navarra aprueba un proyecto “valiente” de medidas tributarias para 2026 que beneficiará a más de 340.000 contribuyentes El Gobierno de Navarra ha aprobado este martes en sesión extraordinaria el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias para 2026, un texto que el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha calificado como «valiente» y fruto de un intenso trabajo de negociación para lograr los acuerdos necesarios que permitan su puesta en marcha. El proyecto, que ya ha sido remitido al Parlamento de Navarra para su tramitación urgente, introduce cambios relevantes en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades, con el objetivo de mejorar la progresividad del sistema, favorecer a las rentas medias y bajas y atraer proyectos empresariales comprometidos con el empleo y la igualdad. Rebaja del IRPF para más de 340.000 navarros y navarras Entre las principales novedades, destaca una rebaja en el IRPF que beneficiará a más de 340.000 contribuyentes, lo que supone cerca del 70% del total de personas declarantes en Navarra, incluidos trabajadores autónomos. La medida consiste en aumentar la deducción por mínimos personales, lo que permitirá reducir la carga fiscal de quienes perciben rentas de hasta 32.000 euros anuales. Según explicó Arasti, se trata de «las medidas más ambiciosas que se han puesto en marcha en este impuesto en los últimos años». Además, se eleva el umbral de obligación de declarar hasta los 17.000 euros, de manera que quienes perciban rentas iguales o inferiores a esa cantidad no tendrán que declarar, ni sufrirán retenciones, ni tributarán por el impuesto. El coste fiscal estimado de esta medida asciende a 135 millones de euros, de los cuales 114 millones se reflejarán en el presupuesto de 2026 y el resto en el de 2027. El texto también incorpora mejoras en las deducciones fiscales para complementar las pensiones de viudedad y jubilación hasta los 15.400 euros, el incremento del límite de tributación por Estimación Directa Especial (EDE) de 200.000 a 250.000 euros, y la exención de ayudas a transportistas hasta un máximo de 20.000 euros. Nuevo tipo reducido en el Impuesto sobre Sociedades En lo que respecta al Impuesto sobre Sociedades, el Gobierno foral propone la creación de un nuevo tipo de gravamen reducido del 25% para aquellas entidades que demuestren un alto grado de compromiso social y laboral. Para acogerse a este beneficio fiscal, las empresas deberán cumplir cuatro condiciones: mantener el empleo, no aplicar ERTE por causas económicas, reducir la siniestralidad laboral y cumplir con los planes de igualdad. De esta forma, las compañías que actualmente tributan al 28% podrán hacerlo al 25% si acreditan el cumplimiento de estos requisitos. Arasti defendió la medida como «una herramienta fiscal valiente para corregir dinámicas laborales y fomentar el compromiso social de las empresas». Asimismo, el proyecto introduce una tributación mínima efectiva del 13%, 11% y 10%, según que el contribuyente esté gravado al tipo del 28%, 23% o 19%, respectivamente. Con estas medidas, el Ejecutivo foral busca, en palabras de Arasti, «mostrar una tierra aún mucho más atractiva para la llegada de nuevos proyectos empresariales», al tiempo que refuerza el compromiso social y laboral del tejido económico navarro. El Proyecto de Ley de Medidas Tributarias 2026 comenzará ahora su tramitación en el Parlamento de Navarra, con el objetivo de que entre en vigor el 1 de enero de 2026.
11.11.2025 12:59 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

@pamplonactual is following 20 prominent accounts