Tampoco nos dicen (ni sabemos, no hay datos publicados) nada de la incidencia del alcohol.
En resumen usan algunos datos ciertos para disfrazar un montón de afirmaciones sin fundamento alguno y que son totalmente refutadas por los datos.
@bicixlavida.bsky.social
Grupo de vecinos q quieren mejorar la accesibilidad universal y la seguridad vial en Bariloche, Argentina y el mundo mundial. No somos "ciclistas" usamos bici como caminamos, andamos en colectivo o manejamos
Tampoco nos dicen (ni sabemos, no hay datos publicados) nada de la incidencia del alcohol.
En resumen usan algunos datos ciertos para disfrazar un montón de afirmaciones sin fundamento alguno y que son totalmente refutadas por los datos.
Un elefante q se le pasa por alto es que 24 de los 42 casos (57%) fueron con vehículos pesados (camiones y colectivos). Obviamente del tema del exceso de velocidad en avenidas no dicen ni mu (curiosamente Libertador, Alcorta, Madero tienen características q promueven alta velocidad... coincidencia?)
17.03.2025 15:18 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0Queda el tema de las avenidas. Tenemos registrados 27 en avenidas lo q representa 63% (coincide el dato del artículo) pero entre Corrientes y Córdoba (las q el diario nos quiere vender como las más peligrosas) solo tenemos 1 caso.
En Libertador 4, F Alcorta 2, E Madero 2
Que partido están mirando?
Esto refuta 2 de las cosas q nos quiere vender el artículo:
1. q los siniestros son porque los ciclistas cruzan en rojo (hay informe q dice q es mas relevante en siniestros fatales para automovilistas y motociclistas buenosaires.gob.ar/sites/defaul... )
2. q mayor uso trae mayor peligro
Sin embargo si miramos los datos oficiales la tendencia de la cantidad de víctimas fatales en bici es bastante estable. Es decir que el uso de la bici creció muchísimo (habria q buscar el dato específico de 2015 para comparar con mas precisión) pero las víctimas se mantuvieron estables entre 5 y 7.
17.03.2025 15:14 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0La nota elige también bastante tendenciosamente el punto de comparación (2020-2021, restricciones a la circulación xa los q eran muy jovenes) para decir q aumentó la proporción de víctimas fatales ciclistas (y no mucho) sin siquiera fijarse si hay más muertes de ciclistas o menos de otros usuarios
17.03.2025 15:13 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0O sea que el problema del paso en rojo de ciclistas podría llegar a lo sumo un 24% de las víctimas fatales ciclistas en CABA (10 de un total de 42, y eso suponiendo q en todos los casos en que no sabemos que pasó haya sido el ciclista que pasó en rojo, cosa que parece poco probable)
17.03.2025 15:12 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0En ninguno de esos 23 casos tenemos constancia de q ciclista haya pasado en rojo, pero si tenemos confirmación en 4 casos q ciclista NO paso en rojo y en otros 9 sabemos q el mecanismo de siniestro no es compatible con el paso en rojo del ciclista (o habrian pasado los 2 en rojo iban x misma calle)
17.03.2025 15:11 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0Veamos q dicen nuestros datos.
Desde 2017 para acá tenemos registrados 42 víctimas fatales en bici en caba. Descontando los 2 de este año tenemos 5 por año, pero sabemos q el promedio anda mas cerca de 6, asi q no son completos
23 (casi 55%) fueron en esquinas con semaforo (CABA es MUY semaforizada)
Para empezar ya arranca en el 1er párrafo sosteniendo la hipótesis de q los siniestros fatales para ciclistas son causados porque los ciclistas cruzan en rojo. Obviamente después no contrasta esa hipótesis con los datos, simplemente la da por buena y la respalda con comentarios de usuarios random
17.03.2025 15:05 — 👍 3 🔁 1 💬 1 📌 0Vamos a aprovechar un poco esta nota de
@clarincom
para hablar un poco de lo que sabemos sobre los siniestros viales para personas en bici en CABA
clarin.com/ciudades/cic...
Gracias! Son datos de toda Argentina, pero ya llegaremos a hablar de Buenos Aires
04.02.2025 15:22 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Día de la semana: tenemos aparentemente un pico los fines de semana . Con mayor incidencia nocturna los viernes, sábados y domingos (alcohol?), pero en lo que refiere a siniestros diurnos son miércoles, sábados y domingos
04.02.2025 12:56 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Obviamente no hay que descartar otros posibles factores que pueden ser más frecuentes de noche que de día y que inciden en que un conductor "no vea" a alguien en bici:
- Alcohol
- Menos congestión (más velocidad, menos atención)
- Somnolencia
- Velocidad inadecuada
Eso no quiere decir que no haya más incidencia de alcances por la noche, si miramos los datos al revés, los alcances son un 30% de los siniestros fatales diurnos mientras son el 44% de los nocturnos. Usen luces!
04.02.2025 12:54 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Podrían llegar a decir que es que todos los alcances ocurren de noche porque los ciclistas van sin luces, pero la verdad es q casi la mitad de los alcances ocurren de día (y no sabemos q porcentaje de ciclistas fallecen por alcance de noche usando luces o en entornos iluminados)
04.02.2025 12:50 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0El mecanismo de siniestro más frecuente es el alcance, es decir q la persona q va en bici es chocada desde atrás (alrededor del 50% de los registros en los q tenemos dato).
Si fuera un choque entre dos autos todos sabríamos q el culpable es el de atrás, no?
Quizás este dato puede servir para recordar la importancia de usar luces siempre que las condiciones de visibilidad no sean óptimas y de tratar de llevar siempre luces aunque creas que no vas a volver de noche, por las dudas
04.02.2025 12:47 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0La distribución a lo largo del día muestra 3 picos (7AM, mediodía y 8PM) lo que más o menos refleja los patrones de demanda de movilidad, aunque pareciera que el pico PM no solo es más alto sino que parece algo desplazado hacia la derecha y con mayoría de casos de noche
04.02.2025 12:46 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0No vamos a poner toda la información porque registramos más de 20 variables para cada caso y no solo es posible analizar la gran mayoría de esas variables aisladamente sino que también se pueden realizar cruces entre las distintas variables, así que es demasiado volumen de datos para estas redes
04.02.2025 12:37 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Este factor de corrección genérico puede ser una buena aproximación para los datos totales, pero no parece tan buena para las víctimas en bici, porque según nuestros datos (más de 1100 casos) ese factor para convertir VF en el lugar a VF a 30 días podría llegar a superar 1,8
04.02.2025 12:36 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Algunas razones de que se revisen al alza es que los datos provisorios de ANSV son
1. Parciales (no están completos)
2. Algunos pueden tener todavía víctima desconocida
3. En algunas jurisdicciones (en este caso importantes en población, PBA y MZA) se ajustan con un factor de corrección "genérico"
Otra cosa que hay que notar en este gráfico es que los datos 2022 y 2023 de ANSV son "provisorios" por eso parece que la tendencia 2021-2023 es en los datos oficiales estable pero en nuestra serie es creciente. Esos números provisorios suelen ser revisados al alza
04.02.2025 12:33 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0Otra forma de ver esto es analizar el porcentaje de víctimas fatales en bici sobre el total de víctimas fatales de siniestros de tránsito (estos son datos de
@InfoSegVial unicamente)
pasamos de aproximadamente 2,5% hace 10 años a quedarnos por encima del 4%
Es más, esto va en dirección contraria a la tendencia general que es más o menos estable o a la baja (dependiendo de que tanto miremos hacia atrás para tomar referencia) aunque en este gráfico no se aprecia mucho por la diferencia de escala
04.02.2025 12:29 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Como verán no coincidimos en valores con los datos oficiales, pero (salvo en 2017 y 2018) cubrimos más del 80% de los hechos registrados por
@InfoSegVial
Está claro que no están disminuyendo las víctimas fatales en bici, más bien lo contrario
Hasta el momento (seguimos incorporando casos a medida que se publican pero suelen ser pocos una vez pasados los 30 días) registramos a lo largo del año un total de 179 víctimas fatales en bici en Argentina.
Es el registro más alto desde que empezamos a recolectar datos en 2017.
Habiendo pasado ya unos 30 días desde el final del año pasado vamos a ponernos al día con las estadísticas de siniestros fatales para personas en bicicleta que llevamos desde
@argenbici
Sale hilo (largo)🧵
Encore une excellente vidéo sur la #motonormativity:
Ce que c'est et pourquoi c'est un problème sont expliqués de façon très claire.
Et rassurez-vous, c'est vraiment plein d'empathie en ne blâmant personne 👇
www.youtube.com/watch?v=PdqZ...