Kast y el zombi de la austeridad
"La evidencia empírica no respalda la idea de que los recortes fiscales estimulen el crecimiento, como sostienen Kast".
Por: Álvaro Muñoz Ferrer
www.elmostrador.cl/noticias/opi...
@alvaromunoz.bsky.social
Filosofía y otros asuntos de menor relevancia.
Kast y el zombi de la austeridad
"La evidencia empírica no respalda la idea de que los recortes fiscales estimulen el crecimiento, como sostienen Kast".
Por: Álvaro Muñoz Ferrer
www.elmostrador.cl/noticias/opi...
Comparto carta al director publicada hoy en @elmostrador.bsky.social
28.11.2024 14:22 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Yo diría que la traducción es buena para quien entiende lo que se quiere decir, pero problemática para el resto. Y con respecto a la relación entre el racionalismo y la naturaleza, es algo interpretable. Yo sólo menciono una posible lectura de múltiples posibles.
21.11.2024 20:52 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Ahora bien, hay otro problema, incluso en el idioma original: el lugar que otorga Descartes a la razón sirvió -como nota, entre otros, Horkheimer- para justificar una relación de dominación con la naturaleza. Pero ese es otro (aunque *muy* relevante) asunto. [3/3]
21.11.2024 15:01 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Descartes toma como punto de partida de su filosofía una duda radical para concluir que, incluso en el delirio, tenemos una certeza: pensamos. Y para pensar debemos existir. Entonces, el hecho de pensar prueba que existimos. Pero no pensamos y "después" existimos. [2/3]
21.11.2024 15:01 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0A propósito del #DíaMundialDeLaFilosofía: la expresión "pienso, luego existo" es una mala traducción de la máxima cartesiana "cogito ergo sum". La palabra "luego" da la apariencia de un proceso (primero algo y *después* lo otro), pero Descartes se refiere a otra cosa. [1/3]
21.11.2024 15:01 — 👍 0 🔁 0 💬 2 📌 0