Muchas gracias, Luis! Espero que no haya hecho todavía más pesados los trayectos... Un abrazo!!!!
04.10.2025 13:42 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0@feguz.bsky.social
Muchas gracias, Luis! Espero que no haya hecho todavía más pesados los trayectos... Un abrazo!!!!
04.10.2025 13:42 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Para huir del mundo nada como refugiarse en el mundo: la literatura es tan real como el ruido y la furia de esta ciudad. Me gusta leer con el ruido lejano de los carros, la música de la fiestas y las sirenas de las patrullas; son dos caras de la misma moneda oxidada y brillante de la realidad.
04.10.2025 01:09 — 👍 5 🔁 0 💬 1 📌 0Acá les dejo este texto sobre la crítica literaria y las redes sociales, donde hablo muy mal de una y otras, o no tanto, o sólo de una, o bien de todas.
¡Muchas gracias a Cuadernos Hispanoamericanos y a Nadal Suau por la invitación!
cuadernoshispanoamericanos.com/sobre-la-cri...
Uno escribe libros para dedicarlos.
Uno siempre escribe un libro gracias a alguien, para alguien, con alguien.
Contra lo que se suele decir, nunca se escribe solo.
Aquí la dedicatoria de Sí hay tal lugar:
Hago responsable de cualquier cosa que me ocurra a Fernando Pessoa, autor del Libro del desasosiego, así como a todos y cada uno de sus heterónimos. Si mi integridad sufre algún daño, investíguenlo. Él les dirá que no es nada. No le crean. Nunca le crean nada a un poeta portugués.
26.09.2025 03:28 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0Ante tal panorama, sólo quedan dos opciones: lamentarse o ponerse a leer y a escribir con el sosiego y la avidez de quien lo hace en un barco que se hunde lenta, irremediable y hermosamente.
20.09.2025 20:47 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0El futuro de la literatura no luce especialmente promisorio. Tal y como la conocemos, ésta parte de la premisa de que existe un lector capaz de leer varias páginas seguidas y entenderlas, lo que pronto será una excentricidad.
20.09.2025 20:47 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Hace exactamente 40 años un terremoto devastó la ciudad de México. ¿Cómo leemos hoy el temblor? ¿Qué cambió desde entonces y qué permanece igual? Intento responder a estas preguntas a través de los 3 libros clásicos sobre el tema.
letraslibres.com/literatura/g...
Este libro de @javierpenalopez.bsky.social
trata sobre un padre y un hijo que se comunican a través de historias ajenas que acaban convirtiendo en propias. Porque eso es la literatura: convertir las historias ajenas en propias.
Hoy tendré el gusto de presentarlo en la Gandhi. ¡Allí nos vemos!
La decadencia de los padres es insoportable porque es entonces que se entiende que todo lo que nos habían contado es una mentira. Eso es la orfandad: acceder a una verdad que nunca quisimos saber y ver cómo, quienes nos la contaron con fiereza y ternura, ya no la pueden sostener.
06.09.2025 16:15 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 0Nunca se acaba de leer a Borges. Yo lo seguiré haciendo, y acá una prueba de ello.
Hace 80 años se publicó "El Aleph" en la revista Sur, y desde entonces, felizmente, estamos atrapados en él.
Aquí mi lectura del cuento que contiene todos los cuentos:
t.co/DXWqyJiSRF
Si leer los volvió mejores personas, entonces no me quiero imaginar cómo serían si no leyeran...
04.09.2025 02:59 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0Gracias por compartir, Elisa!
03.09.2025 23:15 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Leí este texto y me conmovió profundamente. Lo traduje y los amigos de Nexos hoy lo publican.
Es el testimonio de la periodista palestina Maha Hussaini sobre qué significó para ella comer un dátil en Gaza.
Sólo eso. Una mujer y un dátil.
Por favor, léanlo.
redaccion.nexos.com.mx/el-datil-de-...
La literatura te hace cobrar conciencia que la parte de mundo donde te desarrollas es estrecha y limitada, y a la vez te permite apreciar que esa misma parte minúscula de mundo es tremendamente compleja, contradictoria e ilimitada, entre otras cosas, por la misma literatura.
07.07.2025 12:46 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 0Sólo hay una clase de lectores a quienes desprecio: a los que recomiendan no leer algo. A mí puede no gustarme un libro y argumentaré mis motivos. Pero léelo tú y ojalá disentamos: se lee para disfrutar. En literatura, el criterio propio sólo se forma de una manera: leyendo.
06.07.2025 16:33 — 👍 9 🔁 1 💬 0 📌 0La extrema derecha está construyendo su utopía, y el primer paso de una utopía así es desplazar, desaparecer y exterminar a quienes no están contemplados en ella. Muy agradecido con
Bea Torres por esta entrevista en El País a propósito de Sí hay tal lugar:
elpais.com/mexico/2025-...
Para mí, un buen lector es el que, sí, lee bastantes libros al año y los lee bien, pero también el que lleva (re)leyendo un puñado de libros durante toda su vida y todavía no los da por concluidos.
04.06.2025 13:34 — 👍 63 🔁 5 💬 0 📌 2¿Ya podemos afirmar que el supuesto antielitismo no tenía como fin revalorizar la cultura popular, sino desprestigiar la ciencia, el periodismo y las artes para que las élites económicas se vieran beneficiadas y convertir al mercado en el único valor contemporáneo, o todavía no?
04.06.2025 03:17 — 👍 10 🔁 1 💬 0 📌 1La ia es la mayor tragedia educativa desde La sociedad de los poetas muertos.
23.05.2025 13:56 — 👍 5 🔁 1 💬 0 📌 0@feguz.bsky.social con puro paso contemplativo, con muchas dudas y ninguna certeza disfruté enormemente el acompañarte por nuestras utopías latinoamericanas. Quizá la revolución sea eso: contemplar lleno de dudas las ruinas de tu utopía preferida.
21.05.2025 04:31 — 👍 5 🔁 1 💬 1 📌 0Gracias, Diego! Y me encanta esa fiera que resguarda las utopías latinoamericanas!!!
21.05.2025 11:29 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0A escribir se desaprende. Soy más inseguro con cada frase, dudo ante cada adjetivo y la sintaxis es un rompecabezas que crea figuras insospechadas. Y lo ya escrito no sirve: cada tema y contexto exigen una nueva forma. La escritura es un problema que la misma escritura se encarga de complicar más.
19.05.2025 20:49 — 👍 5 🔁 0 💬 0 📌 0Creer que la juventud, por ser juventud, es naturalmente innovadora es tan inocente como creer que la vejez, por ser vejez, es naturalmente sabia. Hay juventudes reaccionarias de la misma forma que hay vejeces idiotas. Ah, y también hay juventudes sabias y vejeces innovadoras.
16.05.2025 21:13 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 0Muchos años después, frente a la perrera municipal, Chispa había de recordar aquella tarde remota en que su padre la llevó a conocer el hielo.
16.05.2025 13:36 — 👍 23 🔁 4 💬 1 📌 0Qué reduccionista considerar que la literatura es sólo lo que tú lees. En la literatura cabe la ficción y la no ficción, las preocupaciones sociales y las formales, las canciones infantiles y las disquisiciones filosóficas. La literatura es, en realidad, una serie amplísima de literaturas.
14.05.2025 14:09 — 👍 18 🔁 1 💬 0 📌 0Contra lo que podría pensarse dados sus escandalosos niveles, la pobreza no suele ser una preocupación prioritaria de la literatura latinoamericana. Acá les dejo un texto sobre su (no) representación en lo que va de siglo.
letraslibres.com/literatura/g...
Feliz día al libro físico, al que todos daban por muerto hace 20 años, y que sigue siendo un pequeño objeto capaz de contener universos. Y felicidades también al libro digital, al PDF, a las paredes de los baños y a cualquier soporte donde se pueda leer y escribir una pinche palabra.
24.04.2025 00:39 — 👍 17 🔁 0 💬 0 📌 0La inteligencia artificial acelera la tendencia de que todo esté orientado al resultado, al éxito, a pasar la prueba sin importar cómo, a conseguir la meta. Es una buena excusa para recuperar el placer del proceso, del hacer por el hacer, de la deliciosa lentitud de lo inútil.
23.04.2025 00:13 — 👍 10 🔁 1 💬 0 📌 0Dejar de leer a buenos escritores por supuestamente ser malas personas está generando un resultado inesperado: sólo leer a malos escritores que también son malas personas.
20.04.2025 20:45 — 👍 13 🔁 0 💬 0 📌 0