eulez's Avatar

eulez

@eulez.mastodon.social.ap.brid.gy

Ya borré tuiter. Intento no ponerme negativo pero no lo consigo, leñe. Ciencia no, que eso es curro. Mirror en BlueSky […] [bridged from https://mastodon.social/@eulez on the fediverse by https://fed.brid.gy/ ]

9 Followers  |  1 Following  |  476 Posts  |  Joined: 04.10.2024  |  1.8711

Latest posts by eulez.mastodon.social.ap.brid.gy on Bluesky

Original post on mastodon.social

@ehproque No creas que no lo he pensado. Lo he descartado inmediatamente porque no es eso lo que debemos defender. Debemos defender un juicio justo, con pruebas, la vergüenza pública de ser juzgado por el peor crimen posible, la expropiación de sus bienes en compensación a las victimas, y la […]

14.11.2025 11:48 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Original post on infosec.exchange

Healthcare In America:

Doctor - I see that your gscsttigom isn't working as well as I'd like. I'd like to start you on pjehhdntpf instead.

Patient - Okay, do you know how much that's going to cost?

Doctor - Sorry I've got no idea.

Patient - What do you mean? Like give me a ballpark. Is this […]

13.11.2025 02:38 — 👍 2    🔁 1    💬 0    📌 0

Juzgar lo peor de la condición humana 30 años después. No sé si se puede ser más despreciable.

https://www.eldiario.es/internacional/abogado-caso-safaris-humanos-sarajevo-gente-adinerada-sadica-gusto-matar_1_12764280.html

14.11.2025 11:41 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Witcher cara cebolla 🧅

Witcher cara cebolla 🧅

Lo del nuevo Witcher es patético ¿Veis la cara de la foto? Pues así toda la temporada. Se han cargado el personaje completamente. Tampoco es que el argumento acompañe demasiado, aunque el resto de personajes sí están bastante bien. Recuerda a las primeras […]

[Original post on mastodon.social]

13.11.2025 17:25 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0

Mañana hay coles e institutos!!!! Bieeeeen! 🎂🎆🎉🎊🎉🎆🎂🪅

10.11.2025 20:48 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Radiohead en Madrid: no son ellos, soy yo > «Me gustaría que ellos me gustasen más. Pero no hay manera. Quise emocionarme el sábado noche, pero eso es algo que no se puede forzar» **De las cuatro fechas de Radiohead en Madrid, Carlos Pérez de Ziriza asistió a la última de ellas. Así es cómo vivió el despliegue de la banda británica, desde fuera y desde dentro.** **Radiohead** **Movistar Arena, Madrid** **8 de noviembre de 2025** **Texto: CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA** **Fotos: ALEX LAKE TWOSHORTDAYS (Foto 1) / CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA (Foto 2 y 3).** Lo primero, disculpas: no quería emplear un titular ególatra. Tenía poco margen: a la altura del cuarto bolo consecutivo de Radiohead en el Movistar Arena, ya está casi todo dicho. ¿Cómo aportar un enfoque medianamente significativo a tanta crónica? Difícil hacerlo sin recurrir a un prisma muy personal. Hay un segundo motivo, más de fondo: me gustaría que ellos me gustasen más. Pero no hay manera. **Quise emocionarme el sábado noche, pero eso es algo que no se puede forzar**. La predisposición era óptima: gaznate fresco tras cuatro birras, chute de adrenalina recién aterrizado en Madrid sin pisarla durante meses y el abrigo de esas amistades a quienes hace tiempo que no ves. Pero esto es cuestión de piel. Te toca la patata o te deja indiferente. Entras en el ritual o te quedas fuera. Te zambulles o te quedas en la superficie. Es lo que hay. Era mi primer concierto de Radiohead bajo techo —mis dos anteriores fueron en el marco de sendos festivales muy distintos—, lo más parecido a la prueba del algodón. La mía, vaya. Si no me ganaban para su causa, ya nunca lo harían. Salí prácticamente igual que entré. ¿Fue un buen concierto? Sin duda. Incluso cercano a lo apoteósico, si eres fan. Yo me quedé frío. Lo siento. Me consuela saber que mi incapacidad para convertirme a su credo es compartida por muchos compañeros periodistas, lo que ocurre es que están muy callados estos días. Ni asoman la patita. Bandidos. Cayeron veinticinco canciones en algo más de dos horas, con un sonido más que competente (a partir de la cuarta o quinta), con Thom Yorke y los suyos completamente entregados y en estrecha comunión con su público gracias también a ese escenario 360 grados colocado en el mismo centro del recinto. Pero apenas tres cortes me impresionaron de verdad: el sereno crescendo de “All I need”, esos ritmos entrecortados de “Separator” que se te incrustan en la sesera y, sobre todo, una arrolladora “There, there”, con la percusión multiplicada por tres (batería y dos timbales) hasta embargar al personal: mi momento favorito de la noche. Tela. De la buena. > «Thom Yorke y los suyos completamente entregados y en estrecha comunión con su público gracias también a ese escenario 360 grados» Acogí esos tres momentos como si fueran puntos de inflexión en mi percepción: **a partir de ahora todo va a ir hacia arriba, te dices a ti mismo, sugestionándote. Pues no.** Soy de quienes siempre ha preferido a los Radiohead electrónicos, los de _Kid A_ (2000) —sobre todo— y _Amnesiac_ (2001) —algo menos—. No era noche para eso: tan solo cayeron cinco entre ambos discos (una quinta parte del _setlist_), entre ellas una “Idioteque” excesivamente madrugadora, solvente, pero sin el punto de maravillosa locura con que la recuerdo de su paso por el FIB 2002. Pólvora ligeramente aguada. Aclaro: nunca entenderé la crítica musical como un ajuste de cuentas personal, ni como la destilación de traumas postadolescentes, ni como la depuración de problemas de identidad no resueltos, ni tampoco como la (hiper) ventilación de fobias singulares. Creo que así la entienden la mayoría de compañeros, afortunadamente. De hecho, me hubiera encantado salir del Movistar Arena el sábado con una sonrisa de oreja a oreja. Pero**leo estos días en redes sociales a gente muy respetable decir que Radiohead son la mejor banda del siglo XXI, y no doy crédito.** Les tengo profundo respecto. Hacen lo que es da la gana, han madurado un estilo muy propio (que a estas alturas ya nadie osa imitar) y priman siempre el interés meramente creativo por encima del comercial. Músicos de mucho fuste, empezando por el superlativo Johnny Greenwood. Pero muchas de sus canciones me siguen pareciendo bocetos a medio hacer, letanías circulares —qué abuso del falsete por parte de Yorke, por cierto— que navegan a la deriva, y cuyo puerto de atraque me sigue resultando un misterio: no entiendo qué me están queriendo transmitir. Morosos circunloquios sin principio ni final. Muchas otras me suenan simplemente a rock progresivo con producción contemporánea. Y ya sabemos cuándo se inventó el rock progresivo. **¿Son experimentales, rompedores y vanguardistas?** Me temo que solo para quienes prácticamente nunca escuchan música experimental, rompedora y vanguardista. Creo vislumbrar la clave de su calado popular: la desazón finisecular de los noventa, la resaca tras la indigestión del complaciente britpop, la paranoia de una vida mediada por la tecnología, la alienación de esta posmodernidad que nos trae a todos como puta por rastrojo. Vale. Lo capto. Como bien dicen algunas voces (sin ir más lejos, el compañero Yeray S. Iborra en el libro colectivo _C. Tangana: del rap crudo a la alfombra roja_ , que leí al día siguiente en el tren de vuelta a València), hay dos formas de trascender: cosechar éxitos en forma de un puñado de canciones memorables o transitar temas de suma importancia para el común de los mortales. A Radiohead, y ya lo siento, solo alcanzo a concederles la segunda. No recuerdo que me ocurra algo similar con ninguna otra banda de su estatus. > «Músicos de mucho fuste, empezando por el superlativo Johnny Greenwood. Pero muchas de sus canciones me siguen pareciendo bocetos a medio hacer, letanías circulares» ¿ _OK Computer_ (1997)? Nunca conecté emocionalmente con él.**Me amuerman sus letanías apesadumbradas y tortuosas,** y os aseguro que no es no por letanía ni por pesadumbre: creo que podría impartir una _masterclass_ sobre rock taciturno, melancólico y lúgubre de los años noventa, desde el slowcore al sadcore, y no presumo de ello porque, a veces, uno desearía no haberse solazado en charcas tan cortavenas, que tampoco hemos venido aquí a autoflagelarnos más de la cuenta. Que para palos, los que ya nos da la vida. Y para letanías, prefiero infinitamente las de Low, Yo La Tengo, The Innocence Mission, Spiritualized, Cat Power o The Dirty Three. Incluso —oh, herejía— las de The Smile, su polirrítmico apéndice. Y la verdad, tampoco es cuestión de ahondar en la perniciosa influencia que tuvieron Radiohead sobre el lánguido y amanerado pop británico de finales de los noventa y primeros dos mil (está feo dar nombres), porque tampoco podemos culparles, que eso sería capítulo aparte: Standstill o Arcade Fire tampoco tienen la culpa de que sus sueños engendraran monstruos en forma de indie profiláctico y/o épico. Creo sinceramente que “Paranoid android”, uno de los puntos álgidos de su bis y de todo su repertorio, es el “Bohemian rhapsody” del rock alternativo de los noventa: el tipo de canción que hubieran facturado Queen si Freddie Mercury hubiera seguido vivo y con ganas de ponerse al día. ¿Están Radiohead muy sobrevalorados? No seré yo quien lo diga (o no te digo _ná_ y te lo digo _tó_): el valor que puedan tener es el que cada uno de nosotros queramos darles. Al final, no hay más. __

A ver, pavo. No te gusta Radiohead, ¿por qué te iba a gustar un concierto suyo? Efectivamente, eres tú. Cansino.

https://www.efeeme.com/radiohead-en-madrid-no-son-ellos-soy-yo/

10.11.2025 18:27 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Original post on mastodon.social

«Se trata de la mayor operación de compraventa de un club de fútbol español realizada hasta la fecha.»

Definitivamente (ya no lo era) el Atlético de Madrid ha dejado de ser el club de barrio (en contraposición al Real Madrid) que fue durante tanto tiempo. Ya no hay vuelta atrás, ahora es […]

10.11.2025 18:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Sin armar mucho revuelo, Europa está preparando la que, de salir adelante, sería la misión espacial no tripulada más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea (ESA). De hecho, no exageramos si decimos que quizá se trate de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de la exploración espacial. Hablamos de una misión para explorar Encélado, la pequeña luna de Saturno famosa por sus géiseres procedentes de un océano interno en el que, aparentemente, se reúnen las condiciones para que prospere la vida tal y como la conocemos. A diferencia de propuestas anteriores, la sonda europea no solo se limitaría a sobrevolar u orbitar Encélado para estudiar los chorros del polo sur, sino que también aterrizaría en esta región del satélite. Para ello, serán necesarios dos lanzamientos de cohetes Ariane 64 y un acoplamiento en órbita antes de salir fuera de la gravedad terrestre. Nunca antes una sonda planetaria ha requerido acoplamientos de varios elementos en órbita antes de partir hacia su destino. Concepto de misión L4 de la ESA para estudiar Saturno y Encélado, con un acoplamiento de los dos elementos en órbita y un aterrizador para Encélado (ESA). La misión L4 a Encélado de la ESA despegaría entre 2042 y 2046 y se usarían dos cohetes Ariane 64 EVO —la versión evolucionada del Ariane 6— o un lanzador similar —por entonces, Europa _debería_ tener algún lanzador más potente y capaz—: uno colocaría en órbita terrestre la etapa propulsiva y otro la sonda propiamente dicha. A su vez, cada uno de los dos elementos está dividido en dos partes: la etapa propulsiva consta de una etapa de propulsión química (CP) de alto empuje para abandonar la Tierra y de otra de propulsión SEP con motores iónicos o de plasma de bajo empuje para reducir el tiempo de vuelo hasta Saturno. Del mismo modo, la sonda incluye un orbitador y un aterrizador (_lander_) para explorar Encélado. Recreación de una fractura del polo sur de Encélado con géiseres y Titán encima del horizonte (ESA/Science Office). Recreación de los géiseres del polo sur de Encélado (ESA; Surface: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/Lunar and Planetary Institute). La misión L4 ha sido concebida para que la industria europea pueda acometerla en solitario. Son ya demasiadas veces las que Estados Unidos ha dejado tirada a la ESA en proyectos de este tipo —misiones Exomars, EJSM-Laplace, AIDA, etc.— y, por motivos obvios, tampoco se es posible contar con Rusia. La pega es que la sonda no podrá usar generadores de radioisótopos (RTGs) o calefactores (RHUs) de plutonio-238 para generar calor y electricidad y deberá conformarse con paneles solares (por ahora, el americio 241 sigue sin ser una opción). Aunque ya se han lanzado tres sondas con paneles solares a Júpiter (Juno, JUICE y Europa Clipper), Saturno está al doble de distancia del Sol —lo que se traduce en cuatro veces menos irradiancia solar— y el empleo de paneles solares, por muy avanzados que sean, supone todo un desafío técnico: La superficie de los paneles solares no podrá superar los 200 metros cuadrados (100 m² por ala), atendiendo a criterios de viabilidad técnica. En todo caso, no es la primera propuesta de sonda a Saturno con paneles solares, pues la ESA ya propuso hace una década las misiónes Hera y E2T (_Explorer of Enceladus and Titan_), mientras que la NASA hizo lo propio con varios proyectos como la sonda ELF (_Enceladus Life Finder_). Arquitectura de la misión L4 a Encélado con los dos elementos de la sonda: la etapa propulsiva y el orbitador/aterrizador (Álvaro Sanz Casado et al./OHB AG). Secuencia de lanzamiento de los dos elementos de la misión y acoplamiento (Álvaro Sanz Casado et al./OHB AG). Primero se lanzaría el orbitador, con una masa de 8,3 toneladas (3,4 toneladas en seco), incluyendo el aterrizador, y luego, en la fecha adecuada para optimizar el acoplamiento, las etapas propulsivas, con una masa conjunta de 6,7 toneladas (2,6 toneladas en seco). Tras acoplarse en órbita, la etapa de propulsión química, de 3,6 toneladas, efectuaría el encendido de escape unos ocho meses después del primer lanzamiento. La etapa química emplearía un motor de 5 kilonewton de empuje alimentado por 2,5 toneladas de propergoles hipergólicos. Eso sí, el lugar del acoplamiento es objeto de debate en la arquitectura de misión. Aunque uno esperaría que se acoplasen en órbita baja, desde el punto de vista energético lo ideal es que se produzca en una órbita altamente elíptica (HEO), en el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol (SEL2) o en el punto L2 del sistema Tierra-Luna (EML2), de tal forma que la etapa de propulsión tenga que aportar un mínimo de Delta-V para escapar de la gravedad terrestre. La arquitectura de la empresa OHB favorece el punto EML2 por ofrecer un equilibrio entre las dosis de radiación recibidas, el número de ventanas de lanzamiento, la cantidad de propelentes necesarios y otros factores. Para el acoplamiento se utilizaría un sistema andrógino similar al usado en la ISS. Partes del orbitador de Saturno y Encélado, con el aterrizador en la parte superior (Álvaro Sanz Casado et al./OHB AG). Las dos etapas propulsivas: abajo la etapa química (CP) y encima la etapa SEP con motores iónicos (Álvaro Sanz Casado et al./OHB AG). Una vez completada la función de la etapa de propulsión química CP, con una masa al lanzamiento de 3,1 toneladas, sería desechada. El viaje a Saturno duraría unos once años (la duración exacta dependerá de la ventana de lanzamiento), por lo que la sonda llegaría entre 2053 y 2057 (de hecho, toda la arquitectura de misión está concebida para que el aterrizaje en Encélado tenga lugar en 2055 como muy pronto, con el fin de asegurar las condiciones de iluminación adecuadas en el polo sur de la luna y aprovechar la reducción de la distancia de Saturno al Sol en su órbita elíptica). La etapa de propulsión solar eléctrica funcionaría durante unos cuatro años, incluyendo dos sobrevuelos con la Tierra, y después sería desechada, dejando el conjunto orbitador/aterrizador en dirección a Saturno. Esta etapa emplearía seis motores iónicos (uno de ellos de reserva) que se alimentarían de un tanque de 1,6 toneladas de xenón. Después de soltar la etapa SEP, el conjunto orbitador/aterrizador viajará durante unos 5 años hasta llegar a Saturno. Recreación del interior de Encélado, con su océano y fuentes hidrotermales (ESA). El aterrizador descendería en la zona de las «rayas del tigre», donde se generan los géiseres (Cassini, NASA/JPL/Space Science Institute). Una vez en órbita de Saturno, la sonda pasaría unos cinco años estudiando el sistema y efectuando más de cincuenta sobrevuelos de los satélites, incluyendo al menos cinco sobrevuelos cercanos de Titán y más de diez sobrevuelos de Encélado pasando a través de los géiseres. El orbitador estaría dotado de un motor hipególico de 1 kilonewton de empuje, que usaría para la inserción en órbita de Saturno y otras maniobras (el empuje, relativamente bajo para el tamaño del orbitador es menos eficiente, pero tiene por objeto limitar las tensiones de los paneles solares durante los encendidos). Finalmente, la sonda se colocaría en órbita de Encélado, curiosamente una órbita NRHO (_Near Rectilinear Halo Orbit_), similar a la propuesta para la estación lunar Gateway, aunque en este caso tendría un periodo de 12 días y un apoastro de 1200 kilómetros, con un periastro de solo 50 a 100 kilómetros. La sonda permanecería en esta órbita 30 días, estudiando Encélado de cerca con el fin de seleccionar el lugar idóneo para el aterrizaje. Recreación del aterrizador descendiendo en Encélado con propulsores parecidos a los de la malograda sonda marciana Schiaparelli (ESA). Órbita NRHO del orbitador alrededor de Encélado (Silvia Bayón et al.). La etapa final sería la separación del aterrizador, que descendería sobre el polo sur de Encélado para estudiar in situ las «rayas del tigre», las fracturas por las que escapan los chorros de hielo, polvo y partículas orgánicas procedentes del océano interior. Limitado por el uso de baterías, el aterrizador solo podría estar unas dos semanas funcionando en la superficie de Encélado. Aunque este es el mínimo de la misión, no se espera que pueda sobrevivir mucho más tiempo. Durante su misión, los datos del aterrizador serían enviados a la Tierra a través del orbitador. Partes del aterrizador (ESA). Concepto del aterrizador un poco más antiguo (ESA). Concepto actual del aterrizador, con el brazo robot (ESA). El aterrizador tendría una masa de 700 kg, con 100 kg de propelentes para el aterrizaje, y su forma recuerda a la de la sonda Huygens, el primer artefacto humano que aterrizó en Titán, o al de la sonda marciana Schiaparelli. Con un diámetro de 2,5 metros, carecería de tren de aterrizaje y la base sería una estructura colapsable que amortiguaría el impacto. Sería esterilizado concienzudamente antes del despegue y durante el trayecto a Saturno estaría protegido por una ‘biobarrera’ para evitar contaminación por el resto del vehículo, de forma parecida a las sondas marcianas Viking de los años 70. Una vez concluida la misión del aterrizador, el orbitador se trasladaría a una órbita estable de 200 kilómetros de altitud y 48º de inclinación alrededor de Encélado, donde permanecería hasta el fin de su misión. El estudio de los géiseres, conectados con el océano interno, nos permitirá averiguar si el interior de Encélado reúne las condiciones para la vida (NASA/JPL-Caltech). La ESA seleccionó Saturno como el objetivo de su misión L4 en marzo de 2024, aunque en ese momento no se había decidido si el fin último de la misión sería Encélado o Titán. Ahora acaba de finalizar la Fase 0 de desarrollo —equivalente a lo que la NASA llama Fase A—, en la cual las empresas candidatas a contratista principal pueden proponer diseños más concretos para los sistemas de la sonda y, por tanto, concretar sus características y presupuesto. Normalmente, para las misiones científicas, esta fase la gestiona la ESA, pero en este caso ha sido realizada por los dos consorcios europeos que compiten por fabricar la sonda: OHB System y Thales Alenia Space, por un lado, y Airbus por otro. De ser aprobada, sería la cuarta gran misión científica de la ESA, o L4 (las tres elegidas hasta ahora son la sonda JUICE para el estudio de Júpiter y sus lunas, ya lanzada, el observatorio de rayos X Athena, que despegará en 2035, y el interferómetro espacial para estudio de ondas gravitacionales LISA, que también debe despegar a mediados de la próxima década). Los instrumentos científicos todavía no se han concretado, aunque para la Fase 0 se presupone una carga útil estándar que incluye un conjunto de cámaras, espectrómetros, magnetómetros, etc. Un grupo de trabajo compuesto por cientificos se ha puesto en marcha para concretar la definición de los instrumentos, teniendo en cuenta la importancia de la miniaturización y optimización de la potencia. Concepto de sonda a Encélado Orbilander de la NASA (NASA/APL). La NASA planea una misión parecida a Encélado, Orbilander, una sonda que en estos momentos es la segunda prioridad de la comunidad científica estadounidense tras la sonda UOP a Urano. Orbilander es un concepto más original, pues todo el vehículo debe aterrizar en Encélado, pero también es mucho más ambicioso. En todo caso, la NASA dispone de la gran ayuda que significa disponer de Pu-238 para RTGs y RHUs, un lujo del que Europa no puede disfrutar. En la próxima Conferencia Ministerial 2025 de la ESA se decidirá si este ambicioso proyecto sigue adelante. De ser así, entre 2026 y 2034 se desarrollaría la fase de definición de la misión de cara a un lanzamiento en 2042 como muy pronto. Europa está a punto de decidir si sigue adelante con su misión espacial más ambiciosa, una sonda que a partir de 2055 podría darnos claves inequívocas sobre la presencia de vida en el océano de Encélado. _Mi profundo agradecimiento a**Álvaro Sanz Casado** , ingeniero de sistemas del departamento de predevelopment de OHB, por colaborar en la redacción de este artículo._ _**Referencias:**_ * Enceladus Exploration with Orbiter and Lander: Phase 0 Mission and Spacecraft Design and Challenges (IAC-25-A3.5.11), Álvaro Sanz Casado et al. * The Future European Large-Class Science Mission with the Theme «Moons of the Giant Planets» (IAC-25-97395), Silvia Bayón et al. * Cassini proves complex chemistry in Enceladus ocean

La sonda llegará a Encelado cuando mi hijo mayor tenga la edad que yo tengo ahora. A saber cómo estaremos sus padres para entonces.

https://danielmarin.naukas.com/2025/11/08/objetivo-encelado-la-mision-espacial-europea-mas-ambiciosa-de-la-historia/

09.11.2025 21:23 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Original post on mastodon.social

Que ya lo sabemos, que no es la falta de ejercicio lo que engorda. Pero va a ser un problema que una palmera de chocolate como tu cabeza de grande cueste 3 veces menos que la verdura o la fruta. O que la gente viva en tal grado de ansiedad diario que no esté para cocinar algo sano (que requiere […]

09.11.2025 08:51 — 👍 0    🔁 1    💬 0    📌 0
Post image

Me parto.

08.11.2025 14:41 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Se acaba el disco y Spotify me pone más canciones suyas. O sea, no, basta. Ya me he torturado suficiente.

07.11.2025 17:50 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Dicho esto, entiendo que tenga su público, aunque no acabo de entender que ese mismo público no escuche otro tipo de música si es capaz de escuchar esto. Música pretenciosa hay muchísima. Y flamenco pop también. Y mucho mejor que esto.

07.11.2025 17:37 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Original post on mastodon.social

A ver. Opinión sobre el disco nuevo de Rosalía para no-fans: se puede escuchar. Pero es pretencioso hasta unos extremos inauditos. Enmascara letras que a veces son de risa con arreglos de cuerda para que todo parezca más épico y sentido. Y el gallito aspirado al cantar está bien un rato, pero al […]

07.11.2025 17:32 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

«Cuando dijeron que los drones nos iban a repartir la paquetería ¿qué están repartiendo finalmente? Bombas. Somos así.»

https://amp-elmundo-es.cdn.ampproject.org/v/s/amp.elmundo.es/cultura/cine/2025/11/06/690ce355e85ece5c5a8b458d.html

07.11.2025 13:09 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Original post on mastodon.social

«La música de Radiohead representa la extrañeza, la sensación de amenaza y el dolor del individuo en un mundo que parece un rompecabezas sin solución; son canciones angustiadas sobre la alienación y la deshumanización en una sociedad hiper tecnológica dominada por la corrupción moral y política […]

04.11.2025 23:54 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

El asqueroso triunfo de la sociedad capitalista en donde todo tiene una utilidad monetaria, donde todo es intercambio de bienes, mercancías y servicios.

03.11.2025 08:51 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Claro, y será por esto que la tasa de paro decrece con el nivel de estudios. En cualquier caso, me gustaría que a alguien le quedase claro que el objetivo principal de los estudios superiores no es el mercado laboral.

03.11.2025 07:41 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Alguien haciendo su trabajo sobre esto, menos mal:

https://www-lavanguardia-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.lavanguardia.com/vida/verificacion/20251028/11206463/nasa-activado-ningun-sistema-defensa-planetaria-cometa-3i-atlas.amp.html

29.10.2025 10:16 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Original post on mastodon.social

A parte de todo, esto del cometa está demostrando la derrota de las noticias basadas en hechos frente a los bulos y especulaciones. No aparecen en los buscadores suficientes fuentes que derriben noticias falsas. Si se busca, lo que se encuentra es la especulación.

En este caso particular, si la […]

29.10.2025 08:46 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Preview
El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol: ¿qué sorpresas podemos esperar? Este miércoles 29 de octubre, el misterioso objeto llegado de las profundidades del cosmos alcanzará el perihelio, lo que podría reactivarlo y hacerlo más visible, además de enterrar las locas teorías sobre su carácter de nave extraterrestre

Que sí, que sí, pero ahora (hoy) se frena y se desvía y las sorpresas que no podíamos esperar iban a ser una risa (va a ser que no).

https://www.eldiario.es/sociedad/cometa-interestelar-3i-atlas-alcanza-punto-cercano-sol-sorpresas-esperar_1_12718590.html

29.10.2025 08:43 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

La tormenta perfecta es Trump en la Casa Blanca.y que en Francia, Reino Unido y Alemania gane la ultraderecha. Escenario perfectamente factible ahora mismo. Las consecuencias para (casi) todos los europeos serían catastróficas.

28.10.2025 11:56 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Madre Deus, se vienen curvas

28.10.2025 11:54 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image

Este es el truco. Hay que votar.

27.10.2025 12:59 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

A lo mejor a esto no se le da mucha importancia, pero algunos estamos criando a los primeros niños con una educación puramente aconfesional de la historia de España. Ahí es nada.

26.10.2025 08:46 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Original post on mastodon.social

Me llama la atención que todavía haya gente (de cierta edad) que diga aquello de «otro domingo más sin ir a misa» para hacerse los modernos. Como que se ha quedado un poco anticuado. Mi hijos no saben ni lo que es una misa (al mayor se lo he explicado pero no lo entiende) ni que el domingo hay […]

26.10.2025 08:41 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image

Viva Esppiñña, lolololo

25.10.2025 19:51 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Nebraska '82: Expanded Edition - Album by Bruce Springsteen | Spotify Bruce Springsteen · album · 2025 · 37 songs

Everything dies baby that's a fact
But maybe everything that dies someday comes back
Put your makeup on fix your hair up pretty
and meet me tonight in Atlantic City

(Ya salió Nebraska'82 Expanded Edition https://open.spotify.com/album/6Cd23zUXeW83jRFlUiwcPM?si=wiVthYhjTKuMk7lITb8Szg )

25.10.2025 15:50 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Por favor, entendamos esto. Especialmente todos los que hayan estudiado o tengan formación en ciencias e ingenierías. La técnica y el desarrollo científico no soluciona nada por sí misma:

25.10.2025 13:20 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Ay, el discurso de Byung-Chul Han en los Princesa de Asturias....

25.10.2025 13:15 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

@juliacgs.bsky.social el otro 25% es si eres traductor o no 😆👃

23.10.2025 20:31 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

@eulez.mastodon.social.ap.brid.gy is following 1 prominent accounts