El trabajo,realizado junto a la @uam.es, la Asociación Herpetológica Española y CIBIO-InBIO (Oporto), propone soluciones como la creación de corredores ecológicos que conecten sus poblaciones para evitar el aislamiento y la endogamia,que provocan extinciones locales. www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
28.07.2025 11:09 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 0
La zona de piedemonte de la sierra de Guadarrama presenta comunidades de anfibios diversas y con poblaciones bien interconectada
Este estudio, en el que han muestreado más de 2.300 puntos de reproducción de #anfibios durante 4 años, actualiza el atlas de distribución de las 16 especies autóctonas de anfibios que habitan en la región. @batracofistro.bsky.social 👇 www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
28.07.2025 11:09 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0
La ranita de San Antonio ibérica (Hyla molleri) presenta poblaciones muy fragmentadas y en regresión en la Comunidad de Madrid.
🧵(HILO) Los anfibios son el grupo de vertebrados + amenazados del planeta 🌍 y en la @comunidadmadrid.extwitter.link
la fragmentación de su hábitat es la mayor amenaza a la que se enfrentan. 👇😕 www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
28.07.2025 11:09 — 👍 27 🔁 25 💬 2 📌 1
🎧¡Nuevo episodio! Gracias a las pruebas fósiles descubiertas por científicos/as en los últimos años, la división entre lo que llamamos dinosaurios y aves ha desaparecido. Descubrid + en esta ficción sonora sobre la exposición ‘Dinosaurios entre nosotros’. open.spotify.com/episode/3l84...
23.07.2025 09:28 — 👍 6 🔁 3 💬 0 📌 0
YouTube video by Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
DLC. Colección de Instrumentos Científicos Históricos: El #Difractoscopio
🎥 ¡Nuevo vídeo! #Difractoscopio Descubrid más sobre este instrumento donado al Museo por el ingeniero de montes y microscopista Joaquín de Castellarnau en 1943. ¡Se usó para explicar la teoría de Abbe sobre la formación de la imagen en los microscopios! 🔬 youtu.be/kan8Svj1X-s?...
22.07.2025 11:50 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
Los resultados de este estudio representan una información vital para la conservación de los campos de esponjas de los fondos marinos, que son hábitats de gran relevancia ecológica allí donde se encuentran. 💙
22.07.2025 11:24 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Para esta investigación se han tomado muestras desde pocos metros hasta casi 3.000 metros de profundidad a lo largo de 6.000 km, desde Canadá al Ártico, que es su área de distribución. 👇 www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
22.07.2025 11:24 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Según esta investigación, publicada en 'Molecular Biology and Evolution', la conectividad entre las poblaciones de estas esponjas atlánticas peligra por los cambios de temperatura 🌡️ y la pesca de arrastre, lo que provoca que esta esponja esté amenazada.👇 www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
22.07.2025 11:24 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
🧵 🤔¿Sabéis qué son las esponjas patata? No, no son las que tenéis en la ducha, sino esponjas que forman campos en el fondo marino. Una suerte de bosques que dan cobijo a otras especies de invertebrados y peces de interés comercial. 👇 @cnb-csic.bsky.social 📷P.Cárdenas www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
22.07.2025 11:24 — 👍 7 🔁 3 💬 1 📌 0
Join us 15/09/2025 @mncn-csic.bsky.social for a symposium on various applications of #genomics to #biodiversity research
Registration required for in-person participation (www.eventbrite.co.uk/e/museum-bio...); streamed through YouTube.
Thanks to generous support by Conexión Genoma @csic.es
18.07.2025 10:00 — 👍 8 🔁 6 💬 0 📌 0
#NaturalMente 📊🗺️ 'BiLab. El laboratorio de Biogeografía Informática'. Las responsables de este servicio del #MNCN os describen su labor y cómo pueden ayudar a mejorar la gestión de los datos de campo y su presentación para que sean comprensibles. 👉 https://revista.mncn.csic.es/nm46/14-15/
18.07.2025 10:05 — 👍 3 🔁 3 💬 0 📌 0
🦖 Desde el 11 de julio visitad 'Dinosaurios entre nosotros'. Aprended sobre la evolución de las 🐦 #aves haciendo un recorrido por la historia de sus ancestros #dinosaurios. Es una propuesta del @amnh.org con la colaboración de instituciones de diversos países. www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
10.07.2025 11:25 — 👍 3 🔁 2 💬 0 📌 0
La base de datos 'IberArthro' puede consultarse en abierto a través de la plataforma @gbif.org y contienen más de un millón de registros que representan más de 4.600 especies de grupos como mariposas 🦋, escarabajos 🪲 o abejas 🐝. www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
09.07.2025 10:31 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Ejemplar de "Megetra vittata". Dentro de los artrópodos, la familia de los coleópteros es la más numerosa. / Mario García París
(HILO) 🧵 Un equipo en el que participan 11 instituciones ha desarrollado la mayor base de datos de la distribución de artrópodos de la península ibérica y Baleares. ¿Para qué qué sirve esto? 🤔 ¡Pues para establecer medidas de conservación! 👇 www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
09.07.2025 10:31 — 👍 2 🔁 1 💬 1 📌 0
🤩 HOY, a las 19h, presencial y online. ¡Os esperamos!
👉 www.youtube.com/live/91GQkI8...
08.07.2025 12:26 — 👍 3 🔁 1 💬 0 📌 0
La investigación muestra las capacidades tecnológicas y la evolución de los 'Homo sapiens' que habitaron Guinea Ecuatorial que, frente a lo que se creía, ocuparon ecosistemas tan hostiles como las selvas tropicales. www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
02.07.2025 10:30 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
El equipo lleva 11 campañas en las que han identificado 50 afloramientos estratigráficos con evidencias de la actividad de nuestros antepasados: 868 herramientas líticas datadas hace entre 45.000 y 21.000 años. www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
02.07.2025 10:30 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0
El equipo del investigador Antonio Rosas durante una de las expediciones antropológicas en Guinea Ecuatorial.
Los trabajos que el #MNCN-@csic.es y el @iphes-cerca.bsky.social están desarrollando en Guinea Ecuatorial revelan la presencia generalizada del ser humano en esa zona de África desde hace al menos 45.000 años. www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
02.07.2025 10:30 — 👍 6 🔁 3 💬 1 📌 0
YouTube video by Nirakara
Las raíces evolutivas del sufrimiento humano | con Emiliano Bruner y Gustavo Diez
🎥(Vídeo YouTube) 'Las raíces evolutivas del sufrimiento humano'. Con Emiliano Bruner (investigador del MNCN) y Gustavo Diez.
👉 youtu.be/o9lgE2sLMXg?...
02.07.2025 08:19 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
#conferenciasam @seobirdlife.bsky.social presenta 'Migración y comportamiento espacial de la población española aguilucho pálido'.
📆 3 julio, 11h
Kiko Álvarez SEO
Juan Carlos del Moral SEO
Ramón Castresana Fundación Iberdrola
Vicente Urios y Sara Morollón @ua.es
www.mncn.csic.es/es/sociedad-...
02.07.2025 08:13 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
🐚 #NaturalMente 'Entre canutos y manantiales: El mundo oculto de los caracoles endémicos de Andalucía' revista.mncn.csic.es/nm46/26-27/ Los moluscos de agua dulce suelen pasar desapercibidos pero cumplen un papel crucial en los ecosistemas acuáticos. ¡Descubridlo en nuestra revista digital! 😉
01.07.2025 10:50 — 👍 3 🔁 1 💬 0 📌 0
Josefa Sanz Echeverría en el Laboratorio de la Estación de Biología Marina de Santander en 1906. Imagen: Archivo MNCN, sig. ACN003/002/07677.
🐠 ¡Nuevo! #blogMNCN 'Josefa Sanz Echeverría y las piedras del oído de los peces'. Fue pionera en la historia de la biología marina española, especializándose en taxidermia y en el estudio de los otolitos, en una época en la que las mujeres eran invisibles en ciencia. www.mncn.csic.es/es/comunicac...
01.07.2025 08:36 — 👍 5 🔁 1 💬 0 📌 0
¡Cómo pasa el tiempo! Pero nos acordamos perfectamente. 🤩
27.06.2025 11:17 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Fue una jornada de escucha en la que todas las personas asistentes aprendieron cómo es vivir con discapacidad en el entorno laboral. #MNCNaccesible
26.06.2025 14:15 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
También participó la Fundación Prodis, una institución que lleva 25 años trabajando por la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral y que, a través del testimonio de Alba y Rosa, Integrantes del Servicio de Empleo con Apoyo, dieron importantes claves sobre cómo abordar el tema. 👇
26.06.2025 14:15 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0
🧵 (HILO) El pasado mes de mayo el Comité de Igualdad del #MNCN organizó la mesa redonda: 'Trabajar con #discapacidad en el Museo'. Diego, Inés, María y María Jesús participaron contando su experiencia laboral, sus retos y sus expectativas de futuro en el centro. 👇
26.06.2025 14:15 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0
Page managed by the Biogeography and Global Change Department/Group at the National Museum of Natural Sciences (CSIS) in Spain.
Innovación educativa y divulgación científica.
Llevamos la ciencia a tu cole.
https://www.educa-ciencia.com
PULSE-ART aims to produce compelling evidence illustrating a deep impact of arts in #education for the enhancement of Culture Awareness and Expression #CAE.
Organisme public 🇫🇷 de recherche pluridisciplinaire, le Centre national de la recherche scientifique c'est 33 000 personnes qui font avancer la connaissance. #HelloESR
Evolutionary paleobiologist interested in Cenozoic large terrestrial mammals 🐘🦒🦏 | tenured scientist at the Museo Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CSIC | PI of the Cantalapiedra Lab
Research Professor, CSIC, UÉ, Editor-in-Chief of Ecography. Biogeographer seeking to understand how different facets of life distribute in space and time, and why. Viewpoints expressed here are personal.
Somos el festival que lleva la ciencia a los bares. #Pint25ES #Pint25 vuelve los días 19, 20 y 21 de mayo. ¡Qué ganas tenemos de encontrarnos!💪🥳
Sigue nuestro blog para estar al día de todo👉 https://pintofscience.es/blog/
Museo público. Su colección permanente es propiedad de
todos los españoles desde 1993.
http://www.museothyssen.org
Perfil oficial del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), espacio de investigación multidisciplinar sobre patologías prevalentes, con transferencia a la clínica.
https://www.ibis-sevilla.es
Fundación (F.S.P.) del @miteco.gob.es que trabaja para preservar la biodiversidad y los ecosistemas e impulsar un cambio de modelo económico, social y cultural
Web de ciencia, historia, tecnología, salud, psicología, innovación y curiosidades. También con #MuyHistoria
Realizamos investigación científica y tecnológica para producir, envasar y conservar alimentos seguros y saludables. Investigamos sobre el efecto de los alimentos en la nutrición y la salud de la población 🧪🔬🍏🧊🔐
Web: www.ictan.csic.es
linktr.ee/ictancsic
CSIC Cultura Científica. En el CSIC nos gusta hacer ciencia y también compartirla. Te contamos nuestras iniciativas para acercar la ciencia a todos los públicos.
Servicio de Ordenación del Espacio Marítimo del Instituto Español de Oceanografía, IEO(CSIC) | Maritime Spatial Planing team of the Spanish Institute of Oceanography, IEO(CSIC) 🐧🐳⛴️👩🏼💻👩🏻🔬
Instituto de Química Física Blas Cabrera, Consejo Superior de Investigaciones Científicas @csic.es
Iniciativa para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Web 🌎 https://11defebrero.org/. 🎤 Podcast https://acortar.link/SXjETE
El INCAR, un centro de investigación del CSIC, situado en Asturias y dirigido a la investigación sobre materiales de carbono y la descarbonización de procesos industriales. Desde 1947 en Oviedo.
www.incar.csic.es
Revista decana de la prensa ambiental. Observación, estudio y defensa de la naturaleza https://www.revistaquercus.es/
The Ecosystem Modelling Facility is a small unit at CREAF devoted to modelling activities, with special focus on the response of ecosystems to global change.