🥰 🥰🥰
30.10.2025 22:12 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0@dadedo.bsky.social
La diversidad es requisito en la construcción de un proyecto común. Psicólogo🧘🏽♂️ Neurociencia Cognitiva 🧠 Orientación Educativa 🧙🏾♂️ Participación🃏 También en @dadedo@mastodon.social 🐘
🥰 🥰🥰
30.10.2025 22:12 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Para mí una de las señas de identidad del docente vocacional no son las horas q dedica a la enseñanza sino el hecho de mirar la realidad con ojos docentes: "q me dice a mi esta situación/libro/peli/serie/etc, como profe?"
No son las horas q dedicas a HACER DE profe. Es SER profe.
#ComEdu #eduCat
Ayer participé en SIMO Educación con una ponencia sobre DUA desde una perspectiva crítica y constructiva.
Os dejo aquí una entrada con la presentación, enlaces y recursos, por si queréis echarle un vistazo: fernandotrujillo.es/dua-en-tiemp...
También se agradece de antemano la difusión.
Post inicial: bsky.app/profile/dade...
30.10.2025 17:15 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0El autoritarismo no necesita tanques si controla las aulas. La batalla cultural se libra hoy en el terreno de la pedagogía, en qué se enseña, a quién se silencia, para qué y para quién, cómo nos recordaría @alienadaconsciente.bsky.social 
…
La “educación” se convierte entonces en una versión civil de Reclutas, con uniformes simbólicos, pruebas estandarizadas, jerarquías, castigos, la “autoridad que no hay que ganarse”, la escuela de la disciplina…
Un modelo que fabrica obediencia y llama a eso “educación”.
¿cuántos estudiantes (LGTBIQ+, racializados, con discapacidad, disidentes) sobreviven cada día en instituciones que les exigen encajar?
30.10.2025 17:14 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0La resistencia de estos marines no está en la fuerza, sino en la disidencia silenciosa.
En no dejarse moldear del todo por el aparato disciplinario.
En seguir siendo aunque el sistema diga que no pueden ser….
A la ausencia de debate político, de defensa de sus derechos. Porque hay quien dice que el ejército y la escuela deben ser “apolíticos” sin ideología…
30.10.2025 17:14 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0En ese contexto, los marines homosexuales de Reclutas no solo sobreviven al entrenamiento físico sino también a la pedagogía del borrado.
Deben ocultarse, disimular, adaptarse a una masculinidad hegemónica que le niega existencia…
No es casual que la retórica de la “disciplina”, el “orden” y el “mérito” esté volviendo.
En nombre de la “excelencia” se reintroducen las viejas formas de control (rankings, sanciones, estandarización, castigos colectivos, sin recreo...) No suena a cuartel, pero se parece.
El grito, el castigo, la humillación pública, que hable el docente y calle el discente, son formas de “enseñar”.
No se pretende que piensen sino que reproduzcan lo que se les ordena sin preguntar. 
Una pedagogía del miedo que hoy resuena en algunos discursos educativos.
En la serie podemos ver cómo los aspirantes a marines son despojados de todo: ropa, nombre, identidad, deseo… Solo puede quedar la obediencia.
La educación, bajo este modelo, no busca formar sujetos críticos, sino personas dóciles.
¿Qué podemos aprender de la serie #Reclutas de Netflix para nuestras escuelas?
Lo que parece una serie sobre entrenamiento militar es, en realidad, una lección sobre cómo se fabrica la subjetividad autoritaria. ¿Recordáis el debate de la “disciplina” en la escuela? 👇 🧵
🖥💻 En #SIMO2025 hemos contado con la participación de Andrea, Joaquín, María del Mar y Lara, compañeras del @colectivodime.org. Su presencia ha sido un soplo de aire crítico, comprometido con una tecnología al servicio de la inclusión y la pedagogía transformadora. 🧵👇🏽
30.10.2025 13:42 — 👍 3 🔁 2 💬 1 📌 1👏
30.10.2025 13:52 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0“Por una intervención educativa inclusiva, de calidad y democrática frente al acoso escolar”
«Además e actuar respecto a las víctimas, los agresores y los observadores, también hay que revisar el contexto: ¿Tiene el centro un protocolo adecuado, existen medidas preventivas suficientes, cuáles son sus valores, está enseñando democracia…?». @dadedo.bsky.social 
elpais.com/educacion/20...
A ti, Nuria!
23.10.2025 14:06 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Allí donde están sus amigos.
Allí donde quiere estar.
Allí donde, de verdad, debe estar.
No sé cómo terminará ese caso, ni otros parecidos.
Solo sé que nuestro lugar siempre debería estar con ese niño.
🌱 Empujando, remando, insistiendo…
para que toda la atención esté dentro de las aulas.
Porque no hay inclusión si hay que salir para recibirla.
Porque un apoyo que empieza con rechazo no cura nada: duele.
Quizá esa familia solo estaba defendiendo lo que debería ser evidente:
el derecho de su hijo a pertenecer,
a aprender con los demás,
a que los recursos que necesita estén en su aula, no lejos de ella.
💔 Porque en muchas escuelas aún confundimos “ayudar” con “separar”.
Y olvidamos que no hay aprendizaje posible cuando uno se siente fuera.
Y en su madre.
En la rabia dulce de una madre que no quiere que lo aparten más.
Que no niega la ayuda, pero sí el modo.
Que no rechaza la atención, pero sí el mensaje que encierra: tu hijo no encaja aquí.
Pensaba en cómo se le encoge el estómago cada vez que alguien dice “tienes que salir”.
En cómo intenta disimular, o se inventa una excusa, o mira al suelo para que nadie lo vea temblar.
En ese niño que mira a su maestra cuando oye su nombre.
Que recoge su estuche despacio.
Que camina hasta la puerta con la mirada de sus compañeros clavada en la espalda.
Se habló de normativas, de consentimiento, de si podía considerarse una negligencia educativa.
Incluso alguien sugirió derivar a Servicios Sociales, “por el bien superior del menor”.
Y mientras leía todo aquello, yo pensaba en el niño.
🧵 El otro día, en un grupo de WhatsApp de orientadores, una compañera preguntó:
“¿Qué pasa si una familia se niega a que su hijo salga del aula con la PT?”
Y comenzó el debate.
👇
Pero habrá quien te diga que hubiera sido mejor que estuviera fuera del aula haciendo cuadernillos rubio.
22.10.2025 12:22 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0