Aitore García (any/all pronouns)'s Avatar

Aitore García (any/all pronouns)

@abeingbehaving.bsky.social

Neuropsicología conductual en @radicalpsicol.bsky.social | radicalpsicologia.es Ciencias Culturo-Conductuales | Neurociencias El sufrimiento (psicológico) es político y su abordaje, también

1,571 Followers  |  821 Following  |  5,943 Posts  |  Joined: 30.10.2024  |  2.6654

Latest posts by abeingbehaving.bsky.social on Bluesky

Post image

Deseando que venga una especie extraterrestre para la que los humanos no seamos más que lo que el resto de animales son para muchos humanos. Porque está claro que la mayoría no tenéis la capacidad de raciocinio ni de empatía para hacer ese ejercicio mental/ético por vosotros.

24.11.2025 13:50 — 👍 4    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Toca reponer fuerzas, así que vamos con el segundo desayuno. ¿Habéis visto qué taza más bonitísima me ha regalado Kalea? 😍

24.11.2025 09:48 — 👍 10    🔁 0    💬 0    📌 0

Hm, si no te refieres a teoría* feminista propiamente, sino a literatura, hay ediciones infantiles/adolescentes de los clásicos de las Brönte, de Alcott, etc., que pueden ser muy recomendables. También la literatura/poesía de auroras como Gloria Fuertes está siendo muy recuperada y adaptada. 😊

23.11.2025 19:30 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

❤️‍🩹

23.11.2025 19:24 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Gracias. ❤️‍🩹🫂 En realidad, yo lo llevo bien*, pero me parece importante esa distinción.

23.11.2025 19:24 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

El ser humano es un ser verbal / cognitivo / simbólico, y eso lo hace capaz de acercarse a conocer las leyes del universo y de la vida... Pero también implica que nuestra existencia es, dicho "grosso modo", un cuento que nos contamos... o que nos cuentan... y que nos creemos.

23.11.2025 08:14 — 👍 3    🔁 0    💬 0    📌 0

Trabajando*.

23.11.2025 00:10 — 👍 3    🔁 0    💬 0    📌 0
"Las personas que no beben ni fuman, ¿cómo manejan el estrés?"

"Las personas que no beben ni fuman, ¿cómo manejan el estrés?"

Os sorprendería lo que se puede conseguir trabando con (el condicionamiento de) estímulos tan simples como la respiración, algunos gestos y/o las verbalizaciones privadas. No es coña. Visto en retrospectiva, parece magia.

23.11.2025 00:04 — 👍 11    🔁 0    💬 2    📌 0

Si queréis, por supuesto, si no os genera ningún problema hacerlo, podéis encabezar la respuesta con "ND" o "NT". (Y ojalá pronto pongan la opción de encuestas anónimas.) Y, también si queréis, podéis ampliar diciendo qué clase de ASMR os funciona/os gusta y por qué/para qué. :)

22.11.2025 21:19 — 👍 3    🔁 0    💬 7    📌 0

Echo en falta las encuestas de Twitter para este tipo de cuestión. En fin, voy:

¿Os gusta/os funciona (para relajaros, para concentraros para estudiar...) el ASMR? Me interesa, sobre todo, diferenciar (por eso lo de la encuesta) las respuestas por población ND / NT. 🫶

22.11.2025 21:19 — 👍 4    🔁 2    💬 6    📌 0

🫶🥰

22.11.2025 21:10 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

¿Dónde hay que firmar, a quién le tengo que vender mi alma eterna para que todos mis días sean así (no trabajo ─bajo las cadenas del capitalismo─, no obligaciones, sólo estudiar por puro placer)? ❤️‍🩹

22.11.2025 20:08 — 👍 3    🔁 1    💬 2    📌 0
Post image

He entrado en sus perfiles y parecen fachillas de Twitter que se han perdido. No les han gustado mis post de hoy. 🤷🏻‍♀️

22.11.2025 20:04 — 👍 2    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Un sábado muy domingo, si me preguntan.

22.11.2025 19:29 — 👍 4    🔁 0    💬 0    📌 1

¹ Evidentemente, es una sobresimplificación y tenemos que hablar de muchas más cosas y siempre atendiendo a la evaluación necesariamente individual.

22.11.2025 18:59 — 👍 4    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Dejadme hablaros (como neuropsicólogue, pero, sobre todo, como autista) de una maravillosa amiga llamada Exposición¹.

22.11.2025 18:59 — 👍 27    🔁 1    💬 3    📌 0

Lo más grave de decir a tu hijo que es un vago (por no hacer los deberes), un burro (por sacar malas notas) o un inútil (por repetir curso) no es que acabe odiándote (algo más que probable).
Es que acabe creyendo que es un burro, un vago y un inútil.

22.11.2025 14:08 — 👍 45    🔁 18    💬 2    📌 4

Pero cómo vas a usar como fuentes para un trabajo de un máster en neurociencias un artículo titulado "Neuroscience for kids" y una revista electrónica recóndita que parece el portal del History channel, que no estás en la ESOOO. 😭

22.11.2025 17:40 — 👍 5    🔁 0    💬 0    📌 0

🥰🥰

22.11.2025 17:19 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Y matizo algo que ya he repetido muchas veces: No digo en ningún momento que haya mala intención en el acto. No se hace desde el maquiavelismo, desde la maldad*. Simplemente, se hace. Y puede costar mucho de aceptar, de entender. No es agradable. Pero es importante.

22.11.2025 17:18 — 👍 3    🔁 0    💬 0    📌 0

Esto nos pone de frente ante una realidad difícil e incómoda: A veces usamos la carta de la victimización como una forma de manipulación/maltrato... ¡y nos funciona! Por eso lo seguimos haciendo. Nos vamos reafirmando en esa creencia hasta que se vuelve nuestra realidad.

22.11.2025 17:18 — 👍 5    🔁 2    💬 1    📌 0

Resumidamente y habiendo hecho los matices previos: Parte importante del ejercicio de despatologización de los trastornos mentales [sic] es dejar de usarlos como "excusa" para mantener conductas de maltrato.

22.11.2025 17:10 — 👍 5    🔁 1    💬 0    📌 0

Aunque no hablemos de maltrato con mayúsculas (sostenido en el tiempo y/o dirigido), hay conductas que tienen una consecuencia "de maltrato". Y no lo podemos justificar (¡ni explicar!) diciendo que la persona está celosa/es celopática, paranoica, sobreestimulada, etc.

22.11.2025 17:10 — 👍 5    🔁 0    💬 1    📌 0

🗣️ Igual que no podemos justificar (ni explicar, ojo) al maltratador poniéndole una etiqueta psiquiátrica, tampoco a la inversa: No podemos justificar (¡ni explicar!) que la persona con diagnóstico psiquiátrico/con sufrimiento psicológico emita conductas de maltrato.

22.11.2025 17:10 — 👍 7    🔁 0    💬 1    📌 1
Post image Post image

Sonará duro, pero es cierto. Es en esa miseria donde tenemos nuestra parcela de agencia, de autonomía.

22.11.2025 14:10 — 👍 6    🔁 0    💬 0    📌 0

Cuando une piensa está básicamente hablando consigo misme. La 𝑢́𝑛𝑖𝑐𝑎 diferencia que presenta el episodio verbal encubierto es que une es a la vez hablante y oyente; y, en cuando que oyente/audiencia, es un discriminativo particular de ciertos repertorios conductuales.

08.12.2024 19:19 — 👍 19    🔁 4    💬 1    📌 1

Cuando une habla consigo misme ocurren básicamente las mismas cosas que cuando habla con otra persona. Yo creo que vale la pena 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑟𝑠𝑒 en una persona con la que nos apetezca estar y conversar, y no tener miedo de quedarnos en silencio/a solas con nosotres mismes.

08.12.2024 19:19 — 👍 28    🔁 5    💬 0    📌 1

Ser consciente de las consecuencias de la conducta propia (incluso si esa consecuencia es supersticiosa, o sea, no 𝑒𝑠) puede ser una variable contextual relevantísima para explicar por qué hacemos, o no, algo. Pero tiene truco.

Veamos algunos ejemplos y lo desarrollamos. 👇

02.08.2025 14:11 — 👍 24    🔁 7    💬 2    📌 0

Cuando anticipamos mentalmente (imaginando, creando mediante imágenes y verbalizaciones) una situación posible (o imposible), ese ejercicio puramente mental nos hace sentir cosas, y esas cosas nos hacen seguir imaginando, comportándonos. Y aquí también aprendemos y cambiamos.

25.08.2025 13:54 — 👍 18    🔁 7    💬 1    📌 0

Verbalmente cambiamos el mundo.

A través del lenguaje ponemos en marcha procesos psicológicos, alteramos la función de estímulo de muy diferentes elementos.

Vamos a ver ejemplos muy claros, cotidianos, y cómo aplicarlo:

19.03.2025 19:04 — 👍 27    🔁 9    💬 2    📌 1

@abeingbehaving is following 20 prominent accounts