Esas caras cuando me dicen que no puedo vivir del pasado y les respondo que soy arqueólogo.
20.10.2025 17:31 — 👍 7 🔁 2 💬 0 📌 0@felipefermonvit.bsky.social
Arqueólogo y padre, siempre. Busco respuesta a todas las preguntas. Leo, escucho, hablo. Serio a ratos, irónico de risa fácil. También hago cosas. @GIGEFRA
Esas caras cuando me dicen que no puedo vivir del pasado y les respondo que soy arqueólogo.
20.10.2025 17:31 — 👍 7 🔁 2 💬 0 📌 0En diciembre volvemos a trabajar arqueológicamente este lugar junto con mis colegas Eloy Poveda, José Ramón Ortega "Oscu" y Víctor Martínez. Mucha ilusión depositada en esta segunda campaña cuyos resultados os iremos contando.
www.informacion.es/elche/2025/1...
5/5
Termino con este monumento al feísmo alicantino. Sin ese horrible remate de ladrillo podría pasar perfectamente por una casa tardoantigua o medieval, con sus bolos de rambla embastados con yeso moreno y tierra. Pasan los siglos pero las cosas cambian menos de lo que pensamos.
4/5
Otra pared similar a la anterior, solo que aquí han usado tierra, yeso, restos cerámicos, cenizas y chamota calcinada. Una mezcla de materiales pobres encofrados en pequeños moldes. Bien aparejados, estos muros de factura modesta pueden durar siglos.
3/5
Tradición constructiva y economía de medios: bloques de arena, grava y cal reforzados con restos de teja plana, ladrillo hueco y escoria de horno cerámico. Reciclaje hispano años 20. Un siglo después ahí siguen, trabajando con eficacia. Más obra barata: el muro de ladrillo.
2/5
Esta pared se levantó con los desechos de un taller de mármoles: columnitas, pilares, pisos de balcón, losas sepulcrales... Todo eso sobre un zócalo de pequeños mampuestos recibidos con yeso mal molido. Todo servía. El horror: los años 70 y sus bloques de hormigón desnudo.
1/5
En muchos lugares de España se construyó hasta bien entrado el XX con técnicas poco eficientes y materiales pobres, reutilizando lo que se tenía más a mano, aunque no sin cierto ingenio. Una arquitectura de subsistencia que ha llegado hasta hoy y que nos habla de carestía🧵
Ojo, que por cosas como esta puede estallar el universo.
05.10.2025 19:18 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 0La de pasta que se fundieron esculpiendo el monte Rushmore o Abu Simbel cuando a los alicantinos nos salió gratis tener "la cara del moro" en el castillo de Santa Bárbara.
02.10.2025 14:56 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0Aquí va la programación de este curso del ciclo de conferencias que celebra desde hace varios años la sede de la UNED en Elda. Para la mía falta un trecho, pero si os apetece asistir ya estáis avisados con tiempo 😉
valledeelda.com/noticias/cul...
De vuelta del I Congreso Internacional de Arqueología de la Guerra Civil y el franquismo que se ha celebrado en Granada. Tres días intensos aprendiendo de los mejores, donde también hemos hablado de nuestros proyectos del campo de Albatera y la colonia penitenciaria de Formentera.
13.09.2025 11:59 — 👍 5 🔁 1 💬 0 📌 05/5
tuvieron que abandonar no deja de ser un bonito triunfo de la justicia poética.
Ya lo dijo Galdeano: «(...) no hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca».
4/5
Si yo no puedo, al menos que sea libre lo mío, pensarían. Por eso, cada vez que los encontramos sabemos que detrás de cada uno de ellos hay una renuncia, una pérdida, una partida, una derrota. Pero también, aunque nunca lo supieran, recuperar ahora esas pequeñas cosas que tanto apreciaban y
3/5
o en los recovecos interiores del calzado. Sabemos que algunos prefirieron deshacerse de ellos antes que entregarlos, o que los enterraron pensando en recuperarlos más adelante. Tal vez por eso encontramos este reloj. Parecía una piedra, pero no.
2/5
Todos eran expoliados nada más entrar en el campo, bajo amenaza de ser pasados por las armas si se les sorprendía ocultando cualquier joya, moneda, estilográfica o reloj. Casi todos entregaron lo que tenían, pero hubo quien se jugó la vida y ocultó estos objetos entre los dobladillos de la ropa
1/5
Las cosas que descubrimos en el #campodeconcentracióndeAlbatera nos hablan. Como esta cadenita de plata, una leontina. Hubo prisioneros que ingresaron allí con objetos valiosos: al final de la guerra eran una garantía de supervivencia. Muchos llevaban relojes de bolsillo🧵👇
¡Feliz año nuevo a tod@s! Yo sigo por aquí, sobreviviendo a un verano sin un solo día de vacaciones, más pálido que Nosferatu e intentando acabar con la tesis antes de que ella acabe conmigo.
01.09.2025 10:01 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Negar el pasado de un pueblo para justificar su aniquilación. Esencialismo cutre.
28.08.2025 08:58 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Quienes nos dedicamos a la arqueología sabemos que esto no cambiará nunca por mucho que se enfade la oca.
25.08.2025 17:19 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0Pues eso.
15.08.2025 18:06 — 👍 6 🔁 2 💬 0 📌 0El Antropoceno también tiene sus fósiles: impronta de insecto (tal vez un grillo) sobre el hormigón impreso del pavimento de entrada a casa. Los albañiles suelen dejar señales de su paso por las obras: unas letras, la fecha, una pequeña ocultación... Esta vez le ha tocado al bicho.
13.08.2025 13:43 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0Buenos días,
Mazón ha dicho que la van a quitar, pero necesitará un buen escalador para llegar a esa pared.
La bandera de Palestina ya está en la cima de la Comunitat Valenciana.
Proliferan hoy comentarios de españoles muy españoles lamentando que no haya ardido toda la mezquita de Córdoba por ser un icono mundial del arte islámico. Seguro estoy de que desconocen que contiene una catedral cristiana. ¡Pero qué gente más grotesca!
youtu.be/9PmdAKC_I9I?...
¡Por supuesto!
07.08.2025 12:06 — 👍 4 🔁 0 💬 0 📌 04/4
Bueno, mirad arriba a la derecha y ampliad la imagen. Sí, las banderas: española, alemana nazi, portuguesa, italiana y carlista. Ahí está buena parte de la historia española de los años 40. Porque a veces basta con acercar el foco a lo pequeño para entender nuestro pasado.
3/4
el Portugal de Salazar... Todavía no son amigos incómodos de los que haya que renegar. El fascismo triunfa, está "en su prime", y los espacios públicos de los pueblos más recónditos de España se encargan de recordarlo. ¿Lo habéis visto ya?
2/4
Corresponde a la inauguración en el verano de 1942 de la piscina municipal de Aspe (Alicante). Un lugar y un acto históricamente intrascendentes ¿verdad? Pero la fecha... ¡Ay la fecha! ¿Más pistas? ¿Quiénes son nuestros aliados en ese año? Alemania, que está a punto de ganar la guerra; Italia,