Vanessa Villegas's Avatar

Vanessa Villegas

@manesitav.bsky.social

Editora — Escribo y hago el pódcast Carreta de recetas un programa sobre cocina, género, política y cultura. Editora de Comestible.info

207 Followers  |  273 Following  |  113 Posts  |  Joined: 25.11.2024  |  2.537

Latest posts by manesitav.bsky.social on Bluesky

Preview
Palma de aceite, banderas rojas en el sureste mexicano - Comestible.info Como principal consumidor de aceite de palma en América Latina el complejo agroindustrial alimentario mexicano ha llevado a que el gobierno de ese país destine millonarios recursos para implantar ese ...

La palma aceitera domina el paisaje en el sureste mexicano, aunque las comunidades están cada vez más empobrecidas. Los vínculos de este agronegocio con el poder político están a la vista. ¿A quién beneficia entonces? @dsanta-cruz.bsky.social en Comestible
comestible.info/palma-de-ace...

21.08.2025 15:12 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image Post image Post image Post image

🌎 Escribir sobre alimentación desde y para América Latina con enfoque de género y mirada decolonial además de necesario, es urgente. 🔪De esa necesidad surgieron proyectos como Mapa y Comestible, y de dicha urgencia nace esta convocatoria junto a Caín Press.

04.08.2025 22:03 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Convocatoria: Un mapa comestible ¡Llamado a enviar textos! Desde Comestible.info, Mapa de Barmaids & Afines y Caín Press les invitamos a participar en «Un mapa comestible, cultura alimentaria en América Latina» nuestro primer libro c...

📣¡Llamado a enviar textos! Desde Mapa de Barmaids, Caín Press y Comestible estamos invitando a colaborar en nuestro primer libro conjunto.

🥑 La comida y hablar sobre ella pueden ser actividades muy placenteras, pero resulta necesario ver más allá de lo obvio.

comestible.info/convocatoria...

04.08.2025 22:00 — 👍 1    🔁 0    💬 1    📌 0
Juan David Correa - Conversaciones pendientes. Con Laura Quintana.
YouTube video by Canal Juan David Correa Juan David Correa - Conversaciones pendientes. Con Laura Quintana.

Oir a mi amiga adorada Laura Quintana me produce admiración y emoción. Por su brillantez, su elocuencia y su sensibilidad. Regálense una hora de estas #ConversacionesPendientes con Juan David Correa
youtu.be/rzIaanSUi3E?...

21.07.2025 16:12 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Comercio injusto del viche Para hablar del viche, destilado de caña patrimonio cultural de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico, es necesario hablar de territorio, de género, y de justicia social y económica. Se...

Conocimiento del territorio y respeto a las comunidades guardianas de la tradición. ¡Feliz 20 de julio 🇨🇴!
comestible.info/comercio-inj...

20.07.2025 21:09 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Una maleta migrante En su trabajo en las cocinas de otro país, Isa Nouel descubrió que los recuerdos y experiencias han marcado su espectro sensitivo, incluso aquellas que vivió a través de otras mujeres. Cada lectura, c...

¿Se pueden juntar la gastronomía y la literatura? Isa Nouel se hizo esta pregunta durante años y en este texto dejó su respuesta. 💌 Una colaboración entre Mapa de Barmaids y Comestible
comestible.info/una-maleta-m...

12.07.2025 17:19 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Cacao: ¿origen biológico vs. origen cultural? El origen del cacao está fuertemente ligado a Mesoamérica y para muchas personas esta es una verdad absoluta. Descubrimientos recientes en la cuenca amazónica sumados a indicios científicos procedente...

El #DíaInternacionalDelCacao volvimos a leer a influencers, personas de la academia y entusiastas del 🍫, repetir que el cacao tiene un origen biológico en la Amazonía pero que su origen cultural se dio en Mesoamérica. Tal fragmentación parte de posiciones r4c1st4s.
comestible.info/cacao-origen...

08.07.2025 18:39 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

Dije esto hace unos meses y ahora Liliana León lo respalda con argumentos sólidos en un texto imperdible publicado en Comestible 👇🏽
comestible.info/cacao-origen...

02.07.2025 18:38 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Cacao: ¿origen biológico vs. origen cultural? La historia del cacao está fuertemente ligada Mesoamérica y para muchas personas esta es una verdad absoluta. Descubrimientos recientes en la cuenca amazónica sumados a indicios científicos procedente...

Cacao 🍫: ¿origen biológico vr origen cultural? ¿Cuánto racismo hay en esa afirmación y por qué? Liliana León se llenó de argumentos y escribió para Comestible
comestible.info/cacao-origen...

29.06.2025 22:24 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Cacao: ¿origen biológico vr. origen cultural? La historia del cacao está fuertemente ligada Mesoamérica y para muchas personas esta es una verdad absoluta. Descubrimientos recientes en la cuenca amazónica sumados a indicios científicos procedente...

La historia del cacao está fuertemente ligada Mesoamérica y para muchas personas esta es una verdad absoluta. Descubrimientos recientes cuestionan esa verdad, así como la manera en que se ha construido la historia del continente americano. Liliana León en Comestible
comestible.info/cacao-origen...

27.06.2025 15:53 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Arden las voces de mi tierra Al norte de la Argentina está la provincia de Jujuy. La cordillera de Los Andes marca la identidad de esta tierra majestuosa alejada geográfica y culturalmente del litoral. «Esto también es Argentina»...

Los Andes marcan la identidad de Jujuy, una tierra alejada geográfica y culturalmente del litoral. «Esto también es Argentina», dice la autora a quien las imágenes y sabores jujeños le cambiaron su forma de mirar, de querer y de narrar.
comestible.info/arden-las-vo...

12.06.2025 15:46 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El costo humano de comer una fresa - Comestible.info El trabajo en los campos de fresa en California es extenuante, arduo, incluso doloroso. Los salarios están por debajo de lo legal y las condiciones rayan en la esclavitud. Lo anterior ha dado lugar a ...

Semanas para recordar este fotorreportaje de David Bacon en Comestible. Las personas que garantizan que en Estados Unidos haya alimentos frescos (como las 🍓) son mayoritariamente latinas y viven en condiciones que se asemejan a la esclavitud. comestible.info/costo-humano...

12.06.2025 15:44 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Harta de que me contesten 《explícame, quiero aprender》. Cñores: abran los ojos, salgan a la calle, pregúntele a google.

07.06.2025 16:50 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El auge del mezcal está destruyendo los ecosistemas de los murciélagos en México El patrimonio cultural y biológico que dio origen a los destilados de agave se enfrenta a una industria voraz

Escribí para @dialogueearth.bsky.social sobre agaves, murciélagos y Patrimonio Cultural. Las fotos en campo son de la increible Daniela Díaz.
dialogue.earth/es/naturalez...

27.05.2025 15:59 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Un paisaje agavero decolonial Fabiola Torres y Diana Pinzón recibieron el premio Howard Scott Gentry 2025 por su liderazgo binacional y su compromiso con la defensa del patrimonio biocultural que da sustento a la producción de aga...

《Es un sistema tramposo ofrece soluciones milagrosas y le hace pensar a los consumidores que están comprando un producto artesanal que respeta y cuida el territorio y a las personas que lo producen》. @dianitalapolita.bsky.social en Comestible
comestible.info/un-paisaje-a...

26.05.2025 22:28 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Comercio injusto del viche Para hablar del viche, destilado de caña patrimonio cultural de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico, es necesario hablar de territorio, de género, y de justicia social y económica. Se...

《Los embotelladores de marcas de apropiación —esas que compran a granel y embotellan en empaques diseñados en las capitales con el sello premium— esperan en la comodidad de las ciudades capitales para "blanquear el viche"》Andrés Ramírez en Comestible
comestible.info/comercio-inj...

26.05.2025 22:27 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Video thumbnail

¿Qué significa el sello premium en los destilados artesanales? ¿De quién se quieren diferenciar? Andrés Ramírez Urbano hizo esta pregunta. 🧵

26.05.2025 22:25 — 👍 3    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image Post image

Este final del texto sobre el comercio injusto del viche de Andrés Ramírez publicado en Comestible es muy muy espectacular.
Acá lo leen completo 👇🏽
comestible.info/comercio-inj...

24.05.2025 16:03 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Sanewashing, el arte de suavizar a los fascistas | Cenital Siri Hustvedt escribió sobre el sanewashing, el fenómeno de banalizar la locura y las conductas extremistas de los políticos. ¿Y por casa?

Una nota que aplica para gringolandia, para Argentina, para Colombia... textazo de Claudia Piñeiro sobre las lavadas de cara y la necesidad (o urgencia) de dar contexto
cenital.com/sanewashing-...

24.05.2025 15:47 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Comercio injusto del viche Para hablar del viche, destilado de caña patrimonio cultural de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico, es necesario hablar de territorio, de género, y de justicia social y económica. Se...

Para hablar del viche es necesario hablar de territorio, de género, y de justicia social y económica. Se trata de un producto de moda cuyo arraigo está en una región de difícil acceso y es elaborado por productoras campesinas históricamente invisibilizadas.
comestible.info/comercio-inj...

22.05.2025 15:45 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Informal pero cumplidora: la comida callejera en México - Comestible.info Desde hace quince años la comida callejera en México ha vivido un proceso que ha pasado del repudio a la gourmetización con una buena dosis de exotización. Pero, ¿que significa «comer en la calle» par...

Y para las personas fanáticas de la comida callejera, la recomendación es este artículo de @dsanta-cruz.bsky.social (que también funciona para quienes odian o le tienen asco a comer en la calle)
comestible.info/comida-calle...

20.05.2025 16:25 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Fronteras éticas del Patrimonio Cultural La declaración del encebollado —una receta tradicional ecuatoriana— como Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador reavivó un debate regional sobre la mercantilización de las manifestaciones culturale...

La patrimonialización del encebollado en Ecuador puso a hablar a todo el país sobre Patrimonio Cultural Inmaterial. Pilar Egüez reflexionó en Comestible sobre los límites de esta práctica.
comestible.info/fronteras-et...

20.05.2025 16:24 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Preview
Pero no hay mate Cuatro países del Cono Sur comparten la cultura del mate, una bebida amarga preparada a partir de una planta originaria de Sudamérica: la yerba mate o Ilex paraguariensis. El mate da energía, calma la...

¿Toman mate 🧉? Aldana Boragnio escribió para Comestible esta crónica preciosa sobre los vínculos comunitarios y lo que significa cebar el mate en el Cono Sur.
comestible.info/pero-no-hay-...

20.05.2025 16:23 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Preview
Recetas contra el espanto Alimentos que curan el alma, recetas que alivian el cuerpo. La escritora mexicana Ana Luisa Islas encontró en los conocimientos tradicionales sobre plantas un camino para aliviar el espanto, el trauma...

La escritora mexicana Ana Luisa Islas buscó en las plantas medicinales y los conocimientos tradicionales alguna receta para curarse del trauma causado por una muerte inesperada.
comestible.info/recetas-cont...

20.05.2025 16:21 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Preview
¿En mis recuerdos sabía tan bien? Los alimentos construyen memoria y los recuerdos se nutren de aromas y sabores. Este ensayo comenzó con un pastel que Laura Marajofsky amaba de niña cuando su mamá lo preparaba. En su búsqueda de la r...

La memoria emotiva es el centro de este texto de Laura Marajofsky que parte de un recuerdo de un «pastel de cambray» que le preparaba su mamá para el cumpleaños.
comestible.info/en-mis-recue...

20.05.2025 16:20 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Preview
Alimentar el alma: leyendo «Los misterios de la taberna» Leer «Los misterios de la taberna Kamogawa» alimenta el alma, evocando emociones profundas sobre la comida y sus cautivadores aromas.

La reseña de Juliana Uribe de «Los misterios de la taberna Kamogawa» de Hisashi Kashiwai.
comestible.info/te-alimentar...

20.05.2025 16:20 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Preview
Un paisaje agavero decolonial Fabiola Torres y Diana Pinzón recibieron el premio Howard Scott Gentry 2025 por su liderazgo binacional y su compromiso con la defensa del patrimonio biocultural que da sustento a la producción de aga...

Recomendaciones de Comestible 🧵
El discurso de Diana Pinzón al recibir el premio Howard S. Gentry 2025 por sus esfuerzos de defensa y conservación del agave y el mezcal
comestible.info/un-paisaje-a...

20.05.2025 16:18 — 👍 2    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image

El 15 de mayo de 1921 nació, en Medellín, Margarita Córdoba Quiroz una mujer que hizo historia en Colombia y a quien la historia la borró porque nunca encajó en el molde. ¡Feliz cumpleaños, abuela!
carretaderecetas.com/margarita-co...

15.05.2025 21:56 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

《En 2025 el nivel de mercantilización, usurpación y devastación de patrimonio biocultural mexicano es tan profundo que sería posible afirmar que las comunidades están pasando por un nuevo proceso de colonialización》dijo @dianitalapolita.bsky.social al recibir el 🏆. El texto completo 👇🏽

13.05.2025 20:09 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Un paisaje agavero decolonial Fabiola Torres y Diana Pinzón recibieron el premio Howard Scott Gentry 2025 por su liderazgo binacional y su compromiso con la defensa del patrimonio biocultural que da sustento a la producción de aga...

Fabiola Torres y @dianitalapolita.bsky.social recibieron el premio Howard S. Gentry 2025 por sus esfuerzos binacionales por la defensa y conservación biocultural del agave y el mezcal. En Comestible publicamos el discurso de aceptación
comestible.info/un-paisaje-a...

13.05.2025 16:02 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 1

@manesitav is following 20 prominent accounts