Ups, segundo intento 😬
¡Nunca es tarde para taggear bien!
Ahora sí con la @uab.cat desde el @uab-gepe.bsky.social y la UANL 🇲🇽
¡Gracias! 🚀
@dannrochin.bsky.social
Clinical and sports psychologist
Ups, segundo intento 😬
¡Nunca es tarde para taggear bien!
Ahora sí con la @uab.cat desde el @uab-gepe.bsky.social y la UANL 🇲🇽
¡Gracias! 🚀
14/14 este aporte que busca abrir camino para futuras investigaciones e intervenciones desde la psicología social del deporte. Fin del 🧵
17.06.2025 22:34 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 013/14 Así como Riley (en Intensamente) necesita equilibrio entre emociones para funcionar, en el deporte es clave entender también los valores subyacentes, que además tienen un componente social y comunitario. Relevante al pensar en políticas públicas relacionadas con el deporte...
17.06.2025 22:28 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 012/14 📈 Resultados clave.
Estos instrumentos pueden favorecer:
📚 Investigación
🏥 Intervenciones psicológicas
🎓 Educación emocional
🏃♂️ Deporte competitivo
🏛 Políticas públicas con base en evidencia
11/14 🛠️ Versiones cortas validadas para PVQ-57 y TEIQue-SF, adaptadas a la cultura mexicana, con adecuada confiabilidad y validez, facilitando su uso en el deporte 🙏
17.06.2025 22:07 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 010/14 inteligencia emocional:
💗Deportistas mostraron medias más altas en inteligencia emocional rasgo (frente a no deportistas)
🤝Mujeres y hombres deportistas muestran medias equivalentes en inteligencia emocional rasgo.
9/14 📈 Valores:
🏃♀️ Los valores personales reflejan lo que más nos importa: ayudar, superarse, seguir reglas, explorar, competir...
No solo orientan decisiones… también impactan la dinámica de género, el juego limpio y las normas sociales.
➡️Deportistas 📈 apertura al cambio, conservación y automejora
8/14 👥 Muestra: 213 personas mayores de 18 años, y 181 deportistas con distinto rendimiento deportivo, nos permitieron realizar comparaciones entre ambos grupos...
17.06.2025 22:01 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0📊 Metodología psicométrica:
a. Análisis factorial confirmatorio
b. Consistencia interna (α y ω)
c. Comparación entre población deportistas y no-deportistas
d. Selección de ítems basada en modelo MIMO (Máxima información, mínima molestia)
6/14Este trabajo parte de una postura entre el realismo crítico y el pospositivismo.
Asume que:
✔ Existe una realidad objetiva, pero compleja y difícil de captar directamente
✔ Los instrumentos solo captan una parte de esa realidad...🧩
5/14 📋 Instrumentos clave:
- PVQ-57 : mide cuatro valores orientados al crecimiento (Autotrascendencia y apertura al cambio) y valores más orientados hacia la protección (automejora y conservación)
- TEIQue-SF: inteligencia emocional rasgo (emocionalidad, sociabilidad, bienestar, autocontrol)
4/14 Para lograrlo, planteé 4 objetivos específicos:
a. Revisar el estado del arte sobre valores en deporte
b. Analizar el uso del TEIQue en el deporte
c. Evaluar psicométricamente los cuestionarios PVQ-57 y TEIQue-SF en población mexicana
d. Generar versiones cortas de esos cuestionarios 💡
3/14 🎯 Objetivo general de la tesis: Revisar y facilitar herramientas empíricas para medir valores personales e inteligencia emocional rasgo (IER) en el deporte mexicano. ¿Cómo se presentan los valores y la IER en el deporte 🇲🇽?
17.06.2025 21:54 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 02/14 ¿Qué motiva a las y los deportistas cuando toman decisiones, se relacionan con su entorno, o enfrentan la presión?
• Exploré dos varibales psicológicas:
🧭 Los valores personales
💡 La inteligencia emocional rasgo
La tesis se centra en estas 2 variables para conocer mejor el deporte mexicano