Terminar una historia con realismo mágico repentino es como resolver un cuento policial descubriendo que los asesinos fueron unos marcianos. La suspensión de don Coleridge ayuda, pero no es para tanto.
28.11.2024 14:06 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0@mletrador.bsky.social
Gil literario
Terminar una historia con realismo mágico repentino es como resolver un cuento policial descubriendo que los asesinos fueron unos marcianos. La suspensión de don Coleridge ayuda, pero no es para tanto.
28.11.2024 14:06 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0“Es un dios sucio de barro humano. Es el más humano de los dioses y por eso muchísima gente se reconoce en él” (E. Galeano).
25.11.2024 19:07 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Puede resultar útil acostumbrarse a escribir en el kilombo, en los intersticios de la rutina, como "de paso" entre una cosa y otra. Los minutos muertos permiten resolver. La calma, la paz y el silencio elevan mucho el valor del tiempo y reclaman producción aunque no haya nada que producir.
25.11.2024 18:02 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0A veces, escribir sobre escribir es un método tonto para evitar escribir.
22.11.2024 17:02 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Con la apertura de importaciones voy a comprarme 365 paragüitas del coyote en ACME. Uno por día. No paran nada, pero ofrecen una esperanza ingenua, un respiro antes de cada golpe.
22.11.2024 15:29 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Juan Carlos es un gran académico y artista multifacético, estudioso de la Trilogía de Guillermo Bredeston: “La sombra del huevo duro, la sombra del huevo poche, y la sombra del huevo frito” (este último prohibido por Frondizi, por considerarse obsceno para la época…).
21.11.2024 17:41 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Felicitaciones al querido profesor Juan Carlos Bala por la obtención del premio Pulpis de Poesía.
El poema ganador:
“Ruge, ruge, ruge, river ruge. Ferrow ferrow ferrow, rabia rabia rabia, rooow rooow rooow rooow.”