Muchas gracias por llegar hasta aquí, la mejor herramienta que tenemos para luchar contra la desinformación es hablar abiertamente de ella.
27.05.2025 14:55 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 1@soycontext.bsky.social
Creador de @EstoyAvisando (Negacionistas Out of Context). Autor de "La gran conspiración" 📝 Analizo la desinformación y las conspiraciones. No soy del CNI.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, la mejor herramienta que tenemos para luchar contra la desinformación es hablar abiertamente de ella.
27.05.2025 14:55 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 1De todo esto y muchas cosas más, hablamos en el libro "La gran conspiración, cómo las redes sociales controlan tu vida".
Disponible en formato físico y digital.
Si queremos defendernos, el primer paso es reconocer estas tácticas.
No caer en provocaciones disfrazadas de "debates", aprender a identificar las narrativas falsas, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer nuestras propias redes de información confiable.
No se trata solo de insultar en redes: se trata de manipular narrativas, distorsionar debates y sembrar desconfianza en todo lo que huela a progreso.
27.05.2025 14:55 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Pero no terminó en 2014.
Sus ecos resuenan en cada campaña de desinformación.
Solo cambió de forma.
Gamergate fue el primer capítulo.
Breitbart y Bannon lo convirtieron en manual de guerra.
Y hoy, esa guerra cultural se juega en medios, redes, escuelas y urnas.
Con esa estrategia, Breitbart consiguió convertir una campaña de acoso en una causa cultural.
Y Bannon canalizó el odio al feminismo, al progresismo y a la "corrección política" para alimentar a la extrema derecha.
Bannon fue capaz de identificar a esos chicos furiosos, sin estructura y listos para radicalizarse en internet.
Los usó como fuerza útil para la nueva derecha.
Bajo el ala de Bannon, Breitbart publicó artículos legitimando el movimiento, dándole visibilidad y sentido político.
Pero esto no fue por casualidad, Steve Bannon, antes de ser el estratega de Trump, dirigía Breitbart News, un medio de ultraderecha.
Cuando vio lo que pasaba en las redes con el Gamergate, no lo vio como una disputa en redes sin importancia, sino como una oportunidad política.
Se resignificaron conceptos para encajar en la narrativa.
Hoy, palabras o términos como "libertad", "libertad de expresión", "censura" o "feminismo" se usan para cosas muy distintas a su sentido real.
Desde memes hasta acoso coordinado, desde campañas de desinformación impulsada por bots hasta manipulación del lenguaje, el movimiento dejó un legado peligroso que mutó, creció y se profesionalizó.
27.05.2025 14:55 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Más que un movimiento, fue un laboratorio.
Ahí se probaron muchas técnicas para manipular, engañar, acosar y confundir.
El Astroturfing, Sea Lioning, Doxxing, Dog Whistles, Gish Gallop, etc. son técnicas de manipulación que se perfeccionaron allí.
"Gamergate" fue el inicio de una estrategia de guerra cultural y comunicativa que se ha extendido a la política, los medios y las redes sociales.
Comprenderlo es clave para enfrentar la desinformación hoy en día.
Zoë Quinn y Anita Sarkeesian entre otras, sufrieron este primer acoso y derribo instrumentalizado en internet.
Esta última, recibió amenazas de muerte hasta el punto de cancelar una charla por su seguridad.
En 2014 se inició una campaña con acusaciones falsas y críticas a desarrolladoras de videojuegos.
Los "jugadores" decían que luchaban por la ética en el periodismo "gamer", pero en realidad se estaban organizando campañas de odio desde foros como 4chan y Reddit.
Muchas de las estrategias de desinformación que vemos hoy en día se fraguaron hace más de una década en una batalla cultural en las redes.
Aquella lucha cibernética entre jugadores de videojuegos, bautizada como "Gamergate", fue el comienzo de algo mucho más grande.
Ahora que está tan de moda hablar de acoso en redes, desinformación y técnicas de manipulación, dejadme que ponga el contexto necesario.
ABRO HILO 🧵
BULOS Y DESINFORMACIÓN
la estrategia de la ANTICIENCIA
Mañana primer webinar en el que analizaremos el universo de los bulos y la desinformación.
Con: @spanishrevolution.bsky.social y @soycontext.bsky.social
#StandUpForSciencie
Zoom: zoom.us/j/91948394809
YouTube: youtube.com/live/32_YkNb...
Por supuesto. 👁️
14.05.2025 19:27 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Espero que te guste. ♥️
14.05.2025 17:57 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0A partir de mañana estará disponible en las librerías de la élite que gobierna el mundo desde las sombras
14.05.2025 17:38 — 👍 5 🔁 1 💬 2 📌 0Totalmente de acuerdo, las redes sociales no son lo que parecían, no son una "herramienta de comunicación".
Una herramienta está esperando a que la uses, no te atrae con notificaciones, ni juegan con tus vulnerabilidades psicológicas.
Por eso es tan importante la alfabetización digital.
Regalo masónico.
Que lo disfrutes. ♥️
Eres un masonazo.
06.05.2025 10:16 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Algunos van de influencers de libros, como el tal @andrestrasado.bsky.social, pero luego estamos los verdaderos CURATORS de la literatura, al que acuden los que SABEN cuando quieren información VERAZ y CONTRASTADA.
06.05.2025 09:32 — 👍 17 🔁 5 💬 2 📌 0Encontrarlo no fue fácil, pues el abismo es muy profundo, pero verle los ojos al monstruo que lo habita y custodia fue aún peor.
Ese monstruo no sale en noches de Luna llena, ni te despierta de madrugada para asustarte.
Ese monstruo va contigo siempre en el bolsillo.
En ese libro nos sumergimos en el fenómeno de la desinformación, esas páginas son el resultado de años de inmersión en océanos de delirios intentando encontrar el fondo del abismo, porque allí es donde guardan las respuestas.
21.04.2025 13:40 — 👍 10 🔁 0 💬 1 📌 0Lo que empezó como una forma de exponer las teorías conspirativas que inundaban cada rincón de internet se convirtió en una radiografía de cómo funciona la desinformación en las redes sociales.
El 15 de mayo a la venta.
El resultado es que una parte de la sociedad vive permanentemente dentro de una madriguera del conejo de proporciones bíblicas.
14.04.2025 07:16 — 👍 5 🔁 0 💬 0 📌 0Las mecánicas y diseños de las redes explotan las vulnerabilidades humanas.
El mercado de la atención se encarga de potenciar, afianzar y expandir esos errores de pensamiento.
Para llegar a entender el fenómeno de la desinformacion contemporánea en profundidad hay que partir desde la comprensión de 3 conceptos:
Las mecánicas de las redes sociales.
El mercado de la atención.
La vulnerabilidad de la psique humana.