No tengo los filtros ni los fondos, ni el carisma que cotiza en bolsa. Y quizá por eso mismo insisto, porque en esa insistencia hay una forma torpe pero digna de no rendirme del todo al espectáculo, de seguir apareciendo aunque el mundo diga que no debo.
04.07.2025 05:09 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Por más que lo he intentado por más de 10 años nunca seré influencer, aunque suba videos todos los días, aunque me esfuerce en gustar. Soy feo y pobre, y eso no vende.
04.07.2025 05:09 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Este tipo de memoria performativa no cierra la herida; la mantiene abierta como condición de posibilidad para otro tipo de cohabitación: una donde lo humano, lo no-humano y lo espectral compartan la misma escena, sin jerarquía ni salvación prometida
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Pensar la memoria en clave no-lineal no es un gesto estético, sino ético. Implica permitir que lo no reconocido (lo excluido, lo colapsado, lo no-duelado) ejerza presión sobre el presente. No para resolverlo, sino para transformarlo
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
En este nuevo régimen temporal, recordar no significa restaurar el pasado, sino sostener su interrupción. Dar lugar a lo que no puede ser dicho sin violencia, pero tampoco silenciado sin consecuencias
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
La técnica y el capital producen aceleración, pero también ruinas. La memoria, en este paisaje, ya no puede operar como recuperación; es más bien desecho, exceso, saturación de lo no-asimilado
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Cuando esos marcos fallan, lo que queda es una memoria dispersa: una afectividad sin objeto claro, un duelo no autorizado, un registro material que insiste sin volverse historia
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Judith Butler ha señalado cómo los marcos de reconocimiento determinan qué vidas pueden ser lloradas. En la misma lógica, podríamos decir que esos marcos también deciden qué pasados pueden ser conmemorados, narrados, archivados, dignificados
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
En estas condiciones, la memoria deja de ser humana en sentido estricto. Deviene geológica, atmosférica, residual. El suelo recuerda derrames que ningún archivo puede nombrar. El plástico guarda la forma del consumo que insiste, más allá del olvido
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
El trauma ecológico y técnico no se procesa como un evento cerrado en el tiempo, sino como una herida activa, distribuida en cuerpos, objetos y geografías. El tiempo colapsa, se mineraliza, se intensifica en repeticiones sin resolución
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
La memoria, cuando se libera del mandato de la linealidad cronológica, ya no se reduce a una función narrativa del sujeto. Se convierte en una inscripción desorganizada, material, a veces ininteligible, que resiste ser situada en un antes o un después
01.07.2025 12:37 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Habitar es también ser leído. Cuando el cuerpo no es legible, no hay espacio, tiempo ni mundo para él. No porque no exista, sino porque no se permite que importe
01.07.2025 12:15 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Solo ciertos cuerpos entran en el campo de lo decible, lo protegible, lo vivible. Los demás flotan en la intemperie de lo no-inteligible
01.07.2025 12:15 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
El cosmos no se piensa a sí mismo en abstracto; se articula a través de los cuerpos que pueden ser reconocidos, sostenidos, llorados
01.07.2025 12:15 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Pensar desde la vulnerabilidad exige descentrar al sujeto como medida de lo vivible. Lo que no cabe en esa medida, se excluye sin ser nombrado
01.07.2025 12:11 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Lo que no puede sostenerse solo, lo que depende de otros cuerpos, ritmos y materialidades, se vuelve ruido, exceso, resto
01.07.2025 12:11 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Las formas de vida que no garantizan autonomía, control o productividad son las primeras en volverse impensables. La ecología del cuidado no entra en los marcos del sujeto soberano
01.07.2025 12:11 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
#donnaharaway #cyborg
17.06.2025 02:19 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Puede sostenerse que la separación entre la cosa y su teoría implica una escisión epistemológica que sólo puede resolverse recuperando el carácter normativo del juicio estético y moral como formas superiores de aprehensión de la realidad?
17.06.2025 01:48 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Cómo puede evaluarse, desde una metafísica del sujeto moral, la pretensión de suficiencia de una teoría que no incluye la dimensión de la presencia (como categoría estética y fenomenológica) del objeto para el sujeto que lo contempla?
17.06.2025 01:24 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
#filosofía #libros
02.06.2025 03:12 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Muere Francisco, el Papa que llegó del fin del Mundo
Jorge Mario Bergoglio, el pontífice argentino que emprendió en 2013 un proceso histórico de reformas en la Iglesia, desató también una insólita guerra con el mundo católico ultraconservador
El lujo quedó enterrado nada más llegar. La pobreza, los marginados y los desheredados del mundo debían ser el centro de los esfuerzos de su pontificado. Y Francisco supo entender que nadie encarnaba mejor ese universo que el fenómeno migratorio
21.04.2025 08:24 — 👍 265 🔁 87 💬 15 📌 10
Si sólo los ricos tienen la posibilidad de ir a poblar Marte y representan menos del 10% de la población mundial, que además contamina el 50% en la Tierra, ¿por qué no los mandamos de una vez?
Con suerte la presión atmosférica de Marte les causa un infarto.
02.02.2025 03:12 — 👍 4 🔁 1 💬 0 📌 0
Pero ustedes siguen operando con esquemas donde la posibilidad es tratada como si tuviera dignidad ontológica propia, esperando a ser activada por algún principio de racionalidad. A veces, simplemente, no hay razón suficiente
17.04.2025 18:52 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Pienso en Meillassoux cuando dijo que lo contingente no necesita permiso de lo necesario para ser. Esa idea rompe con siglos de pensamiento que quieren que todo encaje. No todo encaja. No todo tiene por qué
17.04.2025 18:52 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
El hot dog del Costco existe, y punto. No es “el mejor de los hot dogs posibles”, ni su existencia está justificada por una lógica de optimización universal. A veces las cosas están ahí simplemente porque sí. Y eso debería bastar
17.04.2025 18:52 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Pero cuando se dice que “todo lo posible tiende a existir”, suena menos a un argumento metafísico y más a un eslogan de startup: todo lo que puede pasar, pasará. No hay que confundir la proliferación de escenarios con pensamiento crítico
17.04.2025 18:52 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Qué podríamos decir de la obsesión con la inteligibilidad total. Si todo debe poder ser explicado como parte de un sistema ordenado, no estamos simplemente negándonos a aceptar lo aleatorio, lo roto, lo absurdo?
17.04.2025 18:52 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Lo que no entiendo es por qué seguimos tan cómodos con teorías que suponen que el mundo sigue una especie de lógica interna de perfección o coherencia. Como si todo lo real respondiera a una versión muy sofisticada del “todo pasa por algo”
17.04.2025 18:52 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Cómo deberíamos de aceptar la noción de mundos posibles sin volvernos archivistas de alternativas que nunca ocurrirán. De verdad necesitamos que cada cosa que existe haya sido la opción óptima entre millones? No basta con que haya ocurrido?
17.04.2025 18:52 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
Periodista. En Última Hora de @elpais.com • feminista y antifascista
Padre de 2. Periodista en https://elpais.com/autor/miguel-moreno-mendieta/ Escribo sobre fondos, banca, seguros, Muface y mercados financieros. Escéptico y descreído. Feminista
Las noticias sobre ciencia, tecnología y salud de EL PAÍS. Aquí puedes leerlas:
Ciencia - https://elpais.com/ciencia/
Tecnología - https://elpais.com/tecnologia/
Salud - https://elpais.com/salud-y-bienestar/
Online reviews in the humanities & social sciences: https://networks.h-net.org/search-reviews
“Quiero seguir con el problema, y la única manera que conozco de hacerlo, es con alegría generativa, terror y pensamiento colectivo”. Donna J. Haraway. Seguir con el problema.
Inteligencia Coletiva l Crowd l Regeneración l Komons.org
Volunteer organised harm researcher with @transsafety.network. Skater (inline+derby). Transgenderist. Hacker (embedded security mostly). #WeKeepUsSafe
I believe in anarchy.
We have nothing but each other.
Manchester, UK
Researching coastal and ocean space at MIT Urban Studies and Planning + WHOI Marine Policy Center. Atlantan. Jew. Frequent forgetter. She/her. www.ariaritzfinkelstein.com. How are people liking it here?
📚 la plataforma de divulgación de #filosofía no lucrativa más grande de habla hispana
⚖️ ISSN 2952-1106
⭐ ¡el espacio para acceder a la filosofía!
👉 https://filosofiaenlared.com
Philosophy of biology, mind, and gender🍂
Professor of Philosophy of Science, UCL, Science and Technology Studies
Philosophy of Chemistry - Philosophy of Science I MarieSkłodowska Curie postdoctoral fellow #CReaCaL I Writer & Co-editor Jargonium.com I Writer ChemistryWorld
Prof of Metaphysics of Science & Head of School of Arts at University of Bristol.
I run, hike, take photos, drink craft beer, and eat my veg.
www.ttahko.net
Doctoral student - Tailored Scale-Bridging Approaches to Computational Nanoscience (KIT)
MPhil from AssemblingLife (UiO)
Philosophy of Biology/Philosophy of Science
Philosopher of science (PhD, habilitation).
Space, time and quantum gravity. Assistant Professor. Swiss NSF Starting Grant: http://SpaceQG.com
http://baptistelebihan.org
Philosopher of science at UC San Diego. Director of the UCSD Science Studies program. Aging raver, failed environmental activist and aspiring psychonaut.
Director of Egenis, the Centre for the Study of Life Sciences. Associate Professor of Philosophy, University of Exeter. Author of Mind as Metaphor (OUP, 2023) and Models as Make-Believe (Palgrave, 2012).
Philosopher in Glasgow, working on laws of nature, physics, and artificial intelligence. Researching bullshit but not a bullshitter.
Associate Professor of Logic and Philosophy of Science @unipr, cinephile, apostate. 🇮🇹 🇲🇽 🇺🇸 🇪🇺
Philosopher at Leeds, besotted dad, and general utility monster.