Estuvimos con la genia de @norabar.bsky.social en @eldestape1070.bsky.social charlando sobre desarrollo, rol del Estado y ciencia y tecnología. Fue una muy linda conversación, donde tocamos muchos temas.
La pueden ver acá.
Gracias por la invitación!
11.03.2025 19:30 — 👍 6 🔁 0 💬 1 📌 0
YouTube video by Urbana Play 104.3 FM
DANIEL SCHETEINGART
Comparto columna en "De acá en más" con @odonnellmaria.bsky.social en dónde analizamos por qué los varones votan mucho más a ultraderecha que mujeres.
youtu.be/Tp6hoCR81pw
26.02.2025 11:46 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
No la había pensado. Creo q eso incidiria muy en el margen. Lo de las cuotas definitivamente sí. Y también creo que en 2023 las motos estaban carísimas por la brecha cambiaria y altos líos para importar.
06.02.2025 15:20 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Parecido. A fines de 2023 había subido la desigualdad por la baja del impuesto a las ganancias que benefició a asalariados más ricos. Ahora se volvió a poner el impuesto
23.12.2024 19:00 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Gracias!
23.12.2024 16:42 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
En promedio, las familias con menores ingresos tienen más hijos que las de mayores ingresos. Sin embargo, en los últimos 30 años la brecha se achicó. La cantidad de niños por hogar se redujo más rápido en los hogares más pobres que en los más ricos.
17.12.2024 01:37 — 👍 34 🔁 10 💬 2 📌 2
La cifra de Argentina es parecida a la de países como España y Países Bajos y está lejos de países como Camboya o India, donde el 90% del trabajo no remunerado lo realizan mujeres.
13.12.2024 19:41 — 👍 4 🔁 1 💬 1 📌 0
En todo el mundo, las mujeres explican más de la mitad del trabajo no remunerado. En Argentina, el 66% del trabajo no remunerado es realizado por mujeres vs el 34% por los varones.
13.12.2024 19:41 — 👍 20 🔁 4 💬 1 📌 1
Más información en el documento "El renacimiento de la política industrial en el mundo" que hicimos desde @fundarpoliticas.bsky.social.
Link:
fund.ar/wp-content/u...
12.12.2024 16:32 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 1
¿Por qué en los últimos años hubo renació la política industrial en Occidente?
Una de las razones principales se ve en este gráfico: China pasó de ser marginal en las exportaciones manufactureras a dar cuenta de más del 20% del total mundial.
Las potencias tradicionales perdieron mucho peso.
12.12.2024 16:32 — 👍 10 🔁 1 💬 1 📌 0
Ese gráfico es irreal, aun no somos el país más pobre de sudamérica. Cada uno la mide diferente, así que esta comparación es inservible.
Este otro en cambio usa la metodología argentina para todos. Abajo hay data más vieja, pero con otros países de la región. Aporte de @danyscht.bsky.social 1/2
12.12.2024 04:39 — 👍 6 🔁 2 💬 2 📌 0
Tres verdades sobre la Argentina
Argentina sigue siendo un país de mitad de tabla para arriba y en muchos indicadores no experimentó un retroceso absoluto. Pero sí es clara la decadencia relativa.
TRES VERDADES SOBRE ARGENTINA
1) Argentina no es un país de mierda (todavía)
2) No todo tiempo pasado fue necesariamente mejor
3) Hay clara decadencia relativa frente a otros países
Comparto nota que escribí para Ámbito Financiero.
www.ambito.com/opiniones/tr...
09.12.2024 18:03 — 👍 28 🔁 4 💬 0 📌 0
El PBI industrial per cápita de Argentina creció sostenidamente hasta mediados de los '70.
Desde entonces, nunca logramos superar el pico de 1974. En casi ningún otro lugar del mundo pasó esto.
05.12.2024 18:42 — 👍 19 🔁 5 💬 3 📌 0
La política industrial en el siglo XXI · Fundar
Para proyectar nuestra política industrial, es necesario identificar las características de cada rama y proyectar con conocimiento.
Argentina necesita una política industrial para el crecimiento, que priorice sectores que logren exportar, innovar y crear empleos de calidad.
⏩Acá, el documento completo de @danyscht.bsky.social , Andrés Tavosnanska, Paula Isaak, Juan Manuel Antonietta y Matías Ginsberg.
fund.ar/publicacion/...
03.12.2024 14:25 — 👍 3 🔁 2 💬 0 📌 0
La política industrial en el siglo XXI
Para proyectar nuestra política industrial, es necesario identificar las características de cada rama y proyectar con conocimiento.
El trabajo forma parte de la serie "La política industrial en el siglo XXI", que elaboramos con Andrés Tavosnanska, Juan Manuel Antonietta, Paula Isaak y Matías Ginsberg.
Link: fund.ar/publicacion/...
04.12.2024 15:54 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Así evolucionaron las retenciones promedio a las exportaciones desde 2001 a 2023 en distintos grupos de bienes y servicios.
Dato que analizamos en mayor profundidad en el documento "Luces y sombras de la política industrial en el siglo XXI" de @fundarpoliticas.bsky.social
04.12.2024 15:54 — 👍 6 🔁 1 💬 1 📌 0
Gracias Nora por compartir este documento cuya pregunta disparadora fue: ¿qué hacemos con la industria argentina?
04.12.2024 02:30 — 👍 12 🔁 1 💬 0 📌 0
La política industrial en el siglo XXI · Fundar
Para proyectar nuestra política industrial, es necesario identificar las características de cada rama y proyectar con conocimiento.
Nuevo documento de @fundarpoliticas 👇"Sin política industrial no se puede"; "Los Estados deben identificar sus industrias estratégicas"; "Promover exportaciones, inversión en I+D, mejora de la productividad y nuevos sectores de alta intensidad tecnol"
fund.ar/publicacion/...
03.12.2024 17:03 — 👍 53 🔁 16 💬 0 📌 2
¿Qué hacemos con la industria argentina?
Eso nos preguntamos en esta nueva serie que publicamos desde Fundar.
03.12.2024 14:59 — 👍 10 🔁 2 💬 0 📌 0
El trabajo se llama "Red Ink. Estimating Chinese Industrial Policy Spending in Comparative Perspective", elaborado por un think tank estadounidense.
Es súper interesante. Lo pueden ver acá: csis-website-prod.s3.amazonaws.com/s3fs-public/...
03.12.2024 14:58 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
Este gráfico permite entender por qué China se está llevando puesto a Occidente en materia industrial y tecnológica.
Y por qué en los últimos años empezó a haber una gran reacción de EEUU para tener en casa ciertas industrias estratégicas para lo que se viene.
03.12.2024 14:58 — 👍 10 🔁 2 💬 1 📌 0
Unión de ríos, Chilecito, La Rioja, Argentina.
01.12.2024 23:28 — 👍 13 🔁 0 💬 1 📌 0
En otros términos, al industrialismo ramplón le cuesta reconocer que dentro de la industria conviven medicamentos novedosos producidos por laburantes de alta calificación, con salarios que triplican la media, con la producción de ropa en negro, evasión fiscal y sobrecostos.
24.11.2024 19:09 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0
Ese mito "industrialista" lleva a justificar cualquier protección, dejando de lado la razón principal por la que los países apuestan por la industria (o al menos, sus ramas más dinámicas): generación de riqueza y progreso tecnológico.
No tiene sentido promover industrias de 1940, sí del 2024.
24.11.2024 19:08 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
sí, pero también veo mitos "industrialistas" errados, que llevan a desconocer los sobrecostos de la protección o a poner el foco mayormente en el empleo (cuando el peso en el empleo decrece hace décadas).
24.11.2024 19:08 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Argentina necesita buena parte de su industria (no toda, no tiene sentido ensamblar celulares) para desarrollarse, del mismo modo que explotar inteligentemente los recursos naturales.
24.11.2024 18:10 — 👍 15 🔁 1 💬 2 📌 0
"La industria nacional es una mierda, ineficiente con mirá los precios de las computadoras" como si todo se redujera a eso.
"¡Se están llevando nuestros recursos naturales! Hay que limitar su explotación a menos que todo quede en manos del Estado".
24.11.2024 18:10 — 👍 10 🔁 0 💬 1 📌 0
Somos un centro de investigación y diseño de políticas públicas. Trabajamos por el desarrollo de una Argentina más sustentable e inclusiva.
📖 Autora de teatro - Guionista - ShowRunner - Comediante
🎭 📺 🎥 📻
Series. Late Nights. Sitcoms. Sketchs- Realities.
Digo cosas en 📻 #GenteDeBien → @Metro951 & #Campana750 → @AM750 -
♉️ 🐂
Bi 🏳️🌈.
Troska con iPhone
Economist of inequality, development and history. Buenos Aires, Argentina
paulsegal.org
Senior Fellow at Carnegie China. For speaking engagements, please write to chinfinpettis@yahoo.com
I bleat about the history of global economic development
https://pseudoerasmus.substack.com/
https://pseudoerasmus.com
https://medium.com/@pseudoerasmus
Vehemente pero no necia. Vivo sin odio. Defiendo mis convicciones, no las cambio por el clima de época. Senadora nacional y exministra de Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires.
Empresario artistico y de medios. Interés x medio ambiente y DDHH. Hincha del rojo.
logoi kaloi • discurso & política
Historiador. Anarresti. Mutante.
Programador y sysadmin. Nunca lameculos de políticos.
Según Cositorto, tenaz. Según Fantino, potente. Según Bullrich, sospechoso. Según MPFCABA, desobediente.
https://blog.smaldone.com.ar/
Institute Professor, MIT Economics. Co-Director of @mitshapingwork.bsky.social. Author of Why Nations Fail, The Narrow Corridor, and Power & Progress.
Historian @ Stanford | https://sites.google.com/view/walterscheidel/home