📷 Foto de ciencia ciudadana en @natusferaes.bsky.social del usuario @davidhorcajada.bsky.social
www.inaturalist.org/people/daviz...
@sebot.bsky.social
Sociedad Botánica Española (SEBOT) / Spanish Botanical Society. Federación de 7 sociedades botánicas: AEA, AHIM, APLE, SEdEB, SEB, SEBiCoP y SEG ¡Únete! 🌿🌲🌼
📷 Foto de ciencia ciudadana en @natusferaes.bsky.social del usuario @davidhorcajada.bsky.social
www.inaturalist.org/people/daviz...
🌱 Riccia lamellosa aparece como por arte de lluvia en los suelos desnudos de Madrid. Pequeña, efímera y muy especial.
📢 ¡Ya queda menos para el #SEBOT2025 ! No pierdas de vista nuestras redes para no perderte nada.
📷 Foto de ciencia ciudadana en @NatusferaEs del usuario Martinho-Fiz López Lindoso.
www.inaturalist.org/people/marti...
🌿 En los bosques húmedos de Galicia florece Omphalodes nitida, endemismo atlántico de flor azul y alma discreta.
📢 ¡Mantente atento a las noticias del #IICongresoSEBOT, pronto novedades!
Hace un año celebrábamos el #IBCMadrid2024, organizado por SEBOT y el Real Jardín Botánico-CSIC 🌿
Hoy lo conmemoramos con algo muy especial: ¡Kirguistán ha emitido una serie de sellos con el logo del congreso! 📬✨
🌿🍄The XXIV International Symposium of Cryptogamic Botany has come to a close!
Thank you to all participants for an inspiring few days full of knowledge, collaboration, and discoveries.
It’s been a truly enriching congress— ...see you next time!
⚠️Taller de #labeleR !!! ⚠️
Si en tu investigación vas a tener que hacer etiquetas (ya sea para herbarios o muestras de cualquier tipo) y no quieres perder tiempo en ello, apúntate a este taller!
Aprenderemos a hacerlas de manera automática!
🔽🔽
bsky.app/profile/sebo...
A new study reveals the ancient origins and genetic diversity of Femeniasia balearica, prompting the development of new conservation strategies for Balearic endemics.
#insular #threatened #PPEES
@mfmazuecos.bsky.social @sebot.bsky.social @sebicop.bsky.social
www.sciencedirect.com/science/arti...
🌿 ¡Última llamada!
Se amplía hasta el 21 de julio la inscripción a los talleres y excursiones del Congreso de Botánica SEBOT 2025.
Explora Doñana, Grazalema, la Sierra Norte y mucho más en salidas botánicas únicas 🌍
📍 Congreso: Sevilla, 22–25 sept
🔗 www.congresosebot2025.com
🌿 ¿Trabajas en conservación o gestión de la biodiversidad?
Este taller del #SEBOT2025 te enseñará a usar el nuevo portal del IEPNB-MITECO para proyectos de flora y patrimonio natural.
📍 Sevilla, 22–25 sept
🗓️ Inscripción a talleres hasta 8 julio
@javierff.bsky.social
📢 ESTE VIERNES POR LA TARDE, nuevo Café Sistemático ☕️🌿 con Ana Martínez Becerril (NMNH, Smithsonian Institution):
"El género Elaphoglossum (Dryopteridaceae) como modelo en el estudio integral de los helechos tropicales"
🗓️ Viernes, 4 de julio
⌚️ 17:00 (CEST)
🔗 conecta.csic.es/rooms/mar-dl...
Este #MesDelOrgullo 🌈 desde SEBOT celebramos la diversidad de la botánica y de quienes la estudian. Reivindicamos una ciencia inclusiva, sin armarios ni prejuicios.
Porque la diversidad, también en la ciencia, ¡es motivo de orgullo! 💚
📷 Fotos de ciencia ciudadana en
@inaturalist.bsky.social
De la usuaria @soniamolino.bsky.social: www.inaturalist.org/people/sonia...
🌳 Continuamos la serie quincenal del #IICongresoBotánicaSEBOT. En las dehesas de Extremadura reina Quercus suber, el alcornoque: símbolo de biodiversidad, cultura y resistencia.
📢 ¡Y no lo olvides! La inscripción a talleres del II Congreso de Botánica SEBOT está abierta hasta el 8 de julio.
🧪 ¡Recuerda! La inscripción a los talleres gratuitos del #SEBOT2025 está abierta hasta el 8 de julio
Consulta la descripción de todos los talleres en la web del congreso y apúntate desde tu área personal 🖱️
📍 Sevilla, 22–25 sept
🔗 www.congresosebot2025.com/index.php?se...
🏷️ ¿Te pasas horas haciendo etiquetas de herbario?
En este taller del #SEBOT2025 aprenderás a automatizarlas con el paquete labeleR de R 📦
📍 Sevilla, 22–25 sept
🗓️ Inscripción a talleres abierta hasta 8 julio.
🌿 ¿Te interesa la conservación de briófitos?
En este taller del #SEBOT2025 aprenderás a identificar especies amenazadas en campo y laboratorio, y a aplicar técnicas de censo.
📍 Sevilla, 22–25 sept
🗓️ Inscripción a talleres hasta 8 julio.
@sebriologia.bsky.social
¡Recordad que tenemos concurso de fotografía abierto!
Recibimos candidaturas hasta el 30 de junio.
🧬 ¿Quieres aprender ensamblaje de genomas de novo con lecturas HiFi?
En este taller del #SEBOT2025 aprenderás a montar genomas de organismos no modelo paso a paso, desde lecturas hasta contigs.
📍 Sevilla (22-25 sept)
🗓️ Inscripción hasta 8 julio
🎓 @pablodeolavide.upo.es @unisevilla.bsky.social
📢 ¡Nuevo Café Sistemático ☕️🍀! Este JUEVES POR LA TARDE con Alberto J. Coello @ajcoello.bsky.social (NMNH, Smithsonian Institution).
"De la evolución a la biogeografía: patrones de filogenia espacial de las angiospermas ibéricas"
🗓️ Jueves 19 de junio
⌚️ 16:00 (CEST)
🔗 conecta.csic.es/rooms/mar-dl...
Hello everyone! Our latest paper "Invasive plants have a delayed and longer flowering phenology than native plants in an ecoregional flora" is available in @annbot.bsky.social
www.researchgate.net/publication/...
🔬 Aprende a observar, preparar y analizar polen y esporas en el taller de Palinología del #SEBOT2025.
📍 Congreso Sevilla, 22–25 sept.
🗓️ Inscripción a talleres hasta el 8 de julio.
🔗 Toda la info en la web del congreso.
🧬 Taller en SEBOT 2025: Análisis de patrones geográficos y evolutivos
Aprende a aplicar la filogenética espacial en conservación de plantas.
📍Congreso SEBOT 2025, Sevilla (22–25 sept)
🗓️ Inscripción abierta hasta el 8 de julio
@ajcoello.bsky.social
@iramosgutierrez.bsky.social
@mfmazuecos.bsky.social
📚 II Taller sobre Monografías Botánicas en el Siglo XXI.
🌿 Aprende a integrar morfología, genética, ecología e IA para hacer monografías útiles y modernas.
📍 Congreso SEBOT 2025, Sevilla (22–25 sept).
🗓️ Inscripción a talleres abierta hasta el 8 de julio.
🔗 www.congresosebot2025.com/index.php?se...
Culcita macrocarpa community in Nueva (Llanes, Asturias) (photo: Eduardo Fernández Pascual)
Culcita macrocarpa community in Nueva (Llanes, Asturias) (photo: Eduardo Fernández Pascual)
Culcita macrocarpa
Hymenophyllum tunbrigense
Yesterday we visited some places in Asturias where unusual ferns can be seen.
These ferns are more typical from tropical and subtropical regions, like Macaronesia.
Yet, they have survived to several climatic shifts and thrive in humid and warm valleys close to the coast, like Nueva, in Llanes.
📷 Fotos de ciencia ciudadana en @inaturalist.bsky.social
Del usuario Ander Alvarez: www.inaturalist.org/people/orratze
🌿 Continuamos la serie quincenal del #IICongresoBotánicaSEBOT. Carpinus betulus forma rodales relictos en Euskadi, entre hayedos y robledales montanos. Sólo hay 4 poblaciones en España, al límite sudoccidental de su distribución mundial.
📢 ¡Ampliamos envío de resúmenes hasta el 16 de junio!
¡Es ahora, no te lo pierdas!
30.05.2025 09:00 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0🌿 ¿Tu investigación no encaja en un simposio temático?
Envía tu resumen al Simposio Abierto del Congreso de Botánica #SEBOT2025
📍 Sevilla, 22–25 sept
🗓️ ¡El plazo termina mañana, 30 mayo!
🔗 goo.su/XJ5IL0
🌸 ¿Trabajas en biología floral?
Envía tu resumen al simposio Biología Floral y Sistemas Reproductivos en Plantas: Avances, Desafíos y Perspectivas en el Congreso de Botánica #SEBOT2025
Org: FJ Jimenez-López, M Mendez, A García
📍 Sevilla, 22–25 sept
📅 Deadline: 30 mayo
🔗 goo.su/XJ5IL0