Me acaban de entrevistar sobre cómo está el tema de los vertidos mineros al Guadalquivir: www.facebook.com/share/v/1C6N...
19.11.2025 14:51 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0@jeswonehouse.bsky.social
Catedrático de Ecologia en Universidad de Sevilla. Marx21.net Afiliado en CGT
Me acaban de entrevistar sobre cómo está el tema de los vertidos mineros al Guadalquivir: www.facebook.com/share/v/1C6N...
19.11.2025 14:51 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Acuífero o tanque de tormentas? Árboles o toldos? Siempre mejor las soluciones basadas en la naturaleza porque son más baratas, sostenibles y nos aportan más de un beneficio. Pongamos la vida antes que las constructoras y la especulación #crisisclimatica
19.11.2025 08:36 — 👍 6 🔁 2 💬 0 📌 0El nuevo cauce del Tamarguillo y el del Ranillas en #SevillaHoy están hormigonados. Deben ser naturalizados para nuestro disfrute y para hábitats de biodiversidad. Favorecería el control de inundaciones que ahora no están controladas con lluvias torrenciales de crisis climática.
18.11.2025 08:16 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0Esta es la Laguna del Sapo en Sevilla Este antes y después de las lluvias otoñales. Una laguna temporal en clima mediterráneo clave para muchas especies de invertebrados, anfibios y aves. Además, ofrece una zona magnífica para el ocio. El @Ayto_Sevilla tiene previsto destruirla!
18.11.2025 08:03 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Alcorques pequeños, unidos superficies impermeables y subsuelos duros, puede provocar problemas de hidratación y caída de ramas, especialmente en verano. También pueden provocar estrés en el árbol y hacerlo más sensible a patógenos. Pero cada caso es un mundo por lo que no podemos generalizar.
17.11.2025 17:29 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0@Ayto_Sevilla, no basta con árboles en rotondas e isletas. También hay que plantar matorrales mediterráneos como habéis hecho en una rotonda en Kansas City. Por qué se hace en unas zonas y en otras no? Porque no tenéis un modelo de ciudad. La Gerencia de Urbanismo es un desastre!
17.11.2025 17:25 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0Este sábado 22N, participaré en la marcha por la renaturalización del Tamarguillo en #Sevilla. Muchas ciudades están restaurando sus cauces fluviales ecológicamente para que nos ofrezcan muchos servicios ecosistémicos. Sevilla se está quedando atrás…
17.11.2025 08:27 — 👍 1 🔁 2 💬 0 📌 0Movilización ciudadana en Lebrija contra los vertidos mineros al Río Guadalquivir
El vertido que la mina de Cobre Las Cruces ha venido realizando al estuario desde 2008 ya ha contaminado los sedimentos del Estuario del Guadalquivir con efecto ecotóxico.
www.lebrija.es/es/actualida...
Varapalo ambiental al proyecto minero que amenaza la cuenca del gran embalse de Huelva
la Consejería de Agricultura “constata que la ubicación de la mina en la cola del embalse del Andévalo entraña un riesgo que sería conveniente no asumir”.
www.diariodehuelva.es/articulo/pro...
Los pueblos del Guadalquivir se unen en Lebrija para decir “no” a los vertidos mineros
Lebrija será el escenario de una gran movilización ciudadana el viernes 21 de noviembre.
“Andalucía no puede seguir siendo tierra de sacrificio.”
www.elpespunte.es/articulo/leb...
En plena crisis climática, que continúa agravándose, hay que repensar muchas cosas, también las infraestructuras:
15.11.2025 21:12 — 👍 1 🔁 3 💬 0 📌 0Voy a seguir recordando y aprendiendo de un amigo, luchador sabio, que, desgraciadamente, murió hace poco. Afortunadamente, dejó buenas cosas para leer:
15.11.2025 17:34 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es "responsable"
Según la justicia británica, el gigante minero anglo-australiano BHP es responsable del colapso de la represa de una mina en 2015. Esto abre camino a millones de dólares en indemnizaciones.
www.dw.com/es/bhp-es-re...
El Defensor del Pueblo censura que @AndaluciaJunta desoiga a vecinos de la enorme balsa minera de Valdelamusa
Reprocha que se impida alegar contra una instalación a 700 metros de sus casas que albergará 15 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos.
elpais.com/espana/2025-...
Un pescador introdujo en las aguas continentales ibéricas un pez exótico que acaba dominando el 80% de la biomasa piscícola de las zonas que invade. Las administraciones públicas no lo han erradicado a tiempo. Ahora es demasiado tarde…
www.elperiodico.com/es/vida-y-es...
Mañana sábado estaré en este debate sobre el futuro de Sevilla:
14.11.2025 18:54 — 👍 1 🔁 2 💬 0 📌 0Todos los árboles de #SevillaHoy merecen alcorques amplios y buen suelo, no solo árboles singulares cerca de catedral. Para esto, muchas veces habría que quitarle espacio a los coches que ocupan más del 60% del espacio público. Nuestra salud va en ello.
www.diariodesevilla.es/sevilla/ciru...
“la pesca en Sanlúcar no es solo una actividad económica que genera numerosos empleos directos e indirectos, sino también una parte esencial de la identidad cultural del municipio”. Esto está amenazado por los vertidos mineros al Guadalquivir.
www.diariodecadiz.es/noticias-pro...
Esta urbanización destruiría la valiosa Laguna del Sapo. Desde la Escuela de Arquitectura de @unisevilla se ha mostrado que puede urbanizarse con un ecobarrio, respetando la Laguna, pero la Gerencia de Urbanismo del @Ayto_Sevilla está con la especulación
www-abc-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.abc....
Este estudio que muestra bioacumulación de metales en niñas < 2 años con peor desarrollo neurológico debería hacer sonar alarmas en todas las administraciones públicas en #SevillaHoy. Estamos expuestas a metales, incluso desde antes de nacer, que provocan múltiples enfermedades.
13.11.2025 08:23 — 👍 2 🔁 1 💬 0 📌 0También se echa de menos una laguna naturalizada que diversificaría hábitats, aumentaría biodiversidad, refrescaría la zona y ofrecería nuevos servicios ecosistémicos culturales (ej. inspiración artística)
12.11.2025 12:56 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Finalmente, comentar que creo que deberían haberse instalado huertos urbanos, zona de compostaje y baños públicos.
12.11.2025 09:24 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Las praderas llegan incluso a algunos bordes del parque cerca de los coches donde no debería sentarse nadie por estar cerca de la contaminación. Estas zonas deberían tener seto perimetral y sustratos diferentes: grava, rocas… ->
12.11.2025 09:21 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Mi mayor crítica es que creo que el parque tiene demasiada superficie de praderas arboladas con herbáceas. Creo que deberían haberse colocado isletas de matorral mediterráneo como se hizo en el Parque del Alamillo. Habrían diversificado el parque, ofrecido refugio a fauna, etc->
12.11.2025 09:18 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Tampoco entiendo por qué hay que poner siempre palmeras exóticas, y por qué han puesto una araucaria aislada, que me temo va a morir con las calores de los veranos de crisis climática. ->
12.11.2025 09:13 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Esta gran formación de retamas, palmitos y juniperus? no la acabo de ver claro. Es una mezcla rara de especies. A ver cómo madura… En todo caso, se echa de menos, en todo el parque, un acolchado de corteza de pino, por ejemplo, que oculte gomas de riego y retenga humedad. ->
12.11.2025 09:09 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0La zona para perros está rodeada de un magnífico seto dominado por lavanda y matagallos. Matorrales mediterráneos que ofrecen buenos olores, y flores y refugio para polinizadores. Esperemos que no los poden en exceso… ->
12.11.2025 09:04 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Hay algunos colectores de aguas de lluvia que están mal colocados en zonas altas y con pendiente de manera que no captaran apenas agua. Recursos desperdiciados por un mal diseño ->
12.11.2025 08:58 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Hay 2 pistas deportivas y las 2 son de fútbol! Por qué no dejar espacio a otros deportes como el baloncesto o el voleibol? ->
12.11.2025 08:53 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0