🔗 📄 Full paper here 👉 www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-conten...
[7/7]
@cedlas.bsky.social
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales Center of Distributive, Labor and Social Studies. Instituto de Investigaciones Económicas - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de La Plata. Argentina www.cedlas.econo.unlp.edu.ar
🔗 📄 Full paper here 👉 www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-conten...
[7/7]
In adverse macroeconomic contexts, wage floors become more relevant for raising wages, but they also highlight the trade-off between higher earnings employment stability.
[6/7]
The authors explore how WF operate:
🔹 Stronger employment effects in sectors with more small/medium firms
🔹 These firms' workers are also more affected
[5/7]
The authors explore how WF operate:
🔹They reduce the chances of staying employed for workers near the floor.
[4/7]
They find that WF reduces overall sectoral wage inequality and compresses the top of the distribution, but have no equalizing effect at the bottom
[3/7]
The authors build a novel dataset combining union-level wage floors from collective bargaining agreements with employer-employee admin records. They use a two-way fixed effects strategy and a linear probability model to study WF effects at sectoral and individual levels
[2/7]
📣New WP!
In Argentina, collectively bargained wage floors (WF) coexist w/ the national minimum wage. Do WF affect jobs, wages & inequality?
Luciana Ramirez, Carlo Lombardo & Leonardo Gasparini tackle this question using novel data on union-negotiated wages & admin records
🧵👇 [1/7]
#EconSky
📚📈 Encontrá datos como estos y muchos más sobre brechas de género en América Latina en la base #GenLAC
🔗 genlac.econo.unlp.edu.ar
🕒 El tiempo libre también tiene género.
En todos los países de la región, las mujeres tienen menos tiempo disponible para actividades recreativas, descanso o autocuidado.
Una brecha silenciosa, pero clave! ⚠️
#GenLAC
👶¿Qué pasa cuando llegan los hijos?
La brecha se amplía y las desigualdades se intensifican. En hogares con niños, las mujeres aumentan mucho más su carga de trabajo no remunerado que los varones.
#GenLAC
👩🍳🧹👶¿Quién hace el trabajo que sostiene la vida diaria (como cocinar, limpiar o cuidar)? Te lo contamos con datos de #GenLAC 👇
📊 En América Latina, este trabajo no remunerado recae de forma muy desigual sobre las mujeres: ellas hacen entre 2 y 6 veces más que los hombres.
🧵👇
#EconSky
Libre acceso al paper por 50 días en authors.elsevier.com/c/1lU8Y,6yxD...
También disponible como Working Paper del CEDLAS en este link: www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-conten...
📢¡Nueva publicación! El artículo "The last hurdle? Unyielding motherhood effects in the context of declining gender inequality in Latin America", de Mariana Marchionni y Julián Pedrazzi, salió publicado en World Development.
23.07.2025 19:27 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0El estudio completo:
“The Gendered Impact of Social Norms on Financial Access and Capital Misallocation”
Arti Grover & Mariana Viollaz
🔗 www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-352/
[9/9]
En resumen:
❗ Las brechas de género en el financiamiento empresarial no solo son injustas
❗ También son ineficientes desde el punto de vista económico
💡 Promover acceso al crédito para mujeres puede impulsar el crecimiento
[8/9]
¿Qué se puede hacer?
📌Reformas legales y regulatorias
📌Productos financieros con enfoque de género
📌Reducción de sesgos en instituciones financieras
📌Inclusión de mujeres en sectores de alto potencial
[7/9]
En países con normas tradicionales, la brecha se agrava:
🔸 Retorno al capital 29% mayor en firmas de mujeres
🔸 Esto sugiere que aumentar el acceso a crédito para mujeres mejoraría la eficiencia agregada
[6/9]
Esta desigualdad tiene consecuencias económicas: Las empresas lideradas por mujeres muestran un retorno al capital 15% mayor que las de hombres.
📉 Esto indica una mala asignación de capital: el crédito no fluye hacia las firmas más eficientes.
[5/9]
¿Son las empresas lideradas por mujeres menos productivas o más riesgosas? No.
📈 Son igual de productivas
💰 Y significativamente más rentables
➡️ Las mujeres enfrentan barreras de crédito no justificadas por su desempeño.
[4/9]
Este resultado es más grave en países con normas sociales tradicionales. Allí, las empresas lideradas por mujeres reciben 53% menos crédito que las lideradas por hombres (vs. 32% en países menos tradicionales).
[3/9]
Con datos de firmas manufactureras formales de la World Bank Enterprise Survey, el estudio muestra que las empresas lideradas por mujeres:
🔹Solicitan crédito tanto como las de hombres
🔹 Son menos rechazadas (posible efecto de selección)
🔹Reciben 39% menos financiamiento
[2/9]
¡Nuevo Documento de Trabajo!
¿Las normas sociales limitan el acceso de las mujeres al financiamiento?
Un nuevo estudio para 61 países muestra que las empresas dirigidas por mujeres no reciben menos aprobaciones de crédito, pero sí montos menores, lo que genera mala asignación de capital.
🧵👇
#Econsky
🔎 En #GenLAC producimos estadísticas con enfoque de género para 18 países de América Latina y el Caribe (desagregados por género, educación y más!)
📣 Los datos ayudan a visibilizar realidades y diseñar políticas más inclusivas
👉 Explorá más en genlac.econo.unlp.edu.ar
📚 Cuantas personas reportan vivir con una pareja del mismo sexo?
La respuesta varía mucho por nivel educativo.
Por ejemplo, en Argentina, el porcentaje es más alto a mayor educación.
Otro dato para pensar 🤔 #GenLAC
💍 ¿Qué tan aceptado está el matrimonio igualitario en la región?
📌En Uruguay y Argentina, la aceptación es mayor al 80%
📌En otros países, donde también es legal, el apoyo es bastante menor (ej. Brasil, Colombia)
La aceptación social no siempre acompaña las leyes. #GenLAC
🌈El 28 de junio es el Día del Orgullo LGBTIQ+
📊 Es un día para festejar la diversidad, pero también para mirar la evidencia sobre matrimonio igualitario y convivencia de parejas del mismo sexo en América Latina
Te lo contamos con datos de #GenLAC 🧵👇
Las mujeres líderes locales en Brasil generan mejores resultados ambientales.
Otro argumento —basado en evidencia— para avanzar hacia la paridad de género en política.
🙏 Gracias al apoyo de GDLab del BID.
🔗https://cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-351/
Como WP del BID 👉: shorturl.at/bcTc8)
[5/5]
¿Qué hacen distinto las mujeres intendentes?
📑 El análisis de las propuestas electorales evidencia más prioridad al medio ambiente.
💰 Asignan más presupuesto a inversión verde.
🧑⚖️No se encuentran diferencias en enforcement ni educación que expliquen los efectos encontrados.
[4/5]
La caída en emisiones proviene del sector uso de la tierra, directamente vinculado a la deforestación.
➡️ Todo esto sin afectar la economía local: bajan las emisiones por unidad de producto (CO₂e/PBI), no el PBI.
[3/5]
Usando un diseño de regresión discontinua (RDD) en elecciones reñidas (close elections), el paper muestra que en municipios del Amazonas, cuando gana una mujer hay:
🌱 1,5 millones de toneladas menos de CO₂e por año
🌳 32% menos deforestación
[2/5]