Agustín Wilner's Avatar

Agustín Wilner

@adwiln.bsky.social

PhD candidate - University of Milano-Bicocca Political economy - economic/urban sociology - Housing // Economía politica - sociologia economica y urbana - Vivienda

290 Followers  |  579 Following  |  29 Posts  |  Joined: 20.11.2024  |  1.7154

Latest posts by adwiln.bsky.social on Bluesky

Preview
De la vieja burguesía a los tecno-ricos: anatomía de la elite económica argentina El ranking de Forbes evidencia la creciente desigualdad postpandemia, con fortunas que aumentaron hasta un 200% en cuatro años. El debate sobre impuestos a grandes fortunas avanza globalmente, pero si...

La gran mayoría captura rentas y maximiza ganancias vía el sector financiero. Casi siempre con algún beneficio estatal de por medio. Y no dependen del mercado interno.

Cambios que tenemos que incorporar en nuestra agenda para discutir un proyecto de desarrollo.

08.12.2024 14:47 — 👍 3    🔁 0    💬 0    📌 0

Muy buena. Sobre todo la construcción con venta regulada para no alimentar inversores de vivienda. Acá habría mucha protesta pero habría que ver qué pasa una vez que empiece a rendir sus frutos

07.12.2024 23:06 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
28.11.2024 01:01 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Más oferta de alquiler, más difícil pagarlo | El mercado inmobiliario de compra-venta y de alquiler en octubre Pese al mayor dinamismo en la oferta para alquilar, asociaciones de inquilinos advierten que muchas personas volvieron a vivir con sus padres ante las crecientes dificultades.

"El grueso de la oferta de vivienda para alquilar se concentra en seis barrios porteños: Palermo, Belgrano, Recoleta, Barrio Norte, Caballito y Puerto Madero."

No casualmente estos son los barrios en los que más se construyó en los últimos 20 años. Y dónde más cayó la vivienda en propiedad.

28.11.2024 00:59 — 👍 2    🔁 1    💬 1    📌 0

Quién pudiera tener esta información para Argentina 🙏

25.11.2024 13:03 — 👍 2    🔁 0    💬 0    📌 0

I didn't see one on Urban + Community Soc. Happy to add (or subtract!) anyone. go.bsky.app/CktkgHg

16.11.2024 16:37 — 👍 23    🔁 16    💬 24    📌 0


I also compiled a starter pack on housing academics. The list is probably very incomplete, who should I include?

go.bsky.app/GGxnnMk

20.11.2024 09:57 — 👍 47    🔁 15    💬 13    📌 1

En fin, hay mucho por hacer. Pero sin voluntad política es imposible. Regular vivienda vacante, aumentar el stock de vivienda asequible, conocer cuan concentrada esta la propiedad. Todas deudas pendientes.

24.11.2024 02:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

Super, thank you! I would love to be added. I'm currently working on the financialization of real estate developers in Argentina.

23.11.2024 19:50 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0

Hi, thanks for putting this together! Could you please add me?

23.11.2024 19:45 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0

En fin, hay mucho para discutir y para hacer. Pero primero hay que construir la voluntad política para hacerlo. Con diagnósticos más completos, podemos abordar mejor la situación y defender el derecho a la vivienda y a la ciudad.

21.11.2024 17:42 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
El 10% de las y los propietarios con más inmuebles de CABA concentra más de un tercio del total de la tierra urbana – ACIJ

Pero sobre todo, estos datos nos llevan a preguntarnos: Si hay tanta construcción pero los hogares no acceden a la vivienda ¿Por qué se construye? En esta línea van algunos reportes que sugieren que aumentó la concentración de la propiedad, como el de ACIJ: tinyurl.com/2pjmpm2h

21.11.2024 17:42 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Además, los más afectados son los hogares más jóvenes (incluso de ingresos medios y altos). Es decir, la tenencia de vivienda en propiedad se estratifico generacionalmente, con hogares de mayor edad propietarios y hogares más jóvenes inquilinos. Como dicen en otros países: una generación inquilina.

21.11.2024 17:42 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Obvio que los precios juegan fuerte. Comprar un m2 requería casi 5 meses del salario per cápita promedio en 2006, mientras que en 2022 comprar 1 m2 requería 24 meses de ahorro total del salario en promedio

21.11.2024 17:42 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Como cada punto porcentual representa más o menos 13 mil hogares, una caída de 15 puntos implica que casi 200 mil hogares pasaron de ser propietarios a alquilar en cada una de estas comunas y que la caída total es de aprox 380 mil hogares. Un dato fuerte.

21.11.2024 17:42 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image Post image

Los datos son tremendos. En las comunas en las que más se construyó fue dónde más cayó el % de propietarios. Nuevamente, las comunas 13, 14 y 12 son protagonistas con caídas del más de 15 puntos. Acá los mapas de la distribución de construcción y de la variación de la tenencia:

21.11.2024 17:42 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 1

Mientras que en ese período se sumaron 200 mil hogares, se construyeron alrededor de 330 mil unidades. Más que suficientes para contener el crecimiento poblacional o los cambios en la formación de hogares (ej: jóvenes que se van a vivir solos/as).

21.11.2024 17:42 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

En primer lugar, hay que decir que el % de hogares propietarios bajó fuerte en los últimos 20 años. Según datos de la EPH, pasamos del 66% de hogares propietarios en 2003 al 40% en 2023. Pero además, esto se dio en el marco de una fuerte actividad de construcción.

21.11.2024 17:42 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Preview
Si faltan viviendas en España, ¿por qué hay casi medio millón sin vender? Inmuebles desfasados o en zonas poco atractivas para la demanda se acumulan tras la burbuja, mientras los constructores afinan las nuevas promociones: a principios de año, el 95% de los pisos a entreg...

Hoy me crucé con esta nota de @eldiario.es (www.eldiario.es/economia/si-...) que muestra como el crecimiento de los hogares superó a la oferta de vivienda en España. Me pareció una buena oportunidad para hablar sobre lo qué está pasando en CABA con el acceso a la vivienda:

21.11.2024 17:42 — 👍 2    🔁 0    💬 1    📌 0

En fin, hay mucho para discutir y para hacer. Pero primero hay que construir la voluntad política para hacerlo. Con diagnósticos más completos, podemos abordar mejor la situación y defender el derecho a la vivienda y a la ciudad.

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

También tenemos que limitar la concentración de la vivienda mediante un impuesto a la vivienda ociosa. Esto es clave para reducir la especulación inmobiliaria y movilizar el stock existente que, como vimos, supera ampliamente el crecimiento de los hogares.

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Por ejemplo, podemos desarrollar una política de vivienda social de alquiler para dar respuesta a la creciente población que accede a la vivienda de esta forma. Estabilidad en los alquileres y precios razonables van a ayudar a descomprimir la situación.

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Los datos muestran una situación muy compleja, dónde el sueño de la casa propia resulta imposible para cada vez más personas ¿Qué podemos hacer frente a esta situación? Hay 2 medidas que podrían empezar a abordar este problema.

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
El 10% de las y los propietarios con más inmuebles de CABA concentra más de un tercio del total de la tierra urbana – ACIJ

Pero sobre todo, estos datos nos llevan a preguntarnos: Si hay tanta construcción pero los hogares no acceden a la vivienda ¿Por qué se construye? En esta línea van algunos reportes que sugieren que aumentó la concentración de la propiedad, como el de ACIJ: tinyurl.com/2pjmpm2h

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Además, los más afectados son los hogares más jóvenes (incluso de ingresos medios y altos). Es decir, la tenencia de vivienda en propiedad se estratifico generacionalmente, con hogares de mayor edad propietarios y hogares más jóvenes inquilinos. Como dicen en otros países: una generación inquilina.

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Obvio que los precios juegan fuerte. Comprar un m2 requería casi 5 meses del salario per cápita promedio en 2006, mientras que en 2022 comprar 1 m2 requería 24 meses de ahorro total del salario en promedio.

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Como cada punto porcentual representa más o menos 13 mil hogares, una caída de 15 puntos implica que casi 200 mil hogares pasaron de ser propietarios a alquilar en cada una de estas comunas y que la caída total es de aprox 380 mil hogares. Un dato fuerte.

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0
Post image Post image

Los datos son tremendos. En las comunas en las que más se construyó fue dónde más cayó el % de propietarios. Nuevamente, las comunas 13, 14 y 12 son protagonistas con caídas del más de 15 puntos. Acá los mapas de la distribución de construcción y de la variación de la tenencia:

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

Mientras que en ese período se sumaron 200 mil hogares, se construyeron alrededor de 330 mil unidades. Más que suficientes para contener el crecimiento poblacional o los cambios en la formación de hogares (ej: jóvenes que se van a vivir solos/as).

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

En primer lugar, hay que decir que el % de hogares propietarios bajó fuerte en los últimos 20 años. Según datos de la EPH, pasamos del 66% de hogares propietarios en 2003 al 40% en 2023. Pero además, esto se dio en el marco de una fuerte actividad de construcción, veamos:

21.11.2024 15:57 — 👍 0    🔁 0    💬 1    📌 0

@adwiln is following 20 prominent accounts