He de reconocer que esto me hace una ilusión inmensa: he tenido el privilegio de publicar en la revista Ajoblanco un texto dedicado a la inteligencia artificial generativa y al cambio que ésta imprime a nuestra relación con la cultura y el tiempo www.ajoblanco.org/revistas/01-...
30.10.2025 19:48 — 👍 18 🔁 4 💬 0 📌 0
Para este viernes, desde el proyecto
@anihoproject.bsky.social, hemos organizado un seminario de total actualidad:
"ANTIGÜEDAD y EXTREMA DERECHA en Europa y EEUU en el siglo XXI. Estrategias, apropiaciones y distorsiones"
Online: labur.eus/aniho2025
29.10.2025 10:22 — 👍 7 🔁 6 💬 1 📌 1
Efecto ChatGPT: ya empezamos a hablar todos como robots
El uso de inteligencia artificial está conduciendo a un aplanamiento de nuestro lenguaje que es evidente en los correos que escribimos, en los textos que redactamos. Ya lo recogen los estudios. La ver...
Efecto ChatGPT: ya empezamos a hablar todos como robots. El uso de inteligencia artificial está conduciendo a un aplanamiento de nuestro lenguaje que es evidente en los correos que escribimos, en los textos que redactamos. Ya lo recogen los estudios elpais.com/ideas/2025-1...
28.10.2025 09:39 — 👍 17 🔁 1 💬 1 📌 0
Tienes razón, ahora lo modifico, gracias.
28.10.2025 09:37 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Esta herramienta, en mi opinión, ha cambiado drásticamente la forma en la que se imparten las clases. Mandar algo para casa ya no sirve para nada, y hacerlo en el aula, con los ordenadores, tampoco por que tienen acceso a ChatGPT. Es un cambio drástico, y hacia nada bueno...
28.10.2025 09:27 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Muchas gracias, Alberto :)
28.10.2025 09:07 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
El uso indiscriminado y para todo de herramientas de inteligencia artificial generativa nos vuelve tontos, nos roba cualquier capacidad de lectura comprensiva y de atención. Un hilo con lecturas que lo demuestran:
28.10.2025 09:06 — 👍 155 🔁 83 💬 7 📌 5
¿Qué significa para una sociedad perder su capacidad de archivar y recuperar críticamente su propio pasado? Es una pregunta urgente, pues con ella se erosiona también nuestra capacidad de comprender el presente y proyectar el futuro.
09.09.2025 17:48 — 👍 7 🔁 3 💬 0 📌 0
Redes sociales y chatbots priorizan lo efímero y lo previsible, rentabilidad sobre relevancia. Sin memoria estable ni opción de revisitar, la historia pierde su proceso interpretativo, se convierte en reacción instantánea sin contexto ni profundidad
09.09.2025 17:48 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Los chatbots, como las redes sociales, se están convertido en nuevos motores de búsqueda. Su atractivo es la respuesta directa, pero sus riesgos son enormes: opacidad, sesgos entrenamiento, reducción de la pluralidad y pérdida de contexto histórico www.theguardian.com/technology/2...
09.09.2025 17:48 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Y no solo ocurre en plataformas sociales, en motores de búsqueda como Google la capacidad de indexar y recuperar contenido está disminuyendo abruptamente, amenazado por chatbots como ChatGPT elpais.com/tecnologia/2...
09.09.2025 17:48 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Lo visto no se busca, se reemplaza. Las redes no devuelven lo ya leído ni lo que fue relevante, sino lo que es rentable ahora. La búsqueda deja de servir para comprender; sirve para guiar el consumo. El pasado se pierde en un presente infinito.
09.09.2025 17:48 — 👍 1 🔁 2 💬 1 📌 0
Estudios recientes también muestran que los resultados de búsqueda en Twitter influyen también en nuestras opiniones . El sesgo político de los resultados más visibles puede moldear la opinión pública, reforzando narrativas y ocultando otras link.springer.com/article/10.1...
09.09.2025 17:48 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
El problema de TikTok como buscador es estructural: su feed “For You” es personalizado y no cronológico, diseñado para predecir lo próximo, no para reproducir lo pasado. La recomendación es tan sensible a tus clics que lo ya visto rara vez vuelve, lo cual rompe la recuperación.
09.09.2025 17:48 — 👍 2 🔁 1 💬 1 📌 0
Cada vez más jóvenes usan TikTok como motor de búsqueda. Un 45 % de ellos lo prefiere a Google, atraídos por contenido visual, cercano y personalizado, aunque esto implique una mayor exposición a desinformación y sesgos www.nytimes.com/2022/09/16/t...
09.09.2025 17:48 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
En Instagram, fallos reiterados en la función de búsqueda e “explorar” han impedido encontrar "hashtags" o recuperar contenido, demostrando la fragilidad de la memoria digital mediada por infraestructura privada www.bbc.com/news/article...
09.09.2025 17:48 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Esta situación genera problemas reales, como el colapso del tráfico web como consecuencia del auge de las redes sociales: según un estudio, más de la mitad de los editores han perdido visitas; los usuarios evitan hacer clic en fuentes originales. www.thetimes.com/uk/media/art...
09.09.2025 17:48 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Esta lógica de mercado reemplaza memoria por atención. Los contenidos que no generan rendimiento desaparecen. Lo que sigue visible es lo que encaja en tu perfil para retenerte, no para recordarte.
09.09.2025 17:48 — 👍 3 🔁 1 💬 1 📌 0
La búsqueda de información en redes es predicción algorítmica. No reconstruye trayectorias ni cronologías. Calcula probabilidades: ¿qué contenido maximizó tu interacción antes? Eso es lo que vuelve a aparecer.
09.09.2025 17:48 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0
Cuando buscas algo que viste ayer en cualquier plataforma social, el sistema no rastrea el pasado, sino que anticipa lo que puede mantenerte enganchado. No se revive memoria: se genera un presente predictivo.
09.09.2025 17:48 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0
Este fenómeno es más evidente cuando tratamos de recuperar información. A diferencia de archivos, bibliotecas o museos, espacios estables y con herramientas claras de consulta, internet opera cada vez más como memoria RAM: volátil, fragmentada y jerarquizada por algoritmos,
09.09.2025 17:48 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
La dificultad para recuperar contenidos ya vistos en redes sociales no es casual. Cada vez usamos estas plataformas como motores de búsqueda, pero solo nos atan al presente, no al recuerdo. Un hilo sobre cómo archivamos y recuperamos (o no) nuestro pasado digital.
09.09.2025 17:48 — 👍 35 🔁 14 💬 1 📌 1
Ya somos más de 2.000 usuarios en este perfil. Muchas gracias a todos por ayudarme a convertirlo en un lugar para el debate, la conversación y la difusión de ideas acerca de nuestra relación con la historia, la memoria y el pasado. Gracias.
02.09.2025 06:56 — 👍 30 🔁 1 💬 1 📌 0
El orden digital nos ofrece acceso ilimitado, pero nos priva de tiempo y estructura para comprender. La historia debe ser esa fuerza de gravedad que impida que todo flote sin dirección. Sin ella, seremos átomos aislados en un presente perpetuo.
31.08.2025 08:40 — 👍 28 🔁 2 💬 5 📌 0
El reto es inmenso: comunicar en un entorno que privilegia la RAM sin perder la profundidad de la ROM. Pero es imprescindible. La historia no puede limitarse a alimentar flujos de retrolugares: debe recuperar la capacidad de dar continuidad, memoria y sentido.
31.08.2025 08:40 — 👍 15 🔁 0 💬 2 📌 0
Historiadora de la Antigüedad, curiosa profesional. Catedrática en la Universidad @pablodeolavide
Comentando el mundo actual con los ojos en la Antigüedad.
Profesor Titular de Historia Contemporánea UAB
WP3 Leader ARENAS project
Editorial Board: Ayer, Spagna Contemporanea, CTXT y Política & Prosa
Mis últimos libros "Democracias en extinción” (Akal) y “Extrema derecha 2.0” (Siglo XXI)
Profesor fuera del armario, preocupado por el alumnado #LGBTI, (casi) #Vegano, de @accionenredmadrid.bsky.social
Fui insumiso al servicio militar y entré en la cárcel por ello.
#Feminismo #Ecologismo #Antirracismo #LuzParaCañada #NoEsMiCultura
Economía política. Vivienda. Financiarización. Crisis. Poder popular. Invesgitador del CSIC y GECU.
Ya dijimos no, pero el sí está en todo. Trabajo en @Elsaltodiario.com coordinando la sección de culturas.
correo-e: jose.duran@elsaltodiario.com
Textos: https://www.elsaltodiario.com/autor/jose-duran-rodriguez
Create and share social media content anywhere, consistently.
Built with 💙 by a global, remote team.
⬇️ Learn more about Buffer & Bluesky
https://buffer.com/bluesky
Haciendo libros en @capitanswing.bsky.social. 📚 (ella/she)
"I came to see the damage that was done/ and the treasures that prevail."
Área de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires.
https://www.antropologiavisual.com.ar/
Research and data to make progress against the world’s largest problems. Based out of Oxford University (@ox.ac.uk), founded by @maxroser.bsky.social.
«Ideas para un planeta en disputa». Un podcast de @xanlopez.xyz, @jlrodriguezgut.bsky.social y compañía para @cbamadrid.es.
📋 https://podcast.circulobellasartes.com/podcast/margen-de-maniobra/
🎧 https://bit.ly/margendemaniobra
Agroecología en el secano castellano
http://t.me/PermaculturaSecano
Tierra roja, hummus negro. 2500m2 de cultivos sin arar en un olivar viejo. CGT!
Escriptor i periodista cultural. Autor de 'El arte de fabricar sueños' amb Barlin Libros i 'Homes, amor i cures' amb Sembra Llibres.
+ https://linktr.ee/FrancescMiro
El País. Radio Nacional de España. Los Peligro. Poesía o Barbarie. Hotel Kafka y Fuentetaja. ExPaseador Oficial de la Villa. Autor: El padre del fuego (Aguilar)
Prof. Ayudante Doctor. Universidad de La Laguna. Hª cultural y de la cartografía. Intolerante al fascismo.
El Atlas de Gerardus Mercator (Cartem 2021); La huella de los mapas (geoPlaneta 2023); Mapping Insularity (Brill 2024); Orbe medieval (Akal 2025).
• En defensa de las Autorías de habla hispana frente a la irrupción de la IA generativa - Manifiesto: https://arteesetica.org
• Contacto: arteesetica@gmail.com
• Redes: linktr.ee/arteesetica
Autora de 'Tras esa montaña está la orilla', 'Portal o la ciencia del videojuego' y 'Niebla y Ruinas'
Narrativa en @quantumboxgames.bsky.social
https://www.patreon.com/evacid
www.evacid.com
it's a website (and a podcast, and a newsletter) about humans and technology, made by four journalists you might already know. like and subscribe: 404media.co
El Mundo. Corresponsal. Washington DC.
Rage, rage against the dying of the light.
Dilexit veritatem.