Structural and Synthetic Biology
We are interested in understanding molecular mechanisms, especially those that are linked to human disease. We use a multi-disciplinary approach to dissect structures and functions of large macromole...
The Section of Structural and Synthetic Biology at Imperial College is seeking to support candidates for leading their own laboratory through independent fellowship schemes eg Wellcome Trust, MRC Career Development Award, UKRI Future Leaders Fellowships www.imperial.ac.uk/infectious-d...
21.07.2025 15:38 — 👍 1 🔁 3 💬 0 📌 0
Este finde, en “A Hombros de Gigantes” de RNE, hablo a nuestros oyentes de “territorios cromosómicos”, o cómo el núcleo de las células eucariotas está muy lejos de ser el batiburrillo que nos hemos imaginado siempre.
Como diría aquel… ¡organización!
Podcast en:
www.rtve.es/play/audios/...
13.07.2025 07:22 — 👍 7 🔁 4 💬 1 📌 0
Tras 30 años dando clase de Enzimología, es emocionante recibir la invitación a dar la “Conferencia Menten” el próximo 25 de julio en @westernu.ca
¡Honor y gloria a esta heroína de la cinética enzimática!, nacida a 150km de London, Ontario, donde estaré el próximo 25 de julio.
07.07.2025 06:55 — 👍 4 🔁 1 💬 0 📌 0
Esta pasada madrugada, en “A Hombros de Gigantes” de RNE hablado a Manuel Seara y a nuestros oyentes de los poros interalveolares o poros de Kohn, y de cómo podrían ayudar a complementar el acceso a ventilación y el trasporte y distribución de surfactante y de células.
02.06.2025 05:48 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0
¿Volarán las pizzas? ¿Biofísica espacial? ¿Una charla biogaláctica?
¡¡Todas vuestras dudas quedarán por fin despejadas esta tarde en nuestra #BiophyzzaParty!!
¡Cerramos la #BiophysicsWeek con un evento de categoría!
28.03.2025 13:35 — 👍 1 🔁 1 💬 0 📌 0
En la nómina de febrero hemos recibido en las universidades el complemento retributivo por productividad de la @comunidadmadrid.extwitter.link correspondiente al año 2024: 35€ del ala
😶
Sin palabras
04.03.2025 10:36 — 👍 2 🔁 2 💬 1 📌 0
¡Primicia informativa!
¡¡Id reservando agenda para nuestro mítico Biophyzza Party 2025!!
Primero vagaremos por los cielos biofísicos y luego… ¡¡¡pizza!!!
28 de marzo, para cerrar la #BiophysicsWeek organizada por la @biophysicalsoc.bsky.social
Patrocinada por la Sociedad Española de Biofísica
19.02.2025 14:59 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0
Soy bioquímico por especialización formativa, biofísico por vocación investigadora, fisiólogo de la respiración por estudioso, neumólogo y neonatólogo aficionadillo…
Pero ante todo y sobre todo
¡Soy biólogo!
¡Admirar y mirar la vida y su esencia, con la evolución como motor es 🥰!
Vivat biologorum!
25.01.2025 17:00 — 👍 10 🔁 3 💬 0 📌 0
Es terrible ver cómo, en un contexto de escasez, muchos grupos se quedan sin financiación, lo cual supone su desaparición inmediata. Por lo general, ya no se vuelven a enganchar. Se nos queda un grupo de profesores “zombies” hasta que se jubilan.
16.01.2025 08:03 — 👍 2 🔁 1 💬 0 📌 0
Y donde digo investigación y creación de conocimiento, podéis sumar también la generación de cultura, todo lo que tiene que ver con la creación y la creatividad, en definitiva.
Crear, generar, conocer, aportar… unir ciencia y humanismo… la sociedad que siempre deberíamos perseguir
16.01.2025 08:00 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Nos jugamos por otra parte que nuestros jóvenes se lleven, cuando pasen por la universidad investigadora, la semilla de la innovación, del espíritu crítico tan indispensable en estos días, de la necesidad de buscar las evidencias y el conocimiento… ¿queréis mayor trascendencia?
16.01.2025 07:59 — 👍 2 🔁 1 💬 1 📌 0
Y ¡esa financiación basal son cacahuetes!, comparado con lo que se dedica a otras partidas.
Semejante inversión, en términos relativos bastante pequeña, rendiría además un impacto brutal. Económico y social. Eso sí, manteniendo la apuesta a medio-largo plazo.
16.01.2025 07:58 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0
Claro que si consideramos que el @CSIC es una institución cuya única razón de ser es investigar, y resulta que no ofrecemos financiación para que todos puedan desarrollarlo…
Así vamos y así nos va.
Habría que inyectar una financiación estructural estable a la I+D, adicional a lo de ahora.
16.01.2025 07:57 — 👍 5 🔁 0 💬 1 📌 0
Y en la universidad, cómo puede ser que no garanticemos una actividad investigadora basal, si la investigación es la base de la educación superior. Esa parte basal debería ser consustancial a la financiación de la universidad.
¡¡Pero si ni siquiera tenemos garantizado poder abrir!!
16.01.2025 07:56 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Es difícil abordar la investigación más potente, que requiere más tiempo y apuestas de mayor riesgo (pero también de potencial mayor ganancia), sin tener una perspectiva de continuidad a medio plazo. La financiación basal la potenciaría.
16.01.2025 07:55 — 👍 4 🔁 0 💬 1 📌 0
Ahora que estamos con la preparación de proyectos (🤞🏻), traigo aquí el debate de la financiación de la investigación.
En un sistema mejor financiado debería existir una financiación basal para mantener los laboratorios funcionando y luego convocatorias de fondos especiales para grandes proyectos.
16.01.2025 07:54 — 👍 13 🔁 8 💬 1 📌 2
Estamos buscando con cierta urgencia candidatos con motivación e ilusión para solicitar un contrato predoctoral ligado a un proyecto de tesis doctoral en nuestro grupo de investigación, bien conectado con el mundo clínico y con el sector industrial.
Más información:
www.linkedin.com/posts/b%C3%A...
10.01.2025 17:19 — 👍 5 🔁 11 💬 0 📌 1
Tu dile que venga a hablar con nosotros, que vemos que cosas le interesan y qué posibilidades hay… Así por el mismo precio tenemos al hijo y a la madre 😂
10.01.2025 17:35 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Tu termina que te esperamos. (O haces las dos cosas a la vez 😊). Tenemos media docena de proyectos a falta de gente motivada que tire de ellos… Lo ibas a flipar
10.01.2025 17:29 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Estamos buscando con cierta urgencia candidatos con motivación e ilusión para solicitar un contrato predoctoral ligado a un proyecto de tesis doctoral en nuestro grupo de investigación, bien conectado con el mundo clínico y con el sector industrial.
Más información:
www.linkedin.com/posts/b%C3%A...
10.01.2025 17:19 — 👍 5 🔁 11 💬 0 📌 1
YouTube video by Universidad Complutense de Madrid
Clave para respirar investigación en surfactante
Si tenéis 15 minutitos, podéis ver de forma resumida en este vídeo nuestros temas de investigación. En qué llevamos más de 20 años trabajando y aportando. Contado por la gente de nuestro grupo.
youtu.be/EYZM75UDhrc
08.01.2025 18:23 — 👍 3 🔁 2 💬 1 📌 0
Cómo me gusta contar a mis alumnos de #BqBioUCM las maravillas de la ciencia y la fisiología a nivel molecular… Por ejemplo, las diferencias entre la hemoglobina fetal y adulta que permiten que el oxígeno pueda pasar desde la madre a su criatura…
pdb101.rcsb.org/motm/257
08.01.2025 14:32 — 👍 3 🔁 0 💬 0 📌 0
Esos señores mazapanes toledanos y yo ya hemos tenido el gusto de conocernos mutuamente. Personalmente, las medialunas de yema de Santo Tomé ya me valen como animal de compañía 😉
08.01.2025 14:28 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Os recomiendo muy mucho seguir a @drastrocyte.bsky.social, ya que está también por aquí en este cielo azul. (Neuro)ciencia, universidad, buen humor y ¡Toledo!
08.01.2025 08:26 — 👍 4 🔁 1 💬 1 📌 0
El colectivo al que pertenecí como joven doctoranda APIF-UCM conseguimos, junto a Becari@s Precari@s, que los y las actuales FPI y FPU cotizaran. Quizá la juventud lo da por hecho (y lo entiendo), pero aún tengo 2 años en blanco en mi vida laboral. Esencial también la suma docencia + investigación 👍🏼
23.12.2024 17:37 — 👍 2 🔁 1 💬 0 📌 0
Este fin de semana, en “A Hombros de Gigantes” de RNE, podéis oírme hablar de la biofísica de los tardígrados y sus exóticas proteínas…
Os dejo aquí el podcast del programa, con muchas más cosas interesantes:
www.rtve.es/play/audios/...
21.12.2024 10:03 — 👍 8 🔁 5 💬 0 📌 1
Research group at the @idisba.bsky.social using #MSimaging to study the beautiful #lipid landscapes in tissues focused on cancer microenvironments. Posts by Gwendolyn Barceló-Coblijn
Profesor de biologia y geología. La naturaleza es acojonante. Gracias Saccharomyces cerevisiae por tantas alegrías.
Historiador por la UGR. Scientificus Religionum Universitate Complutensis. Ex-doctorando. Allegro ma non troppo.
"Quien conoce una sola religión no conoce ninguna" - Max Müller.
https://ucm.academia.edu/FranciscoJos%C3%A9G%C3%B3mezG%C3%A1lvez
Geógrafo. Estudio el clima en UNIZAR desde 1997, tanto el que nos cuentan los anillos de los árboles al que generan los espacios urbanos. Vehemente con los negacionistas (dicen que adoctrinamos). Momento de ego intermedio. Y tan feliz.
Profesora de Física Teórica en @unicomplutense.bsky.social. Investigadora en sistemas desordenados e inteligencia artificial. Madre de dos.
Professor of Environmental Science and Engineering #KAUST Husband, father, dryland ecologist & runner. PI #Maestrelab
🇪🇸 🇬🇧 Head of Pharmacoinformatics lab at Universitat Pompeu Fabra (Spain) | Machine learning application in biomedicine, toxicology and suicide prevention | ORCID 0000-0001-8850-1341 | Proud of teaching and mentoring
R4 Research Group Leader | Epithelial Plasticity & Metastasis Group at INIBIC
Postdoc at @dalhousie PopGen🧬
Merging genomics and telemetry for sustainable fisheries: NCAT project (🐟La ruta del bakalao🐟) 🐙invertebrates ⛵SSF 🥔🪸VMEs
Departamento de luz al final del túnel.
Universidad Complutense de Madrid.
Intenté ser azote de los malos...pero me quedé a medio camino!!Todavia se podrá poner un granito de arena, no?
Intentando mejorar el mundo desde Macphagy lab #USAL
Inmunologo
Divulgador cientifico
Broad interests in Developmental Biology, Evolution and Disease
Interested in how cells use genes to create shape, form and function in #embryos as well as in Societal Wellbeing
#NotInTheGenes #InNumbersWeTrust #gastruloids #gastrulation
🧪 Científico y divulgador 📘 Autor de GENES, Atrapats! y Madre no hay más que una 🎦 en @somosamautas🔬 Postdoc in embriology 🏛️ BioEthics at @CanalUGR
Científico, profesor, escritor y divulgador. Web: https://elcollazo.com/. Columnas y Críticas de Danza: https://www.elespanol.com/autor/eduardo-lopez-collazo/
La Fundación de la Universidad más grande de España. Ofrecemos calidad en la gestión y experiencia formativa desde 1984.
Cursos de formación, #ECV25, #ECL_Lima
#CursosVeranoUCM, #IdiomasComplutENSE #CongresosFGUCM, #investigación #Webinars ¿nos seguimos?
Bioinformatics, Comp biol, cancer genomes, text mining, strucutral bioinfo. but also: Science publishing, science policy, genome & ethics, science & art