Hecho!
27.03.2025 10:26 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0@alulomar.bsky.social
Bibliotecaria. Directora de la Biblioteca de Ciències Socials de la UV. Dirigir es un festival. También cuento cosas que me pasan. Remo para no matar 🚣
Hecho!
27.03.2025 10:26 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Como siempre: si tenéis problemas en vuestros perfiles, consultad con la #biblioteca. Y fin.
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Y ojo con las denuncias con nombres y apellidos: las personas nos jubilamos, con suerte, y nos morimos, con o sin suerte. Pensemos antes que estas personas señaladas pueden tener circunstancias que desconocemos. Se felicita en público y se corrige en privado.
14.03.2025 11:49 — 👍 3 🔁 0 💬 1 📌 0Portales de producción científica que también ayudamos a gestionar desde las bibliotecas porque ya trabajamos con sus fuentes: bases de datos, repositorio, CRIS... Todo te lo puedo dar, menos el amor, baby.
14.03.2025 11:49 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Porque toda esta info de Dialnet, más las de otras plataformas, va a los portales de producción científica de las universidades. Ahí es donde están poniendo los recursos los vicerrectorados de investigación, no en corregir perfiles de una empresa privada o perseguir al personal.
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0No es ya todo el trabajo de vaciado de revistas, capítulos, métricas... no. Es la revisión, UNO A UNO, de todos nuestros autores, adscripción, departamento e inclusión de perfiles de todo tipo. ¿Y por qué?
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Perfiles en Dialnet, de gran utilidad para Humanidades y CCSociales. Ahí tampoco puedes meter mano como autor, lo gestionamos desde las bibliotecas. Las bibliotecas ponemos RRHH en su mantenimiento desde hace años a niveles que sólo sabemos los que trabajamos dentro.
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Vuelvo con el perfil de Google Scholar. Otra empresa privada. Margen de maniobra para las bibliotecas, cero. Contactar autor o biblioteca con ellos para que resuelvan incidencias que no están en las FAQ, imposible. Crean el producto lleno de errores y ahí te las compongas.
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Aquí tenemos un poquito más de margen para hacer o solicitar cambios, aunque no es tarea de las bibliotecas trabajar gratis para depurar datos de Elsevier🔥. El autor puede decidir hacerlo (o no trabajar gratis para Elsevier), Guías y soporte, sí damos: t.co/ZyUQ4isBVt
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0El perfil de Scopus funciona de forma distinta. No puedes crearte un perfil en Scopus, lo crea la propia plataforma cuando tienes más de dos publicaciones indexadas. ¿Y los errores? 👇
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Y por eso me la juego al decir que TODAS las bibliotecas ofrecemos guías y/o soporte sobre este perfil. Incluso podemos corregir errores "de oficio" fusionando perfiles no verificados. t.co/CpBiLs2Fdy Pero hay más 👇
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Tenemos WoS Researcher Profile, antes Publons. Puedes crear tu propio perfil pero ¡ojo!, puede que ya esté creado por el algortimo una, dos, tres veces y que tengas varios perfiles, alguno verificado, todos sin verificar, o uno sí y otro(s) no. ¿Fácil de manejar? NO. 👇
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0A su trabajo, los autores deben sumar el problema de conocer las particularidades de cada uno de los perfiles de las distintas plataformas, al menos de las más utilizadas: GS, WoS, Scopus y Dialnet. En caso de que les sobre tiempo, tampoco es que sea sencillo. Veamos: 👇
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0El perfil de autor de Google Scholar lo crea el propio autor y solo el autor puede editarlo y configurarlo. Y sí, es por tanto responsabilidad del autor hacer que sus datos sean actuales y fehacientes. Volveré a él. Antes hay que ver que todos los perfiles NO funcionan igual. 👇
14.03.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Los vicerrectores de investigación de esas y todas las universidades públicas españolas tienen quien vigila ESTO: las bibliotecas, que dependemos de su vicerrectorado. Abro hilo para explicarlo, que suele funcionar mejor que el azote👇
14.03.2025 11:49 — 👍 8 🔁 2 💬 1 📌 0📙 Ya está disponible en el repositorio de REBIUN el informe «Medición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC (2019-2023)»
¡Podéis consultarlo aquí! hdl.handle.net/20.500.11967...
📘 También nos complace informaros de que ya están disponibles las presentaciones del «I Workshop sobre Modelos de Publicación Científica: Más Allá de los Acuerdos Transformativos», que tuvo lugar el pasado 13 de diciembre: hdl.handle.net/20.500.11967....
04.02.2025 08:49 — 👍 10 🔁 7 💬 0 📌 0Se preguntan en X si hay prácticas predadoras en la revista EPI. Los APC han pasado de 400€ a 2100£ y en el último número abundan autores noveles de Arabia y China. Yo lo veo normal, lleno de ArtiCulitos.
04.02.2025 14:16 — 👍 11 🔁 4 💬 0 📌 0Comunicado de cese de actualizaciones de SPI Scholarly Publishers Indicators spi.csic.es @csic.es Variado es el mundo de indicadores de revistas pero el de los libros y editoriales es otro mundo ¿Qué consultar ahora?
21.01.2025 07:57 — 👍 6 🔁 5 💬 1 📌 2Si te vas a presentar a #sexenios y tu universidad tiene Portal de investigación #DialnetCRIS, ya puedes descargar tu informe editable para cada aportación seleccionada. Aquí tienes el vídeo explicativo 👉 www.youtube.com/watch?v=zV9D...
27.12.2024 13:57 — 👍 7 🔁 0 💬 0 📌 0This is a catastrophe. While Finland has downgraded the MDPI and Frontiers journals to level 0 (meaning these publications are not recognized for research evaluation purposes), Germany has signed an agreement to promote publications in MDPI journals.
21.12.2024 00:25 — 👍 172 🔁 89 💬 15 📌 12En el que participan Pilar Paneque #ANECA, Germán Ros, de @uahes.bsky.social, Álvaro Cabezas #UNIR y Amelia López @alulomar.bsky.social de la @uv.es a los que he coordinado. Aprovecho para dar las gracias a Blanca San José por su labor editorial
20.12.2024 10:08 — 👍 3 🔁 1 💬 1 📌 0El último boletín de la 
#SEDIC publica el debate sobre "La reforma de la evaluación científica y el papel de los servicios de apoyo a la investigación", con especial énfasis en la convocatoria de #sexenios
Hi ha gent que està donant merda i aprofitant per a fer neteja a casa. Llibres amb paper oxidat, enciclopèdies, col·leccionables de El País… a la gàbia de destrucció de paper. A la biblio estem fent tasca de selecció i inventari per a donar-los quan estiguen preparades. Doneu llibres nous, coll*!
08.12.2024 08:58 — 👍 4 🔁 1 💬 0 📌 0⚠️ Los acuerdos transformativos 2021 (CRUE y Springer, Wiley, Elsevier y ACS) finalizan en 2024 y todavía no hay acuerdo de renovación. No hay garantía de que puedan acogerse a la gratuidad para la publicación en acceso abierto los artículos enviados en 2024 que sean aceptados en 2025.
29.11.2024 13:37 — 👍 6 🔁 7 💬 0 📌 0Exclusive: New hijacking scam targets Elsevier, Springer Nature, and other major publishers
@abalkina.bsky.social has the scoop
Para quien no lo sepa o no lo recuerde, la revista (la mejor posicionada en #JCR de entre las españolas, fue vendida el año pasado a Oxbridge Publishing House, una, hasta el momento, ¿editorial académica?
25.11.2024 22:58 — 👍 1 🔁 1 💬 1 📌 0Carta abierta de los editores invitados del núm. 80 de la revosta #Comunicar. Compartida en #Linkedin por Elías Said-Hung, uno de los editores www.linkedin.com/posts/eliass...
25.11.2024 22:50 — 👍 9 🔁 6 💬 1 📌 1