El Diario de la Educación's Avatar

El Diario de la Educación

@diarioeduca.bsky.social

Periódico profesional de referencia en defensa del derecho a una educación de calidad para todas y todos. www.eldiariodelaeducacion.com

1,452 Followers  |  40 Following  |  2,259 Posts  |  Joined: 14.11.2024  |  1.8911

Latest posts by diarioeduca.bsky.social on Bluesky

Preview
Reseña | Pequeña historia de la Literatura Española El libro Pequeña historia de la Literatura Española de Nando López, con ilustraciones de Luis Doyague, editado por Espasa en 2025, hace un recorrido desde la literatura medieval hasta nuestros días. De forma amena nos va relatando las características de la época y los autores y autoras más relevantes. Comentarios críticos y divertidos nos hacen una lectura amena y agradable. Cada comentario está acompañado por pequeños textos de la obra que se comenta y unas bellas ilustraciones.

Reseña | Pequeña historia de la Literatura Española eldiariodelaeducacio...
@peralias

20.11.2025 18:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El Estatuto del Becario, un avance en derechos que requiere corresponsabilidad de la empresa e inversión La propuesta de Estatuto de las Personas en Formación Práctica No Laboral (“Estatuto del Becario”) es un avance esencial en los derechos del alumnado, que requiere que las empresas se impliquen más y que la administración invierta

OPINIÓN | El Estatuto del Becario, un avance en derechos que requiere corresponsabilidad de la empresa e inversión eldiariodelaeducacio...
@JovenesFECCOO

20.11.2025 16:30 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Medio siglo de la muerte de Franco: cómo explicar el franquismo a los jóvenes Tenemos que reivindicar la dimensión cotidiana de la libertad si queremos que los jóvenes la valoren. No debemos explicarles solo que sin libertad no podrían votar, porque quizá son de los que no votan. Debemos hacerles ver que sin libertad no podrán hacer nada de lo que hacen ni podrán ser nada de lo que quieren ser. Quizá así lo entenderán mejor.

ANÁLISIS | "Narrar las barbaridades represivas del franquismo es necesario pero no suficiente"

20.11.2025 16:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Divulgación sobre neurodiversidad: del discurso vacío al conocimiento útil En redes sociales, muy a menudo se habla de divulgación de un modo un tanto superficial pero, como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, no todo el contenido que encontramos en redes es de calidad o debería ser incluido bajo el paraguas de la divulgación. Con todo ello, resulta fundamental poder destacar la labor de

OPINIÓN | Divulgación sobre neurodiversidad: del discurso vacío al conocimiento útil

20.11.2025 15:30 — 👍 1    🔁 1    💬 1    📌 0
Preview
Adolescencia y pantallas: riesgos ocultos La aparición de las nuevas tecnologías, Internet, smartphones, redes sociales… han cambiado el paradigma relacional en el que vivimos y esto está afectando al conjunto de la población, pero con especial preocupación a nuestros adolescentes. Hace unos años leí en un artículo cómo la llegada de Internet a una remota tribu amazónica había provocado graves

OPINIÓN | Adolescencia y pantallas: riesgos ocultos

20.11.2025 15:00 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Pere Mulero (FOESC): “El registro horario digital está pensado para oficinas, pero no para el sector del ocio educativo” Pere Mulero es un empresario del sector del ocio y el tiempo libre, además de presidente de la patronal más importante entre las pymes, FOESC. Aglutina a 15 patronales de todo el Estado que llevan años trabajando para que se les reconozca como sector estratégico y se les reconozcan algunas de sus singularidades para poder trabajar con mayor seguridad. Hablamos con él de estas singularidades, de las dificultades que han pasado con la pandemia y de cómo intentan afrontar las exigencias del, por ejemplo, registro horario digital en una actividad que va desde la gestión de las visitas guiadas a museos a los campamentos de verano o las actividades extraescolares.

ENTREVISTA | Pere Mulero (FOESC): “El registro horario digital está pensado para oficinas, pero no para el sector del ocio educativo” eldiariodelaeducacio...
@pablogutierreza

20.11.2025 14:45 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Reseña | Pequeña historia de la Literatura Española El libro Pequeña historia de la Literatura Española de Nando López, con ilustraciones de Luis Doyague, editado por Espasa en 2025, hace un recorrido desde la literatura medieval hasta nuestros días. De forma amena nos va relatando las características de la época y los autores y autoras más relevantes. Comentarios críticos y divertidos nos hacen una lectura amena y agradable. Cada comentario está acompañado por pequeños textos de la obra que se comenta y unas bellas ilustraciones.

Reseña | Pequeña historia de la Literatura Española eldiariodelaeducacio...
@peralias habla de la obra de @Nando_Lopez_

20.11.2025 14:15 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Medio siglo de la muerte de Franco: cómo explicar el franquismo a los jóvenes Tenemos que reivindicar la dimensión cotidiana de la libertad si queremos que los jóvenes la valoren. No debemos explicarles solo que sin libertad no podrían votar, porque quizá son de los que no votan. Debemos hacerles ver que sin libertad no podrán hacer nada de lo que hacen ni podrán ser nada de lo que quieren ser. Quizá así lo entenderán mejor.

ANÁLISIS | "A los jóvenes debemos hablarles más del franquismo cotidiano. Aquel que afectó la vida de millones de personas"

20.11.2025 14:00 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Escuela, pedagogía y libertad: crítica a la obra de Javier Mestre y Carlos Fernández Liria Durante los últimos años, estamos asistiendo a un giro discursivo de parte del tejido educativo hacia posiciones conservadoras, reaccionarias o, cuando menos, incompatibles con una educación emancipadora y republicana del siglo XXI. Voluntariamente o no, el libro de Javier Mestre y Carlos Fernández-Liria, “Escuela y Libertad:Argumentos para defender la enseñanza frente a políticas educativas y discursos pedagógicos demenciales”, publicado en 2024, se inscribe en este movimiento y lleva a la hipérbole algunos de sus errores más distintivos.

OPINIÓN | Escuela, pedagogía y libertad: crítica a la obra de Javier Mestre y Carlos Fernández Liria

20.11.2025 13:21 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
«¿Para qué hacer el máster si ya doy clases?»: Docentes sin titulación en las aulas, de la excepción, la norma Varias comunidades autónomas tienen a "docentes" sin máster de secundaria dando clases en sus institutos. Una excepcionalidad que va ganando espacio en el sistema educativo

REPORTAJE | «¿Para qué hacer el máster si ya doy clases?»: Docentes sin titulación en las aulas, de la excepción, la norma eldiariodelaeducacio...
@PabloGutierrezA

20.11.2025 13:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

ANÁLISIS | "Solo puede responderse hablándoles de Franco y del régimen desde su perspectiva. La de los jóvenes" eldiariodelaeducacio...

20.11.2025 12:34 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Medio siglo de la muerte de Franco: cómo explicar el franquismo a los jóvenes Tenemos que reivindicar la dimensión cotidiana de la libertad si queremos que los jóvenes la valoren. No debemos explicarles solo que sin libertad no podrían votar, porque quizá son de los que no votan. Debemos hacerles ver que sin libertad no podrán hacer nada de lo que hacen ni podrán ser nada de lo que quieren ser. Quizá así lo entenderán mejor.

ANÁLISIS | ¿Cómo hablar con las y los jóvenes de lo que supuso el franquismo a 50 años de la muerte del dictador? Andreu Claret da algunas claves

20.11.2025 11:15 — 👍 2    🔁 1    💬 0    📌 1
Preview
Divulgación sobre neurodiversidad: del discurso vacío al conocimiento útil En redes sociales, muy a menudo se habla de divulgación de un modo un tanto superficial pero, como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, no todo el contenido que encontramos en redes es de calidad o debería ser incluido bajo el paraguas de la divulgación. Con todo ello, resulta fundamental poder destacar la labor de

OPINIÓN | @imgende y @DiegoPaniaguaM1 hablan sobre perfiles en RRSS para aprender sobre neurodiversidad

20.11.2025 10:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Post image

MEMORIA | El dictador murió hace 50 años. Qué mejor momento para recordar algunos de los textos que hemos dedicado en el periódico a la memoria histórica y democrática, a las y los represaliados por el franquismo eldiariodelaeducacio...

20.11.2025 09:22 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
El Diario de la Educación celebra su primera década con una revista dedicada a los derechos, la democracia y la resistencia educativa Para seguir siendo una voz independiente, libre de presiones, necesitamos el apoyo de nuestra comunidad lectora. La única manera de garantizar el futuro que queremos compartir es a través de las suscripciones. Cada persona que se suscribe se convierte en parte activa de esta defensa colectiva de la educación y la democracia

El Diario de la Educación @diarioeduca celebra su primera década con una revista dedicada a los derechos, la democracia y la resistencia educativa #10AÑOSED

20.11.2025 09:00 — 👍 2    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Medio siglo de la muerte de Franco: cómo explicar el franquismo a los jóvenes Tenemos que reivindicar la dimensión cotidiana de la libertad si queremos que los jóvenes la valoren. No debemos explicarles solo que sin libertad no podrían votar, porque quizá son de los que no votan. Debemos hacerles ver que sin libertad no podrán hacer nada de lo que hacen ni podrán ser nada de lo que quieren ser. Quizá así lo entenderán mejor.

ACTUALIDAD | Medio siglo de la muerte de Franco: cómo explicar el franquismo a los jóvenes

20.11.2025 08:15 — 👍 1    🔁 0    💬 0    📌 1
Post image

ACTUALIDAD | Hoy se cumplen 50 años de la muerte de #Franco. Os dejamos por aquí enlace con algunos de los textos que hemos publicado sobre la escuela durante el #franquismo eldiariodelaeducacio...

20.11.2025 08:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Adolescencia y pantallas: riesgos ocultos La aparición de las nuevas tecnologías, Internet, smartphones, redes sociales… han cambiado el paradigma relacional en el que vivimos y esto está afectando al conjunto de la población, pero con especial preocupación a nuestros adolescentes. Hace unos años leí en un artículo cómo la llegada de Internet a una remota tribu amazónica había provocado graves

OPINIÓN | Adolescencia y pantallas: riesgos ocultos

19.11.2025 19:26 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El Diario de la Educación celebra su primera década con una revista dedicada a los derechos, la democracia y la resistencia educativa Para seguir siendo una voz independiente, libre de presiones, necesitamos el apoyo de nuestra comunidad lectora. La única manera de garantizar el futuro que queremos compartir es a través de las suscripciones. Cada persona que se suscribe se convierte en parte activa de esta defensa colectiva de la educación y la democracia

El Diario de la Educación celebra su primera década con una revista dedicada a los derechos, la democracia y la resistencia educativa eldiariodelaeducacio...
#10AÑOSED

19.11.2025 19:00 — 👍 3    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Un plan de matemáticas contra la evidencia científica  Una guía de la Comunidad de Madrid sobre la enseñanza de las matemáticas va en dirección contraria a la evidencia sobre la didáctica de las matemáticas, parece ir contra la ley educativa estatal y puede suponer un problema en relación al derecho a la educación de niñas y niños.

OPINIÓN | Un plan de matemáticas contra la evidencia científica

19.11.2025 18:25 — 👍 1    🔁 1    💬 0    📌 0
Preview
Núria Giner y Jordi Sánchez a Carme Ortoll: “Maestros y profesores buenos he tenido, pero que dejen tanta huella es complicado” Fueron alumnos de Carme Ortoll hace veinte años en la Escuela Circell de Moja (Olèrdola). Ambos son ahora profesores y contaron con su apoyo cuando estudiaban para sacar las oposiciones. Muchos recuerdos compartidos y una conversación entre dos generaciones que le da la razón a Carme cuando dice: “Trabajábamos para que estas criaturas crecieran con la máxima dignidad y calidad posibles, y además, nos lo pasábamos en grande”.

REPORTAJE | Núria Giner y Jordi Sánchez a Carme Ortoll: “Maestros y profesores buenos he tenido, pero que dejen tanta huella es complicado” eldiariodelaeducacio...
@anabasantad

19.11.2025 18:07 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Pere Mulero (FOESC): “El registro horario digital está pensado para oficinas, pero no para el sector del ocio educativo” Pere Mulero es un empresario del sector del ocio y el tiempo libre, además de presidente de la patronal más importante entre las pymes, FOESC. Aglutina a 15 patronales de todo el Estado que llevan años trabajando para que se les reconozca como sector estratégico y se les reconozcan algunas de sus singularidades para poder trabajar con mayor seguridad. Hablamos con él de estas singularidades, de las dificultades que han pasado con la pandemia y de cómo intentan afrontar las exigencias del, por ejemplo, registro horario digital en una actividad que va desde la gestión de las visitas guiadas a museos a los campamentos de verano o las actividades extraescolares.

ENTREVISTA | Pere Mulero (FOESC): “El registro horario digital está pensado para oficinas, pero no para el sector del ocio educativo” eldiariodelaeducacio...
@PabloGutierrezA

19.11.2025 17:45 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
«¿Para qué hacer el máster si ya doy clases?»: Docentes sin titulación en las aulas, de la excepción, la norma Varias comunidades autónomas tienen a "docentes" sin máster de secundaria dando clases en sus institutos. Una excepcionalidad que va ganando espacio en el sistema educativo

REPORTAJE | «¿Para qué hacer el máster si ya doy clases?»: Docentes sin titulación en las aulas, de la excepción, la norma

19.11.2025 17:14 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 1
Preview
El Estatuto del Becario, un avance en derechos que requiere corresponsabilidad de la empresa e inversión La propuesta de Estatuto de las Personas en Formación Práctica No Laboral (“Estatuto del Becario”) es un avance esencial en los derechos del alumnado, que requiere que las empresas se impliquen más y que la administración invierta

OPINIÓN | El Estatuto del Becario, un avance en derechos que requiere corresponsabilidad de la empresa e inversión

19.11.2025 14:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Divulgación sobre neurodiversidad: del discurso vacío al conocimiento útil En redes sociales, muy a menudo se habla de divulgación de un modo un tanto superficial pero, como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, no todo el contenido que encontramos en redes es de calidad o debería ser incluido bajo el paraguas de la divulgación. Con todo ello, resulta fundamental poder destacar la labor de

OPINIÓN | Divulgación sobre neurodiversidad: del discurso vacío al conocimiento útil eldiariodelaeducacio...
@imgende y @DiegoPaniaguaM1

19.11.2025 13:00 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Adolescencia y pantallas: riesgos ocultos La aparición de las nuevas tecnologías, Internet, smartphones, redes sociales… han cambiado el paradigma relacional en el que vivimos y esto está afectando al conjunto de la población, pero con especial preocupación a nuestros adolescentes. Hace unos años leí en un artículo cómo la llegada de Internet a una remota tribu amazónica había provocado graves

OPINIÓN | Adolescencia y pantallas: riesgos ocultos

19.11.2025 12:20 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Pere Mulero (FOESC): “El registro horario digital está pensado para oficinas, pero no para el sector del ocio educativo” Pere Mulero es un empresario del sector del ocio y el tiempo libre, además de presidente de la patronal más importante entre las pymes, FOESC. Aglutina a 15 patronales de todo el Estado que llevan años trabajando para que se les reconozca como sector estratégico y se les reconozcan algunas de sus singularidades para poder trabajar con mayor seguridad. Hablamos con él de estas singularidades, de las dificultades que han pasado con la pandemia y de cómo intentan afrontar las exigencias del, por ejemplo, registro horario digital en una actividad que va desde la gestión de las visitas guiadas a museos a los campamentos de verano o las actividades extraescolares.

ENTREVISTA | El sector del ocio educativo, de los campamentos o de las extraescolares genera 160.000 empleos y mueve muchos millones al año. Hablamos con Pere Mulero @pere_mulero, presidente de @FOESC sobre su situación hoy

19.11.2025 12:05 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
«¿Para qué hacer el máster si ya doy clases?»: Docentes sin titulación en las aulas, de la excepción, la norma Varias comunidades autónomas tienen a "docentes" sin máster de secundaria dando clases en sus institutos. Una excepcionalidad que va ganando espacio en el sistema educativo

REPORTAJE | «¿Para qué hacer el máster si ya doy clases?»: Docentes sin titulación en las aulas, de la excepción, la norma

19.11.2025 11:47 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
Pere Mulero (FOESC): “El registro horario digital está pensado para oficinas, pero no para el sector del ocio educativo” Pere Mulero es un empresario del sector del ocio y el tiempo libre, además de presidente de la patronal más importante entre las pymes, FOESC. Aglutina a 15 patronales de todo el Estado que llevan años trabajando para que se les reconozca como sector estratégico y se les reconozcan algunas de sus singularidades para poder trabajar con mayor seguridad. Hablamos con él de estas singularidades, de las dificultades que han pasado con la pandemia y de cómo intentan afrontar las exigencias del, por ejemplo, registro horario digital en una actividad que va desde la gestión de las visitas guiadas a museos a los campamentos de verano o las actividades extraescolares.

ENTREVISTA | Pere Mulero (FOESC): “El registro horario digital está pensado para oficinas, pero no para el sector del ocio educativo”

19.11.2025 09:45 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0
Preview
El Diario de la Educación celebra su primera década con una revista dedicada a los derechos, la democracia y la resistencia educativa Para seguir siendo una voz independiente, libre de presiones, necesitamos el apoyo de nuestra comunidad lectora. La única manera de garantizar el futuro que queremos compartir es a través de las suscripciones. Cada persona que se suscribe se convierte en parte activa de esta defensa colectiva de la educación y la democracia

Este curso @diarioeduca cumple su primera década. Un proyecto periodístico que nació para defender la educación como derecho humano y a quienes ejercen cada día en las aulas. Queremos ir a por la siguiente década. Ayúdanos: eldiariodelaeducacio... #10AÑOSED

19.11.2025 08:49 — 👍 0    🔁 0    💬 0    📌 0

@diarioeduca is following 20 prominent accounts