La Escuela de Estudios Árabes del CSIC realiza la conferencia “Cuando el árabe encontró al español: un viaje compartido de palabras”
📅 Miércoles 19 de Noviembre
📍 Cuarto Real Santo Domingo
🕰️ Hora: 18:30
Ponente: Montserrat Benítez Fernández
Enlace a la noticia: www.eea.csic.es/conferencia/...
18.11.2025 12:47 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Esta tarde a las 19h Elena González Rey impartirá una conferencia en la Sede Ateneo de Granada, titulada 'Frida Kahlo y Ramón y Cajal, un diálogo entre arte y ciencia en los museos'.
18.11.2025 12:12 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
📅 ACTIVIDAD DE LA SEMANA EN EL IPBLN → del 17 al 21 de Noviembre 2025
# WIP Seminar - Martes 18 de Noviembre.
Tendremos el WIP de Alicia Barroso del Jesús, PhD.
Título: 'Next-Generation Genomics at UGIPBLN: From Sequencing to Spatial Biology'.
🕛 Hora: 10:00
📍 Lugar: Salón de Actos del IPBLN
17.11.2025 11:15 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Ha finalizado el segundo día de Café Con Ciencia en el IPBLN, nos han visitado los institutos: IES Veleta, Instituto Diego de Siloé, IES Virgen de la Caridad, IES Emilio Muñoz e IES Virgen de las Nieves.
¡Esperamos haber despertado en vosotros nuevas vocaciones científicas!
@csic.es
12.11.2025 14:23 — 👍 1 🔁 1 💬 0 📌 0
Ha finalizado el primer día del Café Con Ciencia en el IPBLN, nos han visitado los institutos IES Valle de Lecrín , Juan XXIII Zaidín, y Ave María La Quinta.
¡Esperamos haber despertado en vosotros nuevas vocaciones científicas!
10.11.2025 13:05 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
📅 ACTIVIDADES SEMANA IPBLN
WIP- 11/10/25. Pilar González, PhD. Título: 'Cortistatin Deficiency as a Contributing Factor in Huntington's Disease'
Seminario Externo - 14/10/25. Dr. Ignacio Insua. Titulo: 'Supramolecular Peptide Nanomaterials: Design and Biomedical Applications'
10.11.2025 10:09 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Los sistemas CRISPR son una herramienta fantástica para estudiar la función de la información genética. En ellos, una proteína de la familia Cas es dirigida por un ARN guía a puntos específicos para hacer cortes precisos en la información genética de las células.
04.11.2025 10:39 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
La malaria es una de las principales amenazas a la salud global. Los esfuerzos para erradicar la enfermedad se han atascado en los últimos años, por lo que es necesario mejorar nuestro conocimiento del parásito que la provoca (Plasmodium falciparum) para desarrollar nuevas estrategias innovadoras.
04.11.2025 10:39 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0
Rafael Serrano Durán está realizando su tesis doctoral en el IPBLN. Durante su tesis esta desarrollando dos nuevas herramientas CRISPR de edición genética (RfxCas13d y DO1 Cas9) que podrán allanar el camino de nuevos y más precisos estudios en el parásito de la malaria.
04.11.2025 10:38 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
03.11.2025 09:36 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
03.11.2025 09:36 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
03.11.2025 09:36 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0
💡Ayer tuvimos la visita en el @ipblncsic.bsky.social del C.C. Juan XXIII.
Han conocido el trabajo que realizan las unidades de Bioinformática 💻, Proteómica 🧪, Genómica 🧬, Animalario 🐁 y Microscopía🔬.
¡Muchas gracias por la visita!👀
¡Esperamos haber despertado vocaciones científicas
30.10.2025 12:49 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
¡Es con gran orgullo que felicitamos a nuestro grupo de investigadoras e investigadores por estos recientes descubrimientos! 👏👏
30.10.2025 08:33 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Descubren señales moleculares en el ADN que explican la inflamación crónica de las arterias a partir de los 50 años
El @ipblncsic.bsky.social identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en la arteritis de células gigantes
t.ly/tTyjB
29.10.2025 11:55 — 👍 3 🔁 1 💬 0 📌 2
¡Enhorabuena por semejante logro! 🥳🎉
30.10.2025 08:32 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0
Elena González-Rey, Luz María Canet Antequera y María Pérez Sánchez-Cañete están en Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2025). ¡2º día de congreso y guiño a la paz! 🕊
@csic.es
29.10.2025 12:51 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0
Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional surge como iniciativa de las Universidades UGR, UJA y @univcordoba para impulsar el trabajo de investigación andaluz en (#IA)
Women Scientist, passionate about lipids, mitochondria and cardiolipin regulation of the immune system. #womeninscience #EDIadvocate
(He/him) Cine, series, tebeos, manga-anime, pokémon y un sinfín de tonterías son todas las cosas que encontraréis en este perfil.
Autor del cómic "Los Jinetes", o eso dicen las malas lenguas, yo ya no lo tengo claro.
Postdoc at Vanderbilt University studying how bacteria mutate, evolve, and repair their DNA. PhD in Genetics and Molecular Biology from The University of North Carolina. Biotecnólogo por la Universidad de Oviedo. Asturiano en Tennessee.
Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. solofici.org
Society for Logic, Methodology and Philosophy of Science in Spain
Instituto de investigación Mixto CSIC + Universidad de Zaragoza
Biología Marina y Acuicultura.
Ecología y Gestión Costera🌊🐟
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Centro de Excelencia Severo Ochoa
linktr.ee/iaacsic
News from all our countries - annual science festival taking place in pubs, bars and cafés in 27 countries/520 cities across the world!
Follow the festival/ share your posts with #pint26
👉 18-20 May 2026
https://pintofscience.com/
Noticias e información de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC - Spanish National Research Council's Library and Archive Network
Más información en: https://bibliotecas.csic.es
Genomics and epigenomics to better understand giant cell arteritis and other rheumatic diseases 🖥️🧬 Philosophy and sciart enthusiast. 🏳️🌈
PhD Student at IPBLN-CSIC in Granada, Spain. He/him
#Malaria Epigenomics Lab gomezdiazlab.wordpress.com at CSIC #STEMmum Feminist, womeninmalaria.es coordinator, SMBE councillor, #Outreach misionmalariacero.com
Antes hacía ciencia y ahora la cuento :)
Demasiados proyectos en mi cabeza pero poco organizada para darles forma.
Probando Bluesky...
Cuenta oficial de la Delegación del CSIC en Aragón - El @CSIC.es cuenta en Aragón con cinco institutos de investigación (EEAD, IPE, ICB, INMA e ISQCH) y una sede del IGME en Zaragoza.
🔗 https://delegacion.aragon.csic.es/
Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que investiga sobre Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Desde 2023 contamos con la Acreditación de Excelencia Severo Ochoa.
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas #CENIM @csic.es, vanguardia desde 1963 en ciencia y tecnología de materiales en España y América Latina. Contáctanos ➡️ https://linktr.ee/cenimcsic