Dicho estoy, me voy a dormir.
20.11.2025 00:12 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0@marcelourralburu.bsky.social
Excomunero del Paraguay.
Dicho estoy, me voy a dormir.
20.11.2025 00:12 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0La visión transhistórica que tiene Badiou de la literatura me parece muy cuestionable. No creo que la literatura y la política sean formas acontecimentales de la verdad. Pero reconozco que su idea de fidelidad como verdadera vida me seduce mucho. Sobre todo, porque es muy novelesca.
20.11.2025 00:12 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Eso, en cierto modo, ya es una forma de apropiación y domesticación por parte del sistema (principalmente, el educativo). Ahora, yo dudo que la crítica literaria marxista pueda quebrar esas clasificaciones, y menos desde las instituciones universitarias.
19.11.2025 12:08 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Sí, desde luego. Ni Eagleton ni mucho menos Jameson son lectores ingenuos. Me refería más bien a cierto prejuicio ingenuo que yo mismo he padecido, y que he visto en otros lectores ingenuos: Emilio Renzi, sin ir más lejos.
19.11.2025 11:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Ayer mismo estuve pensando en las líneas de continuidad que unen Tristram Shandy y Bouvard y Pécuchet. Ambas son dignas herederas de Rabelais. Pero el humor de Flaubert es ácido, fruto del moralismo, y el de Sterne es candoroso, como el de Cervantes
19.11.2025 11:46 — 👍 2 🔁 0 💬 0 📌 0La literatura lleva desplegando una política propia desde hace siglos, pero la izquierda marxista decidió quedarse con la lectura del Robinson como exaltación del individualismo.
19.11.2025 11:41 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Y pide al autor que, por favor, los mande de vuelta a él y a Crusoe a la isla. Acaso no es esta escena un antecedente directo de Madame Bovary? Quizás, la diferencia está en que Flaubert tenía un carácter mucho más amargo que Defoe. A diferencia de él, no fue un escritor benevolente con su personaje
19.11.2025 11:40 — 👍 1 🔁 0 💬 2 📌 0En mi opinión, esa escena ilustra de forma muy hermosa la falta de fundamento de la desigualdad. Viernes, subalternizado a través del habla, impugna su representación y reclama su derecho al logos. Y una vez conseguido, y habiendo leído toda la biblioteca de Defoe, hace una crítica de Occidente
19.11.2025 11:40 — 👍 2 🔁 0 💬 1 📌 0Sin lugar a dudas, la parte más hermosa del Robinson Crusoe es el posfacio del autor, en el que Viernes le pregunta a Defoe por qué hizo que hablara mal el inglés, y el autor, con las mismas, decide concederle una habla inglesa perfecta.
19.11.2025 11:40 — 👍 11 🔁 5 💬 1 📌 1Pelotazos he dicho… qué ingenuo… ya nos gustaría. la clase dominante está pensando en el nunograma.
19.11.2025 10:24 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Digo más, de qué coño sirve rescatar una obra literaria de la clase dominante si luego vas y la editas en tapa dura por 40 pavos… que soy el primero en valorar las ediciones críticas y de calidad, pero no te flipes
19.11.2025 09:40 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0No negaré que me produce cierta ternura esa crítica literaria (no diré nombres) que pretende rescatar la literatura de izquierdas de las garras de las clase dominante, como si las clases dominantes estuvieran interesadas en leer a Miguel Hernández y no en pegar el próximo pelotazo.
19.11.2025 09:37 — 👍 0 🔁 0 💬 2 📌 0Ahora estoy con Viaje sentimental. Es como si fuera un libro más del Tristram. Por lo demás, reproduce la misma lógica: Sterne propone un itinerario más o menos largo (una vida, un viaje europeo) y después lo narra con tanto detalle que lo vuelve un relato impracticable. La vida es demasiado rica.
18.11.2025 23:48 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Qué gran noticia que se hayan reeditado estos libros de Erich Auerbach.
18.11.2025 14:47 — 👍 14 🔁 3 💬 1 📌 0Desde entonces, me cuido mucho de no confundir el mero intercambio de impresiones de la conversación literaria. Desgraciadamente, no hay muchas personas con quien se pueda hablar de literatura
17.11.2025 20:49 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Tuve la sensación de que Vila-Matas hacía literatura delante de mí, y en cierto modo, para mí. Da igual si aquella escena ocurrió de verdad o no. Da igual si él realmente se sintió así cuando habló por primera vez con Piglia. Supe que sus palabras escondían una verdad más allá de los hechos.
17.11.2025 20:49 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Hace un año tuve ocasión de preguntarle a Vila-Matas qué opinión tenía de Piglia. Me dijo que la primera vez que se vieron, Piglia empezó a hablarle de literatura. Así, sin más. Y entonces se dio cuenta de que nunca antes en su vida había hablado de literatura.
17.11.2025 20:46 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Cuándo fue la última vez que hablaste de literatura? No la última vez que intercambiaste impresiones sobre tal o cual libro con alguien, no. La última vez que pudiste narrar la experiencia de una lectura y ver cómo el suave fluir del disenso y la digresión hicieron que te olvidaras de ti mismx?
17.11.2025 20:38 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Ya no queda cultura, ninio, solo promos
17.11.2025 20:29 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Yo de verdad que intento ser optimista, pero luego veo que hasta el evento cultural más pequeño está promocionado por una gran empresa y me deprimo.
17.11.2025 20:29 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Lo chulo (el secreto de la autobiografía, podríamos decir) es que siempre se desplaza a la tercera persona. Por eso, la vida que nos cuenta Tristram no es la suya, sino la de su tío Toby y la del cabo Trim!
15.11.2025 16:02 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0La distancia que separa la biografía de la autobiografía es la misma que hay entre El Quijote y Tristram Shandy.
15.11.2025 15:54 — 👍 1 🔁 0 💬 1 📌 0Antes de terminar el Tristram, y dar por concluido este periplo tuitero, dejadme decir que lo mejor que se ha escrito sobre él es “El plagio y la literatura infinita”, de Alberto J. Ricardi.
15.11.2025 15:45 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0Ya no sé si va en serio o de coña, pero en ambos casos estoy de acuerdo.
15.11.2025 15:23 — 👍 1 🔁 0 💬 0 📌 0En cuatro días se han publicado libros de Juan del Val, Rubiales y las memorias del emérito, los esfuerzos que están haciendo las editoriales para que Tellado se anime a leer son encomiables.
14.11.2025 07:53 — 👍 69 🔁 15 💬 2 📌 0Si me seguís ignorando tan rabiosamente me veré obligado a irme a Mastodon. Os lo advierto.
15.11.2025 14:25 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0La honestidad de esta mujer es escalofriante
Alguien tendrá que fregar mi casa - elpais.com/opinion/2025...
No sé qué piensan lxs autorxs de la lista, pero estoy bastante seguro de que lxs críticxs que la han hecho creen de verdad que la literatura tiene algún fundamento. Spoiler: no lo tiene.
15.11.2025 13:51 — 👍 0 🔁 0 💬 0 📌 0Dicho esto, quiero dar las gracias a mis 87 seguidores. Cada día me ayudáis a ser un poco más anónimo.
15.11.2025 13:45 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0Debo hacer una confusión: yo antes no posteaba nunca, me daba vergüenza porque mis opiniones no le interesan a nadie más que a mí mismo (a veces ni eso). Pero de un tiempo a estar parte, lo hago por gusto. Y ahora comprendo un poco mejor a qué se refería Weil con la destrucción del yo.
15.11.2025 13:44 — 👍 0 🔁 0 💬 1 📌 0